viernes, diciembre 29, 2006

Índice

Pachuca hizo historia

Quince años de Alejandra

El día más triste

El Niño Dios

Adrenalina

Comida típica de Egipto

En la Plaza Los Altos: OSTOMED

U-bilae

Las sociales del Olimpo

Conferencia del Dr. Gonzalo González

A los que saludamos

Carta desde Chicago

Seres humanos diferentes

Festival "Vamos a Tepa"

Los Reyes Magos

Y dijimos que estaba bien

Las frases de Fox

El Nican Mopohua

Entrevista a Alejandro de Anda

XV años de Natalia

La Guadalupana

Diálogos de la Ciudad

Sociales

Abre sus puertas El Vitral

Informe de Turismo

Arbol Coca Cola

Editorial

Pachuca hizo historia

En esta ocasión quisiera regresar nuevamente a lo que fue mis origines como periodista cuando escribía solo de deportes y es que no puedo dejar de pasar desapercibido la hazaña que consiguió el Club Pachuca al ganar la copa de fútbol de Sudamérica y convertirse en el primer equipo mexicano en lograrlo y es que este triunfo hace olvidar el onceavo campeonato de las Chivas, que sin menos preciarlo, lograron el título en un torneo que se distinguió por su mediocridad e incluso las famosas Chivas entraron de repechaje como último lugar en una campaña más que irregular y que gracias a San Osvaldo y a la suerte que los acompañó obtuvieron el cetro, sin embargo, la obtención del título de Los Tuzos hizo olvidar el torneo del fútbol mexicano y si se habla en estos momentos de nuestro balompié es gracias al Pachuca que vencieron en forma convincente a un Colo Colo de Chile que parecía invencible en su cancha, sobre todo porque estaba jugando muy buen fútbol, además del empate que saco en la ciudad de los vientos, esto hizo creer que Pachuca se quedaría en el camino como se quedó el Cruz Azul y Los Pumas, sin embargo, estos jugadores demostraron mucho pero mucho amor a su camiseta y se metieron a la cancha de los chilenos y venciendo el escenario y los gritos desgarradores de los sudamericanos, consiguieron ganarle y obtener esta copa que pone muy en alto el fútbol de México, con este triunfo se demuestra que nuestro fútbol está a la altura de la gente del sur de América y Pachuca sea en estos momentos no solo el equipo de Hidalgo, sino el equipo de México como dijera su presidente Jesús Martínez, bien por los tuzos y bien por el fútbol mexicano.. Mientras que en el mundial de clubes, el América dio lástima, el equipo de Coapa termina un año con más fracasos que triunfos, un 2006 para llorar, pues aparte de ser campeón de la Concacaf, no logró nada a pesar de haberse armado con los mejores delanteros que hay en nuestro país, pero que al parecer el América se está convirtiendo en la tumba de Cabañas, de Cuevas y Vuoso, como se convirtió anteriormente en la tumba de excelentes jugadores, desde su inicio se dijo que el América había hecho buenas contrataciones, pero muy mala planeación y es que este equipo sino refuerza la defensa central y consigue un medio campista creativo, sin duda que tendrá otra temporada mediocre y si a esto le aunamos la mediocridad del técnico Luís Fernando Tena y al nefasto de Manuel Lapuente… Los seguidores del América seguirán sufriendo y entre estos me encuentro yo, porque en estos momentos a mis aguiluchos no les veo nada…

XV años de Alejandra

Elegantes festejos de los quince años de la guapa señorita Alejandra Gómez Alcántar

La hermosa arquitectura de la capilla La Dolorosa en Tepatitlán, recibió a la jovencita Alejandra Gómez Alcántar, quien se presentó para agradecer a Dios Nuestro Señor, por todos los dones recibidos y permitirle celebrar sus primeros quince años de vida en unión de los seres que más ama.

La feliz quinceañera llegó al templo acompañada de sus padres, los señores Alfonso Gómez Aceves y María Lidia Alcántar de Gómez, así como de sus padrinos César Augusto González González y Lizette Gómez de González; en el transcurso de la ceremonia el presbítero Luis Carlos García Rea, con hermosas palabras le habló a la joven sobre este día y lo importante que es para sus padres que su ayer pequeña niña o hoy se convierta en toda una dama de la sociedad alteña, por la que la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres, después de estas palabras la bendijo y la felicitó.

Al final de la ceremonia se trasladaron al Salón de eventos sociales De Anda y en donde Alejandra bailó el vals con cuatro jóvenes con elegancia y buen gusto, después lo hizo con sus familiares, minutos después inició el baile, se ofreció una exquisita cena y se terminó al son de la banda "Perla de Los Altos", fue sin duda para Alejandra, sus familiares y amigos una noche maravillosa. ¡Felicidades Alejandra!

Alejasndra Gómez-grande
Alejasndra Gómez2

El día más triste

El día más triste

Ayer fue el día mas triste de mi vida: enterré a mi madre.
Cuando mire su dulce y adorable cara y su cabello plateado por el tiempo , me di cuenta que esa seria la ultima vez que la vería.
Muchos pensamientos vinieron entonces a mi mente:
Cuando por las tardes o las noches no teníamos quien nos cuidara a los niños, acudíamos a mi madre porque no queríamos perdernos la función de cine o la fiesta en casa del amigo
Ella nunca se negó, jamás nos dijo que tenía otros planes o yo no quise darme cuenta.
En una ocasión me prometí comprar un boleto extra y llevarla a ver las películas que le gustaban. Pero nunca compre el boleto.
Una vez nos encontramos en la panadería y vi que su suéter estaba un poco desteñido y viejo. Entonces pense que debería llevarla al centro y comprarle uno nuevo. Sabía que, aunque ella lo necesitaba, nunca me lo pediría, así era ella. Pero siempre tuve otras cosas que hacer y mi madre siguió con su suéter viejo.
Recuerdo su ultimo cumpleaños. Le mandamos unas azaleas blancas bellísimas con una nota que decía: "Lamentamos no poder estar contigo en esta fecha, pero con estas flores te enviamos todo nuestro amor".
Esa tarde había un programa de televisión muy importante y por la noche estábamos invitados a una fiesta.
Y recuerdo la última vez que vi a mi madre viva, fue en la boda de un primo, se veía mas viejecita y cansada. Entonces pensé en mandarla a unas vacaciones con su hermano en la costa. Que se asoleara un poco para que no se viera tan pálida. Pero nunca lo hice, siempre tuve supuestamente cosas mas importantes que hacer.

Si yo pudiera regresar las hojas del almanaque, le compraría todos los suéteres del mundo, la llevaría al cine y pasaría todos sus cumpleaños a su lado. Si yo pudiera regresar en el tiempo la mandaría a ver a su hermano y a todos los sitios que quisiera ir.
Si yo pudiera regresar las hojas del almanaque, le compraría todos los suéteres del mundo, la llevaría al cine y pasaría todos sus cumpleaños a su lado. Si yo pudiera regresar en el tiempo la mandaría a ver a su hermano y a todos los sitios que quisiera ir.
Ella esta en el cielo y yo estoy aquí enfermo del corazón por todas las oportunidades perdidas. Que diferente hubiera sido si hubiera leído una carta como ésta.

Niño Dios

El Niño Dios

Su nombre verdadero fue Jesús de Nazareth, alias "El Cristo". Hijo de un carpintero llamado José y una mujer llamada María, la tradición católica lo considera hijo de Dios, y dice que, cuando tenía 33 años, fue crucificado para expiación de los pecados del mundo. Es venerado por cerca de dos mil millones de personas (cristianos) en el planeta.

De acuerdo con la leyenda, el "niño Dios" fue concebido en María por el Espíritu Santo, sin que ella perdiera la virginidad. José aceptó el embarazo de María y durante un viaje hacia Jerusalén, a donde iban para apuntarse en un censo, el bebé nació en un pesebre del pueblo de Belén, el mismo en el que nació el Rey David, al que llegaron a adorarlo tres reyes de Oriente. El nacimiento del "niño Dios" marca el año 1 de nuestra era.

Los datos históricos que hay sobre su vida son pocos, pero apuntan a que el "niño Dios" nació en realidad el 1 de marzo del año 7 a.C, en Nazareth, un poblado de la región de Galilea. El cambio en la fecha de nacimiento data del reinado del emperador romano Constantino el Grande, que en el año 314 d.C movió el "nacimiento" al 25 de diciembre para desempalmarlo de la tradición judía y cambiar el sentido de la fiesta pagana del Sol, que se celebraba ese día.

A pesar de la evidencia histórica, es la leyenda la que continúa viva y desde que el santo católico Francisco de Asís instituyó la tradición en el siglo XII, año con año las casas de creyentes son adornadas con recreaciones miniatura que, con muñecos de cerámica, representan la escena del nacimiento y la adoración de los reyes. El 25 de diciembre por la mañana se coloca la figurilla el "niño Dios", y en muchos países esta "aparición" concuerda con la entrega de los regalos navideños a los niños, a quienes se les dice que es él quien se los trae.

Adrenalina

Adrenalina

La adrenalina recorrió súbitamente mi ser,
cubriendo por completo cada célula,
pasmado por la misiva recibida,
hizo en mi todo estremecer,
como un terremoto que desbasta
mi cuerpo, espíritu y alma.

No era posible lo que imaginaba,
que mi luz había sido perturbada,
y un manto oscuro me nublaba,
la angustia en torno me rodeaba,
la desesperación fluía y me circundaba,
al no saber lo que en realidad pasaba.

Buscaba en vano la entereza,
la tranquilidad y la fortaleza,
que a mi ser apaciguara;
y en mi mente tu voz melodiosa oía,
surgiendo la fe y la esperanza,
de verte sana y salva,
hermosa, radiante y llena de alegría.

Imploraba al Creador del Universo,
que con su omnipotencia divina,
hubiese cubierto con el halo supremo,
cual manto bendito y glorioso,
tu sagrada y santa figura,
de todo percance pernicioso.

Mi grito ahogado en el silencio,
preguntando exaltado y exasperado,
¿dónde está mi imagen verdadera?,
cuya súplica elevaba al cielo azulado,
por encontrar una respuesta diáfana
que a mis ansias satisfaciera,
la incertidumbre que lo cubría todo.

Luego la adrenalina manifiesta de nuevo,
volviéndome a sacudir con frenesí,
más ahora la dicha me embarga de lleno,
al verte serena y plena frente a mí,
con el fervoroso deseo de abrazarte,
prodigarte y colmarte de atenciones.

Al contemplar tu radiante sonrisa,
el brillo en tus primorosos ojos,
el fulgóreo destello de tus cabellos,
tus labios encarnados y sonrosados,
y la dulzura que destilas,
tranquiliza mi desesperación exhaustiva.

Agradable es de nuevo tenerte
Contemplarte es un deleite
Impactado por volver a verte
No quiero perderte
Orgulloso de conocerte
Respiro nuevamente
Encantado de quererte
Veo la luz en mi mente.

La lucha dual de energías,
se desarrolla en mi interior,
como campo de batalla,
cuales prestos y poderosos guerreros,
blandiendo cada uno sus armas,
en una lid sin tregua,
para salir avantes y orgullosos,
por el beneplácito de la victoria.

Tambaleándome inerme y derrumbado,
subyugado por la espada,
que se alza sobre mi cabeza,
cansado y abatido por el combate,
el letargo cae sobre el ambiente,
enmudeciéndolo todo en derredor.

Después de la tempestad,
viene la absoluta calma,
sólo el silencio se escucha,
reposando sobre el desolado aposento,
la quietud invade mi alma,
el paroxismo sin aliento.


Fraternalmente

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Egipto

Comida típica de Egipto

La comida egipcia es una sorprendente combinación de imaginación y sabores, gracias a los distintos ingredientes que proceden de la gastronomía mediterránea, africana y árabe. Dos alimentos son básicos en los hábitos de los comensales egipcios, las aish, hogazas de pan consumida muy a menudo y cuya masa se prepara con distintas harinas (la que más fama tiene es la "aish baladi", preparada con harina más basta y oscura) y las fuul, judías gordas de color marrón que se aliñan con limón (las llamadas ful, judías blancas, se cocinan a fuego lento durante horas en un caldero de cobre).

Las fuul se sirven como acompañamiento para todo tipo de platos: verduras, ensaladas, fiambres, y en albóndigas que reciben el nombre de felafel o bien especiadas, con yogurt, queso, ajos y huevos. También se toman en bocadillo aliñados con tahini y vegetales en vinagre y además, pueden ser la base del Ta'Miya que se come con los dedos.

Los egipcios toman tanto carne como pescado. Las carnes suelen ser de vaca, cordero o aves como el pavo, el pato, el pollo y el pichón. Los pescados, tanto de agua salada como dulce, son frescos y están bien preparados. Le aconsejamos probar las deliciosas gambas gigantes con salsa de ajo de Alejandría denominadas Gambari.

Como platos típicos de la gastronomía egipcia destacan el Mashi, arroz con carne que se acompaña con hojas de parra, tomates, berenjenas o pimientos verdes, los mezze, toda una gama de entrantes fríos de procedencia oriental que se sirven en numerosas escudillas de pequeño tamaño. Se trata de verdaderas delicatessen, entre las que se encuentran el tabbouleh, ensalada de perejil y sémola de trigo de sabor ácido, la kobeiba, carne, pescado y nueces, la baba ghannoush, puré de berenjenas con ajo, las kibbeh, albóndigas de carne de cordero frita y sémola de trigo, basterma, cecina ahumada, sambousek, empanadas de verdura, hummus bi tahina, garbanzos en puré con pasta de sésamo, wara annab, hojas de parra rellenas de distintos ingredientes y el betingan, rodajas de berenjena adobadas. Otros platos típicos son el Koshari, capas superpuestas de macarrones, arroz y lentejas con salsa de tomate, el Fattah también lleva capas pero éstas son de pan seco empapado en caldo, arroz y carne aliñado con ajo y vinagre y cubierto con yogurt, nueces y pasas; la Moulouhiya, sopa de espinacas, el Hanan, pichones rellenos de granos de trigo verde o arroz, el shish kebab, brocheta de carne de cordero y la Kufta, rollos de carne picada de cordero a la brasa. Todos estos platos se sirven acompañados de pilau, arroz con verduras.

En cuanto a postres, y al igual que en la mayoría de los países árabes, son deliciosos. El preferido por los egipcios es el Om Ali, mezcla de pan o pasta con leche, nueces, coco y pasas que se toma caliente. Se distinguen, además, el aish es serail, hogaza de pan con miel ablandada con jarabe de azúcar, la baklava, masa rellena de nueces aromatizada con aguamiel o con una infusión de azahar y la kumafa, tallarines horneados con azúcar, miel y nueces. No deje de probarlos.
Bebidas

Las comidas se acompañan normalmente con agua, que debe ser mineral y es muy importante que la abran delante de usted, aunque también puede beberse cerveza como la local "Stella". También se encuentran cervezas de importación. Como curiosidad recuerde que la cerveza fue inventada en el Antiguo Egipto.

Entre los vinos destacan el tinto Chateu Giniclis, una buena variedad de blancos y el rosado Rubi D'Egyte. No son de excelente calidad pero resultan aceptables.

Las bebidas típicas egipcias son el karkade, que procede de la flor del hibiscus y se puede tomar caliente o frío, el shai, té negro de fuerte sabor y la variedad conocida como shai nana servido con hojas de menta, el ahwa, café turco, los zumos de mango, guayaba, plátano, naranja, fresa, zanahoria, lima, tomate, azúcar de caña, granada y limón, entre otros, el tamarhindi, infusión hecha con la pulpa seca del tamarindo, el irssous, agua de regaliz, el erfa, bebida de canela que se sirve caliente y cubierta de nueces y el na na, de menta.

Ostomed

En la Plaza Los Altos... OSTOMED

Fue inaugurado en la Plaza Los Altos, OSTOMED, el primer centro en Tepatitlán, que cuenta con accesoria y adiestramiento en heridas, curaciones y otomías.

Este lugar es atendido por personal calificados, ya que estarán personalmente la enfermera Isabel Cristina Cruz Franco y el enfermero Juan Carlos Quijano Larios, atendiendo las necesidades del cliente. OSTOMED cuenta con material para heridas, curaciones, ostomìas y material médico, en su apertura este nuevo local fue bendecido y se cortó el listón inaugural por sus propietarios.

Visítenos en Plaza Los Altos
Local E-09
Tel. 01 (378)715-38-39 y 781-41-26
Tepatitlán, Jalisco

U-bilae

Ubila-e
Aquí sólo se divierte uno...

Los mejores eventos y las chicas más guapas de la región se réúnen todos los sábados en el mejor lugar de la ciudad.
Y recuerde que no hay sitio mejor para despedir el año viejo y darle la bienvenida al nuevo que U-bilae...
¡Los esperamos! Y disfrute de la fiesta de fin de año

ubilae

VIRIDIANA, OCTAVIO, LIZ

Olimpo

Las sociales del OLIMPO

La feliz pareja formada por la señorita Liliana Navarro de la Torre y el señor Luis Enrique Navarro González unieron sus destinos y tuvieron su recepción en el mejor lugar de Los Altos de Jalisco... Porque el Olimpo es El Olimpo, simplemente el mejor... ¡Conózcanos!

sociales OLIMPO2
Irma Iñiguez y Polo Franco

sociales OLIMPO1
Chely, Susana, Pili, Lupita, Lety, Graciela, Rosa y Esperanza

sociales OLIMPO
Paty Villaobos fue festejada por sus familiares y amigas

Dr. Gonzalo

Conferencia del Dr. Gonzalo González Gómez

El Dr. Gonzalo González Gómez, Cirujano Oftalmólogo de Tepatitlán asistió como participante en el programa de enseñanza al congreso mundial de oftalmología en la American Academy Ophthalmolgy en las Vegas, Estados Unidos.

El Doctor Gonzalo González asistió a este congreso mundial organizado por American Academy Ophthalmolgy los días 9 al 14 de noviembre del cual es miembro desde 1994, donde asistieron los más prestigiados oftalmólogos de todo el mundo y en donde el tepatitlense fue invitado como conferencista

El trabajo que presentó el Dr. Gonzalo en las Vegas tiene por nombre " Implante de Lentes intraoculares en paciente con alta miopía e hipermetropía ICL". Esto es un procedimiento en pacientes que no son candidatos para la cirugía con excimer láser por alguna razón .

En el pasado se pensaba que el láser excimer seria la solución para corregir todo tipo de defecto visual como la miopía astigmatismo e hipermetropía, pero a través de los años se ha visto que mas del 50 % de los pacientes que se operaban con excimer láser al paso del tiempo después de operados los pacientes volvían tener casi el mismo defecto que antes de realizarse la cirugía con el láser excimer, esto llevo a observar que estos paciente no debían de someterse a cirugía con excimer por no ser candidatos para la cirugía y buscar otra opción para la corrección del defecto visual adecuadamente y con seguridad.

En la actualidad en muchos países del mundo desde hace 10 años y en México desde hace 6 años se practica la cirugía de implante de un lente intraocular faquico para la corrección del defecto visual en los pacientes que no son candidatos a cirugía con excimer láser.

En su conferencia el doctor El Dr. Gonzalo González dijo que en su clínica de oftalmología en Tepatitlán, Jalisco, practica este tipo de implantes de lentes intraoculares faquicos desde hace varios años siendo uno de los primeros a nivel nacional en el manejo de alta miopía e hipermetropía así como otros tipos de microcirugías.

Añadió que con la tecnología que se cuentas en el área de la oftalmología se pueden evitar las complicaciones que pudieran presentarse en los pacientes que pretendan someterse a cirugía con excimer láser y tener otra opción como son los lentes intraoculares faquicos ICL y otros tipos de cirugías.

El Dr. Gonzalo González Gómez, es actualmente uno de los oftalmólogos de mayor prestigio en la región alteña y su clínica se encuentra ubicada en la calle bartola Hernandez Núm. 110, para mayor información comunicarse al teléfono 7815554 en Tepatitlán.

dr.gonzalo3
Dr. Gomzalo acompañado de algunos conferencistas

dr.gonzalo2
Con su esposa Gina Anaya

dr.gonzalo1
Y no podía quedarse con las ganas de jugar en las maquinitas

Saludamos

A los que saludamos

En diversos eventos de la ciudad de Tepatitlán nuevamente tuvimos la oportunidad de saluda a excelentes amigos, quienes acompañados de sus esposas o amistades, siempre disfrutan el momento y el momento para disfrutar es siempre el de hoy, porque el mañana no existe.

saludamos
Jesús Martín Gutiérrez y Tere Pérez de Martín

saludamos1
Ramón Gómez y Margarita Martín de Gómez

saludamos2
Fabiola del Carmen Gómez y César Aceves

saludamos3
José Asunción Franco y Meche Gómez

saludamos4
Sra. Josefina Aceves y Fernando Gómez Aceves

saludamos5
Luis Miguel García y esposa

saludamos6
Lidia Alcántar y Alfonso Gómez Aceves

saludamos7
Yolanda González y Daniel Gómez Muñoz



Desde Chicago

José de Jesús Martín Flores

Por José Alvarado Montes

El amor es un sentimiento que no tiene forma, color, ni sabor, pero cuando se siente en nuestro corazón somos capaces de detectarlo enseguida.

Todo nuestro sistema hormonal y psicológico se altera y nos encontramos con un estado de ánimo más alegre y tolerante, -el amor es como un bálsamo para el ser humano que surge cuando menos se espera y de quien menos se sospecharía.

Para colmo es imposible ordenarle al corazón que se enamore de alguien en un momento determinado. Afortunadamente hace 16 anos, alguien expresó el amor apasionado que sentía por su tierra San Juan de los Lagos, lo comunicó a quien creyó que lo escucharía y afortunadamente de ese sentimiento nació el "círculo histórico cultural entre amigos."
y se empeñaron en iniciar una aventura en algo que hacia años no se intentaba y una vez en ella lograr alcanzar una primera meta, la ruta fue caer y levantar, la carga fue pesada, incomprendida y sólo unos cuantos lograron el objetivo, dar a conocer al público el pasado y el presente histórico de nuestra comunidad en forma libre sin compromisos, sin buscar intereses ni componendas, sabiendo que la historia local cuenta con grandes lagunas y la necesidad de apartar la ficción de la realidad, ya que el pasado tiene que ver con el presente, ya que conociendo el que hacer común de la gente se valora el verdadero pulso de nuestra sociedad.

En la actualidad la ciudad tiene gran necesidad de triunfadores que con sus ideas, palabras y hechos puedan transformar a la comunidad y es lo que ha hecho José de Jesús Martín Flores con su obra "Fray Miguel de Bolonia, el guardián de los indios".

Un libro dividido en tres partes que será de consulta para historiadores interesados en el tema, su contenido es el resultado de largos meses de estudios, intercambios y cooperación de otros investigadores nacionales y extranjeros.

Miguel de Bolonia fue uno de los frailes evangelizadores de las regiones de Michoacán, los Altos de Jalisco y sur de Zacatecas. El autor hace un estudio biográfico del personaje, transcribe dos juicios de inquisición que el fraile enfrentó de 1570 a 1574 con tres anexos que aparecen en la parte final, así como una carta escrita en nahuatl por los indios de Juchipila donde los naturales declaran a favor del franciscano y cuando el tremendo poder de la Iglesia creía haber domado los cuerpos, las mentes de las gentes a fuerza de anuncios y castigos infernales por pecados que ningún desgraciado iletrado campesino o no, osaba cuestionar.

José de Jesús Martín Flores, no es un aficionado a escribir sobre San Juan; es un historiador moderno, licenciado en actuación artística, con maestría en literatura y lengua española y tres diplomados en historia de Jalisco, en cultura regional y cultura de Jalisco, ha publicado otras obras y ensayos históricos y es miembro activo del dicho círculo entre amigos.
El amor es un sentimiento que no tiene forma, color, ni sabor, que afortunadamente dio vida al libro "Fray Miguel de Bolonia". Por su esfuerzo y dedicación, felicidades maestro José de Jesús Martín Flores.

Seres humanos

Seres humanos diferentes...

Por Laura Evelia Espinoza
Comentarios: laura.esle@hotmail.com / music_lunatic@hotmail.com

Desde que mi memoria a largo plazo esta en uso, recuerdo vívidamente las palabras que mi madre refería a mi padre haciendo referencia de su hija menor: "Esta niña a penas cuenta con 7 años y ya tiene definida su vocación, anda por ahí diciendo que no quiere ser monja, que los hábitos no son lo suyo, que ella quiere marido y muchos hijos", Si, esa era yo... A veces pienso que el ser que nos creó nos colocó en el cerebro un dispositivo que determina en mayor medida que es lo que seremos "cuando seamos grandes" y si uno hace caso omiso a dicho dispositivo entonces hará corto circuito en nuestras cabezas, atrofiando nuestros pensamientos, las emociones y quizás hasta la razón, de ahí que veamos a cientos de personas caminando inertemente, viviendo a medias la vida, sin sentirla plenamente... Esa idea desde chica la conserve y con un poco de temor hacia convertirme en un ser humano que camina inertemente me aferre a lo que mi "cerebro" me dictaba, dicho de otra manera yo siempre me visualice como madre de familia, y si había maestrías o doctorados para ser la mejor en el rango yo estaba dispuesta a tomarlos todos y pasarlos con buenas notas. Sabía que debía de cumplir con condiciones mínimas óptimas si quería ser una madre de familia ejemplar, como tener una edad física y mental apropiada, ser paciente, tolerante, comprensiva, entre otras cualidades que yo veía en las madres más próximas a mí y con las que obviamente tenía trato. Por supuesto para ser madre se necesitaban no solo las ganas de querer serlo sino también a una persona del sexo opuesto que estuviese dispuesto no solo a "sembrar la semilla" porque para eso me atrevo a decir que todos, o casi todos los hombres están dispuestos, sino que también yo requería de un hombre que concordará con mi proyecto de vida, que estuviera dispuesto a seguir lo que su "cerebro" le dijese, pero sobre todo que fuese capaz de embarcarse en la aventura de vivir la vida juntos, de disfrutar, de compartir risas, llanto, alegrías... todo ese tipo de situaciones que te hacen crecer, madurar, adquirir experiencia...

Por fin un buen día un chico y yo coincidimos de una manera precisa y espontánea al mismo tiempo, al instante hubo una atracción mutua, no solo física, sino mental y espiritual... porque si todo se hubiese reducido a lo físico, el amor no tendría lugar en nuestras vidas. Nuestro noviazgo en realidad no duró ni poco ni mucho tiempo, solo lo necesario para reconocernos almas gemelas, inseparables... y fue cuando entonces decidimos dar el siguiente paso: Comprometernos para toda la vida, al menos el compromiso por el momento bastaba para la vida terrenal, por eso de que no se sabe cuantas vidas existan después de la muerte. Nuestro matrimonio nunca fue perfecto, cada día desde el principio fue inusual, pero daba satisfacción vivir la experiencia plenamente. Desde mucho tiempo antes de casarme y sobre todo por las noches, me gustaba imaginar como serían los rostros de mis hijos, era una tarea difícil pues influían en mayor medida el rostro del que sería el padre, y ahora que ya tenía marido trataba de conjugar sus facciones con las mías... el ejercicio mental por lo general resultaba incluso inexacto y para ser honesta nunca logré visualizar ordenadamente la cara de ningún angelito. Una noche sin embargo, abandoné el ejercicio nocturno que había ocupado mis pensamientos los últimos años de mi vida, pues nació el primero de mis hijos, y ni en mis mejores momentos de lúcida imaginación pude recrear con cercanía la cara de Pedrito, aquel angelito con síndrome de down que Dios me había enviado para iluminarme y hacerme feliz. Cuando supe que mi primer hijo tendría síndrome de down tuve miedo, miedo de no ser la madre que él necesitaba, de no ser una madre fuerte que respondiera a las exigencias y cuidados que pensé el requeriría, tenía dudas, tristeza porque sabía que su vida no sería normal, no me avergonzaba tenerle, lo que oprimía mi corazón sería no poder darle una vida digna, no obstante todas esas dudas, temores y flaquezas culminaron el día que él nació, cuando vi por primera vez su rostro una paz inmensa invadió todo lo que soy, mi cuerpo, mi mente, mi alma se extasiaron de una tranquilidad inexplicable... Mi hijo había nacido de ocho meses, fue un parto difícil, no obstante, y pese a lo agotador de su nacimiento, Pedrito se veía tranquilo, explorando tímidamente con sus sentidos su nuevo mundo, yo que pensaba que él estaría frágil y agotado por la cansada tarea de nacer bajo complicaciones físicas, y valla sorpresa había resultado tenerle en mis brazos en aquel momento, es inexplicable la fuerza que me transmitió el sentirle vivo, y satisfactoria la manera en la que aquel gran hombrecito sin palabras me decía: "Solo el que se propone ser frágil lo consigue"...

¿Para que explicar lo que es el síndrome de down? Que más da si son genes de menos o de más... lo que si se con exactitud, es que Pedrito es un niño diferente pero igual, desde que el llegó a nuestras vidas, hay más risas, más amor, mas alegría... a veces me duele un poco ver como las personas lo ven cuando caminamos por las calles, es como si acabarán de ver algo en suma fuera de este mundo, hay críticas, morbo, burlas... Refiero que me duele que eso pase no por mi hijo, si no por aquellas personas de pensamientos pequeños, por evidenciar la clase de seres que son ante personas tan grandes como Pedrito.
Las personas con síndrome de down claro que son diferentes, son en mayor medida mucho mejor que muchos de nosotros.

Festival Internacional

Tercer Festival Internacional "Vamos a Tepa"

Con diversos eventos culturales se llevó a cabo el Tercer festival Internacional "Vamos a Tepa" un festival que para muchos es del agrado y para otros no, lo cierto es que este festival cumple con las perspectivas de entretener y dar espectáculos excelentes a los amantes de los buenos eventos.

La inauguración dio inicio con un desfile y por la noches los juegos mecánicos y los diversos conciertos entretenían a los que tuvieron la oportunidad de asistir durante 7 días al forum que se localizaba frente a la Casa de la Cultura, excelentes músicos como cantantes, ballet, danzas y todo aquello que forma parte de un festival fue el ingrediente en donde se puede decir que el festival cumplió, apenas son tres años de su inicio, pero seguramente que a través de los años este festival podría convertirse en un escaparate importante para dar a conocer a Tepatitlán en muchos países del mundo.

Por lo pronto el ayuntamiento que dio origen al festival termina con su administración y será la próxima administración que conducirá el Profe Raúl quien se encargue de darle todo el apoyo necesario, pues solamente con los recursos del ayuntamiento este festival podrá salir adelante, espero que sea así, pues para muchas personas, gozan más las festividades de noviembre que las de abril, tal vez por que no existe el bullicio tan normal en abril en donde decenas de bandas se dan cita por toda la ciudad.

festival11
Bella representante de Arandas

festival
Miembros de la familia colombófila

festival4
Folclor

festival1
Arte en el cuerpo con el maestro Salvador Santana

festival10
Hawaianas

festival5
Miembros de las ciudades hermanas de Tepatitlán y San Miguel Allende

festival12
Ray y Lulú con sus hijos

festival2
Organizadora del evento colombófilo internacional

festival7
Daniel Herrera, pianista y compositor cubano

festival8
El desfile de inauguración fue visto por todos los tepatitlenses

festival3
Buena aceptación de la exposición pictórica

Reyes

Los Reyes Magos

Los "Reyes Magos" es algo muy entrañable en el corazón de cada hispano... cabalgatas, regalos, sueños, entusiasmo...

Una de las estampas más bellas de la Biblia: ¡Tres Reyes Poderosos adorando de hinojos a un niño pobre!... Tres grandes sabios, adorando a un niño que no sabe hablar... Tres millonarios adorando a un niño en humildes pañales que llora... ¡pero un niño más bello que los tallos de la aurora!...

Nos da el relato San Mateo, el Evangelio del Reino. En 2:11 las palabras clave son, "de hinojos lo adoraron". "De hinojos", quiere decir, "tumbados a lo largo, con la cara besando el fango"... y "lo adoraron", ¡sólo al único Dios verdadero se le adora en la Biblia, por cierto!

Es un niño, ¡pero es Dios"... tiene hambre, y frío, y llora... la Virgen lo amamanta y cubre de besos, San José lo calienta con su aliento... pero es Dios, ¡el único Dios del Universo!... por eso los Reyes Magos de hinojos lo adoraron... hoy día en la Eucaristía, Jesús está más humilde todavía, ¡hecho vino y pan!... ¡pero es Dios!... ¡realmente el Señor!... el mismísimo de Belén, el Rey del Universo hecho besos, para alimentarnos de amor, y llenar de gozo y paz nuestro corazón.

La Estrella (en Mat.2:2): Los Reyes siguieron "su estrella"... tu y yo también tenemos "nuestra estrella"... la "voluntad de Dios" que nos grita en el corazón... a través de la vida, de nuestros superiores, de la Iglesia... ¡nuestra estrella es también clara y bella!.

Oro, Incienso, y Mirra (también en Mat.2:11): Los Reyes Magos nos dan el ejemplo: Le ofrecieron al Niño todo lo de ellos... es lo que tu y yo tenemos que hacer para comenzar bien el Año Nuevo:
1- El "Oro": Para el Señor, todo nuestro "Oro", nuestro dinero... Cristo se nos presenta hoy día en cada rincón del camino, vestido de pobre o de rico... el dinero que nos regala, a través de nuestros trabajos o esfuerzo, es para que ayudemos al vecino... ¡a Cristo!... quien deja pudrir su dinero en el Banco, es peor que Herodes, mi hermano (Mateo 25:31-46)
2- El "Incienso": La "alabanza", la gloria, el honor, el poder, ¡todo para el Señor!... si yo me quedo con algo, ¡se lo estoy robando a Dios!.
3- La "Mirra": Lo "amargo" de nuestra vida... nuestros dolores y pecados, ¡dárselos al Niño Dios!... como San Jerónimo, a quien se le apareció el Señor y le dijo: "Jerónimo, dame lo que tienes": Jerónimo le entregó la Vulgata, la Biblia que tradujo al idioma cotidiano... "más, Jerónimo, dame más", le dijo Jesús. Y Jerónimo le dió la Orden Religiosa que acababa de fundar... "más, Jerónimo, dame más"... ¿y qué más te puedo dar?, le dijo Jerónimo con asombro, que ya le había dado lo mejor que tenía en sus hombros... "más, Jerónimo" le repitió Jesus entre enfados... "dame, Jerónimo, tus pecados!... si, mi hermano, Dios se hizo Niño para cargar con todos nuestros pecados, para ser el "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"... si, por un imposible, Dios se volviera a hacer Niño, el oficio que cogería sería el mismo de antaño: "Cargar con todos nuestros pecados"... y usando exactamente el mismo método: "Siendo el Cordero de Dios degollado"... tu y yo, sacerdotes o seglares, también tenemos que ser "otro Cristo": Cargar con los pecados de los hermanos, ¡y siendo Corderos degollados!... es nuestro oficio de más rango.

¿Cuántos eran los Reyes Magos?: Eran Tres. Esto no nos lo dice San Mateo, nos lo asegura el sabio Salomón en el Salmo 72 (10), y lo repite el profeta Isaías entre albricias (60:13)... uno de ellos venía de Tarsis, ¡de mi España querida!. Otro de Africa, el negrito tan querido... Melchor, Gaspar y Baltasar, este último es el negrito lindo...

¡Los Reyes Magos!... nuestras ilusiones de antaño... cabalgata, regalos... ¡todo para el Señor!, que nos espera en el Sagrario, que se viste ahora de distintos colores en los hermanos... la forma de comenzar el Año Nuevo, y de vivir cada día en prosperidad y abrazos.

La rosca de Reyes

La tradición de la rosca de reyes está ligada a la de los Santos Reyes. De hecho, esta tradición reúne a la familia y a los amigos para cortar la rosca en la merienda del 06 de enero.

Al parecer, esta costumbre la tomó la iglesia de los romanos incluyéndola en la celebración de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos.

Esta celebración cobró fuerza durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato.

En México, a la rosca de reyes se le acompañó con el chocolate, fundiéndose una vez más, lo indígena con lo español.

Una rosca se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, en México, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, la rosca de reyes fue adquiriendo poco a poco una forma ovoide con el fin de que fuera más grande y alcanzara para todos los asistentes.

No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un niño dios de porcelana pero lo que sí se sabe es que quien encontrara al niño, automáticamente se convertía en el padrino del mismo.

Una de las obligaciones del padrino era llevar al niño dios del nacimiento de la casa en donde se cortó la rosca, para ser bendecido en la iglesia más cercana, el 02 de febrero, día de la Candelaria, originando así, otra tradición de la que hablaremos el próximo mes.

Según alguna fuentes, en algunos lugares de México se tenía por costumbre guardar en la rosca un anillo y un dedal, lo que significaba para quien encontrara el anillo, boda próxima y soltería, por lo menos de un año a quien encontrara el dedal.

Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia en los centros de trabajo, puesto que esta tradición se ha hecho extensiva y dejado de ser exclusiva del ámbito familiar.

Los niños escondidos en la rosca se han multiplicado y los padrinos de los mismos han de regalar a los comensales con atole y tamales el 02 de febrero.

Algunas personas que participan en la partida de la rosca, en ocasiones son capaces de tragarse al niño para eludir el compromiso que dicta la tradición.

La tradición de los "Reyes", termina con la tradición de la "partida de la rosca" pero ésta a su vez se enlaza con la del día de la Candelaria.

REFLEXIONA: Sobre la riqueza tradicional de México y cuánto has contribuido para preservarlas.

Reflexión

Y dijimos que estaba bien

En contraste con las muchas perversidades y chistes que nos mandamos para reírnos un rato, esto es un poco diferente: Este chiste de hoy no se supone que es un chiste, no se supone que es chistoso, se supone que te va a poner a pensar.

En la entrevista que le hicieron a la hija de Billy Graham en el Early Show, Jane Clayson le preguntó: "¿Cómo pudo Dios permitir que sucediera esto?"
(se refería a los ataques del 11 de septiembre).

Anne Graham dio una respuesta sumamente profunda y llena de sabiduría.
Dijo: "Al igual que nosotros, creo que Dios está profundamente triste por este suceso, pero durante años hemos estado diciéndole a Dios que se salga de nuestras escuelas, que se salga de nuestro gobierno y que se salga de nuestras vidas".

Y siendo el caballero que Él es, creo que se ha retirado tranquilamente. ¿Cómo podemos esperar que Dios nos dé Su bendición y Su protección cuando le hemos exigido que nos deje estar solos?"

A la luz de ciertos sucesos recientes... ataques de terroristas, balaceras en las escuelas, etc.,

... creo que todo comenzó cuando Madeleine Murria O'Hare se quejó de que no quería que se rezara en nuestras escuelas, y dijimos que estaba bien. Ella fue asesinada y hasta hace poco que se descubrió su cuerpo.

Luego alguien dijo que mejor no se leyera la Biblia en las escuelas...la Biblia dice no matarás, no robarás, amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y dijimos que estaba bien.

Luego el Dr. Benjamín Spock dijo que no debíamos pegarle a nuestros hijos cuando se portan mal porque sus pequeñas personalidades se truncarían y podríamos lastimar su autoestima.

Dijimos que los expertos saben lo que están diciendo.

Y dijimos que estaba bien.

El hijo del Dr. Spock se suicidó.

Luego alguien dijo que los maestros y directores de los colegios no deberían disciplinar a nuestros hijos cuando se portan mal.

Los administradores de las escuelas dijeron que más valía que ningún miembro de la facultad de las escuelas tocara a ningún estudiante que se porte mal porque no queremos publicidad negativa y por supuesto no queremos que nos vayan a demandar (hay una gran diferencia entre disciplinar, tocar, golpear, cachetear, humillar, patear, etc.).

Y dijimos que estaba bien.

Luego alguien dijo, dejemos que nuestras hijas aborten si quieren, y ni siquiera tienen que decirles a sus padres.

Y dijimos que estaba bien.

Luego uno de los consejeros del consejo de administración de las escuelas dijo, ya que los muchachos siempre van a ser muchachos y de todos modos lo van a hacer, démosle a nuestros hijos todos los condones que quieran para que puedan divertirse al máximo, y no tenemos que decirle a sus padres que se los dimos en la escuela.

Y dijimos que estaba bien.

Luego algunos de nuestros principales funcionarios públicos dijeron que no importa lo que hacemos en privado mientras cumplamos con nuestro trabajo.

Estuvimos de acuerdo con ellos y dijimos, no me importa lo que nadie, incluyendo el Presidente, haga en su vida privada mientras yo tenga un trabajo y la economía esté bien.

Luego alguien dijo vamos a imprimir revistas con fotografías de mujeres desnudas y decir que esto es una apreciación sana y realista de la belleza del cuerpo femenino.

Y dijimos que estaba bien.

Y luego alguien más llevó más allá esa apreciación y publicó fotografías de niños desnudos, llevándola aún más allá cuando las colocó en Internet.

Y dijimos que estaba bien.

Ellos tienen derecho a su libertad de expresión.

Luego la industria de las diversiones dijo, hagamos shows por televisión y películas que promuevan lo profano, la violencia y el sexo ilícito.

Y dijimos que estaba bien.

Grabemos música que estimule las violaciones, las drogas, los suicidios y los temas satánicos.

Y dijimos que estaba bien.

Y dijimos, no es más que diversión, no tiene efectos negativos, de todos modos nadie lo toma en serio, así que adelante.

Y dijimos que estaba bien.

Ahora nos preguntamos:
o ¿por qué nuestros niños no tienen conciencia,
o por qué no saben distinguir entre el bien y el mal,
o/y por qué no les preocupa matar a desconocidos, a sus compañeros de escuela, o a ellos mismos?.

Probablemente, si lo pensamos bien y despacio, encontraremos la respuesta.

Creo que tiene mucho que ver con "LO QUE SEMBRAMOS ES LO QUE RECOGEMOS."

Es curioso cómo la gente simplemente manda a Dios a la basura y luego se pregunta por qué el mundo está en proceso de destrucción.

Es curioso ver cómo creemos lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice la Biblia.

Es curioso cómo se mandan 'chistes' por la red y cunden como reguero de pólvora, pero cuando empiezas a mandar mensajes del Señor, la gente lo piensa dos veces antes de compartirlos.

Es curioso cómo hay artículos lujuriosos, crudos, vulgares y obscenos que circulan libremente por el ciberespacio, ...

...pero la discusión de Dios en público se suprime en las escuelas, los espacios de trabajo y a veces hasta en el hogar.

¿Te estás riendo?

Es curioso ver cómo, cuando envíes este mensaje, no se lo mandarás a mucha gente que está en tu lista de direcciones porque no estás seguro de sus creencias, o lo que pensarán DE TI por enviárselos.

Es curioso ver como nos preocupa más lo que piensan los demás de nosotros que lo que Dios piensa de nosotros.
Que Dios te bendiga.

Las frases de Fox

Fox deja huella imborrable en México: sus frases

Si algún presidente mexicano merece ser recordado por sus frases curiosas, ese es Vicente Fox.

Desde el inicio hasta el final de su gobierno, Fox recurrió a dichos que no sólo provocaron la risa o la crítica de la gente, sino incluso lo metieron en problemas dentro y fuera de México.

Las frases, que si bien se remontan antes de que comenzara su campaña presidencial formal hace seis años, empezaron a brotar de la boca de Fox como presidente desde el momento mismo en que asumía el poder el 1 de diciembre de 2000 cuando al dirigirse al Congreso en la ceremonia de asunción rompió los cánones y primero saludó a sus hijos: "Hola Ana Cristina, hola Paulina, Vicente y Rodrigo. Honorable Congreso de la Unión".

Y entonces, ya no se detuvo.

Apenas semanas antes de concluir su mandato, a principios de noviembre, la cadena estadounidense Telemundo dio a conocer una grabación que le había vendido la agencia española EFE con una entrevista exclusiva al mandatario.

"Ya ando libre, ya digo cualquier tontería. Ya no importa, total, yo ya me voy", se escucha decir a Fox, en comentarios previos a la entrevista con la agencia española hecha el 31 de octubre.

Desde el comienzo de su mandato, la prensa encontró una veta en un presidente que en ocasiones se salía del discurso preparado e improvisaba frases.

Pero de la anécdota se pasó en muchas ocasiones a la crítica en contra del mandatario por utilizar expresiones que a juicio de algunos mostraban a un hombre que olvidaba que antes de un ciudadano era el jefe del Ejecutivo mexicano y debía cuidar las formas.

Una de las frases más citada es una que le dijo al presidente cubano Fidel Castro, previo a una cumbre de financiamiento de Naciones Unidas que se realizó en la ciudad norteña de Monterrey en abril del 2002.

"Me acompañas a la comida y de ahí te regresas", le dijo Fox a Castro, en una conversación privada que dio a conocer el gobierno cubano y en la que el mexicano le pedía a su colega que evitara utilizar la cumbre para pelearse el estadounidense George W. Bush. Aunque ya afectadas, las relaciones bilaterales entraron en un proceso de enfriamiento mayor que, si bien con altibajos, aún no se restablece del todo.

La frase fue sintetizada por la prensa a "Comes y te vas", que quizá se volvió más famosa que la cita original.

Para 2005, otra frase causó disgusto internacional. El 13 de mayo dijo que los migrantes mexicanos hacen "trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer allá en Estados Unidos".

La expresión causó irritación tanto en México como en Estados Unidos, al grado de que los reverendos Jesse Jackson y Al Sharpton, activistas y líderes de la comunidad negra en esa nación, viajaron a México para demandar una disculpa de Fox, algo que nunca hizo por considerar que se malinterpretaron sus palabras.

Situación similar, aunque sin repercusiones en el extranjero, ocurrió el 7 de febrero de 2006 cuando comparó a las mujeres con máquinas de lavado.

"El 75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, (sino) una lavadora metálica", dijo Fox. De inmediato, recibió duras críticas en el país e incluso un organismo gubernamental contra la discriminación le solicitó evitar el uso de expresiones sexistas.

"Nunca se dio cuenta del poder de su palabra, de la palabra, espero que algún día lo haga", comentó a la AP la columnista del diario El Universal, Kathia D'Artigues, quien ha seguido desde su espacio, entre otras cosas, los dislates verbales de las figuras públicas.

Para la escritora mexicana Guadalupe Loaeza, las frases del presidente lo reflejan "como un hombre que no entiende la política; un hombre limitado, demasiado rústico, sin ninguna sofisticación, muy inculto, muy iletrado".

Y entre los muchos dichos que le vinieron a la mente a la escritora se encuentran un par que en nada favorecieron al mandatario.

"¿Y yo por qué?", respondió el presidente Fox a reporteros cuando le preguntaron sobre un conflicto entre las televisoras mexicanas Canal 40 y TV Azteca.

Aún más. En octubre de 2001, tuvo un tropiezo durante su participación en el Segundo Congreso Internacional de la Lengua Española en Valladolid: Llamó "José Luis Borgues" al escritor argentino Jorge Luis Borges.

Unos días después dio más de qué hablar: "Yo le pregunto a los que escriben o a los que comentan, ¿jamás han metido una pata en su vida?, ¿jamás han tenido un lapsus bilingüe?. Mira que agarrar el caso de Borges para destruir lo que fue una presentación en Valladolid".

Nican Mopohua

NICAN MOPOHUA

Documento primitivo de las Apariciones de la Santísima Virgen en México bajo la advocación de GUADALUPE.

"NICAN MOPOHUA", llamado así porque comienza con esas dos palabras que significan "Aquí se narra".

Fue escrito en elegante náhuatl poco antes o poco después de la muerte de Juan Diego (el P. Florencia propone una aproximación entre 1540 a 1545), por el indio noble y sabio don Antonio Valeriano (1520-1605), poseedor del náhuatl clásico, su idioma natal.
Los más serios investigadores llaman a este documento "el Evangelio de México", y a su autor, "el Evangelista de las Apariciones".

El original del Nican Mopohua fue escrito sobre papel hecho con pulpa de maguey, como los antiguos códices aztecas. El escritor usó los caracteres latinos reconocidos como los que aprendieron los nativos en la primera etapa de su conversión al cristianismo y consiguiente incorporación a la cultura europea.

Las traducciones del texto náhuatl a nuestra lengua romance han sido ya numerosas.
La presente traducción del náhuatl al castellano la ha realizado el Sr. Pbro. don Mario Rojas Sánchez, ameritado y edificante sacerdote de la diócesis de Huejutla, quien se ha dedicado desde su juventud a los estudios del náhuatl clásico, de la historia, los documentos y los monumentos de las razas prehispánicas, en especial de la nación azteca.

A continuación se transcriben algunos versículos de este documento, el cual consta de 218.
Los palabras de la Virgen están escritas con letra mayúscula en estos versículos. Las palabras en cursiva son la traducción.

Nican Mopohua
Nican Mopohua, motecpana in
quenin yancuican
hueytlamahuizoltica monexiti in
cenquizca Ichpochtli Sancta Maria
Dios Inantzin
tocihuapillatocatzin, in oncan
tepeyacac, motenehua Guadalupe.
Aquí se Narra
Aquí se narra,
se ordena, como hace poco,
milagrosamente se aparecio
la perfecta Virgen Santa María
madre de Dios, nuestra reina,
allá en el tepeyac, de renombre
Guadalupe.

Acattopa quimottititzino ce macehualtzintli
itoca Juan Diego; Auh zantepan monexiti in
Itlazoixiptlatzin in ixpan yancuican Obispo
Don Fray Juan de Zumárraga.
Primero se hizo ver de un indito, su nombre Juan
Diego; y después se apareció su Preciosa Imagen
delante del reciente obispo don fray Juan de
Zumárraga.(...)

1. Ye yuh matlac xihuitl in opehualoc in atl in
tepetl Mexico, in ye omoman in mitl in chimalli,
in ye nohuian ontlamatcamani in ahuacan in
tepehuacan
1. Diez años después de conquistada la ciudad de
México, cuando ya estaban depuestas las flechas,
los escudos, cuando por todas partes había paz
en los pueblos,

2. in maca zan ye opeuh, ye xotla, ye cueponi in
tlaneltoquiliztli in iximachocatzin in
Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios.
2. así como brotó, ya verdece, ya abre su corola la fe,
el conocimiento de Aquél por quien se vive: el
verdadero Dios.

3. In huel ihcuac in ipan xihuitl mil y quinientos y
treinta y uno, quin iuh iquezquilhuioc in metztli
Diciembre mochiuh: oncatca ce
macehualtzintli icnotlapatzintli,
3. En aquella sazón, el año 1531, a los pocos días del
mes de diciembre, sucedió que había un indito, un
pobre hombre del pueblo,

4. itoca catca Juan Diego, iuh mitoa ompa chane
in Cuauhtitlan
4. su nombre era Juan Diego, según se dice, vecino
de Cuauhtitlan,

5. auh in ica Teoyotl, oc mochompa pohuia in
Tlatilolco
5. y en las cosas de Dios, en todo pertenecía a
Tlatilolco.

6. Auh Sábado catca, huel oc yohuatzinco
quihualtepotztocaya in Teoyotl ihuan in
inetititlaniz.
6. Era sábado, muy de madrugada, venía en pos de
Dios y de sus mandatos.

7. Auh in acico in inahuac tepetzintli in
itocayocan Tepeyacac, ye tlatlalchipahua,
7. Y al llegar cerca del cerrito llamado Tepeyac ya
amanecia.

8. concac in icpac tepetzintli cuicoa, yuhquin
nepapan tlazototome cuica; cacahuani in
intozqui, iuhquin quinananquilia tepetl, huel
cenca teyolquima, tehuellamachti in incuic,
quicenpanahuia in coyoltototl in tzinitzcan
ihuan in occequin tlazototome ic cuica.
8. Oyó cantar sobre el cerrito, como el canto de
muchos pájaros finos; al cesar sus voces, como
que les respondia el cerro, sobremanera suaves,
deleitosos, sus cantos sobrepujaban al del
coyoltototl y del tzinitzcan y al de otros pájaros
finos.

12 in oyuhceuhtiquiz in cuicatl, in
omocactimoman in yeequicaqui hualnotzalo in
icpac tepetzintli, quilhuia: "JUANTZIN, JUAN
DIEGOTZIN".
12 Y cuando cesó de pronto el canto, cuando dejó de
oirse, entonces oyó que lo llamaban, de arriba del
cerrillo, le decían: "JUANITO, JUAN
DIEGUITO".

14 Auh in ye acitiuh in icpac tepetzintli, in ye
oquimottili ce Cihuapilli oncan
moquetzinoticac,
14 Y cuando llegó a la cumbre del cerrillo, cuando lo
vio una Doncella que allí estaba de pie,

15 quihualmonochili inic onyaz in inahuactzinco
15 lo llamó para que fuera cerca de Ella.

16 Auh in oyuhacito in ixpantizinco, cenca
quimomahuizalhui in quenin
huellacenpanahuia in ic cenquizca
mahuizticatzintli;
16 Y cuando llegó frente a Ella admiró en
qué manera sobre toda ponderación aventajaba
su perfecta grandeza:

22 Ixpantzinco mopechtecac, quicac in iyotzin
in itlatoltzin in huel cenca tehuellamachti in
huel tecpiltic yuhqui in quimococonahuilia,
quimotlatlazotilia.
22 En su presencia se postró. Escuchó su aliento, su
palabra, que era extremadamente glorificadora,
sumamente afable, como de quien lo atraía y
estimaba mucho.

23 Quimolhuili: -"TLAXICCAQUI
NOXOCOYOUH JUANTZIN, CAMPA IN
TIMOHUICA?"
23 Le dijo: -"ESCUCHA, HIJO MIO EL MENOR,
JUANITO. A DONDE TE DIRIGES?"

24 Auh in yehuatl quimonanquilili: -"Notecuiyoé
Cihuapillé, Nochpochtziné, ca ompa nonaciz
mochantzinco Mexico Tlatilolco,
nocontepotztoca in teoyotl, in
techmomaquilia, in techmomachtilia in
ixiptlahuan in Tlacatl in Totecuiyo, in
toteopixcahuan".
24 Y él le contestó: -"Mi Señora, Reina,
Muchachita mía, allá llegaré, a tu casita de México
Tlatilolco, a seguir las cosas de Dios que nos dan,
que nos enseñan quienes son las imágenes
de Nuestro Señor: nuestros sacerdotes."

25 Niman ye ic quimononochilia, quimixpantilia in
itlazotlanequiliztzin.
25 En seguida, con esto dialoga con él, le descubre su
preciosa voluntad;

26 quimolhuilia: -"MAXICMATTI, MA HUEL YUH
YE IN MOYOLLO, NOXOCOYOUH,
CANEHUATL IN NICENQUIZCACEMICAC
ICHPOCHTLI SANCTA MARIA, IN INANTZIN
IN HUEL NELLI TEOTL DIOS, IN
IPALNEMOHUANI, IN TEYOCOYANI, IN
TLOQUE NAHUAQUE, IN ILHUICAHUA, IN,
TLALTICPAQUE. HUEL NICNEQUI, CENCA
NIQUELEHUIA INIC NICAN
NECHQUECHILIZQUE NOTEOCALTZIN,
26 le dice: "SABELO, TEN POR CIERTO, HIJO
MIO EL MAS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA
PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA
MARIA, MADRE DEL VERDADERISIMO,
DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR
DE LAS
PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANIA Y
DE LA INMEDIACION, EL DUEÑO DEL
CIELO,
EL DUEÑO DE LA TIERRA. MUCHO
QUIERO, MUCHO DESEO QUE AQUI ME
LEVANTEN MI CASITA SAGRADA

27 IN ONCAN NICNEXTIZ, NICPANTLAZAZ,
27 EN DONDE LO MOSTRARE, LO
ENSALZARE AL PONERLO DE MANIFIESTO:

28 NICTEMACAZ IN IXQUICH
NOTETLAZOTLALIZ, NOTEICNOITLALIZ, IN
NOTEPALEHUILIZ, IN NOTEMANAHUILIZ,
28 LO DARE A LAS GENTES EN TODO MI
AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA
COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI
SALVACION:

29 CA NEL NEHUATL IN
NAMOICNOHUACANANTZIN,
29 PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA
MADRE COMPASIVA

30 IN TEHUATL IHUAN IN IXQUICHTIN IN IC
NICAN TLALPAN ANCEPANTLACA,
30 TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN
ESTA TIERRA ESTAIS EN UNO,

31 IHUAN IN OCCEQUIN NEPAPANTLACA,
NOTETLAZOTLACAHUAN, IN NOTECH
MOTZATZILIA, IN NECHTEMOA, IN NOTECH
MOTEMACHILIA,
31 Y DE LAS DEMAS VARIADAS ESTIRPES,
DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A
MI CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS
QUE CONFIEN EN MI,

32 CA ONCAN NIQUINCAQUILIZ IN INCHOQUIZ,
IN INTLAOCOL, INIC NICYECTILIZ
NICPATIZ IN IXQUICH NEPAPAN
INNETOLINILIZ,
INTONEHUIZ, INCHICHINAQUILIZ.
32 PORQUE ALLI LES ESCUCHARE SU
LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR
PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES.

33 AUH INIC NUELNELTIZ IN NICNEMILIA IN
NOTEICNOITTALIZ MA XIAUH IN OMPA IN
ITECPANCHAN IN MEXICO OBISPO, AUH
TIQUILHUIZ IN QUENIN NEHUA
NIMITZTITLANI INIC TIQUIXPANTIZ IN
QUENIN HUEL CENCA NIQUELEHUIA INIC
NICAN NECHCALTI, NECHQUECHILI IN IPAN
IN TLALMANTLI NOTEOCAL; HUEL MOCH
TICPOHUILIZ IN IXQUICH IN OTIQUITTAC,
OTICMAHUIZO, IHUAN IN TLEIN OTICCAC.
33 Y PARA REALIZAR LO QUE PRETENDE MI
COMPASIVA MIRADA MISERICORDIOSA,
ANDA AL PALCIO DEL OBISPO DE
MEXICO,
Y LE DIRAS COMO YO TE ENVIO, PARA
QUE LE DESCUBRAS COMO MUCHO
DESEO QUE AQUI ME PROVEA DE UNA
CASA, ME ERIJA
EN EL LLANO MI TEMPLO; TODO LE
CONTARAS, CUANTO HAS VISTO Y
ADMIRADO, Y LO QUE HAS OIDO.

34 AUH MA YUH YE IN MOYOLLO CA HUEL
NICTLAZOCAMATTIZ, AUH CA
NIQUIXTLAHUAZ
34 Y TEN POR SEGURO QUE MUCHO LO
AGRADECERE Y LO PAGARE,

35 CA IC NIMITZCUILTONOZ,
NIMITZTLAMACHTIZ,
35 QUE POR ELLO TE ENRIQUECERE, TE
GLORIFICARE;

36 IHUAN MIEC ONCAN TICMACEHUAZ IC
NICCUEPCAYOTIZ IN MOCIAHUILIZ, IN
MOTEQUIPANOLIZ IN IC TICNEMILITIUH IN
TLEIN NIMITZTITLANI.
36 Y MUCHO DE ALLI MERECERAS CON QUE
YO RETRIBUYA TU CANSANCIO, TU
SERVICIO CON QUE VAS A SOLICITAR EL
ASUNTO AL QUE TE ENVIO.

37 OCAYEOTICCAC, NOXOCOYOUH, IN NIIYO,
IN NOTLATOL; MA XIMOHUICATIUH, MA
IXQUICH MOTLAPAL XICMOCHIHUILI."
37 YA HAS OIDO, HIJO MIO EL MENOR, MI
ALIENTO MI PALABRA; ANDA, HAZ LO QUE
ESTE DE TU PARTE".

38 Auh niman ic ixpantzinco
onmopechtecac, quimolhuili: -"Notecuiyoé,
Cihuapillé, caye niyauh inic nicyectiliz in
miiyotzin in motlatoltzin, ma oc
nimitznotlalcahuili in nimocnomacehual".
38 E inmediatamente en su presencia se postró; le
dijo: -"Señora mía, Niña, ya voy a realizar tu
venerable aliento, tu venerable palabra; por ahora
de Ti me aparto, yo, tu pobre indito".

40 In oacico itic altepetl, niman ic tlamelauh in
itecpanchantzinco Obispo, in huel yancuican
hualmohuicac Teopixcatlatoani, itocatzin
catca D. Fray Juan de Zumárraga San
Francisco Teopixqui.
40 Cuando vino a llegar al interior de la ciudad, luego
fue derecho al palacio del obispo, que muy
recientemente había llegado, gobernante
sacerdote; su nombre era D. Fray Juan de
Zumárraga, sacerdote de San Francisco.

Entrevista

Entrevista al señor Alejandro de Anda

Por Felipe Hermosillo Padilla

1.- Alejandro: Unos cuantos días más tu y con tu equipo ya estarás sirviéndole a San Juan de Los Lagos, tal como el pueblo te lo pidió al votar por ti el 2 de julio del presente año. ¿Cómo se encuentra actualmente ese ánimo?
R.- Muy bien, siempre pidiéndole a Dios que nos vaya bien y que nos ilumine y realmente corresponderle a todas las expectativas y trabajar de puertas abiertas a todos los ciudadanos, siempre con la intención de sacar adelante a nuestra San Juan.
2.- Se habla mucho que en nuestra ciudad (como también en otros pueblos) que el problema de la drogadicción es verdaderamente preocupante. ¿Qué nos puedes contestar?
R.-Desde luego que si, sabemos que es una problemática a nivel mundial, sabemos también la responsabilidad que se requiere a nivel nacional como en el municipio, en el cual estaremos trabajando y trabajando con gente que tenga la experiencia dentro de la Seguridad Pública y dentro los procedimientos para poder combatir lo que es el narco menudeo, que es lo que aquí nos está afectando, por lo que hay que asignar a personas capacitadas y con una responsabilidad de hacer respetar la ley y aplicarla a quien la esté infringiendo.
3.-Otro grave problema es el exagerado aumento del comercio en el centro de al ciudad, tanto semifijo como el ambulante y según se dice que entre ellos existen varias personas de fuera y que algunos de ellos ya viven en esta ciudad. ¿Qué hay de todo esto?
R.- Vamos a trabajar de acuerdo con el director de Comercio, el cual ya estamos haciendo un plan de trabajo y primeramente vamos a depurar el padrón, estaremos viendo realmente las personas que estén trabajando y laborando en el comercio ambulante y de una manera estamos también proyectando ya con proyectos que estamos mandando al Gobierno federal y estatal, solicitándoles el apoyo de un paro turístico para de alguna manera seguir reubicando y ordenando a los vendedores para que nuestra plaza principal se vea dignamente y así tener una plaza digna.
4.- San Juan carece de una banda municipal, que es una tradición en los pueblos, faltan centros de educación de formación musical, que piensas hacer.
R.- Es muy lamentable que nuestras autoridades pasadas no se dedicaron de lleno a lo que es la educación de la cultura, aunque sabemos de acuerdo a los recursos y en eso somos muy respetuosos en la cuestión de cómo andaban las autoridades sobre esto, pero yo dentro de mi plan de trabajo con la Directora de Cultura le he estado informando a la vez que estamos muy pendiente de echarle todas las ganas en fomentar la cultura y motivar a los jóvenes para que acudan a la Casa de la Cultura, en esta cuestión de la música, las personas que desde hace tiempo han tenido trayectoria musical y que están dispuestos a motivar a los jóvenes, bienvenido sean.
Dijo que en una ocasión estuvo colaborando y había apoyo de parte de la Secretaria de Cultura del estado, los cuales llegaron a mandar algunos aparatos musicales que creo que aun se encuentran la casa de la cultura, se seguirán haciendo las solicitudes necesarias y buscar ese apoyo que nos permita tener en nuestro municipio una banda musical y tener una como la que se tuvo hace muchos años y que nos representaba a nivel regional y estatal.
5.- Actualmente la plaza se encuentra muy deteriorada, ¿que piensas hacer?
Se tiene un compromiso de rehabilitar las plazas públicas y de una manera muy especial la plaza principal, tengan la seguridad que haremos todo lo posible por llevar a cabo estos proyectos.
6.- Por ultimo, quienes serán tus colaboradores.
R.- Ramón Pérez………….. Seguridad Pública
Tesorería…………………... C.P. Rafael Padilla
Secretario………………….. Lic. Francisco de Rueda
Oficial Mayor……………… Lic. Francisco Márquez
Obras Pública…………….. Ing. J. de Jesús Órnelas
Comercio………………….. C.P. César Sánchez
Registro Civil……………… C.P. Luís Manuel de Anda

XV años de Natalia


Festejó sus XV años Natalia Ortiz Martín del Campo

En el Santuario de la Virgen de Guadalupe en Tepatitlán, la señorita Natalia Ortiz Martín del Campo, con una hermosa sonrisa agradeció al Santísimo por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida en unión de sus seres queridos.
Natalia es hija de los señores José Luis Ortiz Ramírez y Maria Guadalupe Martín del Campo, fungiendo como sus padrinos, sus hermanos José Luis y Andrea Ortiz Martín del Campo; en el transcurso de la homilía la quinceañera escuchó con antención las sabias palabras del sacerdote Guadalupe Franco, quien la exhortó a visitar la casa de Dios en forma periódica y seguir siempre los sabios consejos de sus padres, pues que mejor guía que las personas que le dieron la vida, la felicitó y después la bendijo.
Al final de la ceremonia se ofreció espléndida fiesta en el restaurant "El Che Campestre" y en donde la quinceañera bailó el vals con sus familiares y amigos, recibiendo innumerables muestras de cariño de parte de sus invitados. ¡Felicidades!

La Guadalupana

LA VIRGEN DE GUADALUPE

Patrona de México y Emperatriz de las Américas
(Primera Parte)


FIESTA: 12 de diciembre
"Confiamos a Santa María de Guadalupe, Patrona de México y de todo el continente, el destino de los pueblos americanos y de su nueva evangelización"
-Juan Pablo II, enero 1999.

La Virgen Santísima se apareció en el Tepeyac al Beato Juan Diego en 1531. Como prueba de su visita la Virgen milagrosamente hizo que en aquel lugar aparecieran preciosas rosas de Castilla y que su imagen se quedara permanentemente en la tilma de su siervo. Ya en España existía la advocación a la Virgen de Guadalupe en Cáceres y en La Gomera.

La milagrosa imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México (y en todo el mundo) con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen bajo esta advocación son tan extraordinarios que no se puede menos que exclamar: "El poder divino está aquí". Dios Todopoderoso se complace en derramar sus dones por medio de aquella a quien El escogió para ser su madre.

Historia

Nunca han faltado, aun entre los católicos, los que rechazan la historicidad de las apariciones de la Virgen. Pero estos ataques se convierten en oportunidades para nuevos estudios. Así ocurrió con los exhaustivos estudios dirigidos por Fidel González mccj en preparación para la canonización de Juan Diego y recogidos por la agencia Zenit:

Quizá uno de los trabajos más originales del padre González, quien ha sido asistido en esta labor por otros miembros de la comisión, Eduardo Chávez Sánchez y José Luis Guerrero Rosado (cf. "El encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego", Editorial Porrúa, México 1999, 564 pp.) es la presentación de 27 documentos o testimonios indígenas guadalupanos y 8 de procedencia mixta indo-española. Entre todos ellos, destaca el "El Nican Mopohua" y el llamado Códice "Escalada".

Los antiaparicionistas, sin embargo, no pueden explicar con elementos históricos algunos aspectos decisivos de la historia de México sin tener en cuenta el milagro de Guadalupe. Como, por ejemplo, el que, después una conquista dramática y tras dolorosas divisiones y contraposiciones en el seno del mundo político nahuatl, en un lugar significativo para el mundo indígena, en el cerro del Tepeyac, se levantara en seguida una ermita dedicada a la Virgen María bajo el nombre de Guadalupe, que con la Guadalupe de España coincide sólo en el nombre.

No explican tampoco cómo Guadalupe se convirtió en señal de una nueva historia religiosa y de encuentro entre dos mundos hasta ese momento en dramática contraposición.

.... Existen otras muchas pruebas históricas sobre la existencia de Juan Diego, como, por ejemplo, la tradición oral, fuente decisiva al estudiar a los pueblos mexicanos, cuya cultura era principalmente oral. Esta tradición, en esos casos suele obedecer a cánones bien precisos y, en el caso de Guadalupe, siempre confirma la figura histórica y espiritual de Juan Diego. Quien quiera profundizar en el aspecto histórico del vidente de Guadalupe, puede leer a continuación el artículo inédito escrito por una de las personalidades más competentes en la materia, Fidel González, presidente de la Comisión histórica sobre Juan Diego constituida por la Santa Sede.

La siguiente historia es tomada del escrito del indio Nican Mopohua del XVI

Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a clase de catecismo y a la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó que le llamaban de arriba del cerro diciendo: "Juanito, Juan Dieguito".

Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: "Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?... sabe y ten entendido, tú el más pequeño de mis hijos, que yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive; del Creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa pues yo soy vuestra piadosa madre; a ti, a todos vosotros juntos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en Mí confíen; oír allí sus lamentos, y remediar todas sus miserias, penas y dolores.

Y para realizar lo que mi clemencia pretende, ve al palacio del obispo de México y le dirás cómo yo te envío a manifestarle lo que mucho deseo, que aquí en el llano me edifique un templo: le contarás puntualmente cuanto has visto y admirado y lo que has oído... Hijo mío el más pequeño; anda y pon todo tu esfuerzo"

Él se arrodilló y le dijo: "Señora mía, ya voy a cumplir tu mandado; por ahora me despido de ti, yo tu humilde siervo". Y se fue de prisa a la ciudad y camino al Palacio del Obispo, que era Fray Juan de Zumárraga, religioso franciscano.
Cuando el Obispo oyó lo que le decía el indiecito Juan Diego, no le creyó. Solamente le dijo: "Otro vez vendrás, hijo mío y te oiré más despacio, lo veré muy desde el principio y pensaré en la voluntad y deseo con que has venido".

Juan Diego se volvió muy triste porque no había logrado que se realizara su mensaje. Se fue derecho a la cumbre del cerro y encontró allí a la Señora del Cielo que le estaba aguardando. Al verla se arrodilló delante de Ella y le dijo: "Señora, la más pequeñas de mis hijas, Niña mía, fui a donde me enviaste a cumplir tu mandado; aunque con dificultad entré a done es el asiento del prelado; le vi y expuse tu mensaje, así como me advertiste; me recibió benignamente y me oyó con atención; pero en cuanto me respondió, pareció que no la tuvo por cierto... Comprendí perfectamente en la manera que me respondió, que piensa que es quizás invención mía que Tú quieres que aquí te hagan un templo y que acaso no es de orden tuya; por lo cual, te ruego encarecidamente, Señora y Niña mía, que a alguno de los principales, conocido, respetado y estimado le encargues que lleve tu mensaje para que le crean porque yo soy un hombrecillo, soy un cordel, soy una escalerilla de tablas, soy cola, soy hoja, soy gente menuda, y Tú, Niña mía, la más pequeña de mis hijas, Señora, me envías a un lugar por donde no ando y donde no paro."

Ella le respondió: "Oye, hijo mío el más pequeño, ten entendido que son muchos mis servidores y mensajeros, a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi voluntad; pero es de todo punto preciso que tú mismo solicites y ayudes y que con tu mediación se cumpla mi voluntad. Mucho te ruego, hijo mío el más pequeño, y con rigor te mando, que otra vez vayas mañana a ver al obispo. Dale parte en mi nombre y hazle saber por enero mi voluntad, que tiene que poner por obra el templo que le pido."

Pero al día siguiente el obispo tampoco le creyó a Juan Diego y le dijo que era necesaria alguna señal maravillosa para creer que era cierto que lo enviaba la misma Señora del Cielo. Y lo despidió.

Diálogos

Diálogos de la Ciudad

Por Norberto Servín G.
servin_gn2000@hotmail.com

LA ÚLTIMA ETAPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Primero se habló de la capa de ozono y la destrucción del medio ambiente (entre el 15% y el 40% de las especies existentes desaparecerán de aquí a 2035); después, de la desaparición de los recursos más básicos en los países pobres (y la aparición de los llamados "refugiados climáticos"); ahora, de crisis económica mundial. Sólo esta tercera consecuencia derivada del cambio climático ha despertado todas las alarmas y un aviso: los próximos 20 años son la clave.

Dos noticias relacionadas con el cambio climático han saltado a los informativos.
Por un lado, el estreno de 'Una verdad incómoda', documental que recoge las conferencias que el ex vicepresidente del Gobierno de EE UU, Al Gore, realiza por todo el mundo para explicar los efectos presentes y futuros del cambio climático en el planeta.

La otra es la presentación del Informe Stern, encargado por el Gobierno del Reino Unido y que arroja una conclusión que ha hecho saltar todas las alarmas: si en los próximos veinte años no invertimos el proceso, el cambio climático podría ser irreversible... y un varapalo para la economía mundial sin precedentes.

¿Cuál es la situación?

Según la información manejada por Al Gore, se debe comenzar por la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) en un 25% para el 2050 y en un 80% para finales de siglo. De no hacerlo y continuar con el ritmo de emisiones actual, en 2035 la atmósfera acumulará el doble del nivel de GEI habido antes de la Revolución Industrial, lo que se traduciría en un aumento de la temperatura de 2º C.
La relación entre gases y temperatura es exponencial: el actual ritmo de emisiones situaría el termómetro en 5º C más en 2100, la misma diferencia de grados acaecida desde la última glaciación hasta hoy.

A esta misma conclusión llega el Informe Stern, pero aporta un dato más: es la primera vez que se ponen sobre el papel las consecuencias económicas de no frenar el cambio climático.

El dato es cristalino: la reducción de CO2 a la atmósfera durante los próximos años supondrá una inversión equivalente al 1% del PIB mundial.
De no hacerlo, las repercusiones económicas (sequías, inundaciones, millones de desplazados, nuevas enfermedades, destrucción de la agricultura...) equivaldrían, en el mejor de los casos, a una destrucción del 5% de ese PIB y, en el peor, de un 20%.
Es decir: la mayor catástrofe económica de la historia.

Según Stern, son los países desarrollados los que deben hacer un esfuerzo suplementario, pues ellos dominan la tecnología necesaria para desarrollar fuentes de energía de baja emisión de carbono. Además, deben ser solidarios y aplicar esa tecnología a cualquier política de desarrollo que se dé en los países tercermundistas. A cambio, el informe augura importantes réditos económicos para Occidente: el desarrollo y comercializacíon de las nuevas fuentes de energía podría suponer del orden de 20 billones de dólares de ganancias de aquí a 2030. Sin duda, una buena recompensa.

Mayo 2023