Realizan trabajo sobre el Plan Estatal de Desarrollo
Por L.M. Rigoberto González Gutiérrez
Por este medio reciban de mi parte el más cordial y afectuoso saludo, al tiempo que les informo que en el marco de la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2030,
La Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Los Altos; realizó el Seminario denominado “Reflexión y Análisis para el Desarrollo de la Región 03”, donde representantes de los sectores productivos, sociales, especialistas, investigadores, académicos y personas interesadas en el desarrollo municipal y regional, disertaron y propusieron propuestas concretas para contribuir al desarrollo municipal y regional de nuestro Estado, en particular para el fortalecimiento de la Región Altos Sur.
Las mesas temáticas que se instalaron, así como el número de participantes y las principales conclusiones fueron las siguientes:
MESA 1: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD REGIONAL.
Participantes: 23
Conclusiones:
* Asesoría a los municipios en Gestión Pública.
* Fortalecer la integración de productores, transformadores y comerciantes.
* Educación por competencias y objetivos de estudio reales.
* Fortalecimiento e integración de las instituciones de educación superior.
MESA 2: MARGINACIÓN, POBREZA Y DESARROLLO HUMANO, MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y CULTURA.
Participantes: 18
Conclusiones:
* Vinculación entre la formación educativa y profesional con el sector productivo.
* Mayor infraestructura en los municipios que más lo necesiten.
* Carreras acorde a las necesidades de la región.
* Fortalecer la coordinación entre las instituciones de apoyo a la nutrición.
* Capacitación para el autoempleo.
* Guarderías y Centros de Desarrollo Infantil.
* Normatividad más estricta para supervisar los programas de apoyos federales.
* Programas educativos en escuelas para fortalecer nuestras raíces.
MESA 3: PERTINENCIA Y COBERTURA EDUCATIVA.
Participantes: 18
Conclusiones:
* Vincular la educación formal con las necesidades regionales.
* Mejorar el sistema de planeación educativa en el Estado.
* Ampliar los recursos regionales sobre las necesidades educativas.
* Cumplir con los programas educativos establecidos.
* Aprovechamiento de las diferentes modalidades educativas.
* Diseño de la oferta educativa acorde a las necesidades regionales.
* Crecimiento de la infraestructura física y recurso humano en todos los niveles educativos.
* Promover la cultura contra la corrupción.
* Participación de los padres de familia en los procesos educativos.
MESA 4: GESTIÓN GUBERNAMENTAL COMO INSTRUMENTO DEL DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Participantes: 11
Conclusiones:
* Creación de una Asociación de Municipios en la Región Altos Sur.
* Diplomado en Gestión de Proyectos y Administración Pública.
* Capacitación a las diferentes áreas de la gestión pública.
* Gestión de recursos con las diferentes dependencias de gobierno.
* Realización de un taller de intercambio de experiencias entre los Ayuntamientos de la región Altos Sur, convocada por el CUALTOS.
MESA 5: CALIDAD Y SUFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Participantes: 20
Conclusiones:
* Fortalecer el CUAMI
* Cobertura integral de Salud.
* Especialización en Salud Pública.
* Estrategias de difusión de la Salud Pública.
* Contar con áreas físicas adecuadas en los Centros de Salud.
* Terminar el hospital del IMSS y contar con un hospital del ISSSTE.
* Construcción de un nuevo Centro de Salud en Tepatitlán.
* Contratar personal para atender a cada municipio de la región Altos Sur.
MESA 6: SEGURIDAD PÚBLICA
Participantes: 26
Conclusiones:
* Construcción de una Academia Regional de Policía y Tránsito.
* Mejores sueldos y estímulos para los elementos de policía y tránsito.
* Limpiar la imagen de los cuerpos policiacos.
MESA 7: MEDIO AMBIENTE
Participantes: 11
Conclusiones:
* Cuidado y manejo integral del agua.
* Realizar un plan estratégico de educación ambiental.
* Sistema integral del manejo de residuos sólidos urbanos y rurales.
* Promover organizaciones no gubernamentales.
* Aplicación de reglamentos ecológicos.
* Ordenamiento ecológico territorial.
* Afinación controlada obligatoria.
* Regulación de las ladrilleras.
* Restauración de ríos y arroyos.
En total participaron 127 personas y las mesas de trabajo fueron dirigidas por reconocidos investigadores del Centro Universitario de Los Altos, coordinados por el Coordinador de Investigación del CUALTOS M en Cs. Ricardo García de Alba García; la inauguración la realizó la Rectora del Centro Universitario de Los Altos Lic. María Esther Avelar Álvarez: y la explicación de los objetivos y la convocatoria fueron realizados por el Coordinador de Evaluación de Proyectos de la Scretaría de Planeación Mtro. Mauricio Gerardo Deleze Santa Cruz, y por el Coordinador de Gestión Regional en la Región Altos Sur L.M. Rigoberto González Gutiérrez.
martes, junio 26, 2007
Poema
A mi padre
Este es mi espacio,
este es mi escrito y quiero compartirlo
si aun siendo lo que somos,
por los malos momentos y por el silencio retraído
te agradezco tu espacio, ese espacio que brindaste
siendo yo un niño,
nunca se me olvida;
el papalote, la bicicleta, la pelota
que aunque nunca fui experto
tu encaminabas mi camino.
Que ironía de la vida, a veces, no la entiendo,
tanto tiempo que he perdido
para darte un abrazo, para decirte al oído
te quiero Padre y soy tu amigo,
simplemente rompo en llanto,
aunque las lagrimas las secan los caminos,
Quería obsequiarte un libro
pero sólo tengo este escrito.
No quiero sonar tan drástico
no es ese mi objetivo, quiero que sepas que tengo miedo
pero me das tantas fuerzas cuando charlas conmigo.
Estoy recopilando fragmentos de mi corta vida
estoy aprendiendo amar, a averiguar de qué estamos hechos,
calculando cada paso con tus opiniones,
con los enojos y las experiencias que has tenido.
Este es y será nuestro espacio al fin de vida,
al fin de cada destino, siendo uno de tus hijos
te agradezco los regaños, los momentos que discutimos,
palabras que partían el alma
aun así distinguíamos nuestro orgullo,
hoy siendo yo tu hijo, interpreto emociones.
Nos falta tanto tiempo, nos falta ser más amigos,
no por eso me desplomo, no por eso estoy dolido,
estoy enorme, estoy agradecido por que exista un padre como el
mío,
te agradezco de ante mano por lo que juntos hemos hecho
y por lo que nos falta compartir,
Te agradezco padre mío; ¿esto? Esto es lo que tengo:
una hoja y un pincel y estas palabras que tienen un objetivo
y que por un momento las he retraído.
Te juro estoy llorando, no lo niego,
así llegamos a este mundo, con un primer llanto
abrazado, cobijado y recibiendo todo el cariño.
Padre mío, eres mi molde, eres un regocijo,
guárdate estas palabras por siempre
para que sepas que nunca te olvido.
Por Sergio Sánchez Carbajal
Este es mi espacio,
este es mi escrito y quiero compartirlo
si aun siendo lo que somos,
por los malos momentos y por el silencio retraído
te agradezco tu espacio, ese espacio que brindaste
siendo yo un niño,
nunca se me olvida;
el papalote, la bicicleta, la pelota
que aunque nunca fui experto
tu encaminabas mi camino.
Que ironía de la vida, a veces, no la entiendo,
tanto tiempo que he perdido
para darte un abrazo, para decirte al oído
te quiero Padre y soy tu amigo,
simplemente rompo en llanto,
aunque las lagrimas las secan los caminos,
Quería obsequiarte un libro
pero sólo tengo este escrito.
No quiero sonar tan drástico
no es ese mi objetivo, quiero que sepas que tengo miedo
pero me das tantas fuerzas cuando charlas conmigo.
Estoy recopilando fragmentos de mi corta vida
estoy aprendiendo amar, a averiguar de qué estamos hechos,
calculando cada paso con tus opiniones,
con los enojos y las experiencias que has tenido.
Este es y será nuestro espacio al fin de vida,
al fin de cada destino, siendo uno de tus hijos
te agradezco los regaños, los momentos que discutimos,
palabras que partían el alma
aun así distinguíamos nuestro orgullo,
hoy siendo yo tu hijo, interpreto emociones.
Nos falta tanto tiempo, nos falta ser más amigos,
no por eso me desplomo, no por eso estoy dolido,
estoy enorme, estoy agradecido por que exista un padre como el
mío,
te agradezco de ante mano por lo que juntos hemos hecho
y por lo que nos falta compartir,
Te agradezco padre mío; ¿esto? Esto es lo que tengo:
una hoja y un pincel y estas palabras que tienen un objetivo
y que por un momento las he retraído.
Te juro estoy llorando, no lo niego,
así llegamos a este mundo, con un primer llanto
abrazado, cobijado y recibiendo todo el cariño.
Padre mío, eres mi molde, eres un regocijo,
guárdate estas palabras por siempre
para que sepas que nunca te olvido.
Por Sergio Sánchez Carbajal
Sociales
Sociales
Después de haber adornado con globos multicolores una terraza social, los señores Fabián Hernández García y Cecilia Arce Gómez festejaron los primeros 3 años de vida de su pequeño hijo Fabio Yahel Hernández Arce.
Para esto invitaron a una gran cantidad de pequeñines que puntuales llegaron al festejo, en donde se rompieron piñatas, golosinas, aguas frascas, refrescos y sin faltar el exquisito pastel, en el momento en que el pequeño cortaba el sabroso manjar, se escucharon las mañanitas por parte de los invitados.
Ya entrada la noche, los padres se fueron llevando a sus pequeños, no sin antes agradecer la invitación que les hicieron a sus hijos para el festejo de Fabio Yahel.

Para esto invitaron a una gran cantidad de pequeñines que puntuales llegaron al festejo, en donde se rompieron piñatas, golosinas, aguas frascas, refrescos y sin faltar el exquisito pastel, en el momento en que el pequeño cortaba el sabroso manjar, se escucharon las mañanitas por parte de los invitados.
Ya entrada la noche, los padres se fueron llevando a sus pequeños, no sin antes agradecer la invitación que les hicieron a sus hijos para el festejo de Fabio Yahel.



Obesidad animal
La obesidad en perros y gatos
PhD. José Rogelio Orozco Hernández
PhD. Víctor Octavio Fuentes Hernández
M. en C. José de Jesús Uribe Gómez
Departamento de Ciencias Biológicas Centro Universitario de Los Altos
Universidad de Guadalajara
Introducción
Los animales de compañía (perros y gatos) deben mantener un peso corporal adecuado (saludable), esto necesita de varios factores relacionados con una buena respuesta de su sistema nervioso, y lo expresan en su diario consumo de alimentos. Este comportamiento puede llevarlos a la obesidad, lo que representa un problema para el médico veterinario que deberá atenderlos profesionalmente para evitar complicaciones posteriores tanto a los animales en su salud como en lo moral a sus dueños.
Debemos recordar que en sus orígenes los perros y los gatos no comían diario, estaban sujetos a lo que pudieran cazar. En muchos casos comían una vez a la semana o cada quince días, esto hace que en su instinto se quede la necesidad de comer todo lo que se le ponga al alcance. Pero cuando fueron domesticados, en especial los perros, su alimentación quedó bajo la responsabilidad de sus dueños, y es en este proceso donde los problemas de obesidad en las mascotas toman importancia. Sobre todo en perros apacibles que no son muy activos y que son considerados como buena compañía para el hogar.
La obesidad se caracteriza por acumulación de grasa en ciertas regiones del cuerpo, provocando que el individuo aumente su volumen corporal en un 20% o más, lo que deteriora las funciones del organismo en lo general.
Se ha observado que entre el 20 y el 40% de los gatos domésticos o mascotas presentan cierto grado de obesidad sin llegar a ser un caso médico, es decir, que se podría considerar “normal”. Los gatos mestizos son más susceptibles a este problema que los de razas denominadas “puras”. Existe mayor incidencia de obesidad en las hembras con relación a gatos machos, sobre todo en hembras ovarioectomizadas y machos castrados. El problema de obesidad es igualmente mayor en animales de mediana edad que en animales jóvenes.
No es común denominador que las personas obesas posean mascotas obesas. Sin embargo, existen factores relacionados a la alimentación de los dueños que se reflejan en la salud de la mascota como en el caso de los perros y gatos domésticos. La causa principal de la obesidad en estas especies es la relación directa entre el exceso en el consumo de energía (carbohidratos y grasas) y la falta de actividad física.
Esta situación es el resultado de diversos aspectos de la fisiología del animal como respuesta al proceso anterior, sobre todo en casos de enfermedad relacionados con el centro de la saciedad a nivel cerebral y por alteraciones del metabolismo de los glúcidos y de lípidos o grasas. Lo anterior se puede medir a nivel sanguíneo determinando los niveles de glucosa (glicemia) y/o de lípidos (lipidemia). Las señales que recibe el cerebro del animal, por la estos nutrimentos son poco duraderas y son activadas por la ingestión, que depende de las propiedades químico – físicas y organolépticas (olor color sabor y textura) del alimento que consume la mascota. Estos mecanismos tienen especificidad, ya que el consumo se ve afectado positivamente por la presencia de alimentos nuevos en animales previamente saciados. Además, la concentración energética del alimento tiene un fuerte impacto sobre el consumo,
En el proceso de obesidad intervienen las hormonas denominadas metabólicas (tiroxina, somatotropina, cortisol, insulina, glucagon) que son las que modulan el consumo del alimento por el animal. Por otro lado el fotoperíodo (las horas luz del dia, mas horas en verano y menos en invierno) también tienen un impacto sobre el consumo de la mascota ya que se relaciona con la estimulación de la glándula pineal y la secreción de melatonina.
También se puede considerar la raza (alto potencial genético), algunas mascotas ganan peso al almacenar grasa (obesidad) por un consumo elevado de alimento al buscar cubrir sus requerimientos nutricionales de crecimiento y/o a que heredan mayor número de células adiposas en su cuerpo que actúan como almacén de lípidos. La sobrealimentación de la mascota desde que nace genera una hiperplasia y una hipertrofia (mayor tamaño) de las células adiposas, por lo que se puede considerar causa importante en la presentación de la obesidad en las mascotas mencionadas. En cambio la obesidad en adultos se debe exclusivamente al aumento del tamaño de dichas células.
La obesidad hiperplásica (mayor número de células) es muy difícil de tratar ya que el exceso de adipocitos mantiene el estímulo constante para acumular lípidos y a la secreción de leptina (hormona) que genera una cierta resistencia a su metabolización.
La naturaleza y comportamiento de las mascotas presentan picos de actividad intensa, caracterizados por exploración ambiental, cacerías y juego, relacionados con un incremento en el consumo de energía. Pero el ser humano al cambiar su estado natural, los somete a confinamiento (falta de actividad física), lo que se relaciona con un estilo de vida sedentario del dueño, destinando mayor tiempo al descanso y un mínimo de actividades que implican gasto de energía. Aunado a lo anterior, se les ofrece alimento apetecible y fácilmente digestible, e incluso sobras de mesa ricas en glúcidos y grasa, los cuales difícilmente cubren los requerimientos de acuerdo a su etapa de crecimiento y por lo tanto a la acumulación de lípidos en su cuerpo.
Por otro lado, este confinamiento al que son sometidos les provoca ansiedad e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos que incrementan el consumo de alimento, lo anterior pudiese necesitar la ayuda de un veterinario especialista. El condicionamiento provocado por el dueño cuando le ofrece a su mascota residuos de mesa o sobras de comida, hace que esta fije y ritualice la presencia del dueño con comida suculenta, pero poco o nada nutritiva.
Para tratamiento de los casos de obesidad se debe considerar que el sistema nervioso “defiende” el tamaño de las células adiposas. Por lo tanto obligar a disminuir el peso a un obeso ocasionará irritabilidad, depresión e inactividad (sería como hacerle pasar hambre a un individuo normal). Para evitar lo anterior y disminuir de manera gradual la obesidad en la mascota: se deberá separar en un espacio individual a los animales para controlar el consumo de alimento; ofrecer de manera gradual un alimento palatable bajo en energía (menos grasas y carbohidratos) sin descuidar los requerimientos del animal. Pero sobre todo que el propietario y su familia se solidaricen y estén conscientes de que su mascota presenta un problema de sobrepeso y colaboren en la resolución del padecimiento. Además, vigilar constantemente el programa de alimentación y llevarlo a supervisión periódica por un Médico Veterinario especialista.
PhD. José Rogelio Orozco Hernández
PhD. Víctor Octavio Fuentes Hernández
M. en C. José de Jesús Uribe Gómez
Departamento de Ciencias Biológicas Centro Universitario de Los Altos
Universidad de Guadalajara
Introducción
Los animales de compañía (perros y gatos) deben mantener un peso corporal adecuado (saludable), esto necesita de varios factores relacionados con una buena respuesta de su sistema nervioso, y lo expresan en su diario consumo de alimentos. Este comportamiento puede llevarlos a la obesidad, lo que representa un problema para el médico veterinario que deberá atenderlos profesionalmente para evitar complicaciones posteriores tanto a los animales en su salud como en lo moral a sus dueños.
Debemos recordar que en sus orígenes los perros y los gatos no comían diario, estaban sujetos a lo que pudieran cazar. En muchos casos comían una vez a la semana o cada quince días, esto hace que en su instinto se quede la necesidad de comer todo lo que se le ponga al alcance. Pero cuando fueron domesticados, en especial los perros, su alimentación quedó bajo la responsabilidad de sus dueños, y es en este proceso donde los problemas de obesidad en las mascotas toman importancia. Sobre todo en perros apacibles que no son muy activos y que son considerados como buena compañía para el hogar.
La obesidad se caracteriza por acumulación de grasa en ciertas regiones del cuerpo, provocando que el individuo aumente su volumen corporal en un 20% o más, lo que deteriora las funciones del organismo en lo general.
Se ha observado que entre el 20 y el 40% de los gatos domésticos o mascotas presentan cierto grado de obesidad sin llegar a ser un caso médico, es decir, que se podría considerar “normal”. Los gatos mestizos son más susceptibles a este problema que los de razas denominadas “puras”. Existe mayor incidencia de obesidad en las hembras con relación a gatos machos, sobre todo en hembras ovarioectomizadas y machos castrados. El problema de obesidad es igualmente mayor en animales de mediana edad que en animales jóvenes.
No es común denominador que las personas obesas posean mascotas obesas. Sin embargo, existen factores relacionados a la alimentación de los dueños que se reflejan en la salud de la mascota como en el caso de los perros y gatos domésticos. La causa principal de la obesidad en estas especies es la relación directa entre el exceso en el consumo de energía (carbohidratos y grasas) y la falta de actividad física.
Esta situación es el resultado de diversos aspectos de la fisiología del animal como respuesta al proceso anterior, sobre todo en casos de enfermedad relacionados con el centro de la saciedad a nivel cerebral y por alteraciones del metabolismo de los glúcidos y de lípidos o grasas. Lo anterior se puede medir a nivel sanguíneo determinando los niveles de glucosa (glicemia) y/o de lípidos (lipidemia). Las señales que recibe el cerebro del animal, por la estos nutrimentos son poco duraderas y son activadas por la ingestión, que depende de las propiedades químico – físicas y organolépticas (olor color sabor y textura) del alimento que consume la mascota. Estos mecanismos tienen especificidad, ya que el consumo se ve afectado positivamente por la presencia de alimentos nuevos en animales previamente saciados. Además, la concentración energética del alimento tiene un fuerte impacto sobre el consumo,
En el proceso de obesidad intervienen las hormonas denominadas metabólicas (tiroxina, somatotropina, cortisol, insulina, glucagon) que son las que modulan el consumo del alimento por el animal. Por otro lado el fotoperíodo (las horas luz del dia, mas horas en verano y menos en invierno) también tienen un impacto sobre el consumo de la mascota ya que se relaciona con la estimulación de la glándula pineal y la secreción de melatonina.
También se puede considerar la raza (alto potencial genético), algunas mascotas ganan peso al almacenar grasa (obesidad) por un consumo elevado de alimento al buscar cubrir sus requerimientos nutricionales de crecimiento y/o a que heredan mayor número de células adiposas en su cuerpo que actúan como almacén de lípidos. La sobrealimentación de la mascota desde que nace genera una hiperplasia y una hipertrofia (mayor tamaño) de las células adiposas, por lo que se puede considerar causa importante en la presentación de la obesidad en las mascotas mencionadas. En cambio la obesidad en adultos se debe exclusivamente al aumento del tamaño de dichas células.
La obesidad hiperplásica (mayor número de células) es muy difícil de tratar ya que el exceso de adipocitos mantiene el estímulo constante para acumular lípidos y a la secreción de leptina (hormona) que genera una cierta resistencia a su metabolización.
La naturaleza y comportamiento de las mascotas presentan picos de actividad intensa, caracterizados por exploración ambiental, cacerías y juego, relacionados con un incremento en el consumo de energía. Pero el ser humano al cambiar su estado natural, los somete a confinamiento (falta de actividad física), lo que se relaciona con un estilo de vida sedentario del dueño, destinando mayor tiempo al descanso y un mínimo de actividades que implican gasto de energía. Aunado a lo anterior, se les ofrece alimento apetecible y fácilmente digestible, e incluso sobras de mesa ricas en glúcidos y grasa, los cuales difícilmente cubren los requerimientos de acuerdo a su etapa de crecimiento y por lo tanto a la acumulación de lípidos en su cuerpo.
Por otro lado, este confinamiento al que son sometidos les provoca ansiedad e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos que incrementan el consumo de alimento, lo anterior pudiese necesitar la ayuda de un veterinario especialista. El condicionamiento provocado por el dueño cuando le ofrece a su mascota residuos de mesa o sobras de comida, hace que esta fije y ritualice la presencia del dueño con comida suculenta, pero poco o nada nutritiva.
Para tratamiento de los casos de obesidad se debe considerar que el sistema nervioso “defiende” el tamaño de las células adiposas. Por lo tanto obligar a disminuir el peso a un obeso ocasionará irritabilidad, depresión e inactividad (sería como hacerle pasar hambre a un individuo normal). Para evitar lo anterior y disminuir de manera gradual la obesidad en la mascota: se deberá separar en un espacio individual a los animales para controlar el consumo de alimento; ofrecer de manera gradual un alimento palatable bajo en energía (menos grasas y carbohidratos) sin descuidar los requerimientos del animal. Pero sobre todo que el propietario y su familia se solidaricen y estén conscientes de que su mascota presenta un problema de sobrepeso y colaboren en la resolución del padecimiento. Además, vigilar constantemente el programa de alimentación y llevarlo a supervisión periódica por un Médico Veterinario especialista.
viernes, junio 08, 2007
Editorial
Carl Lewis
Pocas, pero muy pocas oportunidades se tienen en Tepatitlán de tener de visita a personalidades del tamaño de Carl Lewis, el hijo del viento, en sus tiempos el hombre más veloz del mundo y considerado el mejor atleta de todos los tiempos, ganador de 10 medallas olímpicas, nueve de ellas de oros durante su carrera (1984-1996) y ocho medallas de oro y una de bronce en los campeonatos del mundo de atletismo (1983-1993), medallas que pudieron ser más, pero debido al boicot que hizo Estados Unidos a las olimpiadas de Moscú en 1980 y cuando Lewis contaba con 19 años le cortaron sin duda alguna la oportunidad de adquirir otras medallas.. Lewis llegó a estas tierras rojas gracias a la invitación de la familia Gutiérrez Sánchez, la llegada de este extraordinario atleta de color conjuntó en una rueda de prensa en el Olimpo a un gran número de periodistas de todo el estado de Jalisco y es que el tener de cerca a este hombre que es toda una leyenda viva en cualquier parte del mundo no es fácil, pero esto se logró, gracias a un regalo que le llevaron, ese regalo consistió en unas botellas de tequila Jarro Viejo, a Lewis le gustó el sabor y la forma de la botella, por lo que buscó la forma de comunicarse con los dueños del tequila, ya que en el atleta nació la idea de distribuir este buen tequila en Los Estados Unidos, por lo que su visita a Tepatitlán fue como hombre de negocio, sin embargo dio una platica a los niños en la casa de la cultura, demostrando que a pesar de la enorme fama que acarrea en sus espaldas, es un hombre sencillo, accesible como pocos y esto le ha ganado el cariño de quienes han logrado conocerlo.. Durante esta visita a Tepatitlán estuvo acompañado de su socio comercial Jesús Gutiérrez , directivo de Destiladora La Barranca, quien siempre se mostró cauto, sin embargo estamos seguros que el tener a este hombre para que comercialice el tequila Jarro Viejo es todo un hit, para esta familia tepatitlense que a base de trabajo y esfuerzo ha ido abriendo camino para que JARRO VIEJO sea conocido no solamente en nuestro país, sino en otras parte del mundo y la llegada de Lewis es sin duda un paso gigantesco para su comercialización… Hoy el Hijo del Viento es un próspero hombre de negocio, pues siempre ha sido un hombre que ha llevado una vida ejemplar a pesar de que hubo un tiempo que las envidias señalaban que consumía sustancias prohibidas, cosa que jamás se le comprobó y su nombre a pesar de esas envidias, jamás pudo ser manchado..Bienvenido a Tepatitlán, gente como Carl Lewis.
Pocas, pero muy pocas oportunidades se tienen en Tepatitlán de tener de visita a personalidades del tamaño de Carl Lewis, el hijo del viento, en sus tiempos el hombre más veloz del mundo y considerado el mejor atleta de todos los tiempos, ganador de 10 medallas olímpicas, nueve de ellas de oros durante su carrera (1984-1996) y ocho medallas de oro y una de bronce en los campeonatos del mundo de atletismo (1983-1993), medallas que pudieron ser más, pero debido al boicot que hizo Estados Unidos a las olimpiadas de Moscú en 1980 y cuando Lewis contaba con 19 años le cortaron sin duda alguna la oportunidad de adquirir otras medallas.. Lewis llegó a estas tierras rojas gracias a la invitación de la familia Gutiérrez Sánchez, la llegada de este extraordinario atleta de color conjuntó en una rueda de prensa en el Olimpo a un gran número de periodistas de todo el estado de Jalisco y es que el tener de cerca a este hombre que es toda una leyenda viva en cualquier parte del mundo no es fácil, pero esto se logró, gracias a un regalo que le llevaron, ese regalo consistió en unas botellas de tequila Jarro Viejo, a Lewis le gustó el sabor y la forma de la botella, por lo que buscó la forma de comunicarse con los dueños del tequila, ya que en el atleta nació la idea de distribuir este buen tequila en Los Estados Unidos, por lo que su visita a Tepatitlán fue como hombre de negocio, sin embargo dio una platica a los niños en la casa de la cultura, demostrando que a pesar de la enorme fama que acarrea en sus espaldas, es un hombre sencillo, accesible como pocos y esto le ha ganado el cariño de quienes han logrado conocerlo.. Durante esta visita a Tepatitlán estuvo acompañado de su socio comercial Jesús Gutiérrez , directivo de Destiladora La Barranca, quien siempre se mostró cauto, sin embargo estamos seguros que el tener a este hombre para que comercialice el tequila Jarro Viejo es todo un hit, para esta familia tepatitlense que a base de trabajo y esfuerzo ha ido abriendo camino para que JARRO VIEJO sea conocido no solamente en nuestro país, sino en otras parte del mundo y la llegada de Lewis es sin duda un paso gigantesco para su comercialización… Hoy el Hijo del Viento es un próspero hombre de negocio, pues siempre ha sido un hombre que ha llevado una vida ejemplar a pesar de que hubo un tiempo que las envidias señalaban que consumía sustancias prohibidas, cosa que jamás se le comprobó y su nombre a pesar de esas envidias, jamás pudo ser manchado..Bienvenido a Tepatitlán, gente como Carl Lewis.
Niña Tepabril 2007
Es Alondra González Niña Tepabril 2007
Por Norberto Servín González.- El pasado domingo 22 de abril se llevó a cabo el Certamen Niña Tepabril 2007, donde estuvieron participando 4 jovencitas que recibieron un sinnúmero de porras, el evento realizado en la explanada de la Casa de la Cultura contó con la presencia de varios funcionarios que fueron invitados, como el Diputado Juan Carlos Castellanos Casillas, quien es coordinador de la bancada de diputados del PRI en el Congreso local, regidores del actual ayuntamiento de Tepatitlán y varios funcionarios.
El certamen se desarrolló en un ambiente de emotivas manifestaciones de apoyo para las 4 jovencitas, las cuales eran identificadas con un color y al paso por la pasarela de las participantes las porras desbordaban en apoyo para sus representantes. Las 4 competidoras mostraron confianza en la pasarela, en sus expresiones y manifestaciones artísticas, el evento logró reunir un considerable número de personas.
El evento dejó ver buena organización, un escenario sencillo pero de buen gusto, así como la música y juego de luces que acompañaron a las participantes durante su pasarela.
Finalmente se dio la votación de los jueces, la corona fue para Alondra González de la Mora, de 11 años de edad, que ahora es la Niña Tepabril 2007 y representante del Instituto Chapultepec; fue felicitada por Lucy, Cristina y Kendra.

El certamen se desarrolló en un ambiente de emotivas manifestaciones de apoyo para las 4 jovencitas, las cuales eran identificadas con un color y al paso por la pasarela de las participantes las porras desbordaban en apoyo para sus representantes. Las 4 competidoras mostraron confianza en la pasarela, en sus expresiones y manifestaciones artísticas, el evento logró reunir un considerable número de personas.
El evento dejó ver buena organización, un escenario sencillo pero de buen gusto, así como la música y juego de luces que acompañaron a las participantes durante su pasarela.

Arrancones
Ultimatum
Punto Final
Joel, el día de hoy he decidido separarme de ti. No puedes decirme que no luche por “lo nuestro” porque tú mejor que nadie sabes que eso no es cierto. Intente conservar intactos los sentimientos que me unieron a ti, pero fallé más de mil veces, así que lo intente, a mi no me queda la menor duda.
Tenemos diez años de casados y hace más de siete que soy indiferente para ti, deje de ser tu esposa para convertirme en un objeto más que adornaba la casa, ya no me haces sentir amada, deseada, respetada. Hoy por la mañana, como muchas otras mañanas atrás, me despertó un sentimiento enorme de vacío, la diferencia del día de hoy en comparación con otros días es que me asusté, porque me sentí tan triste que en un acto de desesperación por querer cambiar ese sentimiento me dirigí al closet, escogí de entre mis ropas las mejores, las que me hacían sentirme cómoda, me arreglé el cabello y me maquillé, pero al verme al espejo seguía viendo a esa mujer de 33 años demacrada y sola que aparenta más de cuarenta, no cabe duda de que la infelicidad te hace aparentar años de más, te convierte en alguien que cuando se mira así misma se desconoce. Mientras me veía fijamente a los ojos a través del espejo, vi como mis pupilas empezaban a ahogarse entre lágrimas, pero en vez de quedarme viendo mi propio espectáculo como lo hubiera hecho cualquier otro día, el día de hoy opté por levantarme, secarme las lágrimas y hacer mis maletas. Tú podrás pensar que estoy empacando todos esos vestidos de fiesta que me compraste y que se han quedado sin ser usados, o quizás todas esas prendas que me diste a cambio de un beso, un abrazo o un te quiero, pero no, en mi maleta solo encontrarás recuerdos, sobre todo aquellos de los tiempos lindos que tuvimos tu y yo y las ganas de ser aquella que fui antes de conocerte. Ahora prefiero estar sola y sentirme plena a seguir contigo sintiéndome tonta, me haces sentir tan poco valorada, incapaz y me has llegado a subestimar tanto que yo misma empecé a desconfiar de mis logros y alcances.
Por Jaime, nuestro pequeño de seis años, no te preocupes, no creo que resienta tu ausencia, pues irónicamente desde el momento de su nacimiento has sido su padre solo los fines de semana y si eso sigue así casi puedo garantizarte que nuestro divorcio no lo perjudicará gravemente o al menos eso me gustaría pensar, pues de nuestra familia y su duración los únicos responsables directos somos nosotros dos.
Me siento defraudada, no de ti solamente, sino de mi también, de lo que tu y yo significábamos, de lo que formábamos y de aquello que idealizamos hace más de diez años y que creímos que sería para siempre, ya sabes, como dicen, “hasta que la muerte nos separe”, pero aquí lo que nos separó fue la rutina incontrolable que se nos fue de las manos, se salió de control volviéndonos fríos, huraños, desconocidos.
Hoy pongo el punto final a aquello que así como me mantuvo tanto tiempo viva, hoy me corta la respiración, me asfixia… me quita la vida lentamente.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
Joel, el día de hoy he decidido separarme de ti. No puedes decirme que no luche por “lo nuestro” porque tú mejor que nadie sabes que eso no es cierto. Intente conservar intactos los sentimientos que me unieron a ti, pero fallé más de mil veces, así que lo intente, a mi no me queda la menor duda.
Tenemos diez años de casados y hace más de siete que soy indiferente para ti, deje de ser tu esposa para convertirme en un objeto más que adornaba la casa, ya no me haces sentir amada, deseada, respetada. Hoy por la mañana, como muchas otras mañanas atrás, me despertó un sentimiento enorme de vacío, la diferencia del día de hoy en comparación con otros días es que me asusté, porque me sentí tan triste que en un acto de desesperación por querer cambiar ese sentimiento me dirigí al closet, escogí de entre mis ropas las mejores, las que me hacían sentirme cómoda, me arreglé el cabello y me maquillé, pero al verme al espejo seguía viendo a esa mujer de 33 años demacrada y sola que aparenta más de cuarenta, no cabe duda de que la infelicidad te hace aparentar años de más, te convierte en alguien que cuando se mira así misma se desconoce. Mientras me veía fijamente a los ojos a través del espejo, vi como mis pupilas empezaban a ahogarse entre lágrimas, pero en vez de quedarme viendo mi propio espectáculo como lo hubiera hecho cualquier otro día, el día de hoy opté por levantarme, secarme las lágrimas y hacer mis maletas. Tú podrás pensar que estoy empacando todos esos vestidos de fiesta que me compraste y que se han quedado sin ser usados, o quizás todas esas prendas que me diste a cambio de un beso, un abrazo o un te quiero, pero no, en mi maleta solo encontrarás recuerdos, sobre todo aquellos de los tiempos lindos que tuvimos tu y yo y las ganas de ser aquella que fui antes de conocerte. Ahora prefiero estar sola y sentirme plena a seguir contigo sintiéndome tonta, me haces sentir tan poco valorada, incapaz y me has llegado a subestimar tanto que yo misma empecé a desconfiar de mis logros y alcances.
Por Jaime, nuestro pequeño de seis años, no te preocupes, no creo que resienta tu ausencia, pues irónicamente desde el momento de su nacimiento has sido su padre solo los fines de semana y si eso sigue así casi puedo garantizarte que nuestro divorcio no lo perjudicará gravemente o al menos eso me gustaría pensar, pues de nuestra familia y su duración los únicos responsables directos somos nosotros dos.
Me siento defraudada, no de ti solamente, sino de mi también, de lo que tu y yo significábamos, de lo que formábamos y de aquello que idealizamos hace más de diez años y que creímos que sería para siempre, ya sabes, como dicen, “hasta que la muerte nos separe”, pero aquí lo que nos separó fue la rutina incontrolable que se nos fue de las manos, se salió de control volviéndonos fríos, huraños, desconocidos.
Hoy pongo el punto final a aquello que así como me mantuvo tanto tiempo viva, hoy me corta la respiración, me asfixia… me quita la vida lentamente.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
En San Juan
Cuando niño
Por José Alvarado Montes
La ciudad como cosa viva, al crecer se ha llevado tantas cosas que sólo los recuerdos pueden rescatar. En ese tiempo el atractivo principal era su gente, sin prisas ni sobresaltos, la última revuelta armada era ya algo lejano, siempre celebrando algo, todos conocidos, parientes y compadres, aún gran parte de la mercancía se comercializaba a lomo de bestias de animales. Recuerdo que todos los días entraban por diferentes puntos de la ciudad, cargados con mercancía como leña, carbón, rastrojo, cal de piedra, arena ladrillos, aguamiel, leche y viajeros. Existían numerosos mesones que hospedaban pasajeros y ahí también se guardaban los animales.
Nací y viví mi niñez en la calle Concordia # 38 en San Juan de los Lagos, a unos cuantos metros de la orilla del río y unos cuantos más arriba del jardín del hospital, para mí lugares privilegiados para el juego el aprendizaje. El jardín tenía una fuente en la parte central y dos más chicas en cada lado. En uno de sus árboles había un letrero con la fecha de su remodelación y el presidente que la había hecho.
El jardinero era don Liborio Ornelas; era lugar preferido por las parejas de novios, también tenía sus leyendas de difuntos y aparecidos, de escucharse lamentos y quejidos y de aparecerse el diablo en forma de perro negro con enormes ojos rojos o vestido de catrín o de verse procesiones de ánimas en pena y oírse el escalofriante grito de La Llorona, lo cierto es que ahí fue el primer cementerio de la población.
En 1948 contaba con 5 años de edad y una de mis obligaciones era asistir a la escuela oficial, ubicada en la presidencia municipal, en teoría para niños de clase humilde, quizás se le catalogaba mal porque ahí se acuartelaba una partida de soldados, con sus mujeres que me llamaban la atención por lo recargado de pinturas en sus caras. Después supe que los sacaban de los distintos burdeles, pero había alumnos que eran hijos de curros (como se les decía a la gente pudiente.
Las clases eran de 9 de la mañana a las 12 del día, salíamos y regresábamos de 3 a 5 de la tarde. Teníamos instrucción militar obligatoria y fue la primera escuela que contó con banda de guerra. Ahí cursé mis únicos 6 años de preparación escolar, quedando tan grabado lo ahí aprendido que aún recuerdo el nombre de mis maestros y hasta el timbre de su voz.
Los sábados y domingos no había clases y ocupaba el día de diferentes maneras, en la tarde era obligación asistir a la doctrina (preparación religiosa), lo mismo que los domingos en el templo parroquial y a misa de niños a las 8 de la mañana; a las 11 de la mañana asistíamos al cine a la función del matiné del cine América. Los juegos eran cosa importante y los había según la época del año, se jugaba con trompos, yoyos, baleros, a las canicas, a las patolas, caminábamos sobre zancos de madera, corríamos rodando ruedas de hule con ganchos de alambre o con la mano, confeccionábamos carretas con ruedas de madera, nadábamos en el río y competíamos cruzándolo cuando iba lleno, en sus arenas jugábamos luchas o peleas a mano limpia, trepábamos a los álamos, otros árboles, mezquites y moras, cortábamos y comíamos tunas, mezquites, jícamas y estrellitas. En las huertas vendían lechugas, zanahorias rábanos, alfalfa, flores, duraznos, chabacanos, repollos, cebollas, cilantro. La huerta de don Juan Ibarra era la que tenía mayor variedad de árboles frutales y hortalizas.
Los vendedores recorrían las calles ofreciendo sus mercancías, como José Limón, quien cargaba en la cabeza una batea con frutas y las ofrecía a grito abierto... Piña para la niña... Melón para el corazón... el niño quiere mango. Guillermo Lara vendía duros de puerco y con potente voz anunciaba su mercancía y sobresaltaba a quien la oía desprevenido. A Guadalupe “el guangoche” en idéntica forma ofrecía su chicharrón de vaca. Carmelito Herrera, alias "el peludo” que con voz muy cantarina pregonaba, miel, miel, miel de maguey ¿quién más quiere miel de maguey?
Los elotes, cañas, jícamas, naranjas, nieve y muchas cosas más se ofrecían por todos lados.
La basura la recogían en un gran carretón de madera tirado por una mula de gran alzada y que también la usaban para llevar la carne que se vendía en los "despachos", como se les decía a las carnicerías.
Con mis ojos de niño contemplaba emocionado la colosal construcción del puente, la Basílica, la enorme afluencia de peregrinos a las fiestas titulares; unos portaban pencas de nopal en la espalda desnuda y otras en el pecho, otros lo hacían coronados con ramos de espinas o con cara y manos untados de lodo blanco, llamado tierrita de la virgen. La fiesta de agosto con su desfile de carros alegóricos, sus tradicionales monos, quema de toritos, las serenatas en la plaza principal, con la quema de castillos o de juegos pirotécnicos. O las fiestas del mes de mayo, con mucha música, alegría, el rosario de la tarde en catedral con el ofrecimiento de flores con los niños vestidos de angelitos y las niñas vestidas de blanco que se les llamaba almaengracias y que también le ofrecían a la virgen perfumes.
Mis padres o personas mayores nos contaban relatos de seres mitológicos, objetos encantados, princesas, animales parlantes, países imaginarios; como a la tierra de Irás y no volverás, hierbas y árboles extraordinarios, hechizos y encantamientos, enemigos siniestros, magos agazapados tras ambiciones y deseos inconfesables y al final después de vencer mil peripecias, el triunfo del héroe que ayudaban a despertar más la imaginación infantil.
Conocí y observé a tipos picarescos, locos y borrachines, lo mismo a gente decente y respetada; a valentones y pendencieros, asesinos, marihuanos, jotos, prostitutas, músicos y cantantes.
Para 1955 terminé mi educación primaria y comenzaba una nueva etapa de mi vida.
Por José Alvarado Montes
La ciudad como cosa viva, al crecer se ha llevado tantas cosas que sólo los recuerdos pueden rescatar. En ese tiempo el atractivo principal era su gente, sin prisas ni sobresaltos, la última revuelta armada era ya algo lejano, siempre celebrando algo, todos conocidos, parientes y compadres, aún gran parte de la mercancía se comercializaba a lomo de bestias de animales. Recuerdo que todos los días entraban por diferentes puntos de la ciudad, cargados con mercancía como leña, carbón, rastrojo, cal de piedra, arena ladrillos, aguamiel, leche y viajeros. Existían numerosos mesones que hospedaban pasajeros y ahí también se guardaban los animales.
Nací y viví mi niñez en la calle Concordia # 38 en San Juan de los Lagos, a unos cuantos metros de la orilla del río y unos cuantos más arriba del jardín del hospital, para mí lugares privilegiados para el juego el aprendizaje. El jardín tenía una fuente en la parte central y dos más chicas en cada lado. En uno de sus árboles había un letrero con la fecha de su remodelación y el presidente que la había hecho.
El jardinero era don Liborio Ornelas; era lugar preferido por las parejas de novios, también tenía sus leyendas de difuntos y aparecidos, de escucharse lamentos y quejidos y de aparecerse el diablo en forma de perro negro con enormes ojos rojos o vestido de catrín o de verse procesiones de ánimas en pena y oírse el escalofriante grito de La Llorona, lo cierto es que ahí fue el primer cementerio de la población.
En 1948 contaba con 5 años de edad y una de mis obligaciones era asistir a la escuela oficial, ubicada en la presidencia municipal, en teoría para niños de clase humilde, quizás se le catalogaba mal porque ahí se acuartelaba una partida de soldados, con sus mujeres que me llamaban la atención por lo recargado de pinturas en sus caras. Después supe que los sacaban de los distintos burdeles, pero había alumnos que eran hijos de curros (como se les decía a la gente pudiente.
Las clases eran de 9 de la mañana a las 12 del día, salíamos y regresábamos de 3 a 5 de la tarde. Teníamos instrucción militar obligatoria y fue la primera escuela que contó con banda de guerra. Ahí cursé mis únicos 6 años de preparación escolar, quedando tan grabado lo ahí aprendido que aún recuerdo el nombre de mis maestros y hasta el timbre de su voz.
Los sábados y domingos no había clases y ocupaba el día de diferentes maneras, en la tarde era obligación asistir a la doctrina (preparación religiosa), lo mismo que los domingos en el templo parroquial y a misa de niños a las 8 de la mañana; a las 11 de la mañana asistíamos al cine a la función del matiné del cine América. Los juegos eran cosa importante y los había según la época del año, se jugaba con trompos, yoyos, baleros, a las canicas, a las patolas, caminábamos sobre zancos de madera, corríamos rodando ruedas de hule con ganchos de alambre o con la mano, confeccionábamos carretas con ruedas de madera, nadábamos en el río y competíamos cruzándolo cuando iba lleno, en sus arenas jugábamos luchas o peleas a mano limpia, trepábamos a los álamos, otros árboles, mezquites y moras, cortábamos y comíamos tunas, mezquites, jícamas y estrellitas. En las huertas vendían lechugas, zanahorias rábanos, alfalfa, flores, duraznos, chabacanos, repollos, cebollas, cilantro. La huerta de don Juan Ibarra era la que tenía mayor variedad de árboles frutales y hortalizas.
Los vendedores recorrían las calles ofreciendo sus mercancías, como José Limón, quien cargaba en la cabeza una batea con frutas y las ofrecía a grito abierto... Piña para la niña... Melón para el corazón... el niño quiere mango. Guillermo Lara vendía duros de puerco y con potente voz anunciaba su mercancía y sobresaltaba a quien la oía desprevenido. A Guadalupe “el guangoche” en idéntica forma ofrecía su chicharrón de vaca. Carmelito Herrera, alias "el peludo” que con voz muy cantarina pregonaba, miel, miel, miel de maguey ¿quién más quiere miel de maguey?
Los elotes, cañas, jícamas, naranjas, nieve y muchas cosas más se ofrecían por todos lados.
La basura la recogían en un gran carretón de madera tirado por una mula de gran alzada y que también la usaban para llevar la carne que se vendía en los "despachos", como se les decía a las carnicerías.
Con mis ojos de niño contemplaba emocionado la colosal construcción del puente, la Basílica, la enorme afluencia de peregrinos a las fiestas titulares; unos portaban pencas de nopal en la espalda desnuda y otras en el pecho, otros lo hacían coronados con ramos de espinas o con cara y manos untados de lodo blanco, llamado tierrita de la virgen. La fiesta de agosto con su desfile de carros alegóricos, sus tradicionales monos, quema de toritos, las serenatas en la plaza principal, con la quema de castillos o de juegos pirotécnicos. O las fiestas del mes de mayo, con mucha música, alegría, el rosario de la tarde en catedral con el ofrecimiento de flores con los niños vestidos de angelitos y las niñas vestidas de blanco que se les llamaba almaengracias y que también le ofrecían a la virgen perfumes.
Mis padres o personas mayores nos contaban relatos de seres mitológicos, objetos encantados, princesas, animales parlantes, países imaginarios; como a la tierra de Irás y no volverás, hierbas y árboles extraordinarios, hechizos y encantamientos, enemigos siniestros, magos agazapados tras ambiciones y deseos inconfesables y al final después de vencer mil peripecias, el triunfo del héroe que ayudaban a despertar más la imaginación infantil.
Conocí y observé a tipos picarescos, locos y borrachines, lo mismo a gente decente y respetada; a valentones y pendencieros, asesinos, marihuanos, jotos, prostitutas, músicos y cantantes.
Para 1955 terminé mi educación primaria y comenzaba una nueva etapa de mi vida.
martes, junio 05, 2007
U-bilae
Olimpo
Las sociales del Olimpo
El mejor lugar de Los Altos

Cuco Barba y Liliana González

Roberto Navarro y Claudia Padilla

Othón Loza y Josefina Arévalo

Sara Ramírez y Gustavo Moreno

Gustavo Navarro Castellanos y Ana Bertha Padilla de Navarro

Pedro Gómez y Ma. Edith López

Marco A. Padilla y Rosa Hernández

Gustavo y su mamá, Hermelinda Castellanos
El mejor lugar de Los Altos

Cuco Barba y Liliana González

Roberto Navarro y Claudia Padilla

Othón Loza y Josefina Arévalo

Sara Ramírez y Gustavo Moreno

Gustavo Navarro Castellanos y Ana Bertha Padilla de Navarro

Pedro Gómez y Ma. Edith López

Marco A. Padilla y Rosa Hernández

Gustavo y su mamá, Hermelinda Castellanos
Mayra y Alejandro
Unieron sus vidas Mayra y Alejandro
La parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, fue adornada en su interior con hermosas flores naturales para recibir a la joven pareja de enamorados, formada por la señorita Mayra Natalia Orozco Padilla y el joven Alejandro Guerrero García.
Mayra llegó puntual a su cita, acompañada de sus padres, los señores Francisco Javier Orozco García y Silvia Margarita Padilla Castellanos, quienes fueron recibidos en el umbral de las puertas por el sacerdote y los invitó a pasar al sagrado recinto, en el interior, Alejandro a los pies del altar mayor, ansioso esperaba a su amada acompañada de sus padres, los señores José de Jesús Guerrero Macías y María García Díaz. En la ceremonia la feliz pareja estuvo acompañada de sus padrinos, los señores Ricardo Gómez Hernández, Anabel Padilla Castellanos, Abel de la Mora Contreras y Martha Guerrero García.
Durante la ceremonia el sacerdote oficiante con hermosas palabras exhortó a los novios a estar siempre juntos, amarse y quererse para toda la vida y vencer ambos todos los obstáculos que se les presenten en la vida, ya que de esta forma alcanzarán la felicidad suprema, después de estas palabras los declaró marido y mujer y les dio la bendición.
Al final de la ceremonia se ofreció una excelente recepción nupcial en el rancho El Centro en donde se ofreció una exquisita comida basada en mariscos y la nota alegre la puso un excelente mariachi de la ciudad de Guadalajara, más tarde los desposados salieron con rumbo a Cancún en donde pasarían su luna de miel. ¡Felicidades Alejandro y Mayra!
Mayra llegó puntual a su cita, acompañada de sus padres, los señores Francisco Javier Orozco García y Silvia Margarita Padilla Castellanos, quienes fueron recibidos en el umbral de las puertas por el sacerdote y los invitó a pasar al sagrado recinto, en el interior, Alejandro a los pies del altar mayor, ansioso esperaba a su amada acompañada de sus padres, los señores José de Jesús Guerrero Macías y María García Díaz. En la ceremonia la feliz pareja estuvo acompañada de sus padrinos, los señores Ricardo Gómez Hernández, Anabel Padilla Castellanos, Abel de la Mora Contreras y Martha Guerrero García.
Durante la ceremonia el sacerdote oficiante con hermosas palabras exhortó a los novios a estar siempre juntos, amarse y quererse para toda la vida y vencer ambos todos los obstáculos que se les presenten en la vida, ya que de esta forma alcanzarán la felicidad suprema, después de estas palabras los declaró marido y mujer y les dio la bendición.
viernes, junio 01, 2007
Arturo Sepúlveda
Arturo Sepúlveda... El León de la banda
Como en sueño, El León de la Banda, Arturo Sepúlveda presentó su primer disco con banda, Arturo con una amplia trayectoria en el mundo de la música cantó como nunca ante una multitud que se dio cita en la plaza de la expo ganadera.
En esta ocasión acompañado de sus amigos y sobre todo de la Chata Sepúlveda, la mujer que lo ha inspirado para salir adelante, ya que es su madre, Arturo se mostró al inicio nervioso, pero cuando tomó el micrófono se convirtió en lo que es, en un león de la banda y cantó las canciones que grabó e incluso regaló algunos cidis a sus seguidoras y seguidores.

Arturo y su mamá La Chata


Arturo, Pepe Ramírez y el ex cantante de la banda Maguey

Centenas de personas se congregaron en la expo ganadera

Toño Aldeco de Bandamax, Alonso de Anda y el excantante de la banda Maguey

Arturo fue ovacionado
Como en sueño, El León de la Banda, Arturo Sepúlveda presentó su primer disco con banda, Arturo con una amplia trayectoria en el mundo de la música cantó como nunca ante una multitud que se dio cita en la plaza de la expo ganadera.
En esta ocasión acompañado de sus amigos y sobre todo de la Chata Sepúlveda, la mujer que lo ha inspirado para salir adelante, ya que es su madre, Arturo se mostró al inicio nervioso, pero cuando tomó el micrófono se convirtió en lo que es, en un león de la banda y cantó las canciones que grabó e incluso regaló algunos cidis a sus seguidoras y seguidores.

Arturo y su mamá La Chata


Arturo, Pepe Ramírez y el ex cantante de la banda Maguey

Centenas de personas se congregaron en la expo ganadera

Toño Aldeco de Bandamax, Alonso de Anda y el excantante de la banda Maguey

Arturo fue ovacionado
Saludamos
A los que saludamos
Excelentes amigos saludamos en las fiestas de Tepabril, sobre todo en la discoteca Ubilae, el lugar donde se reúnen los grandes amigos y en este año no fue la excepción, pues aparte de la alegría que hubo, el ambiente que privó en la disco fue de primera.
Excelentes amigos saludamos en las fiestas de Tepabril, sobre todo en la discoteca Ubilae, el lugar donde se reúnen los grandes amigos y en este año no fue la excepción, pues aparte de la alegría que hubo, el ambiente que privó en la disco fue de primera.
XV años de Kathya
Katyha Navarro celebró sus XV años
Feliz ingresó al templo de San Pedro Apóstol, la señorita Katyha Navarro Padilla al celebrar sus primeros quince años de vida en unión de sus seres queridos.
La quinceañera es hija de los señores Gustavo Navarro Castellanos y Ana Bertha Padilla de Navarro, fungiendo como padrinos, los señores Marco Antonio Padilla y Rosa Hernández; la ceremonia fue presidida por el señor Cura Jaime Gutiérrez, quien la exhortó a estar siempre cerca de la casa de Dios y la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres, después de estas palabras la felicitó y le dio la bendición.
Durante la eucaristía la joven estuvo acompañada de sus familiares y amigos, más tarde. Al término de la ceremonia se trasladaron al elegante salón del centro de Convenciones "Olimpo" en donde se ofreció una magnifica recepción y lugar en donde la encantadora Katyha bailó el vals con su papá, sus chambelanes, familiares y amigos, la festejada recibió en este día innumerables felicitaciones. ¡Felicidades Katyha!
La quinceañera es hija de los señores Gustavo Navarro Castellanos y Ana Bertha Padilla de Navarro, fungiendo como padrinos, los señores Marco Antonio Padilla y Rosa Hernández; la ceremonia fue presidida por el señor Cura Jaime Gutiérrez, quien la exhortó a estar siempre cerca de la casa de Dios y la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres, después de estas palabras la felicitó y le dio la bendición.
Durante la eucaristía la joven estuvo acompañada de sus familiares y amigos, más tarde. Al término de la ceremonia se trasladaron al elegante salón del centro de Convenciones "Olimpo" en donde se ofreció una magnifica recepción y lugar en donde la encantadora Katyha bailó el vals con su papá, sus chambelanes, familiares y amigos, la festejada recibió en este día innumerables felicitaciones. ¡Felicidades Katyha!
Yazmín Navarro
Yazmin Navarro Padilla recibió la Primera Comunión
Después de haberse preparado espiritualmente por varias semanas, la pequeña Yazmin Navarro Padilla llegó al templo de San Pedro Apóstol, acompañada de sus padres, los señores Roberto Navarro y Claudia Padilla para recibir por vez primera la sangre y cuerpo de Cristo.
Para este memorable día, la pequeña invitó como padrinos a sus tíos Miguel Rodríguez y Guillermina Padilla; durante la eucaristía el sacerdote oficiante le habló a la niña sobre la comunión y la exhortó a seguir visitando el templo de Dios, para seguir comulgando, después de estas palabras le hizo entrega de la sagrada hostia, al final de la ceremonia se ofreció un exquisito desayuno en la terraza Alameda.
.jpg)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...