
miércoles, abril 25, 2007
Editorial
Juan Carlos Castellanos
Con el Distrito 03 gobernado enteramente por presidentes municipales salidos del Partido Acción Nacional, uno creería que el Diputado local panista por este Distrito estaría muy activo trabajando con los alcaldes de la región Altos Sur, que se supone, son los más preocupados por sus gobernados, es decir, por nosotros, pero hasta el momento muy poco se ha visto al joven José Luis Iñiguez, fuera de su natal Yahualica, a no ser de algunos eventos sociales.
Es cuestión de lógica pensar que al contar el PAN con un carro completo como sucedió en el Distrito 03, cuya cabecera es Tepatitlán y abarca otros once municipios, los gobernantes y el legislador panista se pondrían de acuerdo pronto y trabajarían todos juntos para legislar y gestionar en beneficio de la región, pero lo que se ha visto ha sido casi nada, al menos por parte del Diputado blanquiazul de este Distrito, algo que en realidad no debe sorprender porque durante su campaña tampoco lo vimos, a menos, claro, que hubiésemos estado en la hermosa Yahualica, en donde José Luis es bastante conocido.
El reverso de la moneda es el Diputado por el partido tricolor. Juan Carlos Castellanos Casillas no ganó la elección porque ya es costumbre de la ciudadanía de votar por el partido y no por la persona. Sin embargo, en un Distrito claramente identificado como un fuerte bastión panista, Castellanos Casillas se convirtió no solamente en Diputado por tener la segunda mejor votación de la región, sino que fue designado Coordinador de su fracción partidista, el PRI, y desde esa posición ha trabajado, primero, como eje del resto de sus compañeros de partido y como mediador entre las fracciones, y segundo, con la gente del Distrito recorriendo los municipios que visitó cuando su campaña para conocer de buena fuente lo que se necesita resolver en cada lugar.
No es cuestión de competencia entre uno y otro, pues al final de cuentas, ambos trabajan en el mismo lugar y (se supone) con el mismo fin, que es beneficiar a la gente que votó por ellos. Sin embargo, tiene que reconocerse también que la gente nota el trabajo que se hace en uno y otro lado, y al final es la que tendrá la última palabra. Desde aquí felicitamos a Juan Carlos y a José Luis le decimos que ya lo queremos ver recorriendo los municipios, porque tenemos muchas propuestas que presentarle.
Es cuestión de lógica pensar que al contar el PAN con un carro completo como sucedió en el Distrito 03, cuya cabecera es Tepatitlán y abarca otros once municipios, los gobernantes y el legislador panista se pondrían de acuerdo pronto y trabajarían todos juntos para legislar y gestionar en beneficio de la región, pero lo que se ha visto ha sido casi nada, al menos por parte del Diputado blanquiazul de este Distrito, algo que en realidad no debe sorprender porque durante su campaña tampoco lo vimos, a menos, claro, que hubiésemos estado en la hermosa Yahualica, en donde José Luis es bastante conocido.
El reverso de la moneda es el Diputado por el partido tricolor. Juan Carlos Castellanos Casillas no ganó la elección porque ya es costumbre de la ciudadanía de votar por el partido y no por la persona. Sin embargo, en un Distrito claramente identificado como un fuerte bastión panista, Castellanos Casillas se convirtió no solamente en Diputado por tener la segunda mejor votación de la región, sino que fue designado Coordinador de su fracción partidista, el PRI, y desde esa posición ha trabajado, primero, como eje del resto de sus compañeros de partido y como mediador entre las fracciones, y segundo, con la gente del Distrito recorriendo los municipios que visitó cuando su campaña para conocer de buena fuente lo que se necesita resolver en cada lugar.
No es cuestión de competencia entre uno y otro, pues al final de cuentas, ambos trabajan en el mismo lugar y (se supone) con el mismo fin, que es beneficiar a la gente que votó por ellos. Sin embargo, tiene que reconocerse también que la gente nota el trabajo que se hace en uno y otro lado, y al final es la que tendrá la última palabra. Desde aquí felicitamos a Juan Carlos y a José Luis le decimos que ya lo queremos ver recorriendo los municipios, porque tenemos muchas propuestas que presentarle.
Extraordinario concierto de una de las leyendas del rock: Creedence Clearwater Rivival
Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo
No puedo quejarme, la suerte me siguió durante mis vacaciones por el estado de California y Nevada, ya que en este último estado, en la ciudad de Reno me encontré con una oportunidad que esperé por muchos años, el poder escuchar en vivo a una de mis bandas preferidas y que en el año de 1969 destronará de los primeros lugares de popularidad nada menos que al cuarteto de Liverpool, Los Beatles y a los Rolling Stones con el albùn Bayou Country.
El grupo mejor conocido como CCR o simplemente Creedence, es el nombre de una agrupación de rock clásico inició en Los Cerritos, California en los años 50, liderada por John Fogerty: guitarra y voz, Tom Fogerty: guitarra rítmica, Stu Cook: bajo y Doug Clifford en la batería
A mediados de 1960 la banda firma contrato con Fantasy Records y lanza su primer álbum: “Creedence Clearwater Revival” y su famoso single “Suzie Q” (partes 1 y 2). En el álbum Willy and the Poor Boys se notó gran crítica social, contrariedad al armamentismo nuclear y a las presiones político-militares. Permanecieron juntos durante unos años, pero luego de los sencillos “Have you ever seen the rain” y “Hey tonight”, se corrieron rumores de la separación del grupo. En febrero de 1971 Tom Fogerty se separó del grupo y siguió como solista, la calidad de la banda comenzó a caer y en octubre de 1972 se disolvió oficialmente la banda. Desde 1993 Creedence Clearwater Revival forma parte del salon de la fama del Rock And Roll.
Lo cierto es que no se cuando volvieron a juntarse, pero en la actualidad CCR es una de las bandas que más se escucha y que más Hits tiene pese a su corta discografía (solo 65 canciones de las cuales hay 40 en las recopilaciones Chronicle y Chronicle.
El mismo Elvis Presley dijo hace casi cuatro décadas: "Creedence es una de esas bandas que en la actualidad se escucha mucho y se escuchará más dentro de treinta años y esto pude comprobarlo el sábado 31 de marzo en El Grande Expo Hall del hotel Silver Legancy de Reno y en donde escuché esas grandes canciones que seguramente seguirán sonando a través de los años y es así, como roqueros de los años 60 se reunieron nuevamente para escuchar canciones como: Río Verde, Orgullosa María, Al salir la luna, Banda Viajera, ¿Quién parará la lluvia?,En la esquina, Lodi, Doblando la curva, ¿Has visto la lluvia alguna vez?, Mirando desde la puerta de atrás, Llegó del cielo, Dulce viajera, Molina, Nacido en el Bayou, La sombra del Tombstone,No miren ahora),Hey esta noche, Corrió la voz, Hijo afortunado y Campos de algodón entre otras.
El grupo mejor conocido como CCR o simplemente Creedence, es el nombre de una agrupación de rock clásico inició en Los Cerritos, California en los años 50, liderada por John Fogerty: guitarra y voz, Tom Fogerty: guitarra rítmica, Stu Cook: bajo y Doug Clifford en la batería
A mediados de 1960 la banda firma contrato con Fantasy Records y lanza su primer álbum: “Creedence Clearwater Revival” y su famoso single “Suzie Q” (partes 1 y 2). En el álbum Willy and the Poor Boys se notó gran crítica social, contrariedad al armamentismo nuclear y a las presiones político-militares. Permanecieron juntos durante unos años, pero luego de los sencillos “Have you ever seen the rain” y “Hey tonight”, se corrieron rumores de la separación del grupo. En febrero de 1971 Tom Fogerty se separó del grupo y siguió como solista, la calidad de la banda comenzó a caer y en octubre de 1972 se disolvió oficialmente la banda. Desde 1993 Creedence Clearwater Revival forma parte del salon de la fama del Rock And Roll.
Lo cierto es que no se cuando volvieron a juntarse, pero en la actualidad CCR es una de las bandas que más se escucha y que más Hits tiene pese a su corta discografía (solo 65 canciones de las cuales hay 40 en las recopilaciones Chronicle y Chronicle.
El mismo Elvis Presley dijo hace casi cuatro décadas: "Creedence es una de esas bandas que en la actualidad se escucha mucho y se escuchará más dentro de treinta años y esto pude comprobarlo el sábado 31 de marzo en El Grande Expo Hall del hotel Silver Legancy de Reno y en donde escuché esas grandes canciones que seguramente seguirán sonando a través de los años y es así, como roqueros de los años 60 se reunieron nuevamente para escuchar canciones como: Río Verde, Orgullosa María, Al salir la luna, Banda Viajera, ¿Quién parará la lluvia?,En la esquina, Lodi, Doblando la curva, ¿Has visto la lluvia alguna vez?, Mirando desde la puerta de atrás, Llegó del cielo, Dulce viajera, Molina, Nacido en el Bayou, La sombra del Tombstone,No miren ahora),Hey esta noche, Corrió la voz, Hijo afortunado y Campos de algodón entre otras.
La buena música nunca muere ni pasa de moda
El público prendido al ritmo de Credence Clearwater Revival
Uriel de Jesús
Uriel de Jesús Contreras recibió las aguas benditas
En el bautisterio del templo del Espíritu Santo en Tepatitlán, el pequeño hijo de los señores Jesús Contreras Comparan y Georgina Aceves de Contreras recibió las aguas benditas que lo liberan del pecado original.
Para esto, el matrimonio Contreras Aceves invitó para apadrinar al niño, a los señores Jorge Martínez Santibáñez y María del Carmen Villar de Martínez; en el transcurso de la sencilla pero muy emotiva ceremonia, el presbítero Agustín Montes Segura exhortó a los padres y padrinos a velar siempre por la educación y salud del niño y encauzarlo en nuestra religión católica, después invitó a que acercaran al niño a la pila bautismal y en donde el sacerdote le roció agua bendita en su cabecita al mismo tiempo que pronunciaba el nombre de Uriel de Jesús.
Al término de la ceremonia se ofreció en un rancho cerca de Fátima una exquisita comida y en donde una gran cantidad de amigos del matrimonio se dieron cita para felicitar a Chuy y Gina.

Sr. Jorge Martínez, María del Carmen Villas, Jesús Contreras, Georgina Aceves y el pequeño Uriel

El pequeño Uriel de Jesús
En el bautisterio del templo del Espíritu Santo en Tepatitlán, el pequeño hijo de los señores Jesús Contreras Comparan y Georgina Aceves de Contreras recibió las aguas benditas que lo liberan del pecado original.
Para esto, el matrimonio Contreras Aceves invitó para apadrinar al niño, a los señores Jorge Martínez Santibáñez y María del Carmen Villar de Martínez; en el transcurso de la sencilla pero muy emotiva ceremonia, el presbítero Agustín Montes Segura exhortó a los padres y padrinos a velar siempre por la educación y salud del niño y encauzarlo en nuestra religión católica, después invitó a que acercaran al niño a la pila bautismal y en donde el sacerdote le roció agua bendita en su cabecita al mismo tiempo que pronunciaba el nombre de Uriel de Jesús.
Al término de la ceremonia se ofreció en un rancho cerca de Fátima una exquisita comida y en donde una gran cantidad de amigos del matrimonio se dieron cita para felicitar a Chuy y Gina.

Sr. Jorge Martínez, María del Carmen Villas, Jesús Contreras, Georgina Aceves y el pequeño Uriel

El pequeño Uriel de Jesús

Jared Zúñiga
Bautismo de Jared Ishmerai Zúñiga
En el presbiterio de la parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, se llevó a cabo la ceremonia en donde el pequeño hijo del matrimonio formado por Rafael Zúñiga Andrade y Blanca Estela Estrada de Zúñiga, recibió las aguas del Jordán que lo liberaron del pecado original.
Para esto fueron invitados para apadrinar al pequeño los señores Emiliano Andrade Rivera y Rosa María Hernández Ramírez, quienes al igual que sus compadres, escucharon atentamente las sabias palabras del sacerdote que los invitaba a estar siempre cerca del niño y vigilar su educación y salud, ya que los cuatro tienen la misma responsabilidad, la de llevar al niño por el buen camino.
Al final de estas palabras el niño fue acercado a la pila del bautismo en donde se le roció agua bendita en la cabecita, al mismo tiempo que se pronunciaba el nombre de Pared Ishmerai; más tarde se ofreció una exquisita comida en Rancho Viejo y en donde acompañados de sabrosas carnitas y al son de una banda musical se pasó una tarde inolvidable.

Momentos en que el niño recibe las aguas benditas por parte del sacerdote en su cabecita

Rafael Zúñiga Andrade y Blanca Estela Estrada, padre del recién bautizado
En el presbiterio de la parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, se llevó a cabo la ceremonia en donde el pequeño hijo del matrimonio formado por Rafael Zúñiga Andrade y Blanca Estela Estrada de Zúñiga, recibió las aguas del Jordán que lo liberaron del pecado original.
Para esto fueron invitados para apadrinar al pequeño los señores Emiliano Andrade Rivera y Rosa María Hernández Ramírez, quienes al igual que sus compadres, escucharon atentamente las sabias palabras del sacerdote que los invitaba a estar siempre cerca del niño y vigilar su educación y salud, ya que los cuatro tienen la misma responsabilidad, la de llevar al niño por el buen camino.
Al final de estas palabras el niño fue acercado a la pila del bautismo en donde se le roció agua bendita en la cabecita, al mismo tiempo que se pronunciaba el nombre de Pared Ishmerai; más tarde se ofreció una exquisita comida en Rancho Viejo y en donde acompañados de sabrosas carnitas y al son de una banda musical se pasó una tarde inolvidable.

Momentos en que el niño recibe las aguas benditas por parte del sacerdote en su cabecita

Rafael Zúñiga Andrade y Blanca Estela Estrada, padre del recién bautizado
De San Juan de los Lagos
Casiano "el Chino Solórzano "
Por José Alvarado Montes
La música es el alma de un pueblo, esta expresión artística es clara señal de identidad local, la música de la tierra y sus intérpretes son un recuerdo y una añoranza para los que están desarraigados, lejos de ella. Pero recuerdo que hubo excelentes compositores y buenos interpretes y no sólo le cantaron a la Virgen, sino a la mujer, universo de reclamos y tentaciones; uno de ellos fue Casiano "el chino Solórzano".
Al finalizar la guerra de Corea, "Elvis Presley" pone de moda el rock and roll, la juventud lo adoptó inmediatamente ya que se encontraba deseosa de tener un ritmo para expresar su inquietud de diferente manera.
Los jóvenes usaban chamarras de piel negra y peinados de copete, las chicas faldas de tablones, crinolinas, calcetas blancas y mocasines como los hombres. El sonido que Elvis creó desbancó a Eddie Fisher, Dean Martin, Johnny Ray, los cantantes de moda en esos momentos en los Estados Unidos, afroamericanos y primeros rockanroleros fueron entre otros "Ray Charles, Little Richie, Chuck Berry, Aretta Franklin y el mexicoamericano "Freddy Fender", fallecido recientemente.
El rock se comenzó a popularizar en México a finales de los años 50 en tiempos del presidente Miguel Alemán, quien modernizó la nación con el dinero de los recursos petroleros. La capital contaba con seis millones de personas, el dólar se cambiaba a $8.50. Era época de cabaret, rumba guaguaco, guaracha, mambo, ritmos cubanos que se hicieron famosos desde México. En su apogeo se encontraban los cantantes como Toña la Negra, Agustín Lara, Cantinflas, Joaquín Pardavé, quien además de actor fue un fino compositor; Lucha Reyes, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante y muchos más. Los tríos con sus canciones románticas, dulces y nostálgicas.
Se inauguró la monumental Plaza México, el coso mas grande del mundo taurino. Las ciudades mas importantes eran Guadalajara, Monterrey y Puebla.
"El Chino Solórzano" era un joven de marcada inquietud, nativo de esta ciudad de San Juan de los Lagos, miembro de una familia numerosa, de vena artística ya que todos fueron músicos, pero si el joven no es rebelde si no lucha, si no tiene deseos de cambios es un viejo, pero él fue a lo largo de toda su vida un joven alegre, enérgico, estudioso, músico, siempre músico de temperamento y sensibilidad exquisita, eso lo llevó a formar su propia orquesta a la que llamó "Corona", con ella efectuó giras a diferentes partes de la republica y del extranjero, así lo atestiguan carteles y programas publicitarios de sus presentaciones.
Dirigiendo su orquesta se transformaba en energía y pasión contagiando a sus músicos de alegría y ritmo. Ejecutado su saxofón, éste se convertía en una extensión de su persona ejecutando movimientos tan armoniosos que parecían una pareja de excelentes bailarines. En la época de esplendor el Club de Leones efectuaba un baile de gala anual para coronar a su reina, amenizado por unas de las mejores orquestas de México que alternaba invariablemente con la del Chino, era tan apasionado de su arte que aún como director famoso que era se integraba a la banda municipal como un elemento más obedeciendo las órdenes de su director. Hizo arreglos y composiciones, entre ellas un pasodoble que tituló "Toros en San Miguel".
Después de su muerte ya no hubo quien lo remplazara, nadie ha ocupado su lugar y lo que es peor, no hay al parecer quien lo haga como no hay quien cubra los vacantes de un Enrique Aguilera, Ampelio Macías y otros célebres músicos fallecidos.
San Juan de los Lagos, donde la política es un escándalo y la cultura una casualidad, ciudad huérfana de músicos propios que hagan recordar a la ciudadanía la comunidad que se nos fue pero que recordamos en las figuras de quienes la quisieron y le ofrecieron su talento, su esfuerzo y su inspiración, entre ellos un artista, un músico, su nombre Casiano "el Chino Solórzano”.
Por José Alvarado Montes
La música es el alma de un pueblo, esta expresión artística es clara señal de identidad local, la música de la tierra y sus intérpretes son un recuerdo y una añoranza para los que están desarraigados, lejos de ella. Pero recuerdo que hubo excelentes compositores y buenos interpretes y no sólo le cantaron a la Virgen, sino a la mujer, universo de reclamos y tentaciones; uno de ellos fue Casiano "el chino Solórzano".
Al finalizar la guerra de Corea, "Elvis Presley" pone de moda el rock and roll, la juventud lo adoptó inmediatamente ya que se encontraba deseosa de tener un ritmo para expresar su inquietud de diferente manera.
Los jóvenes usaban chamarras de piel negra y peinados de copete, las chicas faldas de tablones, crinolinas, calcetas blancas y mocasines como los hombres. El sonido que Elvis creó desbancó a Eddie Fisher, Dean Martin, Johnny Ray, los cantantes de moda en esos momentos en los Estados Unidos, afroamericanos y primeros rockanroleros fueron entre otros "Ray Charles, Little Richie, Chuck Berry, Aretta Franklin y el mexicoamericano "Freddy Fender", fallecido recientemente.
El rock se comenzó a popularizar en México a finales de los años 50 en tiempos del presidente Miguel Alemán, quien modernizó la nación con el dinero de los recursos petroleros. La capital contaba con seis millones de personas, el dólar se cambiaba a $8.50. Era época de cabaret, rumba guaguaco, guaracha, mambo, ritmos cubanos que se hicieron famosos desde México. En su apogeo se encontraban los cantantes como Toña la Negra, Agustín Lara, Cantinflas, Joaquín Pardavé, quien además de actor fue un fino compositor; Lucha Reyes, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante y muchos más. Los tríos con sus canciones románticas, dulces y nostálgicas.
Se inauguró la monumental Plaza México, el coso mas grande del mundo taurino. Las ciudades mas importantes eran Guadalajara, Monterrey y Puebla.
"El Chino Solórzano" era un joven de marcada inquietud, nativo de esta ciudad de San Juan de los Lagos, miembro de una familia numerosa, de vena artística ya que todos fueron músicos, pero si el joven no es rebelde si no lucha, si no tiene deseos de cambios es un viejo, pero él fue a lo largo de toda su vida un joven alegre, enérgico, estudioso, músico, siempre músico de temperamento y sensibilidad exquisita, eso lo llevó a formar su propia orquesta a la que llamó "Corona", con ella efectuó giras a diferentes partes de la republica y del extranjero, así lo atestiguan carteles y programas publicitarios de sus presentaciones.
Dirigiendo su orquesta se transformaba en energía y pasión contagiando a sus músicos de alegría y ritmo. Ejecutado su saxofón, éste se convertía en una extensión de su persona ejecutando movimientos tan armoniosos que parecían una pareja de excelentes bailarines. En la época de esplendor el Club de Leones efectuaba un baile de gala anual para coronar a su reina, amenizado por unas de las mejores orquestas de México que alternaba invariablemente con la del Chino, era tan apasionado de su arte que aún como director famoso que era se integraba a la banda municipal como un elemento más obedeciendo las órdenes de su director. Hizo arreglos y composiciones, entre ellas un pasodoble que tituló "Toros en San Miguel".
Después de su muerte ya no hubo quien lo remplazara, nadie ha ocupado su lugar y lo que es peor, no hay al parecer quien lo haga como no hay quien cubra los vacantes de un Enrique Aguilera, Ampelio Macías y otros célebres músicos fallecidos.
San Juan de los Lagos, donde la política es un escándalo y la cultura una casualidad, ciudad huérfana de músicos propios que hagan recordar a la ciudadanía la comunidad que se nos fue pero que recordamos en las figuras de quienes la quisieron y le ofrecieron su talento, su esfuerzo y su inspiración, entre ellos un artista, un músico, su nombre Casiano "el Chino Solórzano”.
U-bilae
Olimpo
Las sociales del Olimpo
En la toma de posesión del arquitecto Antonio de León de la Mora como Presidente del Colegio de Arquitectos de los Altos de Jalisco C.C.

Mary González de De León y su hija Melody

Martha Plascencia, Ivonne de Gutiérrez, Oscar Gutiérrez y Gerardp Larios

Los ingenieros y arquitectos se dieron cita

Antonio de León, Rogelio de la Mora, Mary y Magaly

Enrique González y María del Refugio Martínez

Buena respuesta tuvo la toma de protesta del Arq. Antonio de León de la Mora
En la toma de posesión del arquitecto Antonio de León de la Mora como Presidente del Colegio de Arquitectos de los Altos de Jalisco C.C.

Mary González de De León y su hija Melody

Martha Plascencia, Ivonne de Gutiérrez, Oscar Gutiérrez y Gerardp Larios

Los ingenieros y arquitectos se dieron cita

Antonio de León, Rogelio de la Mora, Mary y Magaly

Enrique González y María del Refugio Martínez

Buena respuesta tuvo la toma de protesta del Arq. Antonio de León de la Mora
A los 17
A los 17
Laura Evelia Espinoza León
¿Que quieres ser cuando seas grande? Aún recuerdo clara la respuesta cuando me hicieron esa pregunta a los 10 años. Yo realmente deseaba seguir estudiando, siempre me gusto imaginar que me graduaba de la universidad, quería ser Odontologa.
El mes próximo cumpliré la mayoría de edad, para entonces también seré madre. Inicié mi vida sexual con nula información, yo solo me dejé llevar por lo que hacían y decían los demás, en casa no es que este prohibido hablar de ese tema, pero muy pocas veces se ha hablado de ello. Mi novio y yo a raíz del embarazo hemos tenido muchos problemas, el dice que tenemos que vivir juntos pero yo no quiero estar en casa de sus padres. Recientemente el consiguió trabajo, y aunque parece que no es muy pesado, la carga horaria y el sueldo lo están matando.
Mariana una compañera de la preparatoria fue la primera del salón en iniciar su vida sexual, yo pensaba que eso era algo tan íntimo, solo de dos personas, pero ella al instante empezó a divulgarlo de manera tal que terminó siendo la chica más popular de la escuela y sobre todo una fuente de información "confiable" para los que se acercaban a pedirle "consejo". Cuando Roberto y yo empezamos a besarnos más intensamente, nos dejábamos llevar, en una de esas tantas ocasiones cuando yo menos lo pensé sentí su mano abajo de mi blusa acariciándome, en vez de refutar, decir algo o separarme de el, seguíamos "exhibiéndonos" cada vez con algo nuevo hasta el punto de que cuando nos despedíamos ambos estábamos sonrojados y respirando rápidamente. El y yo compartíamos un grupo de amigos en común de tal manera que pasábamos horas extras juntos, dentro de nuestro círculo social había chicas que en comentarios expresaban su deseo de llegar vírgenes al matrimonio, pero se les quito la costumbre de decirlo en voz alta porque al instante eran victimas de una ataque descomunal de burlas y portadoras de etiquetas como "mojigatas", "persignadas" y cosas similares. No cabe duda que lo que antes era poco frecuente ahora se ha vuelto algo que se distorsiona a diario.
Cuando Roberto y yo llegamos a un punto que no pudimos controlar, pues las caricias eran cada vez más profundas, acudí con Mariana, "nuestra fuente de información" y le pedí consejo, como era obvio ella me animó demasiado diciendo repetidamente que hacerlo era lo más "cool" que podía pasarnos a esa edad, sobretodo. En esa ocasión, raramente, no se porque la sentí tan vacía, como si lejos de convencerme a mi con lo que me estaba diciendo tratara de convencerse así misma de que ello era verdad. No se si fue mi imaginación pero ese día cuando terminé de hablar con ella, vi, como sus ojos se llenaban de lágrimas. Quizás ese era el momento decisivo para mí, pero dudé y me dejé llevar por esa sensación que ya no tenía cabida en mi cuerpo, dando paso a mi primera vez el fin de semana que le siguió a la charla con Mariana y aprovechando que los papas de mi novio saldrían ese mismo fin de semana. Tuvimos la casa sola por 2 días, pero aún así, el pleno acto solo lo realizamos en una ocasión debido a que mi virginidad dolía demasiado. No se porque después de ese día me sentí tan diferente a como Mariana prometió que sería. Yo solo quería regresar el tiempo. Ella, nuestra "enciclopedia viviente" mencionó también que no era necesario usar condón, ni ningún otro tipo de protección, ¿Para que? Si nadie queda embarazada la primera vez. Y entonces fue cuando yo, la excepción hice la regla, pero claro, en un sentido diferente al que me hubiera gustado. A las tres semanas de que Roberto y yo tuvimos relaciones, yo ya me sentía mal en más de un aspecto, y mientras que el decía sentirse pleno cuando lo hacíamos y buscaba cualquier pretexto para hacerlo, yo me sentía vacía, y conservo el sentimiento hasta el día de hoy. Entonces empecé a evitarlo, a poner pretextos para no salir con él y esas nauseas recurrentes las atribuía a la mala comida del día. Lo que hubiese dado por pasar por una indigestión en vez de por un embarazo. Mi período hormonal sufrió un atraso, primero de una semana, después de tres meses y hasta el día de hoy, en el que estoy a punto de convertirme en madre. Me gustaría decir que el tener un hijo es como yo me lo esperaba, pero estoy lejos de sentir esa dicha enorme que todo el mundo dice que debo de sentir. No es que no quiera a mi hijo, solo creo que debí vivir muchas otras cosas antes de llegar a este punto de mi vida. Ahora siento que la vida se me acaba, aunque curiosamente con el nacimiento de mi bebe apenas estará empezando, como dicen.
En casa están seguros de que me apoyarán cuando nazca el bebe, justo a tiempo alcanzaré a terminar la preparatoria y en vez de hacer trámites a la universidad lleno aplicaciones y solicitudes para conseguir trabajo, porque es obvio que Roberto a su edad tampoco podrá hacerlo solo. El quería estudiar arquitectura pero como yo, el también tendrá que esperar, por algún tiempo indefinido, mucho en realidad.
Dicen que parte de madurar es tomar decisiones propias y vivir con las consecuencias, así que como sea, sigo de pie, esperando el nacimiento de mi bebe.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
Laura Evelia Espinoza León
¿Que quieres ser cuando seas grande? Aún recuerdo clara la respuesta cuando me hicieron esa pregunta a los 10 años. Yo realmente deseaba seguir estudiando, siempre me gusto imaginar que me graduaba de la universidad, quería ser Odontologa.
El mes próximo cumpliré la mayoría de edad, para entonces también seré madre. Inicié mi vida sexual con nula información, yo solo me dejé llevar por lo que hacían y decían los demás, en casa no es que este prohibido hablar de ese tema, pero muy pocas veces se ha hablado de ello. Mi novio y yo a raíz del embarazo hemos tenido muchos problemas, el dice que tenemos que vivir juntos pero yo no quiero estar en casa de sus padres. Recientemente el consiguió trabajo, y aunque parece que no es muy pesado, la carga horaria y el sueldo lo están matando.
Mariana una compañera de la preparatoria fue la primera del salón en iniciar su vida sexual, yo pensaba que eso era algo tan íntimo, solo de dos personas, pero ella al instante empezó a divulgarlo de manera tal que terminó siendo la chica más popular de la escuela y sobre todo una fuente de información "confiable" para los que se acercaban a pedirle "consejo". Cuando Roberto y yo empezamos a besarnos más intensamente, nos dejábamos llevar, en una de esas tantas ocasiones cuando yo menos lo pensé sentí su mano abajo de mi blusa acariciándome, en vez de refutar, decir algo o separarme de el, seguíamos "exhibiéndonos" cada vez con algo nuevo hasta el punto de que cuando nos despedíamos ambos estábamos sonrojados y respirando rápidamente. El y yo compartíamos un grupo de amigos en común de tal manera que pasábamos horas extras juntos, dentro de nuestro círculo social había chicas que en comentarios expresaban su deseo de llegar vírgenes al matrimonio, pero se les quito la costumbre de decirlo en voz alta porque al instante eran victimas de una ataque descomunal de burlas y portadoras de etiquetas como "mojigatas", "persignadas" y cosas similares. No cabe duda que lo que antes era poco frecuente ahora se ha vuelto algo que se distorsiona a diario.
Cuando Roberto y yo llegamos a un punto que no pudimos controlar, pues las caricias eran cada vez más profundas, acudí con Mariana, "nuestra fuente de información" y le pedí consejo, como era obvio ella me animó demasiado diciendo repetidamente que hacerlo era lo más "cool" que podía pasarnos a esa edad, sobretodo. En esa ocasión, raramente, no se porque la sentí tan vacía, como si lejos de convencerme a mi con lo que me estaba diciendo tratara de convencerse así misma de que ello era verdad. No se si fue mi imaginación pero ese día cuando terminé de hablar con ella, vi, como sus ojos se llenaban de lágrimas. Quizás ese era el momento decisivo para mí, pero dudé y me dejé llevar por esa sensación que ya no tenía cabida en mi cuerpo, dando paso a mi primera vez el fin de semana que le siguió a la charla con Mariana y aprovechando que los papas de mi novio saldrían ese mismo fin de semana. Tuvimos la casa sola por 2 días, pero aún así, el pleno acto solo lo realizamos en una ocasión debido a que mi virginidad dolía demasiado. No se porque después de ese día me sentí tan diferente a como Mariana prometió que sería. Yo solo quería regresar el tiempo. Ella, nuestra "enciclopedia viviente" mencionó también que no era necesario usar condón, ni ningún otro tipo de protección, ¿Para que? Si nadie queda embarazada la primera vez. Y entonces fue cuando yo, la excepción hice la regla, pero claro, en un sentido diferente al que me hubiera gustado. A las tres semanas de que Roberto y yo tuvimos relaciones, yo ya me sentía mal en más de un aspecto, y mientras que el decía sentirse pleno cuando lo hacíamos y buscaba cualquier pretexto para hacerlo, yo me sentía vacía, y conservo el sentimiento hasta el día de hoy. Entonces empecé a evitarlo, a poner pretextos para no salir con él y esas nauseas recurrentes las atribuía a la mala comida del día. Lo que hubiese dado por pasar por una indigestión en vez de por un embarazo. Mi período hormonal sufrió un atraso, primero de una semana, después de tres meses y hasta el día de hoy, en el que estoy a punto de convertirme en madre. Me gustaría decir que el tener un hijo es como yo me lo esperaba, pero estoy lejos de sentir esa dicha enorme que todo el mundo dice que debo de sentir. No es que no quiera a mi hijo, solo creo que debí vivir muchas otras cosas antes de llegar a este punto de mi vida. Ahora siento que la vida se me acaba, aunque curiosamente con el nacimiento de mi bebe apenas estará empezando, como dicen.
En casa están seguros de que me apoyarán cuando nazca el bebe, justo a tiempo alcanzaré a terminar la preparatoria y en vez de hacer trámites a la universidad lleno aplicaciones y solicitudes para conseguir trabajo, porque es obvio que Roberto a su edad tampoco podrá hacerlo solo. El quería estudiar arquitectura pero como yo, el también tendrá que esperar, por algún tiempo indefinido, mucho en realidad.
Dicen que parte de madurar es tomar decisiones propias y vivir con las consecuencias, así que como sea, sigo de pie, esperando el nacimiento de mi bebe.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
Saludamos
A los que saludamos
No cabe duda que en la discoteca Ubilae se saludan a grandes amigos, además de ser el lugar ideal para la reunión de jóvenes que cada sábado se reúnen para afianzar sus amistades.
Tome Coca Cola

Pilli y el Mane

Marisol, Luzma y Clarisa

Alfonso, Jorge y Fer

Lucy, Marcela y Lupita

Johans, Ady y Gore

Cuco, Ernesto, Poncho y Alex
No cabe duda que en la discoteca Ubilae se saludan a grandes amigos, además de ser el lugar ideal para la reunión de jóvenes que cada sábado se reúnen para afianzar sus amistades.
Tome Coca Cola

Pilli y el Mane

Marisol, Luzma y Clarisa

Alfonso, Jorge y Fer

Lucy, Marcela y Lupita

Johans, Ady y Gore

Cuco, Ernesto, Poncho y Alex
Señorita Tepabril
Lorena de Anda, Señorita Tepatitlán 2007
Teniendo como fondo la majestuosa arquitectura de la parroquia de San Francisco de Asís, se llevó a cabo una edición más del certamen señorita Tepatitlán en donde resultó ganadora la guapa Lorena de Anda Reynoso.
Durante el evento se tuvo la presencia del licenciado Luís Alfonso Martín del Campo, presidente del Comité de Fiestas, del coordinador del certamen, el Lic. Eulogio Maldonado García y del Señor Aldo Peña, Gerente General de la Feria, cabe destacar la presencia del alcalde municipal, profesor Raúl Alcalá Cortés, lo que resulta grato, pues siempre es agradable saber que nuestra primera autoridad va mejorando de su salud.
El evento puede considerarse todo un éxito, ya que la gente acudió a la invitación que había hecho anteriormente el comité y sobre todo, por la belleza de la mujer alteña que lució con la escenografita imponente del templo, en esta ocasión fueron 5 las candidatas; Maribel Sánchez, Esmeralda Padilla, Lorena de Anda, Daniela Martín del Campo y Cristina Aldrete, quienes mostraron no solo su belleza, sino su talento, las cuales fueron calificadas por un jurado.
El certamen se desarrolló sin problemas en cada una de sus etapas. El vestuario de opening fue creación del diseñador Noe Máhcar, en tanto que el vestuario de Cocktail y noche fue creación de Porfirio Yomel.
En el show artístico se tuvo al Grupo Amadeus, a quien le reconozco su calidad, sin embargo en mi humilde opinión no es para este tipo de evento y en el estelar a Omar Alonso, el hombre que mejor imita a las cantantes mexicanas y extranjeras, al final de su actuación se dio a conocer el conteo final, quedando la corona de Señorita Tepabril 2007 a Lorena de Anda y como suplente la señorita Esmeralda Padilla.

Durante el evento se tuvo la presencia del licenciado Luís Alfonso Martín del Campo, presidente del Comité de Fiestas, del coordinador del certamen, el Lic. Eulogio Maldonado García y del Señor Aldo Peña, Gerente General de la Feria, cabe destacar la presencia del alcalde municipal, profesor Raúl Alcalá Cortés, lo que resulta grato, pues siempre es agradable saber que nuestra primera autoridad va mejorando de su salud.
El evento puede considerarse todo un éxito, ya que la gente acudió a la invitación que había hecho anteriormente el comité y sobre todo, por la belleza de la mujer alteña que lució con la escenografita imponente del templo, en esta ocasión fueron 5 las candidatas; Maribel Sánchez, Esmeralda Padilla, Lorena de Anda, Daniela Martín del Campo y Cristina Aldrete, quienes mostraron no solo su belleza, sino su talento, las cuales fueron calificadas por un jurado.
El certamen se desarrolló sin problemas en cada una de sus etapas. El vestuario de opening fue creación del diseñador Noe Máhcar, en tanto que el vestuario de Cocktail y noche fue creación de Porfirio Yomel.
En el show artístico se tuvo al Grupo Amadeus, a quien le reconozco su calidad, sin embargo en mi humilde opinión no es para este tipo de evento y en el estelar a Omar Alonso, el hombre que mejor imita a las cantantes mexicanas y extranjeras, al final de su actuación se dio a conocer el conteo final, quedando la corona de Señorita Tepabril 2007 a Lorena de Anda y como suplente la señorita Esmeralda Padilla.
Marisol le dio adiós a su reinado
Veva Venegas y Jesús Díaz
Sra. Samjuana y el Dr. Angel Padilla
Pili Juárez y un acompañante
Los hermanos Arana y sus esposas
Hermosísimo escenario
La voz de Gabriela Domínguez y el piano del maestro Roberto Mora
Día del Trabajo
1 de mayo de 1886. Día Internacional del Trabajo
Sabías que...
Los obreros de Chicago, sujetos a una exagerada explotación, iniciaron en 1886 un movimiento que tenía por objeto obtener una reducción en la jornada de trabajo?
La reducción de las jornadas de trabajo traerían por consecuencia evitar el desgaste físico de los trabajadores y dar oportunidad a los desempleados de obtener un trabajo remunerado en las fábricas?
El Congreso de Sindicatos y sociedades obreras de Estados Unidos de Norteamérica, celebrado en Chicago, determinó iniciar una huelga general el 01 de mayo, si la parte patronal no aceptaba la jornada laboral de 8 horas?
Este movimiento obrero contaba sólo en la ciudad de Chicago con 110,000 obreros dispuestos a lanzarse a la huelga?
Al movimiento de Chicago se sumaron los obreros de las fábricas McCornick, quienes además de ser explotados, eran reprimidos constantemente por la policía?
El Congreso de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, retomó, a nivel mundial, la lucha por los derechos de los trabajadores, entre los que se contaban la jornada laboral de 8 horas?
En este mismo Congreso se instituyó el 01 de mayo, como el día internacional del trabajo en el que se rinde homenaje a los obreros asesinados que encabezaron la huelga en Chicago?
Alberto R. Parsons, Jorge Engel, Samuel Fielden y Adolfo Fisher, son algunos de los obreros asesinados en Chicago e históricamente se les recuerda como "Los mártires de Chicago?
El movimiento obrero en México, también fue reprimido en Cananea y Río Blanco?
La Constitución de 1917, en su título sexto, art. 123, norma las relaciones de trabajo y la previsión social?
En México, el día del trabajo se comenzó a conmemorar a partir del 1º de mayo de 1923?
El primero de mayo es día obligatorio de descanso de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo?
Generalmente, los obreros mexicanos desfilan los 1º de mayo, por las principales calles de la ciudad de México, concentrándose en el zócalo, portando mantas y pancartas en las que hacen evidentes sus demandas laborales.
Sabías que...
Los obreros de Chicago, sujetos a una exagerada explotación, iniciaron en 1886 un movimiento que tenía por objeto obtener una reducción en la jornada de trabajo?
La reducción de las jornadas de trabajo traerían por consecuencia evitar el desgaste físico de los trabajadores y dar oportunidad a los desempleados de obtener un trabajo remunerado en las fábricas?
El Congreso de Sindicatos y sociedades obreras de Estados Unidos de Norteamérica, celebrado en Chicago, determinó iniciar una huelga general el 01 de mayo, si la parte patronal no aceptaba la jornada laboral de 8 horas?
Este movimiento obrero contaba sólo en la ciudad de Chicago con 110,000 obreros dispuestos a lanzarse a la huelga?
Al movimiento de Chicago se sumaron los obreros de las fábricas McCornick, quienes además de ser explotados, eran reprimidos constantemente por la policía?
El Congreso de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, retomó, a nivel mundial, la lucha por los derechos de los trabajadores, entre los que se contaban la jornada laboral de 8 horas?
En este mismo Congreso se instituyó el 01 de mayo, como el día internacional del trabajo en el que se rinde homenaje a los obreros asesinados que encabezaron la huelga en Chicago?
Alberto R. Parsons, Jorge Engel, Samuel Fielden y Adolfo Fisher, son algunos de los obreros asesinados en Chicago e históricamente se les recuerda como "Los mártires de Chicago?
El movimiento obrero en México, también fue reprimido en Cananea y Río Blanco?
La Constitución de 1917, en su título sexto, art. 123, norma las relaciones de trabajo y la previsión social?
En México, el día del trabajo se comenzó a conmemorar a partir del 1º de mayo de 1923?
El primero de mayo es día obligatorio de descanso de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo?
Generalmente, los obreros mexicanos desfilan los 1º de mayo, por las principales calles de la ciudad de México, concentrándose en el zócalo, portando mantas y pancartas en las que hacen evidentes sus demandas laborales.
Día de la Madre
Origen del Día de la Madre
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón. Durante el siglo XXVII en Inglaterra comienza una celebró un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a la Madre" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos.
La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivian en las casas de sus
patrones.
Esto fue una gran alegria para los criados que les pagaban su día de trabajo y podian volver a
la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
Después se comenzó a preparar una torta(tarta,cake) especial, llamada la torta que se llamaba "servír a la madre" y se llevaba para celebrar ese día como un acto festivo en honor de las madres.
En Estados Unidos el primer día fue sugerido en 1872 por Julia Ward Howe como un día dedicado a la paz.
El origen del «DIA DE LA MADRE» es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre. Una que concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre.
La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre,el 2do domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y aún su vida por el fruto de sus entrañas.
El día de la madre tiene orígenes antiguos, la costumbre nació en Grecia donde se celebraban fiestas en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Luego en Inglaterra en el siglo XVII, se celebraba el día "Domingo de servir a la Madre". Todos tenían ese día libre y pagado para que fueran a visitar a sus progenitoras.
En Estados Unidos, la historia cambia un poco. Ana Jarvis quien era muy joven cuando perdió a su madre en 1905, decide no dejarse vencer por la pena y escribe a las personas más influyentes, pidiendo que en el aniversario de la muerte de su mamá se instaurara la celebración del día de las madres La respuesta fue positiva y el segundo domingo de mayo fue tomado entonces como la fecha para esa fiesta. La práctica se hizo ley cuando en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha como el día de las madres y se declaro fiesta nacional.
Más de 40 países alrededor del mundo apoyaron esta idea y Ana Jarvis logró ver ese resultado, otros países entre ellos México cambiaron la fecha y decidieron ponerla el 10 de Mayo. Pero siempre el fin fue el mismo rendir los merecidos honores las madres.
En México durante la madrugada de día 10 de Mayo es tradición que mucha gente vaya a darles serenata a sus mamás; ya sea que hayan contratado algún trío, banda e inclusive mariachi, o que se reúnan varias personas para ir a cantarles a las mamás; otros aprovechan ese momento para darle algún obsequio. También se acostumbra hacer festivales para las madres en las escuelas, donde los estudiantes realizan bailables, interpretan algunos cantos, realizan alguna representación, otros cuentan algunos chistes; todo con el fin que las mamás pasen un rato agradable viendo a sus hijos haciendo algo para ellas. En muchas escuelas los estudiantes hacen algunas manualidades antes de llegar el día de las madres ya sea algún adorno para la casa, algún detalle bordado para dárselos a sus mamás el 10 de mayo.
Muchas familias acostumbran reunirse para festejarles a las mamás, se organizan para llevar algunos platillos y comer todos juntos; luego le obsequian regalos y se trata de pasar el mayor tiempo posible con su mamá a fin de homenajearla en su día.
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón. Durante el siglo XXVII en Inglaterra comienza una celebró un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a la Madre" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos.
La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivian en las casas de sus
patrones.
Esto fue una gran alegria para los criados que les pagaban su día de trabajo y podian volver a
la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
Después se comenzó a preparar una torta(tarta,cake) especial, llamada la torta que se llamaba "servír a la madre" y se llevaba para celebrar ese día como un acto festivo en honor de las madres.
En Estados Unidos el primer día fue sugerido en 1872 por Julia Ward Howe como un día dedicado a la paz.
El origen del «DIA DE LA MADRE» es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre. Una que concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre.
La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre,el 2do domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y aún su vida por el fruto de sus entrañas.
El día de la madre tiene orígenes antiguos, la costumbre nació en Grecia donde se celebraban fiestas en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Luego en Inglaterra en el siglo XVII, se celebraba el día "Domingo de servir a la Madre". Todos tenían ese día libre y pagado para que fueran a visitar a sus progenitoras.
En Estados Unidos, la historia cambia un poco. Ana Jarvis quien era muy joven cuando perdió a su madre en 1905, decide no dejarse vencer por la pena y escribe a las personas más influyentes, pidiendo que en el aniversario de la muerte de su mamá se instaurara la celebración del día de las madres La respuesta fue positiva y el segundo domingo de mayo fue tomado entonces como la fecha para esa fiesta. La práctica se hizo ley cuando en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha como el día de las madres y se declaro fiesta nacional.
Más de 40 países alrededor del mundo apoyaron esta idea y Ana Jarvis logró ver ese resultado, otros países entre ellos México cambiaron la fecha y decidieron ponerla el 10 de Mayo. Pero siempre el fin fue el mismo rendir los merecidos honores las madres.
En México durante la madrugada de día 10 de Mayo es tradición que mucha gente vaya a darles serenata a sus mamás; ya sea que hayan contratado algún trío, banda e inclusive mariachi, o que se reúnan varias personas para ir a cantarles a las mamás; otros aprovechan ese momento para darle algún obsequio. También se acostumbra hacer festivales para las madres en las escuelas, donde los estudiantes realizan bailables, interpretan algunos cantos, realizan alguna representación, otros cuentan algunos chistes; todo con el fin que las mamás pasen un rato agradable viendo a sus hijos haciendo algo para ellas. En muchas escuelas los estudiantes hacen algunas manualidades antes de llegar el día de las madres ya sea algún adorno para la casa, algún detalle bordado para dárselos a sus mamás el 10 de mayo.
Muchas familias acostumbran reunirse para festejarles a las mamás, se organizan para llevar algunos platillos y comer todos juntos; luego le obsequian regalos y se trata de pasar el mayor tiempo posible con su mamá a fin de homenajearla en su día.
Diálogos de la Ciudad
Venden arroz contaminado Soriana, Chedraui y Central de Abastos
Por Norberto Servín G.
servin_gn2000@hotmail.com
México - Las bolsas de arroz marca propia de Soriana, Chedraui y el que se vende a granel en la Central de Abastos están contaminados con arroces transgénicos no aprobados para el consumo humano en México. Esto lo confirmó Greenpeace mediante análisis de laboratorio. Greenpeace presentó los resultados de las pruebas hechas a diversas marcas de arroz compradas en Soriana (Monterrey, Nuevo León), Chedraui (Pabellón del Valle, Ciudad de México) y a granel (Central de Abastos, Ciudad de México). Los análisis fueron hechos por el laboratorio Genetic ID en los Estados Unidos y resultaron positivos, lo que significa que ese arroz está contaminado con el transgénico experimental LL601 de Bayer, que no cuenta con un estudio ni autorización para consumo humano en México, por lo que la presencia de ese arroz en los anaqueles es, además de insegura y riesgosa, ilegal.
Este arroz transgénico se sembró de manera experimental en parcelas en Estados Unidos. Ni Bayer ni el gobierno estadounidense han podido explicar cómo es que contaminó el arroz destinado al consumo humano. Hasta que se dio a conocer el escándalo de contaminación se autorizó la comercialización de esta variedad en Estados Unidos (sólo está autorizado en ese país). Eso no contuvo la caída de ventas, pues Japón y los 25 otros países cerraron sus fronteras al cereal estadounidense.
"Nuestras peores sospechas se han confirmado: estamos comiendo un arroz transgénico que se fugó de campos experimentales y contaminó los cargamentos comerciales de arroz de Estados Unidos y nos lo han vendido ilegalmente, por lo menos desde agosto pasado", dijo Gustavo Ampugnani, de la campaña de transgénicos de Greenpeace.
El transgénico LL601 no estaba autorizado para consumo humano; fue hasta que se descubrió la contaminación del arroz estadounidense que se otorgó dicha autorización, la cual sólo está vigente en Estados Unidos. Aunque ese cereal debería permanecer en territorio estadounidense, está entrando a México sin ningún control.
El gobierno mexicano no ha tomado ninguna medida para verificar la calidad del arroz que están comiendo los mexicanos a pesar de conocer el anuncio oficial de la contaminación hecho por el gobierno de los Estados Unidos desde el 18 de agosto del 2006.
Desde un primer momento, Greenpeace solicitó a la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud, que realizara pruebas y tomara medidas urgentes para prevenir la entrada de este arroz transgénico experimental. Cofepris realizó análisis pero no ha querido revelar los resultados.
"La Cofepris está obligada a retirar inmediatamente de los anaqueles el arroz transgénico no aprobado para consumo humano. Asimismo, la Secretaría de Salud debe emitir instrucciones para que se impida la entrada de ese arroz procedente de los Estados Unidos. Lo peor que pueden hacer es legalizar fast track este transgénico para que de la noche a la mañana sea legal en el país", declaró Ampugnani.
El caso del arroz es un ejemplo de que lo que puede pasar en México si se autorizan las siembras experimentales de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora o Tamaulipas, lo que podría ocasionar la contaminación del maíz blanco que se consume en el país.
¿Qué son los transgénicos? Los transgénicos son nuevas formas de vida creadas en laboratorio con una técnica que permite alterar la estructura molecular del alimento insertando genes ajenos (de bacterias, otras plantas o incluso de animales). Por ejemplo, el maíz transgénico que México importa de Estados Unidos contiene genes de una bacteria que le hace producir una sustancia insecticida, característica que el maíz nunca tendría de manera natural. El problema es que hasta la fecha no se han estudiado los efectos a largo plazo del consumo de transgénicos. Lo que se ha documentado es el riesgo de contaminación para las especies nativas por el cultivo de transgénicos, lo cual entraña graves amenazas para la riqueza biológica del maíz mexicano y para millones de campesinos.
Por Norberto Servín G.
servin_gn2000@hotmail.com
México - Las bolsas de arroz marca propia de Soriana, Chedraui y el que se vende a granel en la Central de Abastos están contaminados con arroces transgénicos no aprobados para el consumo humano en México. Esto lo confirmó Greenpeace mediante análisis de laboratorio. Greenpeace presentó los resultados de las pruebas hechas a diversas marcas de arroz compradas en Soriana (Monterrey, Nuevo León), Chedraui (Pabellón del Valle, Ciudad de México) y a granel (Central de Abastos, Ciudad de México). Los análisis fueron hechos por el laboratorio Genetic ID en los Estados Unidos y resultaron positivos, lo que significa que ese arroz está contaminado con el transgénico experimental LL601 de Bayer, que no cuenta con un estudio ni autorización para consumo humano en México, por lo que la presencia de ese arroz en los anaqueles es, además de insegura y riesgosa, ilegal.
Este arroz transgénico se sembró de manera experimental en parcelas en Estados Unidos. Ni Bayer ni el gobierno estadounidense han podido explicar cómo es que contaminó el arroz destinado al consumo humano. Hasta que se dio a conocer el escándalo de contaminación se autorizó la comercialización de esta variedad en Estados Unidos (sólo está autorizado en ese país). Eso no contuvo la caída de ventas, pues Japón y los 25 otros países cerraron sus fronteras al cereal estadounidense.
"Nuestras peores sospechas se han confirmado: estamos comiendo un arroz transgénico que se fugó de campos experimentales y contaminó los cargamentos comerciales de arroz de Estados Unidos y nos lo han vendido ilegalmente, por lo menos desde agosto pasado", dijo Gustavo Ampugnani, de la campaña de transgénicos de Greenpeace.
El transgénico LL601 no estaba autorizado para consumo humano; fue hasta que se descubrió la contaminación del arroz estadounidense que se otorgó dicha autorización, la cual sólo está vigente en Estados Unidos. Aunque ese cereal debería permanecer en territorio estadounidense, está entrando a México sin ningún control.
El gobierno mexicano no ha tomado ninguna medida para verificar la calidad del arroz que están comiendo los mexicanos a pesar de conocer el anuncio oficial de la contaminación hecho por el gobierno de los Estados Unidos desde el 18 de agosto del 2006.
Desde un primer momento, Greenpeace solicitó a la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud, que realizara pruebas y tomara medidas urgentes para prevenir la entrada de este arroz transgénico experimental. Cofepris realizó análisis pero no ha querido revelar los resultados.
"La Cofepris está obligada a retirar inmediatamente de los anaqueles el arroz transgénico no aprobado para consumo humano. Asimismo, la Secretaría de Salud debe emitir instrucciones para que se impida la entrada de ese arroz procedente de los Estados Unidos. Lo peor que pueden hacer es legalizar fast track este transgénico para que de la noche a la mañana sea legal en el país", declaró Ampugnani.
El caso del arroz es un ejemplo de que lo que puede pasar en México si se autorizan las siembras experimentales de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora o Tamaulipas, lo que podría ocasionar la contaminación del maíz blanco que se consume en el país.
¿Qué son los transgénicos? Los transgénicos son nuevas formas de vida creadas en laboratorio con una técnica que permite alterar la estructura molecular del alimento insertando genes ajenos (de bacterias, otras plantas o incluso de animales). Por ejemplo, el maíz transgénico que México importa de Estados Unidos contiene genes de una bacteria que le hace producir una sustancia insecticida, característica que el maíz nunca tendría de manera natural. El problema es que hasta la fecha no se han estudiado los efectos a largo plazo del consumo de transgénicos. Lo que se ha documentado es el riesgo de contaminación para las especies nativas por el cultivo de transgénicos, lo cual entraña graves amenazas para la riqueza biológica del maíz mexicano y para millones de campesinos.
Viajero
Viajero
Víctor Manuel Mendoza
Durante una breve visita de dos semanas por los Estados de California y Nevada,
tuve la oportunidad de saludar a grandes amigos, entre ellos Toño Ulloa, Chava Huerta y Salvador “El Raigòn” Franco, este último se ofreció para ser mi guía en Los Ángeles, en donde gentilmente me llevó a varios lugares e incluso me invitó a comer, Toño Ulloa fue por mi al aeropuerto y me quedé a descansar en su casa, por su parte Chava Ulloa y su familia fueron mis guías durante 8 días, visitando lugares como Sacramento, en donde saludé a mi buen amigo Jaime Legaspi y su familia, Santa Bárbara, long Beach, Los Ángeles, Reno, Lake Tahoe, un lago hermoso y que en estos días está cubierto de nieve , Yosemite, este último un parque natural impresionante de gran belleza, cubierto con diversas cascadas de más de 100 metros de altura, la mayor creo que es de 190 metros , así que cuando vaya al norte de California, por favor visite estos lugares, estén seguros que jamás se arrepentirán de hacerlo y por último San Francisco, ahí fuimos al béisbol a ver a los Gigante que jugaron contra Los Padres de San Diego, lo malo fue que perdieron a pesar del jonrròn número 735 del rompe record Barry Bonds….. California, un estado que merece ser visitado.

Tonantzin en Santa Bárbara, Ca

Andrea en Lake Tahoe

Tony en Reno

El Tabasco y Chava Franco en Los Angeles

Sacramento

Chava Huerta y el Tabasci en el parque de beisbol de San Francisco

Chava, Andrea, Cristina, Sonia y la pequeña Alondra
Víctor Manuel Mendoza
Durante una breve visita de dos semanas por los Estados de California y Nevada,
tuve la oportunidad de saludar a grandes amigos, entre ellos Toño Ulloa, Chava Huerta y Salvador “El Raigòn” Franco, este último se ofreció para ser mi guía en Los Ángeles, en donde gentilmente me llevó a varios lugares e incluso me invitó a comer, Toño Ulloa fue por mi al aeropuerto y me quedé a descansar en su casa, por su parte Chava Ulloa y su familia fueron mis guías durante 8 días, visitando lugares como Sacramento, en donde saludé a mi buen amigo Jaime Legaspi y su familia, Santa Bárbara, long Beach, Los Ángeles, Reno, Lake Tahoe, un lago hermoso y que en estos días está cubierto de nieve , Yosemite, este último un parque natural impresionante de gran belleza, cubierto con diversas cascadas de más de 100 metros de altura, la mayor creo que es de 190 metros , así que cuando vaya al norte de California, por favor visite estos lugares, estén seguros que jamás se arrepentirán de hacerlo y por último San Francisco, ahí fuimos al béisbol a ver a los Gigante que jugaron contra Los Padres de San Diego, lo malo fue que perdieron a pesar del jonrròn número 735 del rompe record Barry Bonds….. California, un estado que merece ser visitado.

Tonantzin en Santa Bárbara, Ca

Andrea en Lake Tahoe

Tony en Reno

El Tabasco y Chava Franco en Los Angeles

Sacramento

Chava Huerta y el Tabasci en el parque de beisbol de San Francisco

Chava, Andrea, Cristina, Sonia y la pequeña Alondra
Cuidado del ombligo
El ombligo: cuidado y enfermedades
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra - Cirujano Pediatra
Muchas mamás y sobre todo las primerizas tienen muchas duda sobre el cuidado del ombligo en los recién nacidos, y muchas se creen lo que le dicen las abuelas, por que así se curaban antes, eso es cierto, pero los tiempos han cambiado y hoy existen medicamentos y formas nuevas y mejores para el tratamiento y cuidado de los ombligos de los niños.
¿Cuando debe caerse el cordón umbilical?
El cordón umbilical se desprende, habitualmente, entre el 8º y 10º día y algo más tarde en los niños nacidos por cesárea (12º-15º día). La cicatrización de la herida que queda, suele producirse entre 3 y 5 días después de la caída.
La humedad excesiva, la infección y, en definitiva, el mal cuidado, puede provocar un retraso en todo el proceso. Si el retraso es muy prolongado (varias semanas) debe pensarse en la posibilidad de patología asociada (infecciones, problemas inmunológicos, etc.) o cuidados inadecuados. Consulte con su pediatra.
¿Qué cuidados se deben de tener antes de su caída?
Se han venido utilizando diversos productos con resultados variables. Interesa indicar los que se consideran inadecuados y por qué:
1. Mercurocromo y mercurobromo (merthiolate), líquido desinfectante de color rojo intenso o blanco presente en todos los hogares y frecuentemente utilizado para cualquier herida): Puede provocar la sensibilización de la piel (“eczema”). En las dosis que se aplica no cabe esperar que se produzca una intoxicación por mercurio, que sí puede producirse si, por accidente el niño lo ingiere en volumen suficiente (como todas las medicinas mantenerla fuera del alcance de los niños). Puede usarse pero no es la mejor elección. En cualquier caso no utilizar simultáneamente con productos que contengan yodo pues, entre ambos, pueden producirse reacciones químicas indeseables.
2. Productos a base de yodo (povidona yodada). Son excelentes antisépticos pero inadecuados en el recién nacido y pequeño lactante pues se absorben a través de la piel, tan fina, y pueden producir alteraciones en la función del tiroides. NO USAR.
3. Polvos de sulfamidas. Pueden producir eczemas y tienen poca capacidad para evitar la infección. NO USAR.
4. Alcohol de 70º. Ampliamente utilizado considerándose adecuado y preferido por muchos por su bajo coste y accesibilidad (facilidad para disponer de él).
5. Clorohexidina. Se trata de un líquido transparente y quizá sea el desinfectante más adecuado para evitar la infección del ombligo.
¿Debe mojarse el ombligo mientras no se ha desprendido el cordón o aún no ha cicatrizado?
Es habitual oír que debe evitarse y que, por tanto, el niño debe ser bañado “por partes”. En realidad, lo que hace falta es que una vez mojado se lave debidamente y se seque bien para evitar la proliferación de bacterias.
ENFERMEDADES DEL OMBLIGO
A. INFECCIÓN DEL OMBLIGO (ONFALITIS)
La infección del ombligo se llama de onfalitis y se reconoce porque aprecia enrojecimiento y endurecimiento de la piel de alrededor del ombligo, supuración o secreción sanguinolenta y maloliente.
Cuando la infección parece muy localizada en el ombligo, el tratamiento local puede ser suficiente. Si todo esto se acompaña de fiebre o decaimiento deberá consultar inmediatamente con un Médico pues lo habitual es que se precise de tratamiento antibiótico por vía intravenosa. En cualquier caso, no obre por su cuenta: consulte con su pediatra y, mientras tanto, insista en los cuidados.
B. GRANULOMA UMBILICAL
Puede suceder que, una vez que se ha caído el cordón, aprecie una formación como una cereza pequeña, roja y húmeda en la cicatriz del ombligo. Suele tratarse de un granuloma. Se cura con aplicaciones de nitrato de plata pero no lo haga por su cuenta: consulte primero con su pediatra (puede tratarse de otro tipo de enfermedad: persistencia de estructuras fetales relacionadas con el ombligo que lo comunican con la vejiga urinaria o el intestino: observe si a través de él sale un líquido que parece orina o heces y ofrézcale esta información a su médico, le será de gran utilidad).
C. HERNIA UMBILICAL
Se produce por un fallo o defecto en la pared del vientre (como un ojal) que permite la salida de una pequeña (o no tan pequeña) porción del intestino. Puede ser mínima (“punta de hernia”) o gigante (varios centímetros de diámetro y de prominencia o abultamiento). Se habla de Onfalocele si la hernia es grande y no está cubierta de piel sino de una fina capa transparente.
Tiene la ventaja sobre las hernias inguinales de que rara vez de incarceran (se ha salido pero no se puede reintroducir aunque se presione sobre ella) o se estrangulan (estando incarcerada se produce una dificultad para que llegue y salga la sangre a la porción incarcerada y hace que se gangrene).
¿Requieren tratamiento?
La mayoría de las hernias umbilicales se curan solas en el curso del primer y segundo año de vida. No se desespere.
¿La utilización de ombligueros, vendas, apretadas, esparadrapos, consigue su curación?
Oirá que sí y le pondrán ejemplos de niños de la familia, amigos, vecinos a los que las hernias del ombligo “se le curaron” con éste tipo de procedimientos. Bueno, pues NO, no se curan y ni siquiera aceleran o facilitan su curación. Por otra parte su uso no es inocuo: los esparadrapos (sean de tela, de papel o tela adhesiva) acaban produciendo, inevitablemente, lesiones en la piel (erosiones y auténticos arrancamientos); las vendas apretadas facilitan el vómito al presionar sobre el vientre y le resultan incómodas.
¿Cuáles deben operarse y cuándo?
Las “gigantes” (onfaloceles) se operan pronto. Las que persisten después de los 2-3 años de edad se suelen operar a los 5 años o más tarde. Otra indicación sería que las hernias estuvieran relacionadas con otra enfermedad de base. En cualquier caso debe su pediatra el que decida cuál debe operarse, cómo y cuándo.
D. EL OMBLIGO CUTÁNEO Y EL OMBLIGO PROBÓSCIDE (o saltado).
A veces, tras la cicatrización del ombligo, queda una porción de piel sobresaliendo de 1 a 3 cm. o incluso más. Lo habitual es que poco a poco vaya “introduciéndose” dentro del la propia cicatriz umbilical hasta desaparecer. Otras veces no sucede así y queda como una pequeña trompa de elefante (probóscide); en tales casos puede que sea necesaria la intervención quirúrgica.
Para más información, consulte a su pediatra.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra - Cirujano Pediatra
Muchas mamás y sobre todo las primerizas tienen muchas duda sobre el cuidado del ombligo en los recién nacidos, y muchas se creen lo que le dicen las abuelas, por que así se curaban antes, eso es cierto, pero los tiempos han cambiado y hoy existen medicamentos y formas nuevas y mejores para el tratamiento y cuidado de los ombligos de los niños.
¿Cuando debe caerse el cordón umbilical?
El cordón umbilical se desprende, habitualmente, entre el 8º y 10º día y algo más tarde en los niños nacidos por cesárea (12º-15º día). La cicatrización de la herida que queda, suele producirse entre 3 y 5 días después de la caída.
La humedad excesiva, la infección y, en definitiva, el mal cuidado, puede provocar un retraso en todo el proceso. Si el retraso es muy prolongado (varias semanas) debe pensarse en la posibilidad de patología asociada (infecciones, problemas inmunológicos, etc.) o cuidados inadecuados. Consulte con su pediatra.
¿Qué cuidados se deben de tener antes de su caída?
Se han venido utilizando diversos productos con resultados variables. Interesa indicar los que se consideran inadecuados y por qué:
1. Mercurocromo y mercurobromo (merthiolate), líquido desinfectante de color rojo intenso o blanco presente en todos los hogares y frecuentemente utilizado para cualquier herida): Puede provocar la sensibilización de la piel (“eczema”). En las dosis que se aplica no cabe esperar que se produzca una intoxicación por mercurio, que sí puede producirse si, por accidente el niño lo ingiere en volumen suficiente (como todas las medicinas mantenerla fuera del alcance de los niños). Puede usarse pero no es la mejor elección. En cualquier caso no utilizar simultáneamente con productos que contengan yodo pues, entre ambos, pueden producirse reacciones químicas indeseables.
2. Productos a base de yodo (povidona yodada). Son excelentes antisépticos pero inadecuados en el recién nacido y pequeño lactante pues se absorben a través de la piel, tan fina, y pueden producir alteraciones en la función del tiroides. NO USAR.
3. Polvos de sulfamidas. Pueden producir eczemas y tienen poca capacidad para evitar la infección. NO USAR.
4. Alcohol de 70º. Ampliamente utilizado considerándose adecuado y preferido por muchos por su bajo coste y accesibilidad (facilidad para disponer de él).
5. Clorohexidina. Se trata de un líquido transparente y quizá sea el desinfectante más adecuado para evitar la infección del ombligo.
¿Debe mojarse el ombligo mientras no se ha desprendido el cordón o aún no ha cicatrizado?
Es habitual oír que debe evitarse y que, por tanto, el niño debe ser bañado “por partes”. En realidad, lo que hace falta es que una vez mojado se lave debidamente y se seque bien para evitar la proliferación de bacterias.
ENFERMEDADES DEL OMBLIGO
A. INFECCIÓN DEL OMBLIGO (ONFALITIS)
La infección del ombligo se llama de onfalitis y se reconoce porque aprecia enrojecimiento y endurecimiento de la piel de alrededor del ombligo, supuración o secreción sanguinolenta y maloliente.
Cuando la infección parece muy localizada en el ombligo, el tratamiento local puede ser suficiente. Si todo esto se acompaña de fiebre o decaimiento deberá consultar inmediatamente con un Médico pues lo habitual es que se precise de tratamiento antibiótico por vía intravenosa. En cualquier caso, no obre por su cuenta: consulte con su pediatra y, mientras tanto, insista en los cuidados.
B. GRANULOMA UMBILICAL
Puede suceder que, una vez que se ha caído el cordón, aprecie una formación como una cereza pequeña, roja y húmeda en la cicatriz del ombligo. Suele tratarse de un granuloma. Se cura con aplicaciones de nitrato de plata pero no lo haga por su cuenta: consulte primero con su pediatra (puede tratarse de otro tipo de enfermedad: persistencia de estructuras fetales relacionadas con el ombligo que lo comunican con la vejiga urinaria o el intestino: observe si a través de él sale un líquido que parece orina o heces y ofrézcale esta información a su médico, le será de gran utilidad).
C. HERNIA UMBILICAL
Se produce por un fallo o defecto en la pared del vientre (como un ojal) que permite la salida de una pequeña (o no tan pequeña) porción del intestino. Puede ser mínima (“punta de hernia”) o gigante (varios centímetros de diámetro y de prominencia o abultamiento). Se habla de Onfalocele si la hernia es grande y no está cubierta de piel sino de una fina capa transparente.
Tiene la ventaja sobre las hernias inguinales de que rara vez de incarceran (se ha salido pero no se puede reintroducir aunque se presione sobre ella) o se estrangulan (estando incarcerada se produce una dificultad para que llegue y salga la sangre a la porción incarcerada y hace que se gangrene).
¿Requieren tratamiento?
La mayoría de las hernias umbilicales se curan solas en el curso del primer y segundo año de vida. No se desespere.
¿La utilización de ombligueros, vendas, apretadas, esparadrapos, consigue su curación?
Oirá que sí y le pondrán ejemplos de niños de la familia, amigos, vecinos a los que las hernias del ombligo “se le curaron” con éste tipo de procedimientos. Bueno, pues NO, no se curan y ni siquiera aceleran o facilitan su curación. Por otra parte su uso no es inocuo: los esparadrapos (sean de tela, de papel o tela adhesiva) acaban produciendo, inevitablemente, lesiones en la piel (erosiones y auténticos arrancamientos); las vendas apretadas facilitan el vómito al presionar sobre el vientre y le resultan incómodas.
¿Cuáles deben operarse y cuándo?
Las “gigantes” (onfaloceles) se operan pronto. Las que persisten después de los 2-3 años de edad se suelen operar a los 5 años o más tarde. Otra indicación sería que las hernias estuvieran relacionadas con otra enfermedad de base. En cualquier caso debe su pediatra el que decida cuál debe operarse, cómo y cuándo.
D. EL OMBLIGO CUTÁNEO Y EL OMBLIGO PROBÓSCIDE (o saltado).
A veces, tras la cicatrización del ombligo, queda una porción de piel sobresaliendo de 1 a 3 cm. o incluso más. Lo habitual es que poco a poco vaya “introduciéndose” dentro del la propia cicatriz umbilical hasta desaparecer. Otras veces no sucede así y queda como una pequeña trompa de elefante (probóscide); en tales casos puede que sea necesaria la intervención quirúrgica.
Para más información, consulte a su pediatra.
Desde Santa Ana
Este México, ¿nuestro?
Por Felipe Hermosillo Padilla
Playas mexicanas están en manos de particulares por indiferencia de autoridades.
Santa Ana, Cal., mayo de 2007.
Amigos lectores de Presencia Alteña, un servidor lee (si no a diario cuando menos muy seguido) las noticias de diferentes periódicos tanto de mi querido México como actualmente de este país del tío Sam, el cual últimamente me da la oportunidad de convivir con familiares muy allegados a este servidor en este lugar del que fuera parte de nuestro hermoso país. Pues bien, con relación a lo leído en dichos periódicos me entere de ciertas noticias que por lo regular muy seguido nos damos cuenta de tantas anomalías que se cometen en contra de nuestro querido y sufrido México. Nuestro país desgraciadamente desde hace muchos años ha sido fácil presa de parte de extranjeros y lo que es peor y que mancha nuestra historia es el saber que algunos malos mexicanos se prestaron y que se siguen prestando actualmente para cometer grandes atropellos en contra de la tierra que los vio nacer. Esto da vergüenza ante el mundo. Veamos algo relacionado a nuestras playas mexicanas:
En el tiempo del presidente fox ya para salir y dejar el puesto para el actual presidente Felipe Calderón, un grupo de ambientalistas de baja California aprovecharon la celebración del DIA mundial del medio ambiente para exigir que devuelva los litorales a la población, “por que las playas son bienes nacionales que pertenecen a los mexicanos” el representante del grupo ecologista indico que la exigencia al presidente fox de devolver los litorales, se evaluó la grave depredación que han registrado los litorales, especialmente en baja california, sin hacer mención de todos los demás litorales del país. Le exigieron también al presidente de la republica, la dignificación del litoral de baja California, de manera especial de las playas publicas.
También se le exigió obligar a los titulares de la semarnat, Profepa y Zofemat, a actuar con responsabilidad y evitar por sospechosas omisiones, particularmente sigan ganando de terreno en las “playas que se han convertido en terreno para privilegiados”.
Son decenas de ilícitos los que se comenten en contra de la nación sin que las autoridades responsables intervengan para resolver la invasión flagrante de deterioro que se comete en contra del medio ambiente costero. Lo mismo que en Tijuana, en ensenada o Mexicali, en las playas los accesos están tomados por particulares, reciben descargas de aguas residuales, acumulan excesos de desechos sólidos enfrentan inseguridad y asentamientos irregulares.
Otra noticia también no muy grata.
Se quejan por muro en frontera con estados unidos.
El presidente municipal de Agua Prieta, Sonora, Jorge Antonio Cuadras asegura que la construcción de seis kilómetros de muro fronterizo al oeste de su municipio continua a pesar de la nota diplomática que el gobierno de México envió a estados unidos en días pasados sobre “el total desacuerdo” con estas excursiones: “atraviesan nuestro territorio para cortar los mezquites. Tenemos (fotos de ellos”).
El alcalde dijo que el material fotográfico fue recopilado mediante una labor de espionaje que personal a su cargo hace en la zona. “son doce trabajadores que laboran ocho horas al DIA con excavadora y maquinaria pesada, violando nuestro territorio y las autoridades estatales y federales de México no hacen nada a pesar de que se les informo desde el 28 de febrero de este año.
Legisladores federales reclamaron a la secretaria de relaciones exteriores, los americanos “ quieren respeto, pero ellos no nos respetan” , argumenta cuadras, quien asegura que el como autoridad de un pueblo por donde constantemente cruzan indocumentados, se siente responsable de lo que pueda suceder con estos, cuando al no poder pasar se quedan en agua prieta.
“estoy documentando todo esto para después levantar denuncias ante derechos humanos” dice el alcalde de agua prieta. Además han arrasado con ocho kilómetros de vegetación. Esto se sumaria a alas inconformidades de activistas que se oponen a la construcción de muros en la región y que argumentan que estas estructuras tendrán repercusiones nocivas ambientales para animales y flores locales.
“nota del que escribe el presente escrito:
Ningún país de América ha tenido tantas humillaciones como México de parte de los Estados Unidos. ¡Pobre de México, tan lejos de dios y cerca de los estados unidos! (J.N. Tablada).
Por Felipe Hermosillo Padilla
Playas mexicanas están en manos de particulares por indiferencia de autoridades.
Santa Ana, Cal., mayo de 2007.
Amigos lectores de Presencia Alteña, un servidor lee (si no a diario cuando menos muy seguido) las noticias de diferentes periódicos tanto de mi querido México como actualmente de este país del tío Sam, el cual últimamente me da la oportunidad de convivir con familiares muy allegados a este servidor en este lugar del que fuera parte de nuestro hermoso país. Pues bien, con relación a lo leído en dichos periódicos me entere de ciertas noticias que por lo regular muy seguido nos damos cuenta de tantas anomalías que se cometen en contra de nuestro querido y sufrido México. Nuestro país desgraciadamente desde hace muchos años ha sido fácil presa de parte de extranjeros y lo que es peor y que mancha nuestra historia es el saber que algunos malos mexicanos se prestaron y que se siguen prestando actualmente para cometer grandes atropellos en contra de la tierra que los vio nacer. Esto da vergüenza ante el mundo. Veamos algo relacionado a nuestras playas mexicanas:
En el tiempo del presidente fox ya para salir y dejar el puesto para el actual presidente Felipe Calderón, un grupo de ambientalistas de baja California aprovecharon la celebración del DIA mundial del medio ambiente para exigir que devuelva los litorales a la población, “por que las playas son bienes nacionales que pertenecen a los mexicanos” el representante del grupo ecologista indico que la exigencia al presidente fox de devolver los litorales, se evaluó la grave depredación que han registrado los litorales, especialmente en baja california, sin hacer mención de todos los demás litorales del país. Le exigieron también al presidente de la republica, la dignificación del litoral de baja California, de manera especial de las playas publicas.
También se le exigió obligar a los titulares de la semarnat, Profepa y Zofemat, a actuar con responsabilidad y evitar por sospechosas omisiones, particularmente sigan ganando de terreno en las “playas que se han convertido en terreno para privilegiados”.
Son decenas de ilícitos los que se comenten en contra de la nación sin que las autoridades responsables intervengan para resolver la invasión flagrante de deterioro que se comete en contra del medio ambiente costero. Lo mismo que en Tijuana, en ensenada o Mexicali, en las playas los accesos están tomados por particulares, reciben descargas de aguas residuales, acumulan excesos de desechos sólidos enfrentan inseguridad y asentamientos irregulares.
Otra noticia también no muy grata.
Se quejan por muro en frontera con estados unidos.
El presidente municipal de Agua Prieta, Sonora, Jorge Antonio Cuadras asegura que la construcción de seis kilómetros de muro fronterizo al oeste de su municipio continua a pesar de la nota diplomática que el gobierno de México envió a estados unidos en días pasados sobre “el total desacuerdo” con estas excursiones: “atraviesan nuestro territorio para cortar los mezquites. Tenemos (fotos de ellos”).
El alcalde dijo que el material fotográfico fue recopilado mediante una labor de espionaje que personal a su cargo hace en la zona. “son doce trabajadores que laboran ocho horas al DIA con excavadora y maquinaria pesada, violando nuestro territorio y las autoridades estatales y federales de México no hacen nada a pesar de que se les informo desde el 28 de febrero de este año.
Legisladores federales reclamaron a la secretaria de relaciones exteriores, los americanos “ quieren respeto, pero ellos no nos respetan” , argumenta cuadras, quien asegura que el como autoridad de un pueblo por donde constantemente cruzan indocumentados, se siente responsable de lo que pueda suceder con estos, cuando al no poder pasar se quedan en agua prieta.
“estoy documentando todo esto para después levantar denuncias ante derechos humanos” dice el alcalde de agua prieta. Además han arrasado con ocho kilómetros de vegetación. Esto se sumaria a alas inconformidades de activistas que se oponen a la construcción de muros en la región y que argumentan que estas estructuras tendrán repercusiones nocivas ambientales para animales y flores locales.
“nota del que escribe el presente escrito:
Ningún país de América ha tenido tantas humillaciones como México de parte de los Estados Unidos. ¡Pobre de México, tan lejos de dios y cerca de los estados unidos! (J.N. Tablada).
Desde el taller
Al maestro
Maestro, del latín "magister", se llama así efectivamente a aquel que es "magis" ( o sea más) que los demás, más sabio, más justo, más grande moral, intelectual y espiritualmente; un hombre superior en todo sentido y por extensión el que ha superado ese estado puramente humano de la evolución y se ha convertido en más que hombre. La ignorancia, el fanatismo y la ambición que mantienen al hombre en un estado de inferioridad y esclavitud moral han de ser individualmente vencidos y superados, después de haberlos reconocido como malos compañeros en el recinto interior de nuestro ser.
Vivimos en tiempos catastróficos, en tiempos que nos ponen a prueba, en nuestros ideales y esperanzas. Es importante, por lo tanto, que nunca perdamos de vista las finalidades constructivas que debemos poseer, la obra en que cada uno aprendemos y tratamos de llevar a cabo, en la visión de la continuidad del progreso que aprovecha todas las crisis como oportunidades de regeneración y toda destrucción como una oportunidad de reconstrucción, de acuerdo con los planes que nos sugieren los ideales y las pasadas experiencias.
El deber individual de todo hombre, no debe ser dudoso, elevar sus miradas hacia arriba, hacia aquellas regiones ideales en donde se encuentran los planes del creador del universo para el mundo y para los hombres, especialmente en la época actual; y con esa visión amplia, clara y serena, hecha de comprensión y discernimiento, tratar de desempeñar, según mejor lo sepa y pueda, cada cual su parte y su tarea. Reconociendo nuestra responsabilidad es como adquirimos conciencia de nuestro deber y privilegio, y de la oportunidad que cada momento y cada época nos presentan.
Cada ser es responsable del tesoro simbólico que le ha sido entregado, como talento alegórico para ser reconocido y usado. Y si no sabe usar este talento le será quitado y dado a otros. Pero no hay muerte ni latencia temporal que no sirva y sea el medio para un nuevo nacimiento, no se puede destruir lo que es en sí inmortal, sino únicamente ofrecerle la oportunidad de renacer en una nueva forma, más profunda, luminosa y verdadera. El espíritu hirámico, el espíritu de la iniciación en la verdad y en la virtud, no puede nunca morir, cualesquiera que sean los golpes que su forma exterior pueda recibir, por el fanatismo, la ignorancia y la ambición.
Es indispensable que cada hombre aprenda y sepa que cada día es esencialmente una escuela de vida y de verdad, en la cual tienen cabida y deben templarse y encontrar su más profunda e íntima armonía todas las convicciones sinceras y de todas las tendencias. La unificación entre los individuos, a la cual especialmente han de dirigirse los esfuerzos de todos y cada uno de nosotros, no puede ser sino el resultado natural e inevitable de una mejor comprensión de lo que es realidad la vida, así como de su unidad indivisible; el resultado del esfuerzo de todos los que con buena voluntad se proponen y hacen según mejor pueden, obra humanitaria.
Fraternalmente
C. LA.E. Juan Manuel Becerra Casillas
Maestro, del latín "magister", se llama así efectivamente a aquel que es "magis" ( o sea más) que los demás, más sabio, más justo, más grande moral, intelectual y espiritualmente; un hombre superior en todo sentido y por extensión el que ha superado ese estado puramente humano de la evolución y se ha convertido en más que hombre. La ignorancia, el fanatismo y la ambición que mantienen al hombre en un estado de inferioridad y esclavitud moral han de ser individualmente vencidos y superados, después de haberlos reconocido como malos compañeros en el recinto interior de nuestro ser.
Vivimos en tiempos catastróficos, en tiempos que nos ponen a prueba, en nuestros ideales y esperanzas. Es importante, por lo tanto, que nunca perdamos de vista las finalidades constructivas que debemos poseer, la obra en que cada uno aprendemos y tratamos de llevar a cabo, en la visión de la continuidad del progreso que aprovecha todas las crisis como oportunidades de regeneración y toda destrucción como una oportunidad de reconstrucción, de acuerdo con los planes que nos sugieren los ideales y las pasadas experiencias.
El deber individual de todo hombre, no debe ser dudoso, elevar sus miradas hacia arriba, hacia aquellas regiones ideales en donde se encuentran los planes del creador del universo para el mundo y para los hombres, especialmente en la época actual; y con esa visión amplia, clara y serena, hecha de comprensión y discernimiento, tratar de desempeñar, según mejor lo sepa y pueda, cada cual su parte y su tarea. Reconociendo nuestra responsabilidad es como adquirimos conciencia de nuestro deber y privilegio, y de la oportunidad que cada momento y cada época nos presentan.
Cada ser es responsable del tesoro simbólico que le ha sido entregado, como talento alegórico para ser reconocido y usado. Y si no sabe usar este talento le será quitado y dado a otros. Pero no hay muerte ni latencia temporal que no sirva y sea el medio para un nuevo nacimiento, no se puede destruir lo que es en sí inmortal, sino únicamente ofrecerle la oportunidad de renacer en una nueva forma, más profunda, luminosa y verdadera. El espíritu hirámico, el espíritu de la iniciación en la verdad y en la virtud, no puede nunca morir, cualesquiera que sean los golpes que su forma exterior pueda recibir, por el fanatismo, la ignorancia y la ambición.
Es indispensable que cada hombre aprenda y sepa que cada día es esencialmente una escuela de vida y de verdad, en la cual tienen cabida y deben templarse y encontrar su más profunda e íntima armonía todas las convicciones sinceras y de todas las tendencias. La unificación entre los individuos, a la cual especialmente han de dirigirse los esfuerzos de todos y cada uno de nosotros, no puede ser sino el resultado natural e inevitable de una mejor comprensión de lo que es realidad la vida, así como de su unidad indivisible; el resultado del esfuerzo de todos los que con buena voluntad se proponen y hacen según mejor pueden, obra humanitaria.
Fraternalmente
C. LA.E. Juan Manuel Becerra Casillas
Convivencia
Convivencia entre amigos
Alegre y divertida resultó la convivencia entre amigos que se celebró en el Rancho del Dr. Manolo, ya que durante varias horas se charló y se saboreó una exquisita carne asada y en donde las diversas señoras se esmeraron en preparan guacamole, frijoles de la olla, frijoles fritos, chorizo, quesadillas etc.
La tarde realmente resultó amena y se amenazó que este tipo de reuniones se deberían de hacer cada dos o tres meses, ya que resulta bastante gratificable el estar rodeado de gente que desea convivir y pasar momentos únicos, ya que son estos tipos de reuniones que hace que la gente sea mejor y aprecie lo que Dios nos ofrece cada día... Convivencia entre amigos, realmente es única.

Paulina y Esperanza

Alfonso y el Jaimon's

Cecy y Pepito

Gonzalo y Polo

Pati & Charlie

Goyo, Gustavo y Daniel

Cecilia, Lupita y Bertha
Alegre y divertida resultó la convivencia entre amigos que se celebró en el Rancho del Dr. Manolo, ya que durante varias horas se charló y se saboreó una exquisita carne asada y en donde las diversas señoras se esmeraron en preparan guacamole, frijoles de la olla, frijoles fritos, chorizo, quesadillas etc.
La tarde realmente resultó amena y se amenazó que este tipo de reuniones se deberían de hacer cada dos o tres meses, ya que resulta bastante gratificable el estar rodeado de gente que desea convivir y pasar momentos únicos, ya que son estos tipos de reuniones que hace que la gente sea mejor y aprecie lo que Dios nos ofrece cada día... Convivencia entre amigos, realmente es única.

Paulina y Esperanza

Alfonso y el Jaimon's

Cecy y Pepito

Gonzalo y Polo

Pati & Charlie

Goyo, Gustavo y Daniel

Cecilia, Lupita y Bertha
martes, abril 24, 2007
Sociales

Para la ceremonia se invitó como padrinos del niño a los señores Rubén Arnoldo Padilla Martín del Campo y María Elena Ibarra Sánchez, quienes además son tíos del festejado, durante la ceremonia el sacerdote José Guadalupe Muñoz Porras, los invitó a velar por la educación y salud del niño, ya que no solo los padres son responsables de todo lo que le pueda suceder al niño, sino que los padrinos se convierten en unos padres más; después de estas palabras acercaron al niño a la pila del bautismo en donde el sacerdote le roció agua bendita en su cabecita al mismo tiempo que pronunciaba el nombre de Juan pablo.
Más tarde se ofreció un convivio en una terraza social y en donde los padres y padrinos del recién bautizados fueron muy felicitados.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...