Día de San Valentín 
El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios, enamorados o esposos se expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín.
En muchos países se le llama el Día de los Enamorados. Particularmente en Colombia, por motivos comerciales, esta fiesta se celebra el tercer fin de semana de septiembre y se conoce como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad, se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma simbólica del corazón y Cupido. Desde el siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados a las mujeres por los hombres.
En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas -raramente a sus amigos-. El Día de San Valentín en los países no occidentales
Aunque China también ha importado esta celebración occidental, ya existía el Qi Qiao Jie (Día para mostrar las habilidades), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
Típicamente occidental, pues se remonta a la Antigua Grecia y a Roma, el Día de San Valentín se ha extendido a otros países, como Japón, China y Taiwán.
En el calendario de la Antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de
enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio de Zeus y Hera. En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraban las Lupercales, en honor de Fauno Luperco, dios de la fertilidad.
El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros «valentines» producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1828 - 1904) de Worcester, Massachusetts.
La fiesta se introdujo en España a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos.
Esta fiesta ha tenido distintas connotaciones en los países tal es así que en Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común la tradición del amigo secreto, que consiste en sortearse el recipiente de un regalo -hombre o mujer- sin que este sepa quién se lo obsequió.
En México se demuestra el amor entre los novios o esposos con rosas.
En Perú esta fiesta se le conoce como el día del Amor y de la Amistad.
Es común el regalo de rosas entre los amigos y familiares. Tal es así que según el color de la rosa se esta expresando un mensaje. Por ejemplo: la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.
Por su parte en Japón, además del festival de Tanabata, versión local del Qi Qiao Jie, el Día de San Valentín se celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff en 1936. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas (giri-choco, de giri, «deber», y choco, apócope de chokoreeto, «chocolate»). Como una especie de compensación, también producto del mercadeo, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day («Día blanco»), día en el cual se suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de color blanco, incluso ropa interior.
14 de Febrero Día del amor y la amistad
Existen muchos mitos y leyendas acerca de esta celebración, se habla de un emperador romano llamado Claudio III que no creía en el amor, decía que los soldados enamorados y casados no eran eficientes, por lo que prohibió los casamientos; caso contrario a lo que pensaba un mártir cristiano llamado Valentino.
Él se dedicaba a casar en secreto parejas enamoradas, hecho que lamentablemente lo llevó a la muerte, ya que por no haber obedecido las ordenes del emperador fue sacrificado un día 14 de Febrero del año 270.
Posteriormente y en honor a este mártir, la celebración del Día de San Valentín se hace oficial en el año de 1969. recordando a este santo cada 14 de Febrero.
Por otro lado, esta aquella famosa leyenda de una pareja de jóvenes enamorados que fueron separados por su familia, y que como no podían verse tuvieron que demostrarse su amor a base de mensajes.
Ella encendía una lámpara que iluminaba su ventana y el como respuesta le dejaba una piedra, finalmente en una ocasión la señal no apareció y esperando afuera de la ventana de su amada, el joven muere de frío. A partir de entonces y recordando a esta pareja se celebra el 14 de Febrero como día de los enamorados.
El cupido o Dios del amor también hace su aparición en esta fecha, y al igual que los personajes anteriores también tiene su historia.
Cupido sintió el amor en una joven princesa llamada psique. Aquel pequeñito con su arco y flechas que al herir despertaban el amor, también tuvo que sufrir al no poder ver a los ojos a su amada por que ella era mortal y el viviría para la eternidad, pero los dioses se compadecieron de psique y la hicieron inmortal para que así pudiera estar junto a su amado cupido.
El día de San Valentín como puedes darte cuenta, no es una celebración que salió de la nada; detrás de ese 14 de Febrero que celebramos cada año, hubo antes una historia de muerte y amor, afortunadamente hoy en día ya sólo es símbolo de alegría y festejo, una fecha propicia para dar, agradar y enamorar.
(Datos de Wikipedia, la enciclopedia libre)