Cómo elegir médico para sus hijosDr. Enrique Sigala Gómez Pediatra-Cirujano Pediatra La planificación de la llegada de un bebé puede resultar uno de los momentos más emocionantes de su vida, pero también uno de los más agotadores. Pensar en nombres, modificar el uso del espacio en su hogar y adquirir todo lo que necesita un bebé son tan sólo algunas de las actividades que consumirán muchas horas de su vida durante el embarazo. En su lista de cosas por hacer, también tendrá que incluir la elección de un médico para su hijo antes de que nazca el bebé.
¿Cuáles son sus opciones?
Cuando se trata del cuidado de la salud de su hijo, existen tres tipos de profesionales calificados: pediatras, médicos clínicos para familias y enfermeras especializadas en pediatría.
Pediatras: La pediatría es la rama de la medicina que se ocupa de la salud física, emocional y social de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. El objetivo principal de la pediatría es el cuidado preventivo de la salud. Los pediatras tienen que completar seis años de estudios en medicina, seguidos de tres años de residencia en pediatría. Para obtener la matrícula, un pediatra debe rendir un examen escrito del Consejo Mexicano de Pediatría. Los pediatras deben dar un examen cada cinco años para mantener su matrícula. Esto significa que los pediatras se mantienen actualizados en cuestiones relacionadas con el cuidado de la salud de los niños. Un pediatra también tiene asistir a una cierta cantidad de cursos cada año para continuar con su formación a fin de renovar su licencia en el estado donde practica su profesión. Algunos pediatras reciben capacitación adicional en una subespecialidad dentro de la pediatría, como cirugía pediátrica, cardiología, terapia intensiva, emergencias, neonatología o hematología. Estos especialistas suelen cursar tres años más de capacitación después de la residencia para obtener su matrícula en esa subespecialidad dentro de la pediatría.
Médico clínico de familia: Los médicos clínicos de familia deben completar 3 años de residencia después de terminar sus estudios de medicina. Los médicos clínicos de familia hacen la residencia para capacitarse en pediatría y en otras áreas, como medicina interna, ortopedia y ginecología y obstetricia. Por lo general, pasan varios meses capacitándose en cada área. También se les exige continuar su formación y rendir exámenes para renovar periódicamente su habilitación. Dado que se forman en varias áreas, los médicos clínicos de familia están capacitados para atender a pacientes de todas las edades. Esto significa que su hijo puede atenderse con el mismo médico desde que nace hasta que es adulto. También significa que todos los miembros de la familia pueden recibir la atención de un mismo médico. Un médico clínico de familia conoce la historia clínica de cada miembro de la familia y también suele estar más al tanto de los aspectos emocionales y sociales que rodean a su familia y que pueden afectar la salud de su hijo.
Enfermeras especializadas en pediatría
Otro tipo de profesional para el cuidado de la salud de su hijo es la enfermera especializada en pediatría .Por lo general, estas profesionales han obtenido su maestría en enfermería y han recibido un entrenamiento especial para realizar historias clínicas, practicar exámenes físicos de rutina a niños, hacer diagnósticos clínicos, y brindar consejo y tratamiento. Al igual que los pediatras. Las enfermeras especializadas en pediatría trabajan con los médicos en hospitales, clínicas y en consultorios particulares. Algunos padres se muestran reticentes a que sus hijos reciban atención médica de manos de una enfermera, porque piensan que puede tener menos entrenamiento o capacitación en el cuidado de la salud de los niños. Estos sentimientos son mayormente injustificados. La presencia de ellas en el consultorio de un médico puede ofrecer muchas ventajas. Los padres descubren que ellas están más tiempo que un médico con ellos cuando se trata de conversar sobre temas relacionados con la salud o el cuidado del niño. Además, si descubre un problema clínico más complejo, está entrenada para consultar con el médico. Si, aun así, usted prefiere ver al médico únicamente o cree que debe consultar al médico después de atender a su hijo, la mayoría de los consultorios médicos aceptarán este pedido.
¿Cuándo y cómo debe comenzar a buscar un médico? La búsqueda de un profesional para el cuidado de la salud debe comenzar bastante tiempo antes del nacimiento del bebé. Con frecuencia, los bebés nacen antes de lo previsto. Usted querrá disponer del tiempo suficiente para buscar un pediatra cuyo estilo y cuya personalidad sean de su agrado.
Es aconsejable comenzar la búsqueda unos tres meses antes de la fecha en la que se espera la llegada del bebé. Si usted tiene un plan administrado de atención médica, es posible que la selección de médicos que atienden a niños sea muy limitada. Por lo tanto, asegúrese de consultar en línea la lista del plan. Tenga en cuenta que las listas en papel no siempre están actualizadas. Si tiene preguntas acerca de qué médicos están incluidos en el plan o si está interesado en un médico que no se encuentra en la lista, póngase en contacto con el plan de salud directamente. Además, llame si su hijo necesita cuidados especiales que requieren la atención de un médico que no figura en su lista de profesionales.Una vez que conozca los límites impuestos por su plan de salud, haga una lista de los médicos recomendados por gente en la cual usted confía, como familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo que compartan con usted la filosofía en cuanto al cuidado de sus hijos. Su médico, su obstetra o la enfermera especializada en obstetricia también pueden ser una buena fuente de recomendaciones.Si acaba de mudarse, es posible que todavía no conozca a nadie a quien pueda pedirle recomendaciones. En este caso, póngase en contacto con los hospitales de la zona. Los servicios de información de los hospitales de la zona, la oficina de la sociedad médica local, las guías o listados de las bibliotecas públicas o las páginas amarillas también pueden resultar muy útiles.
Ahora está listo para comenzar el proceso de entrevistas. Teniendo en cuenta que este médico será el primero en atender a su bebé, debe asegurase de que se siente cómodo con su personalidad, los empleados del consultorio, la ubicación y el ambiente. Una cita prenatal es una oportunidad excelente que tienen ambos padres para hacer preguntas y conocer a los empleados del consultorio médico.
Durante la entrevista, trate de entender cuál es la dinámica del consultorio preguntando lo siguiente:
* ¿Cuál es el horario de atención del consultorio? Es posible que la flexibilidad de horarios del médico le preocupe, especialmente si usted trabaja fuera de su casa; quizá prefiera a un médico que ofrezca turnos durante el fin de semana o las noches.
* ¿El médico trabaja solo en el consultorio o con otros médicos? Si atiende solo y no está disponible durante los fines de semana o las noches, ¿quién cubre esas horas? Si es parte de un grupo de médicos, pregúntele sobre las calificaciones de los otros profesionales que trabajan en el consultorio. ¿Quién verá a mi hijo si su médico está de vacaciones o no está disponible por otra razón?
* En que hospital está afiliado su médico? Cuando nazca el bebé, ¿irá el médico al hospital para examinar al recién nacido? Si su bebé requiere hospitalización, ¿quién cuidará de él allí?
* ¿Cuál es la postura del consultorio respecto de las consultas por teléfono durante y fuera del horario de atención? ¿Reservan ciertas horas del día para que los padres puedan llamar y hacer preguntas o se pueden hacer consultas en cualquier momento durante el horario de atención)? ¿Cómo se manejan las llamadas después del horario de atención? ¿Qué tan rápido el médico responde los llamados de los pacientes después de haber dejado un mensaje en el contestador automático?
* ¿Su médico se hará cargo de tratar las emergencias o derivará a su hijo a una sala de guardia o a un centro de urgencias? ¿Están preparados estos establecimientos para tratar emergencias pediátricas?
* ¿Cuáles son las políticas con respecto a la derivación a un especialista en el caso de que su hijo necesite otro tipo de cuidado?
Arme una lista de preguntas para poner en orden sus pensamientos y aprovechar al máximo la entrevista con el médico. Algunos médicos ofrecen clases grupales para los padres con el fin de que conozcan el funcionamiento del consultorio y conversen sobre temas relacionados con el cuidado del recién nacido, mientras que otros dan entrevistas individuales. Muchos planes de salud fomentan este tipo de citas prenatales o clases. Sin embargo, para evitar sorpresas, asegúrese de preguntar en el consultorio del médico y en su plan de salud sobre los honorarios de esta visita.
¿Cómo debe ser el consultorio del médico?La entrevista es el momento ideal para observar el funcionamiento del consultorio. Observe el área de recepción: ¿cuántos niños hay esperando? Si son muchos, puede significar que se dan muchos turnos en poco tiempo o simplemente que el médico le dedica a cada paciente todo el tiempo que necesita. ¿Existen lugares separados para los niños enfermos y para aquellos que están sanos y esperan un examen físico de rutina? ¿El consultorio está limpio y es apropiado para niños? ¿Los empleados del consultorio son amables y considerados con los pacientes en la sala de espera y con los que llaman por teléfono? Mientras espera, hable con otros padres para averiguar si están satisfechos con la atención que sus hijos reciben. ¿Sus hijos se sienten cómodos con el médico? ¿Los padres confían en que el médico es cuidadoso y competente? La atmósfera general de la sala de espera le dará una idea de cómo es el consultorio.
¿Cuál es la personalidad del médico?
Otro aspecto importante de la entrevista es determinar la personalidad del médico. ¿Considera éste que los padres son sus socios en la atencion de los niños? ¿Es paciente y está dispuesto a explicar las cosas cuidadosamente? ¿Le da la impresión de que el médico lo apoyaría en el caso de que pidiera una segunda opinión? ¿Para usted son importantes la edad y el sexo del médico? La buena comunicación entre el médico y los padres es esencial para construir una buena relación. ¿El médico lo sabe escuchar y parece responder a sus preocupaciones? ¿Se siente cómodo para hacerle preguntas o se siente intimidado?
También es importante que su estilo con respecto a la crianza de su hijo coincida con la de su médico en los temas más importantes. ¿Qué piensa su médico sobre la circuncisión? ¿Sobre la lactancia materna? ¿Sobre las medicinas o técnicas alternativas o integradoras? ¿Sobre el uso de antibióticos y otros medicamentos? ¿El médico se concentra en el cuidado preventivo, como la vacunación, la seguridad del niño y la nutrición? Las cuestiones filosóficas no parecen ser importantes antes de la llegada de su bebé, pero cuando tiene en cuenta que este médico atenderá a su hijo por muchos años, estar de acuerdo en temas importantes se torna algo significativo.
Si bien es posible que se sienta abrumado por la preparación de la llegada de su bebé, imagínese lo feliz que se sentirá después de su nacimiento. La elección de un médico adecuado le permitirá sentirse confiado de que su hijo estará en buenas manos desde su infancia y ayudará a reducir la ansiedad que experimentan muchos flamantes padres.