Origen del Día de la Madre
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón. Durante el siglo XXVII en Inglaterra comienza una celebró un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a la Madre" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos.
La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivian en las casas de sus
patrones.
Esto fue una gran alegria para los criados que les pagaban su día de trabajo y podian volver a
la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
Después se comenzó a preparar una torta(tarta,cake) especial, llamada la torta que se llamaba "servír a la madre" y se llevaba para celebrar ese día como un acto festivo en honor de las madres.
En Estados Unidos el primer día fue sugerido en 1872 por Julia Ward Howe como un día dedicado a la paz.
El origen del «DIA DE LA MADRE» es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre. Una que concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre.
La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre,el 2do domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y aún su vida por el fruto de sus entrañas.
El día de la madre tiene orígenes antiguos, la costumbre nació en Grecia donde se celebraban fiestas en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Luego en Inglaterra en el siglo XVII, se celebraba el día "Domingo de servir a la Madre". Todos tenían ese día libre y pagado para que fueran a visitar a sus progenitoras.
En Estados Unidos, la historia cambia un poco. Ana Jarvis quien era muy joven cuando perdió a su madre en 1905, decide no dejarse vencer por la pena y escribe a las personas más influyentes, pidiendo que en el aniversario de la muerte de su mamá se instaurara la celebración del día de las madres La respuesta fue positiva y el segundo domingo de mayo fue tomado entonces como la fecha para esa fiesta. La práctica se hizo ley cuando en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha como el día de las madres y se declaro fiesta nacional.
Más de 40 países alrededor del mundo apoyaron esta idea y Ana Jarvis logró ver ese resultado, otros países entre ellos México cambiaron la fecha y decidieron ponerla el 10 de Mayo. Pero siempre el fin fue el mismo rendir los merecidos honores las madres.
En México durante la madrugada de día 10 de Mayo es tradición que mucha gente vaya a darles serenata a sus mamás; ya sea que hayan contratado algún trío, banda e inclusive mariachi, o que se reúnan varias personas para ir a cantarles a las mamás; otros aprovechan ese momento para darle algún obsequio. También se acostumbra hacer festivales para las madres en las escuelas, donde los estudiantes realizan bailables, interpretan algunos cantos, realizan alguna representación, otros cuentan algunos chistes; todo con el fin que las mamás pasen un rato agradable viendo a sus hijos haciendo algo para ellas. En muchas escuelas los estudiantes hacen algunas manualidades antes de llegar el día de las madres ya sea algún adorno para la casa, algún detalle bordado para dárselos a sus mamás el 10 de mayo.
Muchas familias acostumbran reunirse para festejarles a las mamás, se organizan para llevar algunos platillos y comer todos juntos; luego le obsequian regalos y se trata de pasar el mayor tiempo posible con su mamá a fin de homenajearla en su día.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario