miércoles, julio 25, 2007

Portada Agosto 2007

Agosto 2007

Mónica Noguera, fotografiada por Jaime Martín


Agosto 2007

Editorial

SNTE… Qué vergüenza

En pleno siglo XXI y con las personas que llevan la educación y la cultura a nuestro país y quienes deberían de ser parte vital para la democracia en nuestro querido México, estos “apóstoles de la educación” siguen protegiendo el caciquismo ante las miradas aprobatorias de los gobiernos que entran y salen, ya que para el verdadero maestro, resulta una vergüenza lo que acaban de imponer los delegados de los diversos sindicatos en Tijuana, sede del 23 Consejo Nacional Extraordinario del SNTE al nombrar por unanimidad , que la maestra María Esther Gordillo se siente en la silla del sindicato en forma perpetua, emulando a Fidel Velázquez. Para el magisterio nacional esto es una vergüenza que causa risa, pues de todos es sabido que los delegados son gente de la Gordillo y que ella impone a sus levanta dedos para que de esta forme tenga el poder en la mano, siempre se ha caracterizado por se una mujer astuta, fría y calculadora, en su tiempo utilizó al PRI y ahora utiliza al PAN, pues el actual Presidente del país Felipe Calderón Hinojosa, le debe muchos favores al acarrear votos para su campaña y esto se ha manifestado al colocar la maestra a su gente de confianza en el gobierno federal. Y si somos sinceros, no es el magisterio que la proclama lidereza en forma perpetua, sino un grupo de maestros bandidos y de los llamados chupa sangres del magisterio, por lo que me gustaría que se hiciera un sondeo a nivel nacional con la totalidad de la base magisterial para saber si realmente aprueban lo que hicieron estos delegados.. María Esther Gordillo ingresó al SNTE en 1970 y tres años después fue nombrada Secretaria General de la delegación de Ciudad Nezahualcóyotl, iniciando así su carrera política en forma vertiginosa, para 1977 ocupó el cargo de Secretaria General de la Sección 30, puesto que ocupó hasta 1980, para 1983 fue nombrada Secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional y para 1989 Secretaria General del SNTE, en 1998 pasa a ser Presidenta del Comité Nacional de Acción Política del SNTE y en el 2004 Presidenta del SNTE y como la maestra no tiene llenadera, ahora se autoproclama y digo autoproclama, por que los delegados son sus serviles, lidereza perpetua de los maestros.. Ahora yo les pregunto a todos ustedes, creen que no tienen razón los de la coordinadora por hacer cambiar un magisterio que se ha manejado en forma corrupta y enriqueciendo a sus líderes, mientras que el maestro de base sigue teniendo un sueldo paupérrimo… Por favor señores, para juzgar a quienes hacen marchas, hay que estar en sus zapatos.

XV años de Yaneth



Yaneth González, cumplió sus XV años de vida

Con una gran sonrisa que iluminaba su bello rostro, la señorita Janeth González, llegó a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Pegueros, para agradecer a Dios el permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de sus seres queridos.
La festejada ingresó al templo acompañada de sus padres, los señores Horacio González y Hermelinda de González, así como de sus padrinos Antonio y Carmela Gómez, Ernesto y Edelmira González, además de sus chambelanes Giovanni Gómez, Mario Orozco, Alex González, Miguel de Luna, José Reyes, Carlos Padilla, Cresencio Calderón, Malú González, Cindy González, Andrea Martín, Jazmín Gutiérrez, Paty Martín, Estefany Martín y Jazmín Bello.
En el transcurso de la ceremonia el presbítero Miguel Magaña con hermosas palabras le habló a la joven sobre esta nueva etapa de su vida, invitándola a seguir siempre los sabios consejos de sus padres y visitar en forma periódica la casa de Dios, después de estas palabras le dio la bendición y la felicitó, al término de la ceremonia la quinceañera y sus invitados se trasladaron al salón Don Goyo en donde se ofreció una espléndida fiesta y se ofreció una exquisita cena, ahí Yaneth bailó el vals con su papá y sus chambelanes.¡Felicidades!

Sólo él

Solo él...

Por José Alvarado Montes

Después de años lejos de la tierra se acumula la nostalgia y con ellos los recuerdos con el deseo enorme de volver, el viaje tiene que tener retorno, ya que cuando el amor por el terruño es fuerte, es aún más el martirio de estar lejos de el, los que dicen que no somos de donde nacimos si no de donde vivimos olvidan y desconocen que la soledad y la nostalgia es la enfermedad mas mortal de todas.

Tengo siempre a San Juan en mi memoria
debo volver, allí es mi destino,
no quiero apresurar
el viaje,
aunque la ausencia
lleve varios años,
volveré viejo, pero
con más conocimiento
por lo aprendido
en el camino
sin esperar que San Juan
me vuelva rico
la fortuna para mi es otra cosa
tengo siempre a San Juan
en mi memoria
debo volver ahí,
es mi destino..
cuándo será?
solo El… Lo sabe?



No reces más

Por José Alvarado Montes

El ser localista no impide señalar que la ciudad padece grandes problemas y todo interesado en su desarrollo no debe dejar de ser la piedra en el zapato que señale a autoridades y sociedad que su problemática no solo con deseos y buena voluntad pueden resolverse, tenemos una ciudad eternamente muerta de sed, cubierta con un manto de basura y sociedad incapaz de crear áreas verdes de conservar sus presas y ríos, sin tendencia a formar bloques de unión en su defensa, dicen que las artesanías distinguen a los pueblos, que en ella se refleja la historia y su cultura, aquí no tenemos artesanías propia ni gastronomía local, y si la música es el alma de los pueblos por ahora tenemos el alma rota, ya que solo unos cuántos músicos quedan por ahí como recuerdo de un pasado mas que glorioso para este arte que contó con bandas y orquestas y lo más importante, con patrocinadores.
Poco a poco se fueron extinguiendo los símbolos de uniòn como sus fiestas patronales que fueron desapareciendo una a una, asì como los edificios coloniales, la mancha urbana crece sin control y sin servicios encaminadas
a colapsarce en un futuro, en sus espacios pùblicos hay un exceso de libertinaje, todos exigen derechos sin responsabilidades, no se encuentran medios eficaces para combatir el vicio y el delito, la ciudad necesita mas de nuestro respeto y nuestro cariño.

La sanjuanense internacional María Izquierdo escribió un fragmento

San Juan de los Lagos
los poetas te recuerdan
pero recuerdan a María
que en el universo pinta
tus callejuelas.


Por favor sigue latiendo
que las venas de Jalisco
necesitan de tu sangre
para enfrentar a la muerte.
No reces mas
que el cielo ya tienes ganado
haz las paces con la tierra
y espera el momento indicado
porque un trozo de tu espíritu
nosotros lo hemos heredado.

San Juan de los Lagos
no reces mas
que el cielo ya tienes ganado

London Club

London Club


bar2
Eulogio le dio la bienvenida a las candidatas a Srita. Arandas

bar3
Gussi, Víctor Manuel y César

bar7
Carmelita, Luis Arturo. Conchita y Jesús

bar8
José Manuel, Ana Rosa y Cecilia

bar4
Oralia, Silvia, Amparo, Rosa y Sandy

bar5
Magali, Fernando, Nena y Malú

bar6
Angel, Paty, Janin y Rubén

Pejelagarto

El Pejelagarto, un símbolo en Tabasco

Investigadores de la entidad lo consideran en peligro debido a su sobrexplotación
Pejelagarto, pez de agua dulce esencial en la culinaria tabasqueña
La especie se ha convertido en el modus vivendi de restauranteros y artesanos
Las autoridades pecuarias del estado han puesto en marcha programas destinados a su preservación

Por René Albeto López

El pejelagarto, animal emblemático de Tabasco, se come, se reproduce en artesanías, se utiliza su nombre en actividades deportivas y hasta se aprovechan de él en mitines políticos.

Villahermosa, Tab. El lenguaje de la política usa la palabra pejelagarto; su figura es tomada como alegoría en las fiestas de los pueblos; su nombre es mencionado en las canciones y no falta quien lo use para llamar así a algún equipo deportivo.
Pero sobre esta especie tan apreciada por los lugareños de Tabasco hay una preocupación latente. Los investigadores aseguran que se encuentra en "peligro de extinción". Inclusive, la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente (Sedespa) y la Escuela de Biología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), apoyan programas para preservar este animal acuático.
No obstante, para Juan Jiménez, viejo pescador del rumbo de Tabasquillo, Centla, "esas son sólo habladas", y ataja con optimismo: "¡No, hombre!, si hasta parece que mientras más lo consume la gente, más se reproduce. Todavía hay muchos... y para muchos años, compita".
Según este pescador, los ejemplares más grandes alcanzan cerca de un metro de longitud, y llegan a pesar hasta cinco o seis kilos.
El pejelagarto es un pez de agua dulce, cuya forma se distingue de otros peces por su hocico alargado y puntiagudo, con una fila de dientes pequeños y filosos.
Símbolo gastronómico
Además, su carne es bastante apetecible en esta región, por lo que las diversas recetas para prepararlo son infaltables en la gastronomía tabasqueña. Aunque con su pulpa se hacen empanadas, tacos, salpicón y tamalitos, el platillo preferido es el pejelagarto asado.
La popularidad de esta especie, cuyo nombre científico es Lepidoseus viridis, considerada prehistórica, la ha convertido en un símbolo estatal. Tanto, que en los comercios de Villahermosa su figura se encuentra en diferentes artesanías. También, algunos ejemplares vivos se exhiben en todo su esplendor dentro de grandes acuarios que adornan restaurantes, escuelas y oficinas.
Hoy, su fama ha rebasado las fronteras tabasqueñas, y su nombre es tan común aquí como en el Distrito Federal, y comienza a esparcirse por el país. Precisamente porque hablar del pejelagarto es hablar de Tabasco, a alguien en la capital del país se le ocurrió ponerle ese mote al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y excandidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
Varias particularidades de este pez se comentan en las comunidades chontales. Para los pobladores indígenas de Nacajuca, el pejelagarto es un alimento afrodisiaco, y se ha creado el mito de que quien lo pruebe "siempre volverá a tierras tabasqueñas".
El pejelagarto se reproduce en ríos y pantanos, aunque principalmente en lagunas. La forma más común de capturarlo es mediante el chinchorro: una red que se extiende a lo ancho de los pequeños brazos de corriente. Además, centros de estudios como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y autoridades pecuarias fomentan su reproducción en criaderos.
Aunque tiene fama de ser un pez único de esta región, también se le encuentra -aunque en menor cantidad- en arroyos de poblaciones de Chiapas y Campeche.
Lagunas y pantanos de los municipios tabasqueños de Nacajuca, Centro, Jonuta y Centla son los lugares donde se realiza con mayor intensidad la pesca de pejelagarto. Son los llamados intermediarios quienes comercializan el producto "fresco y crudo" en distintos mercados de los 17 municipios de la entidad.
Por estos rumbos no es raro observar a indígenas y campesinos parados a las orillas de las carreteras tabasqueñas con "una ensarta de pescado" en las manos para venderlo a los automovilistas.
El corredor del pejelagarto
Bosque de Saloya es el lugar donde se expende con bastante éxito el pejelagarto asado. Se trata de un tramo carretero localizado a no más de 18 kilómetros de esta capital. A orillas de la carretera Villahermosa-Nacajuca se observan, de uno y otro lado, puestos rústicos armados con madera y guano, donde son asados a la leña a la vista de los conductores y turistas.
En mesas sencillas de plástico, y entre el humo y la música en vivo en algunos de los puestos, el visitante degusta los pejelagartos asados con chile amashito, tortillas al mojo de ajo y, para rematar, un plátano asado con queso y crema.
"Tengo amigos en Monterrey y el Distrito Federal a quienes les tengo que mandar por avión algunos pejelagartos asados, porque les encantó", nos cuenta Antonio Naranjo.
Los pejelagartos chicos tienen un costo de entre 60 y 70 pesos. Los grandes cuestan entre 200 y 350 pesos.
Los lugareños dedicados a la artesanía adquieren el cuero escamoso de este animal, el cual rellenan y venden disecado.
En contraparte, las autoridades de Tabasco y de la UJAT se preocupan porque esta especie no se extinga.
El pasado 23 de septiembre, el director de Recursos Naturales de la Sedespa, Andrés Pedrero Sánchez, entregó a indígenas chontales del poblado de Olcuatitán 2 mil alevines de pejelagarto "para repoblar la zona".
Según explicó, la entrega es parte de un programa impulsado por esa dependencia, el cual tiene "la finalidad de reactivar económicamente la zona e incentivar la producción acuícola, así como proteger la fauna silvestre de la región".

Amar a México

Amar a México más allá de un partido de futbol

Por Alejandro González Alvarez

Que triste que la representación de nuestra Patria y el sentimiento al ver el simbolismo nacional, haya quedado reducido únicamente al de una camisa verde de la selección nacional de fútbol.

No es que este mal que a los mexicanos nos guste mucho el fútbol y que seamos muy apasionados cuando el equipo tricolor juega un partido de competición internacional, tampoco digo que este mal que cuando gana un torneo o da un buen juego sintamos que todo esta bien y que los problemas del país desaparecen mientras dura la euforia del triunfo.

La camisa verde, los jugadores, el equipo nacional de fútbol pues, son símbolos nacionales que representan de alguna manera a todos los mexicanos pero que nunca podría ser considerado un símbolo patrio como lo son: la Bandera, El Himno, La Campana de Dolores o La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que representan no solo a todos los mexicanos si no también nuestra historia, nuestra forma de gobierno y nuestro territorio.

Lo triste es que el amor a esos verdaderos símbolos que nos inculcaron cuando niños, la representación del país llamado México, cada vez están mas devaluados y significan menos para todos, y por el contrario nos sentimos identificados mas sencillamente con un equipo de once jugadores que compite en un juego denominado fútbol.

Para el que esto escribe viene ahora el recuerdo de cómo los maestros de la primaria se esforzaban por dejarnos una herencia de amor a los Símbolos Patrios y de respeto indiscutible, recuerdo la solemnidad como en mi primaria se hacían los Honores a la Bandera cantando el Himno Nacional completo y con marcialidad y ¡cuidado! con saludar irrespetuosamente apoyada la mano derecha con el pulgar paralelo al pecho o tenerla sin la suficiente rigidez además de la posición de firmes casi militar, que hermoso era sentir ese amor y respeto cuando la bandera pasaba por el patio de la escuela.

Que tristeza me da ver que incluso políticos de buen nivel no saben saludar adecuadamente ni cantar el himno completo. Que pobre cultura cívica tenemos, y si a esto le agregamos que nuestros héroes e identidad cada vez son sustituidos por la invasión de falsas imágenes y contra culturas extranjeras, pues ¿A dónde vamos?

¿Cómo se puede amar a un país y esforzarnos día a día por dejar un mejor lugar para nuestros hijos? ¿Como tener cultura cívica que se refleje hasta el momento de elegir a nuestros gobernantes? sí hemos perdido el sentido de adorar a México a través de su representación en los Símbolos Patrios.

Volviendo al fútbol, que pena me da cuando en partidos oficiales veo a los jugadores que en ese momento representan a los mexicanos que no saben ni saludar a la bandera y cantan el himno saludando, ¿nadie les ha dicho que se saluda a la bandera cuando esta transita y el himno se canta en posición de firmes?

Si gana la selección nada más nos importa, pareciera que todos nuestros problemas desaparecen, que las autoridades hacen bien su trabajo y que no hay problemas de delincuencia, crisis económica, desabasto de gas, ingobernabilidad, etc. Y si pierde cosa que es más común, maldecimos a nuestra propia existencia como si de ello dependiera el sustento de nuestra familia. Es la cultura del mexicano, es un ejemplo de la perdida de identidad nacional que se reduce únicamente a lo que un equipo de fútbol nos representa, y que desgraciadamente representa lo que los mexicanos somos, de mentalidad conformista, acostumbrados a la derrota o a quedarnos cerca solamente pero nuca llegar a la meta, talvez por eso nos identificamos con ella porque es mas fácil aceptar una mentalidad mediocre que luchar por conseguir la excelencia.

Ojalá fuéramos así de apasionados y comprometidos con el apoyo al país, cuando acudimos a una celebración cívica, o cuando realizamos una empresa, trabajamos, elegimos a nuestros gobernantes, participamos en política o cuando educamos a nuestros hijos.

U-bilae

U-bilae Club

Amistad
Alegría
Ambiente
Amor
Encuentro
Hermandad
Sorpresas
Música
Sueños
Chicas y...
Chicos


Marisol Padilla y Víctor Manuel Mendoza

Karina, Peque, Lucy, Viry, Lucy y Paty

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Elegantes resultaron los festejos de los quince años de Laura Monserrat en el mejor lugar de Los Altos, el Olimpo, que nuevamente se vistió de gala para una gran fiesta.



olimpo
Juan Trujillo y Laura Monserrat Trujillo Anaya

olimpo5
Jorge Gutiérrez y Ana Luisa Padilla

olimpo2
Jorge Sandoval y Raquel Anaya de Sandoval

olimpo3
Antonio Casillas y Antonia Jáuregui

olimpo1
Andrés Ruvalcaba y Blanca Imelda Anaya, padrinos

olimpo4
Francisco Tostado y Cata Gómez

olimpo6
Jorge Mosqueda y Aracely Jáuregui

Golf Chrysler Camarena

Gran torneo de golf Chrysler-Camarena

Uno de los torneo más importante en Tepatitlán es sin duda el que organiza Chysler Camarena Automotriz, el segundo que hacen en el Club Providencia de Tepa
El pasado sábado 23 de junio esta importante empresa automotriz organizó este segundo evento en donde se dieron cita los golfistas más destacados de la región y en especial de Tepatitlán, ciudad en donde ha tomado un fuerte auge este deporte. El evento participaron 72 golfistas, entre ellos el famoso Chuy "EL Negro" Zavala, quien por cierto ganó una televisión, el torneo tuvo como aliado un hermoso clima a pesar del pronóstico de lluvia, aunque hay que señalar que el calor estuvo un poco durito. Los premios otorgados fueron, entre otros, pantallas LCD, sistemas de audio, teatro en casa, reproductores de DVD y pólizas de asistencia jurídica, además de los trofeos, todo patrocinado por Chrysler-Camarena, quienes para esta ocasión además del torneo, exhibieron los nuevos modelos Chrysler, mismos que lucieron atractivos para los asistentes, en tanto que la rehidratación de los asistentes estuvo a cargo de Embotelladora Los Altos, Coca Cola .


Participantes


Campeones
Gustavo Camarena 1°
Héctor Barba 2º
Juan José González 3°
Alejandro de León 4º
Diego Báez 5º

Ganadores por puntuación
Jesús Zavala 1º
Andrés Castellanos 2º
Gustavo Tostado 3º
Enrique Espinosa 4º
Alejandro Castellanos 5º

Equipos ganadores

1° Gildardo Padilla, Jaime Durón, Gustavo Tostado y Héctor Barba.

2° Enrique de Anda, Refugio Barba, Jorge Ruiz Chavoya y Winny Barba


Héctor Barba, Gil Padilla, Gustavo Camarena, Angel Aguayo, Gustavo Tostado, Jaime Durón y Ricardo Camarena, Gustavo Camarena Jr. y Alejandro Camarena

Angel Aguayo, Héctor Barba, Gustavo Camarena Franco, Jaime Durón, Gustavo Tostado, Alejandro Navarro, Ricardo Camarena, Gustavo amarena, Gil Padilla y Alejandro Camarena

Enrique de Anda, Cuco Barba, Jorge Ruiz Chavoya y Winny Barba

Viviendo con intensidad el torneo

Jorge, Ma. Isabel, Laura, Roberto y Efraín

martes, julio 24, 2007

Saludamos

A los que saludamos

Grandes amigos saludamos en la cena-baile que organiza cada año el Club Rotario de Tepatitlán con motivo del cambio de su mesa directiva. Fue una noche inolvidable en donde los asistentes convivieron, bailaron y gozaron de lo que fue una velada inolvidable.


saludamos
Marisela Serrano y Jorge Gutiérrez

saludamos1
Tonantizn Mendoza y Beto Sepúlveda

saludamos2
J. Jesús Alcalá y Lolita Camarena

saludamos3
Carmelo Rodríguez y Lucy Sánchez

saludamos4
José Luis Alvarez y Lety Orozco

saludamos5
Lety Galarza y Rodrigo de la Torre

saludamos6
Rosa Plascencia y Jaime González

saludamos7
Carlos Galarza y Alma Eugenia Ruiz Martínez

saludamos9
Elena Moreno y Gustavo Hernández

Lilia Zúñiga

Se graduó con honores Lilia Verónica Zúñiga Lara

Saltillo, Coahuila.- El pasado día 23 de Junio se llevó a cabo la graduación de los alumnos de la LX1 Generación de la Escuela de Psicología de la Universidad
Autónoma de Coahuila, en la ciudad de Saltillo, en la que recibieron el titulo que los acredita como Licenciados en Psicología.
Este magno evento inició con una misa a las 10.00 a.m. en la Catedral de Saltillo en la que los graduados estuvieron acompañados por sus padres y familiares, así como personal docente para agradecer a Dios el haber terminado satisfactoriamente sus estudios profesionales, después de la ceremonia, los graduados y sus invitados se trasladaron al auditorio de la Universidad en donde se llevó a cabo el Acto Académico el cual estuvo presidido por autoridades estatales y municipales, así como por el Lic. Mario Alberto Ochoa Rivera Rector de la Universidad.
Durante el acto. el maestro de ceremonias fue nombrando a cada uno de los graduados mismos que iban pasando al estrado a recibir su titulo profesional y al final de la ceremonia se invito a Lilia Verónica Zúñiga Lara a pasar nuevamente al estrado para recibir un merecido reconocimiento por haber sido la alumna mas destacada y quien logró el mas alto promedio de calificaciones durante toda la carrera.
Todos los asistentes se pusieron de pie y brindaron un fuerte aplauso a Lilia, la joven profesionista es hija del Ing. José Zúñiga Aceves y la señora María Esther Lara de Zúñiga, Lilia, quien es originaria de la ciudad de Saltillo ha vivido gran parte de su vida en Tepatitlán, en donde cursó la secundaria en el Colegio Niños Héroes y el bachillerato en la Preparatoria Regional, ha recibido varias propuestas de beca para estudiar una maestría debido a sus altas calificaciones, por lo que esta analizando la mejor opción.
Felicidades Lilia y te deseamos una vida profesional llena de éxitos.





Momentos de recibir la sagrada hostia


Recibiendo su constancia


Con su orgullosa mamá, María Esther Lara


Lilia con sus amigas

Familia Padilla

Familia Padilla

En el rancho La Concepción, la familia Padilla Gómez se reunió con la finalidad de celebrar el Día del Padre. Ahí estuvieron los abuelos de la familia, los señores Humberto Padilla Estrada y Bertha Gómez Vargas.

Cruce de razas

Necesario cruce de tres razas para producir ganado lechero

Por Víctor O. Fuentes, Jesús Uribe
Rene Sahagún
Hugo Moreno
Raymundo Velasco
Centro Universitario de los Altos
Universidad de Guadalajara

Entre los productores de leche siempre existe la inquietud de cruzar su ganado para obtener mejor. Desde el punto de vista genético y en lo observado diariamente, la raza Holstein presenta una baja en su reproducción, situación bien documentada. De la misma manera, en las razas lecheras del mundo se ha observado que tienen menos problemas que las Holstein, sobre todo en el momento del parto y en la presencia de abortos.
En años recientes las complicaciones al pos parto en las Holstein se han hecho presentes en la mayor parte de los ambientes; motivo por el cual los productores lecheros se ven forzados a darle mas importancia al manejo de las vacas durante el pre parto y el pos parto. Las vacas Holstein siguen siendo las mas grandes en tamaño debido a la selección genética y es común que su tamaño grande les quita posibilidades de sobrevivencia en los establos donde el tamaño de los corrales es muy pequeño o no adecuado. El efecto combinado de estos factores hoy en día, resulta en menos partos durante la vida productiva de los Holstein de pura raza.
Desde el punto de vista global la raza Holstein se ha vuelt mas consanguinea con el tiempo. Se hace cada vez mas posible que las cruzas de los toros y las vacas sean mas consaguíneas con el tiempo. Las consecuencias de la consaguinidad en su mayor parte no son muy notorias o se encuentran enmascaradas. La consanguinidad le roba dinero al productor lechero por causa de los abortos, la disminución en la fertilidad de las vacas, la baja en la resistencia a las enfermedades y el acortamiento de la vida productiva del hato. La disminución de la fertilidad en las vacas es una de las principales consecuencias de la consanguinidad, porque los embriones consanguineos pueden ser no viables y se expulsan. Las preocupaciones de la consaguinidad se eliminan con las cruzas.

¿Cuántas razas se deben usar en los sistemas de cruzas?

El vigor hibrido que se obtiene con los sistemas de cruzas difiere tremendamente de acuerdo con el número de cruzas que se incluyen en la rotación. En el cuadro 1 se hace una revisión del vigor hibrido para cada generación de las cruzas en las que se incluyen 2, 3 y 4 razas. El vigor hibrido promedio durante las primeras cuatro generaciones de 2, 3 o 4 cruzas de razas es de 72%, 91% y 97% respectivamente. Lo que significa que el movimiento de 2 a 3 razas aumenta el promedio del Vigor hibrido en un 19%, sin embargo el añadir una cuarte raza los aumentos promedio de vigor hibrido solo es de 6%.
Una vez que los productores lecheros se acostumbran a valorar el valor hibrido por medio de las cruzas, entonces tienden a preferir ganado lechero que mantenga por lo menos el 75% del total del valor hibrido en todas las generaciones. Para los sistemas de cruzas de dos razas (donde el F1 es cruzado hacia atrás con una de las dos razas originales), el valor hibrido se precipita hasta el 50% en la segunda generación. Después de ocho generaciones, el valor hibrido llega a una cima de 67% cuando se usan solo dos razas para las cruzas, sin embargo, cuando se usan tres razas en una rotación fija el valor hibrido llega a una meseta de 86%. Los sistemas de cruzas donde se utilizan solo dos razas, limitan el impacto del valor hibrido, mientras que los sistemas de cruzas que usan mas de tres razas tienden a limitar el impacto de las razas solas con alto merito para necesidades especificas. De ahí el porqué el uso de tres razas es el número correcto a utilizar un una rotación fija para los sistemas de cruzamiento en el ganado lechero.
Muchos discuten que los sistemas de cruzas son confusos, pero esto no es siempre el caso. Cuando se utilizan tres razas en una rotación simple de tres razas, un sistema de etiquetas de colores elimina la necesidad del uso de papel o de bases de datos electrónicos. Las becerras que han sido empadradas con la raza “A” son etiquetadas con una etiqueta azul, las becerras empadradas con la raza “B” se marcan con una etiqueta amarilla y las becerras empadradas con la raza “C” se etiquetan con color naranja. Entonces cuando los empleados observan una etiqueta azul, saben que el semen de la raza “B” es para esa becerra o vaca y las crias de esa vaca o becerra son del padre de la raza “B”. De manera similar, cuando los empleados ven una etiqueta amarilla, cruzan al animal con semen de la raza “C” y las crias de esa madre son hijas de la raza “C”. Finalmente los animales con etiquetas naranja se cruzan siempre con semen de la raza “A”, y todas las crías de esas vacas son hijas de la raza “A”. Este es un sistema de identificación de montas y razas muy sencillo, y es mas fácil que hacer los calculos de los coeficientes de consaguinidad en el momento de la monta, lo cual es esencial solo cuando se hacen cruzas con una sola raza.

Recomendaciones

Las cruzas deben ser consideradas como un sistema de empadre que complementa la mejora genética entre las razas. El uso continuo de toros probados y de las pruebas de progenie es una medida crítica para el mejoramiento genético cualesquiera que sean los sistemas de empadre. El vigor hibrido es un bono con el que los productores lecheros pueden contar; además de los efectos positivos de los genes individuales obtenidos cuando se usan toros probados dentro de la raza.
Los sistemas de cruzas deben de hacer uso de tres razas. El uso de solo dos razas limita tremendamente el impacto del vigor hibrido, lo que es en especial cierto para la primera generación cruzada hacia atrás. La cruza hacia atrás en una hembra de primera cruza (F1) con un empadre por inseminación de una tercera raza proveniente de las que se originó es muy poco aconsejable. La inseminación con un toro de una tercera raza debe ser la escogida a usar antes de regresar al uso para la cruza una tercera raza escogida de las dos originales previas, para la generación siguiente. Los productores lecheros deben escoger con cuidado tres razas de los sistemas de cruza que sean óptimas para las condiciones productivas de sus hatos.

Lee Esle

Los errores se esconden bajo tierra

Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Sara tenía 7 años cuando ocurrieron las explosiones del 22 de abril de 1992 en la ciudad de Guadalajara, aquellas explosiones que levantaron cientos de metros de concreto y que hicieron correr miles de kilómetros de lamentos de personas que probablemente lo único malo que habían hecho en la vida era precisamente vivir ahí... en el sector reforma. Sara fue una de las sobrevivientes, tuvo suerte, su familia no lo logro. Así que Sara a la edad de 7 años no tenía a nadie en el mundo, a los 7 años por primera vez ella sintió miedo, se sintió desprotegida, insegura, frágil, sola. Quedó a la disposición del gobierno, créanme... no pudo haber sido peor.
Recuerdo perfectamente ese día, los olores, las voces, las miradas. Días atrás antes del 22 de abril yo escuchaba a los vecinos quejarse de un olor, al inicio, a penas perceptible de combustible, pero que conforme pasaban las horas adquiría un impacto más profundo en las gargantas. En cuanto el olor empezó a notarse con mayor gravedad mi mamá llamo a la presidencia municipal, le colgaron a la primera llamada pero como ella solía ser muy insistente al final logró que un "especialista" fuera a checar la procedencia del olor. Terminaron por mandarnos a un joven que tenía lo de "especialista" lo que yo de rockstar. El chico en cuestión dedujo que nuestra instalación de gas tenía una fuga severa y que lo mejor era clausurar temporalmente el suministro del combustible. Mamá con su sentido tan agudo de deducción no quedó conforme y busco ayuda profesional, misma que se encontraba al otro lado de la ciudad, era un Ingeniero apasionado al que le gustaba mamá, así que no tardo en responder al llamado. Era evidente que existía un problema y el lo externó. Llamo de inmediato a las autoridades y ellas como siempre, tan cooperativas, hicieron caso omiso delegando la responsabilidad a otras instituciones. Mi mamá y aquel ingeniero empezaron a juntar a los vecinos, no para alarmarlos sino para buscar apoyo y ser escuchados. El 21 de abril por la tarde mi mamá habló con el representante de la colonia, juntos irían al día siguiente a tratar de hacer algo. Y como todos saben, ese día para mamá, así como para muchos otros, sería el final.

Mi abuelita vivían con nosotros, la recuerdo como una persona muy dulce, un poco callada, pero siempre sonriente, dispuesta a hacerte pasar un rato agradable... la última vez que la vi con vida fue cuando me sostenía la mano derecha mientras me cantaba una de sus canciones preferidas, abajo, en los escombros que habían caído sobre nosotras. Mi casa era de 2 pisos, yo compartía habitación con la más pequeña de mis hermanas, Lila, que en unos cuantos meses ingresaría al kinder. Ahora es inevitable dejar de preguntarme ¿Qué hubiera sido ella cuando fuese grande? A su corta edad mostraba cierta habilidad para responderle a mamá... me gusta imaginar que hubiera sido una excelente abogada. Se que sonará habitual pero mi hermano mayor y yo discutíamos por todo, peleábamos hasta por el control de la televisión, siempre andaba diciendo que era el mejor, el número uno, desde el nacimiento mostramos una ávida competencia y desde ese día hasta el 22 de abril por la mañana lo demostró. Éramos gemelos y el adquirió el título de "hermano mayor" por unos 6 minutos de diferencia, así que desde que nacimos tratamos de demostrarnos quien era mejor que quien en cualquier cosa. Así fue, mediante esas inocentes competencias como adquirí algunas cicatrices en las rodillas, mis primeros regaños y un alma de invencible aventurera. Mi hermano sin saberlo me ayudaba a prepararme para los golpes que mas tarde me daría la vida. Curiosamente en una ocasión perdí en unos de esos absurdos pero divertidos juegos que él inventaba y fui su esclava por todo un día, me pidió que tendiera su cama, lavara su plato, recogiera su ropa sucia... todo esto con una sola mano, la izquierda. Quizás Dios puso en su mente ese castigo inocente para mí, la chica quien perdió en aquellas explosiones, un poco más que su mano derecha.

El 22 de abril al amanecer nuestro perro "el guante" estaba muerto, ese día lo declaramos en casa como luto familiar y que mal pasada de la vida, que al final termino siendo luto nacional. Al final, mi mascota no fue el único ser querido al que perdí. El olor matutino de tierra mojada de nuestro jardín había sido sustituido en el último par de días por el de gasolina, ese olor nos daba nauseas, y nos quitaba el apetito. Cerca de las 10 de la mañana cuando tratábamos de desayunar, escuche un estruendo que ni siquiera me permitió levantar la cabeza para ver que es lo que pasaba, sentí que el mundo caía encima de mí y en ese momento mi vida se desplomo. El ruido, el peso del concreto sobre mis huesos, el silencio crujiente de las construcciones me desconcertaron, no sabía que estaba pasando, trate de ponerme de pie, pero mis pies no respondían. Sentí que alguien respiraba con dificultad cerca de mí, era mi abuelita que buscaba desesperadamente saber que es lo que había pasado. Gritaba desesperadamente el nombre de mamá y después el de mis hermanos y el mío, yo le respondí llorando -Abuelita, aquí estoy- sintiendo el peor dolor que he de sentir en toda mi vida. No se veía nada, el polvo quemaba la mirada, el olor a gasolina rasgaba la voz, y ella como pudo logro extender su mano y tocar a penas los añicos de mi mano derecha, me dijo que me tranquilizará que pronto llegaría un doctor, que todo iba a estar bien... empezó a cantarme aquella canción favorita con la que mi abuelo la conquisto y después de unas cuantas estrofas su voz se apagó... dando paso a la incertidumbre que en esos momentos me acerco a Dios. Pasaron muchas horas, el hambre y el dolor físico me hicieron cerrar los ojos y abrirlos cuando el ruido de una ambulancia se hizo evidente. Me faltaba la voz y lo único que me quedaba era esperar, darle la bienvenida a la vida... o a la muerte. Había una línea muy delgada dividiendo ambas posibilidades.

Dicen los informes "oficiales" que las explosiones dejaron un saldo de poco más de 200 muertos, 500 heridos, 15, 000 personas sin hogar y un resentimiento incalculable hacia las personas que pudieron haber evitado esto. A la fecha no hay persona que pague condena por este desastre. Para que nombrar a las personas que pudieron haber evitado la tragedia, basta decir que yo nunca olvidaré esos nombres, me pregunto si después de las explosiones ellos pueden dormir bien, sin tener pesadillas, sin soñar a todas esas personas a las que imprudentemente les llego la muerte, también me pregunto si antes de dormir rezan por todas esas personas a las que pudieron salvarles la vida. Con este hecho aprendí que el poder te convierte en alguien inhumano. Lamentablemente nosotros los ciudadanos pagamos siempre los precios altos de votar por personas que rara vez ven por las necesidades de los demás seres humanos.
Así que la pequeña Sara vivió en albergues hasta los 18 años, desde el 92 hasta la fecha se ha sentido sola, con sentimientos abatibles que oscilan entre la tristeza y la soledad, ella siente que no tiene identidad pues sus recuerdos fueron enterrados en aquella casa del sector reforma.
Así que esta es Sara, la chica a la que el gobierno mutiló, la chica que ahora escribe con una sola mano, la chica que a pesar de tener 22 años aún tiene malos sueños y un mal sabor de boca al recordar lo sucedido. Yo soy Sara, la chica que el 22 de abril de 1992 al igual que muchas personas lo perdió todo, incluso el sentido de seguir viviendo. Los errores se esconden bajo tierra, ahí en el lugar al que nadie le interesa, ahí bajo tierra, esta la historia de la humanidad completa.

Reflexión

Una bella reflexión

No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones.
Además, no es tan malo vivir solo.

Por Facundo Cabral

Yo lo paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.

• No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene setenta años, olvidando que Moisés dirigía el Éxodo a los ochenta y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopín a los noventa, sólo por citar dos casos conocidos.
• No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas... te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones.
No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
• ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel,
Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
• Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser, será y, llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban tres o cuatro meses de vida.
• Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
• Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas:
si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.
• No estás deprimido, estás desocupado.
Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
• El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.
Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si Él tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera. Él te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, Él te escucha, El puede vivir en cualquier parte del
universo, pero Él escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo, ¡Él está loco por ti!
• Enseña este escrito a cada "bella persona" que tu quieras que sea bendecida.
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.

Reforestación

Sembraron árboles a la orilla de la autopista

Un grupo de personas comprometidas con el entorno natural, sembró un poco más de 600 árboles a un costado de la autopista Guadalajara-Tepatitlán, con la finalidad de ir dándole al municipio mas que belleza, árboles que ofrezcan con el tiempo una mayor y mejor oxigenación.
Hombres, mujeres y niños se dieron cita desde muy temprano a la entrada de la ciudad, a un costado de la caseta de cobro, ahí, el grupo comandado por el doctor Rafael Franco con vehículos propios y acompañado de su familia y niños que desean parte del cambio del municipio trabajaron un buen rato y así sembraron estos árboles, entre los que destacaron, fresnos, eucaliptos, pinos australianos y pinos de los llamados rompevientos.

Cursos Lomas del Real

Curso de verano en Lomas del Real

Con la presencia de ejecutivos del Club Privado Lomas del Real, autoridades municipales y de la Policía Federal Preventiva, se llevó a cabo la inauguración de los cursos deportivos en el verano y que tendrán una duración de un mes.
Estos cursos dieron inicio el día 9 de julio y culminarán el 3 de agosto y los cursos corresponderán en el área deportiva de fútbol, Voly bol, tenis, natación y básquetbol, por su parte Armantina González señaló que estos cursos se llevan a cabo para concienciar a los niños y jóvenes de la necesidad de una alimentación balanceada, pero para ello es necesario hacer ejercicio ya que forma parte de la salud integral, felicitó a los padres de familia por traer a los niños a estos cursos y les deseó que en el futuro sean unos grandes profesionistas para un México mejor.
Mientras que Jorge Aceves, Gerente General del Club indicó que gracias a los propietarios del club es posible llevar a cabo estos cursos, así como a los entrenadores y maestrpos, pues con esto se busca que los niños tepatilenses temngan un sano esparcimiento, así mismo se busca implementar un programa piloto para descubrir nuevos talentos en el deporte, pues en los últimos años de Tepatitlán han salido pequeños que han ganado campeonatos nacionales en diversos deportes.


Jóvenes en sus primeras pláticas con el maestro

Ejecutivos del Club, autoridades municipales y de la Policía Federâl Preventiva en el presidium

Club Rotario

Rafel Franco Barba, nuevo presidente del Club Rotario de Tepatitlán

Sin duda alguna, uno de los bailes-cena más trascendentales y elegantes de Tepatitlán, es el cambio de mesa directiva de los rotarios, ya que es una noche selecta, no elitista, pues en el rotario puede ingresar cualquier persona que se sienta comprometida con la sociedad y con deseos de servir a sus semejantes.
En esta ocasión, Federico Aguilar Mosqueda hizo entrega de estafeta al señor Rafael Franco Barba, después de un año como presidente del Club Rotario de Tepatitlán con resultados bastante positivos. Por su parte Rafael Franco se comprometió a seguir trabajando para quienes más lo necesiten
El evento resultó brillante, los rotarios y sus invitados pasaron lo que es sin duda una de las grandes noches sociales de la ciudad y en donde se tuvo la presencia del señor Francisco de Santiago, quien le tomó la protesta a la nueva directiva y que además representó al gobernador electo Patiño, d Carlos Arroyo, actual gobernador, quien le tomó la protesta al nuevo socio Julio Marroquín, quien estuvo acompañado de su esposa y lo apadrinó Víctor Manuel Mendoza Ocampo.
Durante este cambio se hizo entrega de reconocimientos a los señores Gregorio González Figueroa, Lubín Mares Guevara, Jaime González Nájera, Charlie Freeners y Víctor Manuel Mendoza Ocampo, minutos después la hermosa Vicki Gutiérrez entregó la corona de su reinado que orgullosamente llevara por un año a la señorita Viridiana Franco Iñiguez, quien fue coronada por los señores Francisco de Santiago y Carlos Arroyo, minutos después se llevó a cabo el baile y se ofreció una exquisita cena en una noche que resultó memorable para los asistentes.


rotarios
Gregorio González y Federico Aguilar

rotarios2
Lubin Mares Guevara y Federico Aguilar Mosqueda

rotarios3
Momentos de los honores a la Bandera

rotarios1
Federico Aguilar y Jaime González Nájera

rotarios6
Susana Navarro, Graciela Medina, Paulina García, Arcelia Jaime, Esperanza de Loza y Lupita Navarro

rotarios9
Alfonso, orgulloso de su hija Vicky

rotarios4
Federico, Lupita, Arcelia y Rafael

rotarios10
Adelaida de Raya y Luis Manuel Raya Manzano

rotarios8
Momentos de la coronación de Viridiana

rotarios5
Carlos Arroyo, Gobernador; Julio Marroquín, Dalia López, Víctor Manuel Mendoza y Pili Gálvez

Mayo 2023