lunes, diciembre 31, 2007

Esencia de la esencia

Recorrer la esencia de la esencia

Recorrer la esencia de tu esencia,
caminando por diversos caminos,
veredas que se cruzan sin cesar,
que rumbo tomar cuando enfrente están,
no lo sé..., sólo sé que hay que seguir...,
pero, ¿a dónde conducen en su sinuosidad?,
más hay que seguir sin detenerse
ni siquiera para mirar atrás...,
más será correcto hacerlo así,
o detendré mi impetuoso andar,
para meditar o reflexionar,
si lo correcto es seguir
o definitivamente parar;
pero, si me quedo en mi lugar
sin siquiera un centímetro avanzar,
entonces me invadirá la pasividad,
pesadumbre aplastante que caerá,
y es entonces... que jamás seguiré
y los sueños y anhelos que tengo,
como cascada sin fondo
caerán derrumbados...,
y jamás volverán...,
por eso, y solo eso
debo seguir avante en mi andar,
conseguir un sueño o anhelo
y de ello disfrutar,
porque no hay seguridad
de que viviré una eternidad,
para cumplir cada anhelo,
y solo disfrutaré ello
siguiendo mi loco andar,
al frente y nada más,
ni un paso hacia atrás,
dejando sólo huellas
en el sendero de mi existencia,
recorrer la esencia de tu vida...,
es recorrer la esencia de mi vida...

Fraternalmente

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Desde Santa Ana, Cal.

Recordando un poco la gesta cristera

Por Felipe Hermoso Padilla

Mientras los cristeros y gobernistas se enfrentaban a muerte, los católicos de todas partes sufrían, pero de especial manera en las zonas del conflicto, fueron los más afectados de lo que fue la verdadera persecución religiosa.

La gesta cristera fue el pretexto para mirar con sospecha y perseguir a enemigos personales, y en consecuencia a los católicos, principalmente los del campo y a los sacerdotes a menos que se escondieran en las ciudades y muchos tuvieron que huir a los Estados Unidos o a otras partes. Los sacerdotes que fueron descubiertos, unos ejerciendo su ministerio y otros nomás por sospecha, fueron presos y sin averiguar su procedencia fueron ejecutados de inmediato.

La ley de Calles exigía que los sacerdotes se registraran ante las autoridades del gobierno, pero estos fueron muy pocos y ninguno de los católicos lo hizo,
son muy bien conocidos los éxitos de las fuerzas cristeras, los diversos y complejos problemas del Estado y su debilitamiento de las fuerzas; los desertores que estaban generando dentro de los mismos cristeros, fue la causa a que llegó en 1929, con los llamados “arreglos” entre los dos obispos y Portes Gil por parte del gobierno. Pasando los 3 años del conflicto, se abrieron los templos, aunque muchas propiedades de la iglesia permanecieron confiscadas por el gobierno.

Los cristeros, no son solamente quienes participaron en el conflicto armado, sino toda la población católica, que facilitó a los cristeros toda ayuda y recursos económicos. Ciertamente que la mayor parte de los cristeros fueron unos grandes héroes, muy valientes de las causas que defendían.

Los mártires ya canonizados (o sea santos), son los que forman parte de la historia de este conflicto y de otra línea humana de comportamiento voluntario que se entretejen con intensidad de dos voluntades, la propia y la divina, y en el caso de los mártires mexicanos, la gran mayoría de ellos, transitaron en medio del conflicto religioso y la persecución, guiados por una meta que no es apreciable a simple vista por los humanos.

Estos mártires, no se afiliaron a la causa cristera ni siquiera a sus lemas, salvo raras excepciones y sólo con el grito de “Viva Cristo Rey”, y cuando les dieron tiempo, ellos solamente desarrollaron su ministerio sacerdotal, y con resignación afrontaron las dificultades que se les presentaban a diario. Muchos conocieron la cárcel, el martirio, podemos decir que fue lo más sublime, que llegó al heroísmo, pues ellos ganaron el combate, en este mundo, que estaba preparado para ellos.

Para meditar

Una historia que estremece

Por Enrique Sigala Gómez

En una cena de beneficencia para una escuela de niños
con capacidades especiales, el padre de un estudiante
pronunció un discurso que nunca Será olvidado por las
personas que lo escucharon.

Después de felicitar y exaltar a la escuela y a todos
los que trabajan en ella, este padre hizo una pregunta:
'Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza,
el orden natural de las cosas alcanza la perfección.

Pero mi hijo, Herbert, no puede aprender como otros
niños lo hacen.

No puede entender las cosas como otros niños.
¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?

La audiencia quedó impactada por la pregunta.

El padre del niño Continuo diciendo: 'Yo creo que
cuando un niño como Herbert, física y mentalmente
discapacitado viene al mundo, una
oportunidad de ver la naturaleza humana se presenta, y
se manifiesta en la forma en la que otras personas
tratan a ese niño'.

Entonces contó que un día caminaba con su hijo Herbert
cerca de un parque donde algunos niños jugaban
baseball. Herbert le pregunto a su padre:

'¿Crees que me dejen jugar?'

Su padre sabia que a la mayoría de los Niños nos les
gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo,
pero el padre también entendió que si le permitían
jugar a su hijo, le darían un Sentido de pertenencia
muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros
a pesar de sus habilidad especiales.

El padre de Herbert se acerco a uno de los niños que
estaban jugando y le pregunto (sin esperar mucho) si
Herbert podría jugar.

El niño miro alrededor por alguien que lo aconsejara y
le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego
esta en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro
equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena
entrada'.

Herbert se desplazo con dificultad hasta la banca y
con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su
padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción.

Los otros niños vieron la felicidad del padre cuando
su hijo era aceptado.

Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert
logro anotar algunas carreras pero aun estaban detrás
en el marcador por tres.

Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un
guante y jugo en el jardín derecho.

Aunque ninguna pelota llego a Herbert, estaba
obviamente extasiado solo por estar en el juego y en
el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre
lo animaba desde las graderías.

Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert
anoto de nuevo. Ahora con dos 'outs' y las bases
llenas la carrera para obtener el triunfo era una
posibilidad y Herbert era el siguiente en batear.

Con esta oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y
renunciar a la
posibilidad de ganar el juego? Sorprendentemente,
Herbert estaba al bate.

Todos sabían que un solo 'hit' era imposible por que
Herbert no sabia ni como agarrar el bate
correctamente, mucho menos pegarle a la bola.

Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base,
el 'pitcher', reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a perder
para permitirle a Herbert un gran momento en su vida,
se movió unos pasos al frente y tiro la bola muy
suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer
contacto con ella.

El primer tiro llego y Herbert abanico torpemente y
fallo.

El 'pitcher' de nuevo se adelanto unos pasos para
tirar la bola suavemente hacia el bateador.

Cuando el tiro se realizo Herbert abanico y golpeo la
bola suavemente justo enfrente del 'pitcher'.

El juego podría haber terminado. El 'pitcher' podria
haber recogido la bola y haberla tirado a primera base.

Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final
del juego. Pero, el 'pitcher' tiro la bola sobre la cabeza
del niño en primera base, fuera del alcance del resto
de sus compañeros de equipo.

Todos desde las graderías y los jugadores de ambos
equipos empezaron a gritar 'Herbert corre a primera
base, corre a primera' nunca en su vida Herbert había
corrido esa distancia, pero logro llegar a primera
base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy
abiertos y sobresaltado.

Todos gritaban, '¡Corre a segunda!' recobrando el
aliento, Herbert con dificultad corrió hacia la segunda base.

Para el momento en que Herbert llego a segunda base el
niño del jardín derecho tenia la bola...el niño mas
pequeño en el equipo y que sabia que tenia la
oportunidad de ser el héroe del día.

El podía haber tirado la bola a segunda base, pero
entendió las intenciones del 'pitcher' y tiro la bola
alto, sobre la cabeza del niño en tercera base.

Herbert corrió a tercera base mientras que los
corredores delante de el
hicieron un circulo alrededor de la base

Cuando Herbert llego a tercera, los niños de ambos
equipos, y los espectadores, estaban de pie gritando
'¡corre a 'home'! corre'.

Herbert corrió al 'home', se paro en la base y fue
vitoreado como el héroe que bateo el 'grand slam'
y gano el juego para su equipo. 'Ese día', dijo el padre
con lágrimas bajando por su rostro, 'los niños de ambos equipos
ayudaron dándole a este mundo un trozo de
verdadero amor y humanismo'.

Herbert no sobrevivió otro verano. Murió ese invierno,
sin olvidar nunca haber sido el héroe y haber hecho a
su padre muy feliz, haber llegado a casa y ver a su
madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe
del día!

Quintana Roo, área protegida

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales destinó al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), una superficie de 184 mil 409.58 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre, ubicada en playas adyacentes al Parque Nacional Tulum, en el Municipio de Solidaridad del estado de Quintana Roo.

Lo anterior, con el propósito de que el organismo utilice dicha extensión para la protección y mantenimiento del estado natural, para la conservación de flora y fauna nativa, y específicamente para la instrumentación del Programa Nacional de Conservación de las tortugas marinas Caguama y Blanca, especies que se encuentran en peligro de extinción.

Así se establece en un Acuerdo emitido por el titular de la Semarnat, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado jueves 15 de noviembre.

El documento precisa que confiere a la Conanp el derecho de usar la superficie destinada, únicamente para el cumplimiento del objeto antes señalado. Aclara que, en caso de que el organismo diera un aprovechamiento distinto al previsto, sin autorización previa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o dejara de utilizarlos o necesitarlos, dichos bienes con todas sus mejoras y accesiones se retirarán de su servicio para ser administrados por la Semarnat.

De igual modo, esta última, en el ámbito de sus atribuciones, vigilará el estricto cumplimiento del Acuerdo, mismo que entró en vigor el pasado viernes 16. Al respecto, el Secretario Juan Rafael Elvira Quesada destacó que la medida permitirá garantizar que la superficie en cuestión sea destinada exclusivamente a labores de conservación y elimina la posibilidad que se desarrollen actividades productivas u otras que afecten los recursos naturales del lugar.

Comentó que ésta es una muestra de que la protección y conservación de las riquezas naturales con que cuenta nuestro país es una realidad.

“Estamos cumpliendo con las instrucciones del Presidente Felipe Calderón, estamos cumpliendo con esa gran responsabilidad de conservar las riquezas naturales de México, con el propósito de garantizar el desarrollo sustentable y construir un mejor ambiente para las futuras generaciones”.

Junio 2022