sábado, octubre 06, 2007

Octubre 2007

Octubre 2007

Indice Octubre 2007

Indice Octubre 2007

* Editorial

* César Navarro fue bautizado

* Cristóbal Colón

* U-bilae

* Sociales del Olimpo

* La mamá de Marcela

* A los que saludamos

* Los malditos recursos

* Gustavo Moreno festejó su cumpleaños

* Blanco y Negro

* Los retos de don Miguel

* La calidad del agua en los animales

* Aquel frondoso árbol

* UNICO en Tepatitlán

* Jóvenes de buena voluntad

* Ruta Olmeca

* Guadalajara: Ciudad de la bolsas

* Rotarios en Cartagena

* London Club

* Sociales

* De Felipe Hermosillo

* Fojal

* Viajeros en Cartagena

* Poesías

Editorial

Una de Cal y otra De Ron

¡Viva México, señores! Total, los mexicanos somos tan aguantadores que lo que haga nuestro gobierno nos vale madre, se habla de muchas reformas, la electoral, la hacendaria y lo cierto es que estas reformas solo sirven para desinformar más al mexicano que no sabe que hacer o por lo menos cada día le entendemos menos a nuestros flamantes políticos y sus inches reformas, Calderón habló como hacen todos los candidatos de que sería el presidente del empleo y uno se pregunta a donde están esos empleos, aunque el arguyó que para ello era necesario el que se aprobara su famosa reforma hacendaria, pero cada vez son más nuestros compatriotas que huyen a Los Estados Unidos, muchos de ellos no llegan a conocer esas grandes ciudades, unos quedan tirados en el desiertos y otros a merced del río Bravo, mientras que nuestros flamantes diputados se pelean entre ellos y cada uno de los partidos quiere imponer su fuerza, el PAN a pesar de ser la primera fuerza electoral en el país, no tiene eso que precisamente se llama fuerza y tiene que lamberle al PRI si es que quiere hacer algo, por su parte el PRI que sabe que es el puente que necesita el PAN y el PRD para que se comuniquen y poderse por lo menos tocarse las yemas de las puntas de los dedos esta jugando al rato al ratón y eso le está dando una fuerza que otros partidos no ven, pues en las última elecciones que se han llevado a cabo en varios estados, el PRI sigue barriendo a sus contrincantes, dando a entender que es un partido con fuerza y en el momento que los priístas decidan unirse nuevamente sin envidia, volverán a tomar el control del país, el PRD, la segunda fuerza política que a pesar de tener fama de ser un partido bravucón, por lo menos es el único que en apariencia tiene deseo de defender el pueblo, sobre todo ahora que se les ocurrió al gobierno federal subir el precio de la gasolina lo que va a ocasionar sin duda alguna una escalada de precio en todos los productos y serán esos, precisamente esos al que Calderón dice que los defenderá, que se hundirán más en la pobreza y la historia se seguirá repitiendo, los pobres seguirán siendo pobres y los ricos seguirán siendo ricos para bien de Manuel López Obrador "El Peje", que sigue teniendo esa fuerza que los empresarios y el gobierno panistas señalaron que era un peligro para México, lo cierto es que ya no se sabe quienes son los peligrosos, los mexicanos estamos cansados de tanta demagogia y de tantas alzas a los productos y esos precios que cada día se elevan más y que no han podido o no quieren detenerlos, sino basta con recordarles que se habló mucha de la medicina, que se acabarían los intermediarios y la medicina volvería a tener un precio accesible, pero todo resultó mentira, hoy en día, son millones los mexicanos que no pueden comprar los productos farmacéuticos y muchos menos un buen tequila, por ello, no queda más remedio que quedarse con una de CAL y otra DE RON.

César Navarro

El pequeño César Navarro Álvarez fue bautizado

En el bautisterio del templo de San Pedro Apóstol en Jardines de Tepa, se llevó a cabo la sencilla pero muy significativa ceremonia en donde el pequeño hijo del feliz matrimonio formado por Cesar Navarro Navarro y Erika Álvarez de Navarro recibió las aguas benditas que lo liberan del pecado original.
Como padrinos fungieronlos señores Rubén Álvarez Franco y Virginia González Ramírez, quienes gustosos aceptaron la responsabilidad de ser parte en la formación del niño, pues aceptaron ser como sus segundos padres y estar pendiente en su educación y su salud, por su parte el señor cura Jaime Gutiérrez después de hablarle de la responsabilidad que tienen los padres como los padrinos con el niño, acercó la cabecita del pequeño a la pila bautismal en donde le roció agua bendita pronunciando el nombre de César.
Al final de la ceremonia se ofreció una exquisita comida en la terraza Barcelona y la cual estuvo amenizada por el grupo Tercera Cuerda de León, Guanajuato y lugar en donde los padres y padrinos de César recibieron innumerables felicitaciones.


bautizo-3


César Navarro, Erika Alvarez, señor cura Jaime Gutiérrez, Virginia González y Rubén Alvarez

bautizo-1
Erika Alvarez, César Navarro y el pequeño César

¿Sabías qué...?

¿Sabías qué...?

¿Sabías qué...

Los vikingos llegaron a las costas del norte de América aproximadamente en el año 986, es decir, casi 500 años antes de que Colón "descubriera" este continente?
Otro vikingo, Leif el Afortunado, en el año 1000, durante un viaje de exploración llegó al este de la actual Canadá, específicamente a la Península de Labrador, a la isla de Terranova y a la Nueva Escocia, llamándolas respectivamente: Hellulandia, Marklandia y Vinlandia?
Poco después, Thorfinn Karlsefne, acompañado de 160 hombres navegó hacia Vinlandia, donde permaneció aproximadamente tres años?
Los turcos le cerraron al mundo europeo las rutas comerciales de navegación del Mar Mediterráneo, obligándolos a buscar nuevas rutas?
El avance científico del siglo XV y la introducción de la brújula y el astrolabio en la navegación, permitieron a los marineros hacerse a la mar, con mayor seguridad, en busca de otras rutas comerciales alejadas de la costa, lo que hizo posible los descubrimientos geográficos?
Durante esta etapa, la del Renacimiento –siglo XV-, fue rescatada la teoría expuesta por Ptolomeo Alejandrino con relación a la redondez de la tierra, afirmando además, que el mundo conocido hasta entonces correspondía a la mitad de la esfera terrestre?
Para el florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, la redondez de la tierra no tenía discusión pero al elaborar su Tabla Oceánica en 1474, exageró las dimensiones, tanto del Continente Asiático como las del europeo, de tal forma que la distancia que separaba a uno del otro por el océano, era menor a la real?
El mismo Toscanelli tenía la seguridad de que quien siguiese una ruta en línea recta hacia el occidente, llegaría a la India?
Aunque estas apreciaciones eran erróneas, brindaban confianza a los navegantes para realizar viajes fuera de las rutas conocidas, apoyados en los modernos instrumentos de navegación?
La situación geográfica de Portugal, con relación al Océano Atlántico propiciaron los viajes de exploración los cuales contaron con el patrocinio de su príncipe, Enrique el Navegante?
En este contexto surge un intrépido marino, Cristóbal Colón, estudioso de las matemáticas y la geografía; de la Tabla Oceánica de Toscanelli, lector de Marco Polo y de la obra geográfica de Pío II, en la que se describía a Asia y a Europa; se interesa por las observaciones de los navegantes y revive sus propias experiencias como navegante, todos estos elementos lo conducen a madurar un proyecto: un viaje hacia occidente?
Este proyecto lo ofreció a Génova, Portugal e Inglaterra con el fin de que le prestaran la ayuda necesaria para realizarlo, sin obtenerla?
Con relación a España, Colón entrega al rey el proyecto mencionado y éste a su vez, lo hace llegar a las Universidades de Córdoba y Salamanca para su estudio, pero los sabios de dichas instituciones lo rechazan por considerarlo con bases poco fundamentadas y débiles?
Colón no se da por vencido y se dirige a Francia para ofrecer sus servicios al rey, pero al pasar por el convento de la Rábida, los frailes Juan Pérez y Antonio de Marchena se lo impiden ofreciéndole presentar su trabajo a la Reina Isabel y solicitar su ayuda?
Colón y los Reyes Católicos entraron en negociaciones aunque éstas no se resolvieron de inmediato pues el reino carente de medios económicos hubo de hacer un empréstito y Colón otro tanto, para reunir lo necesario y emprender la aventura?
Resuelto el problema económico, Colón parte del puerto de Palos el 03 de agosto de 1492 con una tripulación integrada por 120 hombres, víveres para tres meses y tres carabelas: La Santa María capitaneada por Colón, La Pinta, gobernada por Martín Alonso Pinzón y La Niña, por Vicente Yáñez Pinzón?
A medida que pasaba el tiempo sin ver más que mar y cielo, el temor y la desconfianza hacen presa de la marinería pero la férrea convicción del almirante con relación a su proyecto, controla y anima a su tripulación para continuar con la gran aventura?
Después de 69 días de navegación, Colón percibe en lontananza, el 11 de octubre, una tenue sombra y, al día siguiente, desde La Pinta, se escucha el tan ansiado grito de: ¡Tierra!?
Colón y sus hombres desembarcaron ante los sorprendidos ojos de un grupo de indígenas en una isla denominada Guanahaní y a la que el Almirante de la Mar Océano llamó San Salvador porque su descubrimiento evitó regresar a España derrotado?
El primer acto oficial realizado por Colón al pisar las tierras recién descubiertas, fue colocar en la playa una cruz, como símbolo de la religión que más tarde se impondría en dichas tierras, tomarlas en nombre de la corona española y darle un nuevo nombre a la isla?
La isla a la que denominó Cristóbal Colón, San Salvador, pertenece al grupo de las Bahamas y actualmente se llama isla de Watling?
La hazaña del navegante genovés hizo posible el encuentro de dos mundos: América y Europa?

U-bilae Club

U-bilae Club

Amistad
Amor
Ambiente
Alegría
Encuentro
Hermandad
Sorpresas
Música
Sueños
Chicas y...
Chicos


ubilae1


Alejandro Federico Aguilar y Diana Loza

ubilae
Lucero y Genoveva

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Gracias a la calidad de sus alimentos, un estacionamiento seguro y por ser el mejor lugar de Tepatitlán, El Olimpo sigue siendo un lugar ideal para celebrar su cumpleaños o cualquier otra cosa que usted desee festejar, porque el Olimpo es único.



olimpo


José de Jesús Alvarez González, Rosario Zamora, Lupita Martínez, Juan Caldera, Gilberto Fregoso y Blanca Pulido

olimpo1
Dr. Rafael Franco González y Damián Jiménez

olimpo2
Minerva Gutiérrez y "Porrucha" Iñiguez

olimpo4
Ivonne Franco y Elvira Casillas

olimpo3
Ruth y Edith Franco Muñoz y Ofelia Muñoz

La mamá de Marcela

La mamá de Marcela

Hija, desde que naciste me imaginé tantas cosas buenas para ti, desde que eras pequeña fuiste diferente, no se si fue el amor propio de mamá, pero yo te veía más despierta, más activa, más viva a los estímulos externos, se que se escuchará arrogante, pero comparada con otros bebés tú eras un poco más de todo.
Desde que te sentí en mi vientre traté de crear contigo un vínculo de amistad, no quería ser como las demás madres, quería que tú te sintieras en confianza conmigo, que me explicaras tus sueños, tus planes, tus ilusiones. Ahora entiendo que quizás esa estrategia de crianza hubiera resultado mejor sin mis dosis descontroladas de condescendencia, pero quién iba a saberlo de cualquier manera ¿cierto? Cometí muchos errores como cualquier mamá primeriza.
En su momento trate de hablar de todo contigo, no quería que el mundo te sorprendiera de una mala manera, tampoco quería que algún amigo o desconocido fuera tu fuente de información, y así con la poca o mucha formación que yo pude tener, adjuntada a las ganas de aprender fue como creciste, reconozco que en su momento no te castigue, ni ejercí completamente mi autoridad de madre frente a ti, debido a que me sentía un tanto culpable por no haberte proporcionado una figura paterna a la cuál pudieras amar, de esta manera tú no supiste de regaños y aunque más me duela reconocerlo ahora veo que un buen castigo a tiempo nos hubiera evitado a ti y a mi este distanciamiento.
Yo trabajé mucho para darte lo mejor, a veces cuando llegaba a casa y te encontraba dormida me sentaba al pie de tu cama y te platicaba todo lo que había hecho durante el día, después me esperaba un rato, como esperando tu respuesta, a los minutos de contemplarte aún dormida me despedía de ti con un beso en la frente y me iba a mi habitación casi siempre con el corazón hecho nudos creyendo que no te dedicaba mucho tiempo y deseando encontrar una mejor forma de cambiar dicha situación.
Cuando entraste a la adolescencia te empezaba a distinguir una actitud rebelde, siempre querías ser la pionera frente a tu grupo de amigos, ojala todas esas primeras experiencias hubieran sido para bien, pues a ti te hubieran evitado esos reportes y suspensiones de clase por mal comportamiento y a mi los dolores de cabeza que aún me taladran, pero aún esas actitudes rebeldes yo las justificaba engañándome a mi misma y repitiendo mentalmente "eso es normal a su edad"... A los 14 años probaste tu primer cajetilla de cigarros y tus primeras cervezas, lo que nunca lograba explicar era porque tú no iniciabas como todos, es decir, con un pequeño sorbo o una bocanada de humo, tú querías sentir todo en extremo y me asusté, en este punto de tu vida comencé a perderme, traté de ejercer mi papel de madre y tú creíste que habíamos dejado de ser amigas, pasabas menos tiempo en casa argumentando que yo había convertido en un infierno el hecho de vivir juntas, así que algunos días te quedabas en casa y otros te ibas a la casa de tus abuelos, a través de ellos supe muchas cosas de ti, cosas que tal vez yo ya sabía pero que no admitía pensando que negándolo o no aceptándolo todo se arreglaría más rápido, actué con miedo e ingenuidad, temerosa a tu reacción si te confrontaba, sobre todo cuando caí en la cuenta de que fumabas marihuana y que esporádicamente recurrías a la cocaína, al principio idealizaba la situación pero inmediatamente mi temor creció porque querías que yo lo viera como algo "normal", como un acto natural, como algo que todo el mundo hace, algo que según tus palabras "No es del otro mundo" apostando casi tu propia vida a que de 10 personas 8 recurren a algún tipo de drogas, terminabas la frase diciendo irónicamente "Más personas de las que podemos imaginar se drogan", Pero Marcela, a mi no me importaban los demás sino solamente tú, pero tú insistías en que no necesitabas ayuda profesional, porque podías "controlar" todo lo que tuviera que ver con las drogas, pero la verdad hija, es que las drogas hacía mucho que regían tu vida, te convertiste en su esclava, en una adicta. Yo no quería esperar a encontrarte inconsciente para correr a buscar ayuda, así que empecé a frecuentar a personas que pueden auxiliarnos a los padres en este tipo de problemas sociales, trabajé menos para dedicarte más tiempo por medio de estos grupos, todo con la finalidad de que entendieras que tenías un problema, lo aceptaras y lo enfrentaras, sin embargo tu reacción fue de enojo, de rechazo y coraje y te marchaste de la casa, decías sentirte humillada por mi culpa y te fuiste sin dejar siquiera un número telefónico en el cuál yo pudiera localizarte, desde ese día hasta el día de hoy que se de ti mi cabeza daba vueltas imaginando lo peor, no podía dormir, me sentía angustiada, preocupada, se me retiro el hambre, el sueño y un poco la vida... Hija si pudieras verme ahora te sorprenderías pues no soy ni la mitad de aquella mujer robusta que te vio nacer y crecer.
En realidad no se mucho de las cosas que hiciste desde que saliste de casa hasta el día de hoy, pero por tu apariencia puedo percatarme de que las drogas y tú se convirtieron en un solo ser, tu eras el cuerpo y ellas las que te dirigían, te están ganando, pues ahora corren por tus venas sustituyendo lo que algún día fue sangre.
Marcela, por fin tu rebeldía negativa se esta apagando pues te encuentro tan vulnerable, tan dependiente de todo y de todos, tan frágil que temo hablarte y por eso escribo, porque siento que el mínimo ruido o movimiento terminarán por matarte. Hija tristemente contemplo que ya no eres aquella chica activa con carisma, el único recuerdo que me hace reconocerte es tu perfil sereno como aquellas noches en que entraba a tu cuarto cuando estabas dormida.
Lo que me da más coraje no es verte inconsciente por una coma inducida por una sobredosis, lo que me da coraje es saber que es cuestión de días el perderte y reconocer que todo esto se pudo haber evitado, tú y yo teníamos la solución y tu vida en nuestras manos.
Hija quiero decirte tantas cosas pero es tan poca la vida que te queda, que solo puedo disculparme contigo por no haberlo intentado a tiempo, por haber sido tan débil y acobardarme cuando te iba a impartir un regaño que te merecías a pulso, me siento tan fracasada como madre, mi amor por ti me cegó estúpidamente y me arrepiento de ello. Marcela ¿es que nunca te imaginaste que mi vida se iba con la tuya? Te defraude como madre y ahora es muy tarde para reconocerlo, pero siempre ten presente que ingenuamente no supe manejar mi amor hacia ti. Te quiero hija y daría cualquier cosa por cambiar el lugar en el que estás ahora...
... La mamá de Marcela terminó difícilmente de leerle la carta a su hija, cada palabra era una lágrima, mismas que se volcaron abruptamente cuando termino de leerle a Marcela, quién murió minutos después.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Saludamos

A los que saludamos

Durante el mes de septiembre saludamos a varios personajes del parque Morelos en Tepatitlán, pues cada una de las personas que esta ocasión aparecen son gente que comúnmente se reúnen en este lugar y por lo tanto, gente muy conocida en la ciudad.


salu-ivan-memo-lore-


Iván Navarro, Memo González, Lorena de Anda y Samuel González

salu-ignacio alcala y miguel rosales
Ignacio Alcalá y Miguel Rosales

salu-Pedro Echevarria y silvano barba
Pedro Echeverría y Silvano Barba

salu1
David Meza y Rafael Amézquita

salu-Jose luis flores
José Luis Flores

salu2
Sergio Franco y Quintin Bulnes

Recusos naturales

Los malditos recursos naturales de América

Miles de Comunidades indígenas sobreviven aun hoy en Latinoamérica, luego de mas de cinco siglos de una campaña de exterminio, que ha abarcado todas las regiones, desde Tierra del Fuego hasta Alaska.
El “descubrimiento” y posterior asentamiento en América por parte de los imperios europeos, fue el punto de partida de una masacre cuya envergadura es muy difícil de dimensionar.
Las diferentes etnias que habitaban este continente debieron someterse, ante el poder de las armas que traían los conquistadores, a ser convertidas en esclavos al servicio de la economía europea.
En esos más de 500 años, las riquezas naturales han sido y siguen siendo, un común denominador que se esgrimió como principal motivo de tanta desgracia y por el que hasta el día de hoy, siguen empujándose los límites territoriales de los pueblos originarios, siguen sin reconocerse sus derechos y sigue perpetrándose un silencioso genocidio.
La desmedida ambición económica ha convertido a las inmensas riquezas naturales de América, en una gran maldición que pesa sobre cada ser vivo que la habite. Se ha convertido en motivo de envenenamiento de ríos, de pulverización de montañas, en motivo de desaparición de bosques, de especies vegetales y animales, de glaciares, de pueblos, de culturas. Es causa de inundaciones y sequías, de desertización, de pérdida de biodiversidad, de contaminación, de desnutrición y muerte.
Hoy vemos a descendientes de aquellos pueblos que habitaban el continente americano, muriendo de hambre porque se les han talado los bosques o los montes y envenenado, o secado, o desviado los cursos de agua en los que conseguían sus alimentos. Nunca fueron consultados, nunca se les dio nada a cambio, jamás participaron de las ganancias. Nunca existieron para la maquinaria del progreso.
Los pueblos originarios siguen siendo víctimas del despojo de los últimos restos de sus territorios, y siguen condenados a la negación de sus culturas, de sus creencias y hasta de sus lenguas. Se les continúa prohibiendo vivir de acuerdo a sus costumbres milenarias, se les sigue negando el derecho de ser.
El "desarrollo" es pujante, por eso empuja y empuja sin importar a quién, sin importar hacia donde. Se hace lugar, ocupa cada vez mas espacio y necesita cada vez menos de nosotros, los seres vivos. Cada vez somos mas personas en el planeta, pero cada vez son menos las que el "desarrollo" requiere para seguir expandiéndose, ocupando cada rincón del globo.
Demos un respiro al planeta, vayamos mas despacio pero con pie firme, con certezas sobre las consecuencias de nuestros actos. Tomémonos el tiempo para investigar formas menos destructivas de mejorar nuestra calidad de vida. Invirtamos mas dinero en defender la vida y menos en producir la muerte, en armas, en drogas.
Es posible que aun estemos a tiempo, intentemos cambiar las cosas que sean necesarias para que el mundo sea un lugar mejor para todos.

¿Qué clase de individuo es usted?
Por Juan Manuel Becerra Casillas

Cada uno de los individuos que poblamos el Universo, nos caracterizamos precisamente por ser únicos, y nuestra actitud hacia todo lo que nos rodea nos refleja de sobremanera nuestra forma de ser, que puede repercutir en beneficio o en perjuicio de nosotros mismos, hacia los demás y por ende a nuestra amada naturaleza. No escapamos a dicha ley y llevamos nuestra personalidad al trabajo, con nuestra familia, nuestros amigos y con cada uno de los individuos con los que tenemos contacto. Todo ser humano busca por diversos medios el perfeccionamiento espiritual y físico, para lograr una plenitud que lo satisfaga. Muchos creemos que lo hemos logrado y que hemos cambiado para bien, dejamos a un lado nuestra labor infinita para descansar eternamente, y sin embargo la realidad es otra. Y usted, ¿que clase de individuo es?.

Algunos son como canoas:
Sólo andan a remo, y a veces a la deriva.
Algunos son como gatitos:
Sólo quedan contentos cuando están mimados.
Algunos son como globos de gas:
Cuando quedan llenos están pronto a explotar.
Algunos son como trailers:
Tienen que ser empujados o por lo menos conducidos.
Algunos son anuncio neón:
Se apagan y se encienden continuamente.
Algunos son como baterías descargadas:
Sin ninguna energía o fuerza.
Algunos son como el clima:
Inestables y variables.
Algunos son como criaturas:
Sin sentido de responsabilidad.
Algunos son como telescopio:
Pueden ver el trabajo a distancia.
Algunos son como microscopios:
Muestran hasta la más mínima de las faltas de otros.
Algunos son como el nacer del Sol:
Podemos siempre depender de ellos.
Algunos son como zonas rocosas:
Firmes, constantes y variables.

Gustavo Moreno

Gustavo Moreno festejó su cumpleaños

Que paella, que vino y que ambiente para festejar al buen amigo Gustavo Moreno García en su cumpleaños número (¿)rodeado de varios amigos que pasaron una tarde inolvidable enla terraza del anfitrión.
NO éramos muchos, pero que alegría se manifestó durante varias horas en la pequeña fiesta, ya que se tuvo la presencia de Alfonso Gutiérrez Martín, Gregorio González Figueroa, Gustavo Navarro, Pedro Jiménez, Víctor Manuel Mendoza, Jorge Arroyo, Saúl Reyes, Ángel Aguayo, Manolo Martín del Campo Barba, Martín Hernández Navarro, Rafael Franco Barba y Rafael Zúñiga; las horas pasaron volando y la convivencia fue de primera, ya que un músico de Guadalajara nos deleitó con bella música tocando de manera magistral su arpa.
Gustavo fue muy felicitado por sus amigos y le desearon que siga cumpliendo mucho más y siga organizando este tipo de reuniones, que sirven sobre todo para acrecentar la amistad.


gustavo moreno5


Víctor Manuel Mendoza, Pedro Jiménez y Angel Aguayo

gustavo moreno4
Alfonso Gutiérrez, Jorge Arroyo y Rafel Franco sí que se divierten

gustavo moreno1
Saúl Reyes y Martín Hernández

gustavo moreno2
Por varias horas convivieron este grupo de amigos

gustavo moreno3
Gustavo Navarro y Rafael Zúñiga

gustavo moreno
Gregorio González, Gustavo García y Manolo Martín del Campo

Fiesta Blanco y Negro

Fiesta Blanco y Negro

Nuevamente la fiesta de Blanco y Negro fue un éxito total, ya que esta fiesta es en donde se reúnen las mujeres más bonitas de Tepatitlán y se ha convertido en toda una tradición, y es así como el hombre discoteca, Eulogio Maldondo García, convivió de manera alegre y amena con sus invitados y amigos de muchos años.



B y N


Marisol, Daniela y Marisol

B y N12
María Esther, Cinthia, Angela y Quique

B y N4
Héctor Ramírez y Mariana Gómez

B y N1
Oscar, Mari y Delia

B y N2
Chely, Sandra y Elvia

B y N5
Jeny, Pedro, Lili y Ana

B y N7
Javier Casillas e Irazú Peña

B y N8
Aracely, Lizzete, Alondra, Erika, Verónica, Lizbeth y Mónica

B y N9
Marcela, Daniela, Valeria y Vanessa

B y N10
Charly y María Esther

B y 6
Yazmín González y Yerani Legaspi

B y N11
Zoy, Edith, Tere y Mari

B y N3
César Navarro y Erika Alvarez

B y N13
Fabiola Maciel y Luis Cabrera

Los retos de Don Miguel

Los retos de Don Miguel

Por Alejandro González Álvarez
ealexglez@yahoo.com

Pues tenemos nuevo presidente Municipal en Tepatitlan, tengo que reconocer que me sorprendió la designación. Lamentablemente lo que ya se esperaba, llego, y el legitimo presidente, el que gano las elecciones, el que tenia la representación de la ciudadanía, pues, dejo su cargo porque así lo quiso Dios.

Este fue ocupado por un presidente sustituto bastante “sui generis”, por decirlo de alguna manera.

Punto numero uno: por segunda vez en periodos consecutivos la administración municipal terminara con un primer edil que es alguien que no fue votado como tal por la ciudadanía y por consiguiente no cuenta con el respaldo moral del pueblo, al menos de inicio, solo de los regidores de su partido y esto de derecho porque votaron por èl, pero pareciera que de hecho varios no le dan el “espaldarazo” por creer tener mayor merecimiento para el cargo. Punto numero dos: Don miguel viene de ser encargado de despacho o la cara del presidente por ocho meses, porque así lo quiso el Prof. Raúl. Punto numero tres, Don Miguel, es presidente siendo originario de Cerro Gordo, localidad que esta ahora ubicada en un municipio distinto del que gobierna, de hecho llego a ser candidato a regidor ya no siendo originario del municipio al que se postulaba. Cuarto y ultimo punto, su designación como primer edil es para muchos sorpresiva ya que en el ayuntamiento había perfiles con mayor representatividad ante el panismo y ante la sociedad misma. En fin la propia personalidad del presidente es “sui generis”

El analizar las circunstancias que se dieron para que Don Miguel saliera designado, sería ocioso, el caso es que ya es el Presidente Municipal de Tepatitlan de Morelos Jalisco, sí del municipio del que todos nos sentimos orgullosos, el que es ejemplo de superación y de producción en proteína animal, de la cuna de mujeres hermosas, de luchadores sociales, tierra de valores y tradiciones, el que donde su tesorero esta en su gente trabajadora. Ese mismo y por ese municipio ojala, y de veras es mi deseo el papel de Don Miguel sea de bueno a excelente, porque ya no merecemos en Tepa, estar a al deriva sin rumbo, sin trabajo de sus autoridades, si liderazgo, sin tantas cosas.

Yo no puedo hablar mucho de Don miguel, francamente no lo conozco, tal vez ese es el principal reto del ahora presidente, que casi nadie lo conoce, que no cuenta con la representación social que un edil adquiere por ganar una elección o por ser una figura publica de la localidad, conocida y popular como pudieran ser muchos otros políticos, por tal razón por no conocerlo, le concedo el beneficio de la duda, pero igual que cualquiera le exijo resultados porque el profe Raúl estaba encamado y no podía hacer mucho, ahora él tiene de todo derecho y para el solo la responsabilidad del rumbo que toe nuestro municipio en los próximos dos años.

Los Retos de Don Miguel son claros:

Hacer una limpia en funcionarios que han “nadado de muertito” en lo que va de la administración es lo primero que debe de hacer, para nadie es un secreto que esta administración no camina, y navega en la mediocridad y en la falta de dirección.

Exigir a todos sus directores un verdadero plan de trabajo en cada una de sus dependencias con objetivos claros, precisos y medibles para dos años, que se acabe con la política de la ocurrencia en que ha caído el gobierno municipal, al fin de cuentas si no hace nada en la administración el peso histórico caerá sobre Don Miguel, haya llegado como haya llegado al cargo.

Ganarse el respaldo de sus regidores independientemente del partido que representen a través de la conducción en las sesiones de ayuntamiento, con liderazgo prudencia y buena asesorìa.

Salir a la sociedad que había estado en un letargo al tener a un presidente municipal postrado por la enfermedad, con mensajes claros, mesurados y oportunos en cada ocasión, debe de tomar en cuenta que la gente no lo conoce y sabe que llega al cargo por una situación extraordinaria por lo que en este momento no cuenta con respaldo social para su discurso.

Dar respuesta inmediata a las carencias de la gente en la solución a los servicios públicos como calles, jardines, unidades deportivas, alumbrado, seguridad y vialidad, agua potable, varios de ellos en que urge solución a la problemática.

Generar reuniones con los actores políticos, sociales y empresariales del municipio para ponerse a sus ordenes y junto con ellos diseñar el plan a seguir por el Gobierno Municipal.

Hacer eficiente la cadena de información de las acciones del gobierno con la ciudadanía ya que actualmente esta poco o nada sabe de lo que se hace al interior del ayuntamiento y el gobierno municipal.

Establecer al menos tres proyectos grandes de obra e infraestructura en dos años, que le permitan dejar un sello a su gestión para lo cual tendrá a medida de sus capacidades que establecer vínculos de gestión con los diferentes niveles de gobierno para jalar recursos u hacerlos lucir en beneficio de la ciudadanía.

Volver los ojos a las delegaciones que ahora mas que nunca sufren de un abandono ya insostenible.

No ase trata de ser pesimista, al contrario todos queremos que le vaya bien a Don Miguel para que le vaya bien a Tepa, pero hay que reconocer que parte de cero y que tiene muchas en su contra, como ventaja es que la gente espera poco de él y puede demostrar que puede hacer las cosas bien, de bien a excelente, la exigencia es mucha porque el municipio es grande e importante y su gente orgullosa de su origen.

Échele ganas Don miguel, el como llego, ya no importa, lo trascendente es que tenga la decisión por no pasar inadvertido y que entregue buenas cuentas en menos de dos años.

Calidad del agua

Balazo
Cómo afecta la calidad del agua a la producción de ganado


Fuentes-Hernández V.;
Moreno Garcia Hugo Velazco Nuño Raymundo
Depto. de Ciencias Biológicas CUALTOS
Universidad de Guadalajara.

Si no hay agua no hay leche. El suministro del agua es absolutamente esencial para los animales en general. Si los animales productivos no beben suficiente cantidad de agua potable todos los días, entonces disminuye el consumo de alimento (forraje y concentrado), afectando la producción y el productor pierde dinero.

Considerando el agua representa del 60 al 70% del peso del animal entonces beber agua es más importante que el alimento, la cantidad de agua que bebe va a depender del clima y de las características del alimento que consume. A los animales se les debe dar toda el agua que puedan consumir porque si no beben suficiente agua van a presentar problemas de estrés y además una deshidratación.

La vaca “seca”, necesita de 30 a 40 litros de agua por día, en cambio en los últimos 90 días de gestación deben tomar entre 55 y 60 litros. Los animales en lactación necesitan 5 veces más agua que la cantidad de leche que estén produciendo. La leche está formada por 12% de sólidos y 88% de agua, quiere decir que en 100 litros de leche existen 12 kilos de solidos y 88 litros de agua. Esta leche es la que consumen los becerros entonces también los becerros necesitan de mas agua cuando se destetan. Si no toman en cuenta éste hecho, se retrasa el crecimiento de los becerros destetados, y no se reponen,.

El ganado puede enfermarse como resultado de la mala calidad del agua, provocando que beban menos o ingieran contaminantes orgánicos y/o minerales, que pueden causar una disminución en producción. Además de ser condiciones propicias para enfermedades, aunque no se han reportado enfermedades asociadas a la calidad del agua.

Cuando se califica la calidad del agua se debe de considerar como afecta su calidad en el rendimiento de los animales. Existiendo siempre la posibilidad de que el agua ofrecida sirva como un medio de transmisión de enfermedades (por contaminación de los mantos freáticos por las aguas negras de los fraccionamientos); además puede verse dañada la calidad, la seguridad y la aceptabilidad de los productos de origen animal generados en esas condiciones y que serán posteriormente consumidos por el humano.
Algunos elementos en el agua rara vez son un problema para el ganado, debido a que no están presentes en grandes cantidades y en forma soluble, o por que son tóxicos solamente en concentraciones excesivas. Por ejemplo el hierro, cobre, zinc, yodo y manganeso. Estos elementos al parecer no se acumulan en la carne o leche, a tal grado que puedan causar problemas al consumidor final.

Los problemas más comunes de la calidad del agua que afectan la producción son: concentración elevada de minerales (exceso de salinidad), contenido alto de nitrógeno (nitratos, nitritos), contaminación bacteriana, y contaminación por petróleo, pesticidas y fertilizantes. La tolerancia del ganado a los minerales en agua, depende de: edad y condición fisiológica, ración época, clima y tipo de mineral. El ganado beberá menos si el agua tiene un sabor desagradable o un contenido elevado de sal con lo que puede enfermar e incluso morir.

Los compuestos más comunes que se encuentran en el agua con exceso de salinidad son: sodio, cloro, calcio, magnesio, sulfatos y bicarbonato. Los bicarbonatos y carbonatos contribuyen directamente a los niveles de alcalinidad del agua. Cuando la sal contenida en el alimento es alta, se recomienda dar agua con salinidad baja.

Además cuando los animales que consumen forrajes altos en humedad pueden tolerar un mayor contenido de sal en agua, comparado con aquellos que consumen pasto seco. Las aguas duras sin contener una salinidad alta, normalmente no dañan a los animales. La fuente de nitrógeno incluye; proteína animal y/o vegetal, desperdicios metabólicos animales, fertilizantes, escurrimientos de ensilados y suelos altos en bacterias fijadoras de nitrógeno.

Los nitratos y nitritos se disuelven fácilmente en agua y pueden ser colados y retirados del agua para beber. Existen límites de las sustancias permitidas en el agua (Cuadro 1), estos niveles pueden ser afectados por contaminación o por concentración causada por la evaporación del agua que está contenida en depósitos de almacenamiento debido a factores solares, o por viento.

Las aguas superficiales normalmente son vehículo para bacterias, por lo que se recomienda mantener alejado el ganado, ya que no han sido debida y adecuadamente oxigenadas, y por las bacterias patógenas se encuentran en este tipo de agua. La mayoría presentan crecimiento de algas, como resultado del alto contenido de nutrimentos contaminantes que son descargados a su corriente.

El agua no es considerada potable si contiene más de 5,000 coliformes / 100 ml.

Muchas de las algas producen toxinas (venenos), para su control en los depósitos de agua, se debe de reducir la introducción de contaminantes orgánicos y evitar al máximo la iluminación de los tanques y reducir su crecimiento. Para desinfectar el agua de los depósitos, es recomendable agregar 30 (treinta) gramos de Cloro (blanqueador) en 115 litros de agua, dejar actuar durante 12 horas, antes de drenar el tanque y después volver a llenar el mismo con agua limpia. La clorinación se puede utilizar también para el control de ciertas bacterias.
Para evaluar la calidad del agua de bebida, con relación a los problemas de salud del ganado, se debe tomar muestras del líquido y enviarlas lo antes posible a un laboratorio de constatación que tenga la posibilidad y los medios para la determinación exacta de las características del agua enviada para su análisis.

Los fertilizantes, incluyendo los excrementos y las aguas de desperdicio, deberán de ser separadas cuidadosamente y aplicadas al terreno con estricto apego a los requerimientos del suelo y de las cosechas. Esto puede ayudar a prevenir la contaminación de los mantos acuíferos, con: nitratos, amoniaco, potasio o algunas sales como el cloro. Así mismo, tener mucho cuidado de aplicar pesticidas en las dosis recomendadas por el fabricante ya que se incrementan los riesgos medioambientales.

En general, los problemas de salud en los animales, normalmente NO son causados por una pobre calidad de agua, sino casi siempre son debidos a condiciones de estrés causados por un inadecuado suministro de agua o por mal sabor (palatabilidad) de la misma, por un alto contenido se sales disueltas.

Se debe de proteger al ganado del agua de bebida que pueda ser dañina, al proveer fuentes alternas y seguras de agua. La lluvia normalmente diluye los peligros en las aguas superficiales. Los productores de ganado, deben de tener el cuidado de suministrar suficiente agua potable a sus animales, previniendo al mismo tiempo la contaminación y minimizando la evaporación de la misma y así mismo tener agua limpia suficiente, todo el año.

LITERATURA CONSULTADA:
Beede, D.K. 1994. Water quality and nutrition for dairy cattle. Biotechnology in the feed industry. Proc. 10th Alltech’s annual symp. Pág. 183.
Council for Agric. Sci. and Technology. 1974. Quality of water for livestock. Report 26.
Davis, D.I. 1974. The importance of evaluating livestock water. Texas Agricultural Extension Service, L-1024.
Herrick, J.B. 1976. Water Quality for Animals. Symposium Proc. Ames, Iowa.
McWilliams, D.A. 1989. Protection of groundwater from fertilizers and pesticides. Texas Agricultural Extension Service, B-1642.
National Academy of Sciences. 1974. Nutrients and toxic substances in water for livestock and poultry. Washington, D.C.
National Research Council. 1981. Effect of environment on nutrient requirement of domestic animal. Natl. Acad. Science. Washington. D.C., USA.
Orozco-Hernández, J.R., Verdín-Sánchez, H., .J.J. Taylor, A. Taylor. 1999. Nutrición animal. Centro Universitario de Los Altos. Univ. de Guadalajara.
Quiring, S.M. 1989. Drinking water standard. Texas Agric. Extension Service, B-1643.
U.S. Environmental Protection Agency. 1973. Quality of water for livestock. Vol. I. Washington, D.C.

Aquel frondoso árbol

Aquel frondoso árbol

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Deshojarónse las hojas
de aquél frondoso árbol...,
que imponente y majestuoso
a un lado del camino,
mágicamente se erguía
como fortaleza impenetrable,
dando protección y cobijo
con su apacible follaje.

Más ahora, se le divisa
a aquél frondoso árbol...,
triste y sombrío,
y sólo el recuerdo queda
cuando era grande y hermoso
lleno de vida y verdoso,
y su sola presencia
nos protegía como padre amoroso
del intenso frío.

Ha dejado sin hogar
a aquellos agradecidos huéspedes,
que entre sus ramas
entretejían,
como hábiles obreros
caprichosos y frágiles nidos,
que daban calor y abrigo
a los alegres pajarillos.

Ya se le observa en la lejanía
con el tronco inerme y derruido,
la corteza agrietada y en pedazos
pintada de colores ocres almagres,
por líquenes, musgos y hongos,
grisáceos, marrones y turquesados
que parecen darle vida.

A un lado del polvoso camino
aquél frondoso árbol...,
con el tronco inerte y destruido,
las ramas secas y quebradizas,
pareciese que gime de dolor
suplicando a su origen natural
¡ya no más dolor!, la eutanasia quiero
¡ya no más sufrimiento!.





Aquella figura gigante...,
aquél frondoso árbol...,
que el sol abrasador le calcina
ante el viento intempestuoso cruje...,
la lluvia le baña vigorosa,
le humedece lentamente
penetra en su alma desolada,
carcomiéndole poco a poco,
le invade la podredumbre.

Ya se le observa en el horizonte
a aquél frondoso árbol...,
algunas hojas jaldeadas
marchitas, asidas fuertemente
devoradas por la plaga,
aferrándose a la vida,
succionando hasta la última gota
la linfa que las vitaliza.

Más, sin embargo...,
aquél frondoso árbol...,
como guerrero sin coraza,
guerrero de mil batallas
sucumbiendo en lid está,
en el aire con fuerza traza
su fe y esperanza
de morir con dignidad.

El sol abrasador del verano
y la lluvia lo han bañado...,
el viento del otoño
la última hoja le ha arrancado...,
dando paso al inclemente frío
del invierno crudo y helado...,
llegando luego la floreciente primavera,
y aquél frondoso árbol...,
se le divisa entre sus ramas
el tierno verdor de algún retoño...

UNICO

La primera franquicia de UNICO se irá a Tepatitlán

El Exitoso sistema educativo que forma grandes emprendedores se va a una región de gente de mucho empuje
La Universidad en la comunidad (UNICO) de la Universidad Autónoma de Guadalajara lanza su primera franquicia de este exitoso sistema educativo, misma que se ubicará en la ciudad de Tepatitlán, Jalisco.
El Director General del sistema UNICO, licenciado Pedro Rodríguez López, dijo en entrevista que la franquicia le fue otorgada a la reconocida familia De Anda, concretamente a Bertha Josefina de Anda.
UNICO en Tepatitlán .
Las primeras carreras que se tendrán son: administración de la micro y pequeña empresa, agronegocios, mercadotecnia y comercialización, negocios internacionales, nutrición y alimentación humana, y probablemente en esta primera etapa también puericultura.
En charla con Ocho Columnas, Rodríguez López comentó que la visión de expansión que se tiene de la UAG es a través de UNICO.
Extensiones. En la actualidad UNICO tiene extensiones en Tabasco en coinversión con la sociedad y en Tepic es directamente de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Este sistema, que es único en México, es tan exitoso que en la Rectoría de la UAG hay decenas de solicitudes en espera de aprobación para llevarlo prácticamente a toda la república.
Lo que se requiere para adquirir una franquicia de UNICO <>, precisa durante la entrevista.
La Universidad en la Comunidad es una institución de educación superior que forma parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Las carreras que ofrece son profesionales y éstas responden a las necesidades específicas que el sector productivo de la comunidad demanda.
Profesionales. De acuerdo al marco normativo legal que reglamenta la educación de nuestro país, UNICO se ubica en el tipo de la educación superior; dentro de este, el nivel al que corresponde es el de carreras profesionales cortas.
Los egresados que cumplen satisfactoriamente con los requisitos académicos establecidos obtienen certificado de estudios y títulos expedidos por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cédula profesional expendida por la SEP con reconocimiento y cobertura oficial para ejercer en todo el país.
Las carreras que se ofrecen pueden curarse en un mínimo de ocho trimestres o dos años, lo que representa un menor costo económico de la carrera para el estudiante o sus padres.
Es un modelo educativo inspirado en la community colleges totalmente novedoso para nuestro país y Latinoamérica, cuyos planes de estudios de las carreras que ofrecen responden a las necesidades del sector productivo y se encuentran conformados en un adecuado equilibrio entre los aspectos teóricos y prácticos.
Las carreras que se ofrecen no son terminales, por lo que sus egresos tienen la posibilidad de continuar estudios de licenciatura acreditando parte de estos estudios con los de profesional asociado.
La flexibilidad de los planes y programas de estudio permiten una constante actualización y adaptación a los requerimientos reales y específicos del sector productivo, de servicios o industrial, así como áreas de estudio mucho más específicas que las de nivel licenciatura.
Características de los aspirantes.
De orden académico: cumpliendo con los requisitos establecidos, tendrán derecho al egresar, a la obtención de: Certificado de estudios, título y cédula profesionales, debe haber acreditado previamente en su totalidad los estudios de bachillerato o equivalente. En caso de contar sólo con la educación básica, se le proporcionará un diploma que acredita los estudios realizados.
De tipo personal: deben ser personas preferentemente interesadas en tener una vinculación con el campo laboral, aun siendo estudiante; con actitudes positivas hacia el trabajo con anhelo de proyección en el campo profesional hacia el que estudia, con aspiración de continuar estudios superiores y ser reconocido profesionalmente en su área con capacidad de servicio, dinámica y creativo.
Perfil del egresado de UNICO
Debe tener una sólida y conveniente formación profesional de conocimientos especializados en el ámbito de sus carrera; debe contar con una formación integral, es decir, basada en principios éticos y morales; con suficiente capacidad de servicio, dinámico, creativo y empredendor. Su conducta como profesionista debe ser de excelencia y calidad; los resultados de su actuar deben ser positivos y trascendentes en lo económico y en lo social y deberá tener una profunda convicción para coadyuvar o dirigir sistemas de producción.

Jóvenes Rotarios

Jóvenes de diversos países visitaron Tepatitlán

17 jóvenes estudiantes de diversos países fueron recibidos por el alcalde Miguel Franco Barba en su visita a la ciudad de Tepatitlán, quien les dio una calurosa bienvenida en español e Inglés y les hizo entrega de unos presentes.
Los jóvenes estudiantes que estarán en México por espacio de un año, gracias a un programa de intercambio cultural entres jóvenes de más de 130 países del mundo y que es uno de los programas que realiza Rotary Internacional, se mostraron sorprendido ante la gentileza del alcalde, por jamás se imaginaron que fueran recibidos tan cordialmente por la primera autoridad del municipio, el alcalde con esa franqueza que caracteriza a los hombres del campo, les dijo sentirse orgulloso que jóvenes que son embajadores de la buena voluntad, estén de visita en esta bella ciudad de Tepatitlán, ya que ellos son parte fundamental para que haya un mejor mañana para todos al llevar a cada uno de los rincones en donde están su alegría y su hermandad.
Y es así que los muchachos de Brasil, Canadá, Francia Bélgica, Holanda y Alemania entre otros no pudieron contener su alegría e incluso y le echaron una porra al primer edil.
Los jóvenes llegaron acompañados del señor José Manuel Muro Martínez, Vice Chairman de Intercambio de Jóvenes, quien es el encargado de que se cumpla el proyecto diseñado para este tipo de intercambio, además estuvieron presente los rotarios Dr. Manolo Martín del Campo, José Luis Navarro Ochoa, Rafael Franco Barba, Presidente del Club Rotario de Tepatitlán, Víctor Manuel Mendoza, Lic. Martín Hernández entre otros.
El Alcalde Miguel Franco y jóvenes de diversos países.


Después de la visita, los jóvenes se trasladaron al rancho del Dr. Manolo en donde tuvieron unas platicas y al final se les ofreció una exquisita comida

Ruta Olmeca

La Ruta Olmeca

El estado de Tabasco es una cálida planicie salpicada por ríos, lagunas, pantanos y costas que complementan sus llanos poblados con una exuberante vegetación de color verde esmeralda, su capital es Villahermosa. Más de dos mil kilómetros de ríos, entre los que se encuentran el Grijalva y el Usumacinta, recorren de un extremo al otro este paraíso ecoturístico de infinitas bellezas naturales.

Su suelo fértil es propicio para el cultivo de cacao, maíz, fríjol, arroz, plátano, coco y caña de azúcar. El clima es cálido y, debido a su abundante lluvia, es muy húmedo la mayor parte del año.

A sus bellezas naturales se le suma su rica herencia cultural, que ha ido conformando a uno de los estados más bellos y productivos de la República Mexicana. La mayoría de sus 1,500,000 habitantes se encuentran asentados en la ciudad capital, Villahermosa. El resto de sus aproximadamente 25,267 km2 están escasamente poblados. Tabasco colinda con Chiapas al sur, Campeche al este, Veracruz al oeste y el Golfo de México al norte.

Tabasco ofrece diversión y cultura para todos los gustos. Pues cuenta con inmejorables sitios para la aventura, como las grutas de Coconá y de Cuesta Chica, navegación de los rápidos en el río Usumacinta (el más grande de méxico). Los ecoturistas son los más privilegiados en este viaje por tabasco, ya que hayan áreas protegidas como la Reserva de la Bíosfera Pantanos de Centla, Agua Selva, donde se puede maravillar con las cascadas, ríos y selvas habitadas por una abundante vida silvestre. Para los amantes de la historia el Estado les depara sitios arqueológios importantes de las culturas Olmeca (La Venta), la Maya (Comalcalco, famoso por sus edificios de ladrillos) y Pomoná y Reforma en el municipio de Tenosique (colindante con Guatemala). Sin embargo Tabasco es mucho más, y en su amplia franja costera hallará bellas playas rodeadas de palmas y lagunas cuyos cielos son surcados por nubes de aves.

Durante los últimos 450 años, el cacao, la ganader¡a, las maderas preciosas, la caña de azúcar, el plátano y, recientemente, el petróleo y sus derivados, han sido las actividades económicas más importantes. Los ríos han sido un importante personaje en la historia de Tabasco, en sus orillas se establecieron los primeros pobladores: los olmecas, cuya huella se hace patente en vestigios tan imponentes como las colosales cabezas de La Venta del más importante centro político y religioso que junto con estelas, altares, figurillas y mascarones, son testigo fehaciente del esplendor de esta cultura precolombina.

La Venta fue originalmente construida alrededor del año 1500 a. C. cerca de la frontera entre Tabasco y Veracruz. Fue descubierta en 1925, y durante la década de los 40 se encontraron las cuatro cabezas gigantescas que más tarde fueron trasladadas al Parque-Museo La Venta, en las afueras de Villahermosa. La cultura olmeca tuvo una gran influencia sobre las civilizaciones de toda Mesoamérica, incluyendo los mayas.

Las zonas arqueológicas de Comalcalco (del periodo Clásico tardío) y Pomoná (del periodo Clásico) son los principales sitios mayas, aunque en el área también se establecieron los zoques y nahuas. El 8 de junio de 1518, Juan de Grijalva y su ejército llegaron a la desembocadura de lo que hoy se conoce como Río Grijalva.

A partir de entonces, los españoles recorrieron las aguas del río y conquistaron las poblaciones que habitaban en sus orillas. En 1519, Hernán Cortés logró su primer triunfo en Mesoamérica con la Batalla de Centla, por la cual recibió como tributo a 20 mujeres, una de ellas la célebre Malinche.

Guadalajara

Guadalajara: Ciudad de las bolsas

Por Laura M. Uribe Guerrero

Hace muchos muchos años, Guadalajara, Jalisco era considerada una de las ciudades más hermosas y menos contaminadas del país; esto le dio el merecido título de Guadalajara, Ciudad de las Rosas, sin embargo parece que hubieran pasado siglos desde que era el orgullo de todos los jaliscienses.
Ahora sin duda alguna, se le puede cambiar al de Guadalajara, Ciudad de las Bolsas... pero de Basura… Esta es una triste realidad el encontrar bolsas de basura en todas las esquinas, y no sólo de Guadalajara, sino de la ZMG, y anexos, pareciera ya que forma parte de la postal urbana de este Estado de Jalisco.
Y por desgracia es la imagen que se llevan de los jaliscienses, los miles de turistas que nos visitan, y no es algo productivo en ningún aspecto.
Además de la contaminación ambiental en todos sentidos, aire, suelo, visual, etc. Es foco de infecciones y forma parte de la cotidianidad indiferente de los que nos llamamos orgullosamente jaliscienses.
Estas líneas más que estadísticas ambientalistas, es un llamado de conciencia a todos los que vivimos en Jalisco, independientemente de donde provengamos, habitamos el estado considerado por propios y extraños, estandarte de lo mexicano, pues no olvidemos que El Tequila, El Mariachi, entre otros, son símbolo internacional de lo que es México, recordemos la frase: No es limpio el que limpia, sino el que no ensucia.
Por desgracia parece que parte de nuestras costumbres e ideas absurdas, es creer que las calles son contenedores mágicos donde podemos dejar, acumular o tirar cualquier producto, líquidos, sólidos, biodegradables o no, porque ya no nos son útiles, y creemos que alguien se lo tendrá que llevar o simplemente desaparecerá, y así es por lo menos en época de lluvia en la ZMG, se lo lleva la corriente de las precipitaciones fluviales que tapan las ya de por si deficientes alcantarillas, ocasionando los problemas ya tradicionales de encharcamientos y tragedias… por ello recordemos que al seguir dejando montañas de basuras al aire libre, no solo ese suelo se contamina, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado. Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se debe hoy a la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes.
Pongamos un alto a esas costumbrillas clandestinas de tirar las envolturas de lo que se ingiera en la vía pública, grandes y chicos evitemos tirar la basura por las ventanillas de nuestros transportes, dejemos de sacar bolsas de basuras en las esquinas, esperemos al camión recolector, tenemos que aplicarnos y no culpar a los demás para limpiar nuestra culpa, porque todos tenemos un papel en esta tarea y somos responsables.
Los ciudadanos hagamos conciencia y evitemos ensuciar más nuestro estado y a las autoridades lo que les corresponda, colocar más contenedores en la vía pública, hacer una verdadera campaña de multas a quienes sean sorprendidos tirando desechos, no lo dejemos sólo al Municipio de Guadalajara, quienes luchan por una Guadalajara limpia, hay que tener presente que la lucha no es contra la basura, sino contra los inconcientes que insisten en ensuciar cada rincón de la Perla de Occidente…
¡Iniciemos sin pretextos!, recordemos que en el 2011, seremos la cara de los Juegos Panamericanos, y no sólo se trata de prepararnos para ser un estado atleta, sino un estado limpio, que nos haga sentir orgullosos, y ahora si, seguir con el eslogan en boga, de que Jalisco es Uno…

viernes, octubre 05, 2007

Rotarios viajeros

Rotarios de viaje en Colombia

Cartagena de las Indias, Colombia, fue sede de la XVII Reunión de Actualización de Gobernadores y Funcionarios Rotarios de Latinoamérica que pertenecen a la zona 21, en donde se contó con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Alvaro Uribe, así como la presencia del Presidente Mundial de Rotary. D.K.Lee.

En esta reunión estuvo presente el Distrito 4150 de los estados de Colima, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Este es uno de los grandes eventos que llevan a cabo cada año los rotarios del mundo, y en donde cada uno de ellos recibe por varios días un programa de actualización.

Dr. manolo
Manolo con las representantes de Guatemala, República Dominicana y Nicaragua

Dr. manolo2
Alvaro Uribe, Presidente de la República de Colombia, en el evento rotario en Cartegana

Dr. manolo1
Manolo y D.K. Lee, Presidente Mundial de Rotary

Dr. manolo3
Grupo de jaliscienses en Cartagena, Colombia

London Club

London Club


london
Luis, Jesús, Horacio y Charly

london1
Oscar Villalobos y Luz María

london2
Valentín y Noelly

london3
Noelly. Karina, Paola y Chantay

london4
Micky y Mónica

Mayo 2023