lunes, marzo 03, 2008
domingo, marzo 02, 2008
Editorial
Las fiestas de Tepa... ¿Las mejores en que?
Todo está listo, perdónenme, pero no todo está listo, apenas estamos calentando el agua para hacernos el primer café de la tarde y no digo de la mañana, pues como siempre, todo lo empezamos tarde, nuestras autoridades municipales tienen un año para organizar unas buenas fiestas, pero no lo hacen, se acuerdan de ella cuando están casi para iniciar y es cuando empiezan los jaloneos, empiezan las indecisiones o las decisiones para saber quien va a tomar este suculento pastel, siempre y cuando la cereza se quede en el ayuntamiento, escucharemos en su inauguración el mismo discurso de siempre, que los tepatitlenses somos líderes en carne, en huevo y que nuestra fiesta es la mejor en el estado y sino me equivoco en el país, lo que resulta totalmente falso, Estamos muy lejos de tener una verdadera fiesta y sin temor a equivocarnos, no estamos ni entre las cien mejores del país y si no me creen, deberían de visitar otros lugares para que se den cuenta de lo que significa organizar una verdadera feria, pero empecemos con nuestro núcleo de feria, hasta el momento y sin cegarnos es cierto que le han echado su manita de gato, pero este núcleo no necesita una manita de gato, necesita una manota de tigre de bengala para que de al visitante una vista agradable, que cada año hay muchos visitantes al núcleo lo pongo en duda, si las autoridades decidieran que los que van al palenque tuvieran su propia entrada y no tendrían que comprar boleto para el núcleo, creo y sin temor a equivocarme que la entrada se reduciría por lo menos a un 50%, lo que significaría al final de las fiestas un verdadero fracaso, pero eso jamás lo veremos, porque sus organizadores saben perfectamente que dependen en gran parte de la gente que asiste al palenque y con mucha razón les piden a los concesionarios que siempre presenten buenos artistas, ya que según es la variedad, según es el éxito del núcleo, porque creen ustedes que a la expo ganadera solo les permite la entrada hasta cierta hora de la noche, al Comité de Fiestas no le conviene que este establecimiento esté abierto toda la noche, pues le quitaría una gran cantidad de gente, pues al cerrar la expo, la gente busca un lugar para refugiarse y para divertirse y como el núcleo es el único lugar, pues ahí caen todos y hay que recordar que en cualquier lugar del mundo, las fiestas no tienen horario.. En fin, quienes organicen las tradicionales fiestas de abril deberán de tener mucho cuidado e incluso hasta en el cobro, hay que recordar que no son tiempo de bonanzas y nuestra economía a pesar de lo que digan los políticos de las altas esferas, no están bien, así organicen las famosas feria del empleo y como lo dice el nombre son una verdadera feria, pues lo que menos le ofrecen a la gente que asiste es un sueldo digno, pero esto, es harina de otro costal, lo único que deseamos los tepatitlenses que los organizadores y nuestras autoridades dejen de ver a la feria como un verdadero botín y que digan lo que digan, debería de haber un comité formado por ciudadanos comunes, vigilados y supervisados por nuestras autoridades para que todo salga bien, pues el anterior a pesar de haber sido el primero que organizaron no lo hicieron mal.. Señores, es hora de hacer las cosas bien y recuerden que aun estamos muy lejos de convertir a nuestras fiestas en una de las mejores.
Todo está listo, perdónenme, pero no todo está listo, apenas estamos calentando el agua para hacernos el primer café de la tarde y no digo de la mañana, pues como siempre, todo lo empezamos tarde, nuestras autoridades municipales tienen un año para organizar unas buenas fiestas, pero no lo hacen, se acuerdan de ella cuando están casi para iniciar y es cuando empiezan los jaloneos, empiezan las indecisiones o las decisiones para saber quien va a tomar este suculento pastel, siempre y cuando la cereza se quede en el ayuntamiento, escucharemos en su inauguración el mismo discurso de siempre, que los tepatitlenses somos líderes en carne, en huevo y que nuestra fiesta es la mejor en el estado y sino me equivoco en el país, lo que resulta totalmente falso, Estamos muy lejos de tener una verdadera fiesta y sin temor a equivocarnos, no estamos ni entre las cien mejores del país y si no me creen, deberían de visitar otros lugares para que se den cuenta de lo que significa organizar una verdadera feria, pero empecemos con nuestro núcleo de feria, hasta el momento y sin cegarnos es cierto que le han echado su manita de gato, pero este núcleo no necesita una manita de gato, necesita una manota de tigre de bengala para que de al visitante una vista agradable, que cada año hay muchos visitantes al núcleo lo pongo en duda, si las autoridades decidieran que los que van al palenque tuvieran su propia entrada y no tendrían que comprar boleto para el núcleo, creo y sin temor a equivocarme que la entrada se reduciría por lo menos a un 50%, lo que significaría al final de las fiestas un verdadero fracaso, pero eso jamás lo veremos, porque sus organizadores saben perfectamente que dependen en gran parte de la gente que asiste al palenque y con mucha razón les piden a los concesionarios que siempre presenten buenos artistas, ya que según es la variedad, según es el éxito del núcleo, porque creen ustedes que a la expo ganadera solo les permite la entrada hasta cierta hora de la noche, al Comité de Fiestas no le conviene que este establecimiento esté abierto toda la noche, pues le quitaría una gran cantidad de gente, pues al cerrar la expo, la gente busca un lugar para refugiarse y para divertirse y como el núcleo es el único lugar, pues ahí caen todos y hay que recordar que en cualquier lugar del mundo, las fiestas no tienen horario.. En fin, quienes organicen las tradicionales fiestas de abril deberán de tener mucho cuidado e incluso hasta en el cobro, hay que recordar que no son tiempo de bonanzas y nuestra economía a pesar de lo que digan los políticos de las altas esferas, no están bien, así organicen las famosas feria del empleo y como lo dice el nombre son una verdadera feria, pues lo que menos le ofrecen a la gente que asiste es un sueldo digno, pero esto, es harina de otro costal, lo único que deseamos los tepatitlenses que los organizadores y nuestras autoridades dejen de ver a la feria como un verdadero botín y que digan lo que digan, debería de haber un comité formado por ciudadanos comunes, vigilados y supervisados por nuestras autoridades para que todo salga bien, pues el anterior a pesar de haber sido el primero que organizaron no lo hicieron mal.. Señores, es hora de hacer las cosas bien y recuerden que aun estamos muy lejos de convertir a nuestras fiestas en una de las mejores.
Rotarios
Los rotarios se reúnen con la prensa alteña
Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en el centro de Convenciones “olimpo” se dio a conocer por medio del doctor Manolo Martín del Campo y por Rafael Franco Barba, actual presidente del club, los beneficios que han llevado a todos aquellos que más lo necesitan.
El Club Rotario de Tepatitlán fue fundado en el año de 1953 y entre los hechos sobresalientes que han logrado, está el haber sido fundador en 1958 de la Benemérita Cruz Roja, construyeron en su totalidad en 1970 la Escuela Primera Francisco Villa que se encuentra en las colonias, este mismo año construyeron la barda del panteón, en 1984-85 donaron la primera motobomba para formar el Heroico Cuerpo de Bomberos.
En estos últimos tres años se le apoyó al padre Juan Carlos, para su centro de rehabilitación o casa del Señor de la Misericordia con la construcción de un gimnasio, carpintería y camas, a Cecitej se le dio un camión para 80 pasajeros y en donde los beneficiados cooperaron con la cantidad de mil dólares, la escuela Juan Villalpando se le equipó con computadoras al igual que una escuela superior de Cañadas de Obregón, al Zinder de Agua Escondida se le equipó con mobiliario, a los niños se les dio uniformes, zapatos entre otras cosas, al igual que a un kinder de la colonia El Molino en donde se le equipo su salón y se les pintó, además se han hecho entrega de más de un centenar de sillas de rueda t estas se hacen de manera gratuita a los minusválidos.
Los rotarios no es un club solamente de amigos, ya que su misión es la de servir a su comunidad y esto lo han logrado gracias al trabajo de mucha gente que ha pasado por este club y que solo tienen en mente la de servir e incluso las damas rotarianas hacen bazares con la finalidad de recaudar fondos y llevar a las familias más necesitas despensas u artículos que les hagan falta. Pero todo esto se opaca ante la enorme labor que los rotarios han hecho a nivel mundial, el eliminar casi en su totalidad la mortal enfermedad llamada Poliomielitis, pues hace unos 20 años. Casi un millón de personas padecían este mal, hoy, no se llegan a contar en todo el mundo ni cien, lo que significa sin duda alguna el logro más grande que han hecho los rotarios en bien de la humanidad.
Y Para terminar, los rotarios tepatitlenses y gracias al enorme apoyo de fundación rotaria se hizo entrega a la institución “Compartir Hermano” la cantidad de $150 mil 815 pesos, que fueron utilizados en la compra de lavadora, cocina y un carro para trasladar a la gente, además de $ 138 mil 060 pesos al espacio Grato de La Tercera Edad, dinero que fue utilizado para la compra de 12 camas eléctricas y pronto se tendrá en Tepatitlán una Unidad Médica Móvil y que seguramente le dará servicio no solo a la gente de la zona urbana, sino a la gente del campo.

Alfonso Gutiérrez Martín, Gustavo Moreno García, José Luis Navarro Ochoa, Gregorio González Figueroa, Rafael Franco Barba, Lubín Mares Guevara y Manolo Martín del Campo
Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en el centro de Convenciones “olimpo” se dio a conocer por medio del doctor Manolo Martín del Campo y por Rafael Franco Barba, actual presidente del club, los beneficios que han llevado a todos aquellos que más lo necesitan.
El Club Rotario de Tepatitlán fue fundado en el año de 1953 y entre los hechos sobresalientes que han logrado, está el haber sido fundador en 1958 de la Benemérita Cruz Roja, construyeron en su totalidad en 1970 la Escuela Primera Francisco Villa que se encuentra en las colonias, este mismo año construyeron la barda del panteón, en 1984-85 donaron la primera motobomba para formar el Heroico Cuerpo de Bomberos.
En estos últimos tres años se le apoyó al padre Juan Carlos, para su centro de rehabilitación o casa del Señor de la Misericordia con la construcción de un gimnasio, carpintería y camas, a Cecitej se le dio un camión para 80 pasajeros y en donde los beneficiados cooperaron con la cantidad de mil dólares, la escuela Juan Villalpando se le equipó con computadoras al igual que una escuela superior de Cañadas de Obregón, al Zinder de Agua Escondida se le equipó con mobiliario, a los niños se les dio uniformes, zapatos entre otras cosas, al igual que a un kinder de la colonia El Molino en donde se le equipo su salón y se les pintó, además se han hecho entrega de más de un centenar de sillas de rueda t estas se hacen de manera gratuita a los minusválidos.
Los rotarios no es un club solamente de amigos, ya que su misión es la de servir a su comunidad y esto lo han logrado gracias al trabajo de mucha gente que ha pasado por este club y que solo tienen en mente la de servir e incluso las damas rotarianas hacen bazares con la finalidad de recaudar fondos y llevar a las familias más necesitas despensas u artículos que les hagan falta. Pero todo esto se opaca ante la enorme labor que los rotarios han hecho a nivel mundial, el eliminar casi en su totalidad la mortal enfermedad llamada Poliomielitis, pues hace unos 20 años. Casi un millón de personas padecían este mal, hoy, no se llegan a contar en todo el mundo ni cien, lo que significa sin duda alguna el logro más grande que han hecho los rotarios en bien de la humanidad.
Y Para terminar, los rotarios tepatitlenses y gracias al enorme apoyo de fundación rotaria se hizo entrega a la institución “Compartir Hermano” la cantidad de $150 mil 815 pesos, que fueron utilizados en la compra de lavadora, cocina y un carro para trasladar a la gente, además de $ 138 mil 060 pesos al espacio Grato de La Tercera Edad, dinero que fue utilizado para la compra de 12 camas eléctricas y pronto se tendrá en Tepatitlán una Unidad Médica Móvil y que seguramente le dará servicio no solo a la gente de la zona urbana, sino a la gente del campo.

Alfonso Gutiérrez Martín, Gustavo Moreno García, José Luis Navarro Ochoa, Gregorio González Figueroa, Rafael Franco Barba, Lubín Mares Guevara y Manolo Martín del Campo
Salud Mental
Centros de salud mental
Durante el presente año se realizará, con el apoyo de Salud Mental (SALME), perteneciente a la Secretaría de Salud, la construcción de 23 Centros para el Tratamiento de Problemas de Depresión, Alcoholismo y Drogadicción, en Jalisco.
Este programa es un paquete, en el que para iniciar su construcción, se tenía como condicionante el contar con la donación de los 23 terrenos en los diferentes municipios donde serán construidos, lo que se logró hasta el pasado mes de diciembre, por lo que se espera que a finales del mes de enero o en los primeros días de febrero, se anuncie a Tepatitlán la fecha en la que se dará inicio a la construcción del Centro, de acuerdo a información proporcionada por la licenciada Sanjuana Jiménez Gómez, regidora Comisionada de Salud.
El municipio cumplió con la parte que le corresponde al realizar el Ayuntamiento la donación de un terreno con aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados, ubicados inicialmente en el fraccionamiento La Puerta, y que posteriormente a petición de la Secretaría de Salud fue cambiado por una superficie similar, pero en un fraccionamiento próximo al Hospital Regional de Tepatitlán.
Debido a que los casos de suicidio se dispararon durante el año 2007 y a que Tepatitlán inició el año con un suicidio más, se ha urgido a las autoridades federales y estatales para que se apresure la construcción de dicho Centro, el cual contará con un equipo multidisciplinario que brinde asesoría y atención a quienes presenten este tipo de problemas, contando para ello con una capacidad de 30 pacientes.
Por otra parte, ante la necesidad apremiante de atender a quienes tienen problemas de salud mental, la Rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos), licenciada María Esther Avelar Álvarez, ha ofrecido al Presidente Municipal, Don Miguel Franco Barba, la posibilidad de conveniar el uso de uno de los salones que se construyen en la actualidad en la Policlínica, para que se de atención a personas con problemas de Salud Mental, pagando el municipio a un psicólogo, y aportando la Universidad pasantes del área de Psicología.
De manera paralela a estos programas, el Ayuntamiento apoya la labor que realiza un grupo de particulares, que se ha denominado "Empezando a Vivir", que preside Eduardo Casillas, se convenio con ellos el comodato de un predio de 2 mil 500 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento La Puerta, para que construyan en el mismo las instalaciones que requieren para prestar atención y tratamiento para alcohólicos y drogadictos, una obra que ya se encuentra en construcción y avanza con rapidez.
De esta forma, con diferentes obras y el apoyo de diferentes instituciones o agrupaciones, se busca atacar los problemas de depresión, drogadicción y alcoholismo, que durante el año pasado influyeron en mayor o menor grado para enlutar a muchos hogares tepatitlenses.
A FINALES DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN, MÉXICO CONTARÁ
CON UN MILLÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES
* Las políticas de vivienda y los proyectos habitacionales del Gobierno Federal estarán sustentados en criterios de sustentabilidad: Elvira Quesada
Para finales de la presente administración, México contará con un millón de viviendas sustentables que evitarán la emisión de un millón de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, con lo que nuestro país dará un paso más en el combate al cambio climático.
Así señaló el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, quien dijo que con el Plan de Desarrollo Habitacional Sustentable instrumentado por el Gobierno Federal, empezará la construcción de casas con características ecológicas y de ahorro de energía, a fin de que cada una de ellas contribuya a la protección y conservación de nuestro entorno.
Señaló que este esquema no tiene únicamente el propósito de edificar más viviendas, sino también de asegurar que en los sitios donde se construyan no se ponga en riesgo a los ecosistemas, que son el patrimonio de las futuras generaciones.
Juan Rafael Elvira Quesada comentó que recientemente la Semarnat, la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de la Vivienda firmaron el Convenio para el Desarrollo del Programa Transversal para la Vivienda Sustentable 2007-2012.
El objetivo central de este acuerdo, precisó, es promover de manera conjunta la participación del sector energético y del medio ambiente, para que las políticas de vivienda y los proyectos habitacionales del Gobierno Federal se sujeten a criterios de sustentabilidad.
Agregó que entre estos lineamientos se encuentran: la eficiencia energética, la disponibilidad y el ahorro de agua, el aprovechamiento de energías renovables, la gestión integrada de los residuos sólidos urbanos y la ocupación eficiente del suelo.
Además, apuntó el titular de la Semarnat, enfocará sus objetivos hacia la investigación y transferencia de tecnologías, el financiamiento, la normatividad, capacitación, educación, información y difusión de acciones orientadas a proteger y conservar la riqueza natural con que cuenta México.
"Con ello, se busca establecer las bases para otorgar una certificación a las viviendas sustentables, en reconocimiento a todos aquellos desarrollos habitacionales que apliquen en su proceso de producción criterios que contribuyan a la sustentabilidad ambiental".
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que la meta de construir un millón de viviendas sustentables para finales de este sexenio no tiene precedente en el mundo, por los beneficios ambientales que traerá y por el número de personas que participarán en él.
Explicó que los nuevos desarrollos habitacionales sustentables contarán con calentadores solares de agua, focos fluorescentes eficientes de bajo consumo de energía, electrodomésticos de alta eficiencia energética y válvulas ahorradoras de agua, principalmente.
Finalmente, manifestó que las viviendas se construirán en las 55 zonas metropolitanas del país, asegurando un desarrollo urbano planeado y ordenado, cuidadoso de los recursos naturales, del agua, del suelo, de los bosques, las selvas y el aire.
Durante el presente año se realizará, con el apoyo de Salud Mental (SALME), perteneciente a la Secretaría de Salud, la construcción de 23 Centros para el Tratamiento de Problemas de Depresión, Alcoholismo y Drogadicción, en Jalisco.
Este programa es un paquete, en el que para iniciar su construcción, se tenía como condicionante el contar con la donación de los 23 terrenos en los diferentes municipios donde serán construidos, lo que se logró hasta el pasado mes de diciembre, por lo que se espera que a finales del mes de enero o en los primeros días de febrero, se anuncie a Tepatitlán la fecha en la que se dará inicio a la construcción del Centro, de acuerdo a información proporcionada por la licenciada Sanjuana Jiménez Gómez, regidora Comisionada de Salud.
El municipio cumplió con la parte que le corresponde al realizar el Ayuntamiento la donación de un terreno con aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados, ubicados inicialmente en el fraccionamiento La Puerta, y que posteriormente a petición de la Secretaría de Salud fue cambiado por una superficie similar, pero en un fraccionamiento próximo al Hospital Regional de Tepatitlán.
Debido a que los casos de suicidio se dispararon durante el año 2007 y a que Tepatitlán inició el año con un suicidio más, se ha urgido a las autoridades federales y estatales para que se apresure la construcción de dicho Centro, el cual contará con un equipo multidisciplinario que brinde asesoría y atención a quienes presenten este tipo de problemas, contando para ello con una capacidad de 30 pacientes.
Por otra parte, ante la necesidad apremiante de atender a quienes tienen problemas de salud mental, la Rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos), licenciada María Esther Avelar Álvarez, ha ofrecido al Presidente Municipal, Don Miguel Franco Barba, la posibilidad de conveniar el uso de uno de los salones que se construyen en la actualidad en la Policlínica, para que se de atención a personas con problemas de Salud Mental, pagando el municipio a un psicólogo, y aportando la Universidad pasantes del área de Psicología.
De manera paralela a estos programas, el Ayuntamiento apoya la labor que realiza un grupo de particulares, que se ha denominado "Empezando a Vivir", que preside Eduardo Casillas, se convenio con ellos el comodato de un predio de 2 mil 500 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento La Puerta, para que construyan en el mismo las instalaciones que requieren para prestar atención y tratamiento para alcohólicos y drogadictos, una obra que ya se encuentra en construcción y avanza con rapidez.
De esta forma, con diferentes obras y el apoyo de diferentes instituciones o agrupaciones, se busca atacar los problemas de depresión, drogadicción y alcoholismo, que durante el año pasado influyeron en mayor o menor grado para enlutar a muchos hogares tepatitlenses.
A FINALES DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN, MÉXICO CONTARÁ
CON UN MILLÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES
* Las políticas de vivienda y los proyectos habitacionales del Gobierno Federal estarán sustentados en criterios de sustentabilidad: Elvira Quesada
Para finales de la presente administración, México contará con un millón de viviendas sustentables que evitarán la emisión de un millón de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, con lo que nuestro país dará un paso más en el combate al cambio climático.
Así señaló el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, quien dijo que con el Plan de Desarrollo Habitacional Sustentable instrumentado por el Gobierno Federal, empezará la construcción de casas con características ecológicas y de ahorro de energía, a fin de que cada una de ellas contribuya a la protección y conservación de nuestro entorno.
Señaló que este esquema no tiene únicamente el propósito de edificar más viviendas, sino también de asegurar que en los sitios donde se construyan no se ponga en riesgo a los ecosistemas, que son el patrimonio de las futuras generaciones.
Juan Rafael Elvira Quesada comentó que recientemente la Semarnat, la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de la Vivienda firmaron el Convenio para el Desarrollo del Programa Transversal para la Vivienda Sustentable 2007-2012.
El objetivo central de este acuerdo, precisó, es promover de manera conjunta la participación del sector energético y del medio ambiente, para que las políticas de vivienda y los proyectos habitacionales del Gobierno Federal se sujeten a criterios de sustentabilidad.
Agregó que entre estos lineamientos se encuentran: la eficiencia energética, la disponibilidad y el ahorro de agua, el aprovechamiento de energías renovables, la gestión integrada de los residuos sólidos urbanos y la ocupación eficiente del suelo.
Además, apuntó el titular de la Semarnat, enfocará sus objetivos hacia la investigación y transferencia de tecnologías, el financiamiento, la normatividad, capacitación, educación, información y difusión de acciones orientadas a proteger y conservar la riqueza natural con que cuenta México.
"Con ello, se busca establecer las bases para otorgar una certificación a las viviendas sustentables, en reconocimiento a todos aquellos desarrollos habitacionales que apliquen en su proceso de producción criterios que contribuyan a la sustentabilidad ambiental".
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que la meta de construir un millón de viviendas sustentables para finales de este sexenio no tiene precedente en el mundo, por los beneficios ambientales que traerá y por el número de personas que participarán en él.
Explicó que los nuevos desarrollos habitacionales sustentables contarán con calentadores solares de agua, focos fluorescentes eficientes de bajo consumo de energía, electrodomésticos de alta eficiencia energética y válvulas ahorradoras de agua, principalmente.
Finalmente, manifestó que las viviendas se construirán en las 55 zonas metropolitanas del país, asegurando un desarrollo urbano planeado y ordenado, cuidadoso de los recursos naturales, del agua, del suelo, de los bosques, las selvas y el aire.
A mi madre
A mi madre
Un ejemplo de vida
Por Mayra González
Un ejemplo de vida
Por Mayra González
Hace 4 meses la perdí; las heridas y la nostalgia de no tenerla a mi lado aun me hacen sufrir. Sin embargo quiero que la conozcan quienes no la conocieron y la admiren quienes no lo hicieron.
Mi madre nació un 17 de enero de 1959, la primera de 8 hermanos.
A sus 16 años fue madre soltera; en aquellos años era muy mal visto eso y algunos de sus familiares y conocidos le recomendaban vender o regalar a su criatura, mas sin embargo a pesar de toda la adversidad y que el mundo se le fue encima, mi madre decidió tener a esa pequeña que vino a ser una luz y la personita que sin saber la acompañaría en sus últimos momentos de vida y durante toda su agonía.
Años más tarde se caso con mi padre, del que prefiero omitir el nombre, y procrearon 4 hijos más, 3 mujeres y un varón. Mi madre era una mujer muy guapa en ese entonces y siempre fue muy trabajadora. Era muy responsable en sus obligaciones de casa y como mamá muy amorosa y expresiva con nosotras. Mi padre como muchos otros que hay en el mundo no fue responsable con nosotros. Y mi mamá sola nos saco adelante. Desde que tengo uso de razón mi madre nunca dejó de trabajar. A mi padre le dieron un trabajo en una forrajera y a mi mamá le dieron trabajo arreglando las oficinas, y como papa no la ayudaba mucho en la casa, mi mamá puso una tiendita en la casa donde también vendía comida y productos de catálogo y le planchaba a un doctor y a su familia su ropa además de arreglarle por un tiempo su consultorio. Desde que recuerdo mi mamá no dejó de luchar nunca por sacar adelante a sus hijos. Cuando yo tenía 15 años mi mamá se vio obligada a dejar a mi papá a causa de la violencia familiar que sufríamos por parte de el. Mi mamá aguantó mucho pero cuando nos afecto a nosotros decidió separarse. Así que le pidió el divorcio y mi papa le dijo que si pero que renunciara a un terreno y a una casa de infonavit que tiene. En el DIF le recomendaron a mamá que no aceptara por que nos dejaría en la calle. Y mi mamá no se divorcio pero lo dejó. Ahora entiendo que no renunció a los bienes materiales por dejarnos algo a nosotros por que me dejó bien visto que ella podía salir adelante sin el y sin sus cosas. Ya que después de dejarlo y antes de eso nunca le pidió nada, ni para ella ni para nosotros.
Después de dejarlo vivimos solos con mamá. Y como hijos rebeldes admito que también nosotros cometimos el error de hacerla sufrir también. A excepción de su hija mayor, su lucecita. Después de unos años y un bonito noviazgo mi hermana la mayor se casó y unos meses después mi hermana la que sigue de la mayor esperaba un bebe y aun no se casaba. Cosa que a mamá le dolió mucho por que la veía sufrir como sufrió ella. Aun así mamá la apoyo en todo momento. Cuando iba a tener su bebe le dijeron que venía mal y la mandaron al Centro Médico de Guadalajara y mamá se fue con ella. Ahí dormía en el piso de abajo en las bancas y paso días de hambre, noches de sueño, fatiga y preocupaciones. En ese entonces vivíamos en una casa de un tío hermano de mamá al que ella quería mucho.
En el año del 2004 me casé y me fui a vivir a Zamora Michoacán donde tuve mi primer bebe y mi madre estuvo en todo momento a mi lado apoyándome. Unos meses después causa de nuestra irresponsabilidad como hijos, mi tío le pidió la casa a mamá y ella decidió irse a Zamora conmigo. Por supuesto en otra casa. Con la aspiración de ser libre con sus hijos. Y se fue. De nuevo unidas, ya que habíamos pasado por momentos difíciles donde teníamos diferencias pero lo superamos y éramos de nuevo las mejores amigas. Reíamos y llorábamos juntas, todo nos contábamos. Si no estaba en su casa estaba hablando por teléfono con ella. Yo le confiaba mis cosas y ella sus cosas me las contaba a mí. Hasta que en agosto del 2006 le ofrecieron el cambio a mi esposo para Tepa y aceptó. Mi mamá no se quiso regresar conmigo y se quedó. Aun así todos los días nos hablábamos por teléfono. Y si se hacia tarde me hablaba ella preocupada que por que no le había hablado. En diciembre de ese mismo año lo festejamos en familia y ella estuvo a nuestro lado sin saber que seria la ultima navidad que festejaríamos juntas. Y en febrero del 2007 comenzó su calvario. Decía que no podía orinar pero no quería atenderse, yo le decía que se viniera a Tepa y aquí la checábamos, pero no quería dejar a mis hermanos solos ya que mi hermano menor andaba en malos pasos. Meses después me traje a mi hermana la que sigue de mí por que mamá estaba batallando un poco con ella por su rebeldía y mi madre ya estaba enferma. Hasta que un 10 de mayo mi esposo me trajo a mamá como regalo, para ese entonces yo esperaba otro bebe y estaba a unos días de aliviarme. Estando mamá en Tepa mi hermana la mayor la llevó al doctor donde le dijeron que tenía cáncer de vejiga. Ella no se enteró pero mi hermana si y la mandaron al Centro Medico de Guadalajara. Ahí la internaron varias veces. Ella sufrió mucho en su enfermedad. En la impotencia de sentirse cada día mas débil, cuando la canalizaban le tronaban sus venas y le dolía muchísimo., ahí sufrió mucho hasta de depresión. Y yo cuando la pude cuidar me acobardé de ver a mi madre que fue mi padre y mi amiga postrada en cama y sufriendo. Mi cobardía no me permitió cuidarla más tiempo del que lo hice. Un día mi hermana le dijo, Mamá tienes cáncer nos proponen radioterapia pero si tu te quieres ir a casa vámonos. Y ella dijo ¨no mija lo que se me tenga que hacer que se haga¨. Días después un sábado por la noche mi hermana me hablo que veía a mama extraña y al siguiente día en la mañana fui a verla, era domingo 9 de septiembre. Cuando llegué le dije:¿ madre como estás? Y ella me contestó: Mal hija, me estoy muriendo, pero a nadie le había dicho por no mortificar a mi abuelita y a mi hermana. Me dijo, siento que me voy apagando como una vela. Y ese día falleció, mismo día en que papá cumple años y que ahora va a ser una fecha trágica para mí. Poco antes de fallecer ella veía a nuestro señor San José, a Jesús con sus ovejas y angelitos.
En su velorio estuvo en todo momento acompañada por amigos, vecinos y familiares. Todos la amábamos. Y todos derramamos lágrimas por la perdida tan grande de un ser humano que se quitaba el taco por dárselo a los demás. Sus hijos, su mamá, hermanos, amigos… todos nos sentimos destrozados por que se nos fue nuestro ángel.
Ahora que esta en un lugar donde los ángeles se reúnen a admirar el rostro de nuestro señor.. Se que mi madre duró y sufrió por nosotros, sus hijos. Y se que su vida no fue en vano, ya que para mi la asemejo a Nuestro señor ¨ Que dio la vida por nosotros.
En esta parte quiero dar gracias a Dios y a muchas personas. Por permitirme tener a tan bella madre. Gracias por los buenos momentos que nos dejaste pasar juntas. Gracias Dios por no haber hecho su agonía más larga y por ponernos a tantas personas buenas en tan duro camino. A BLANQUITA mi hermana la mayor. Por estar con mi madre cuando mas lo necesitaba, pues yo en mi cobardía no estuve mucho en el hospital. Eres una bendición en nuestras vidas. A mis abuelos maternos por estar a nuestro lado y a mis tíos por su apoyo emocional y económico. A los amigos de mamá, Vicente Casillas, Consuelo de la torre, Vita Franco, a todas las personas que oraron por ella y a mi Madrina Rosa Gutiérrez por estar a su lado y apoyándonos a nosotros su familia. Te quiero mucho Madrina.
A ti mamá quiero decirte que hoy te siento presente en mi, que me separaron de tu cuerpo, pero tu alma y tu esencia siguen en mi. Que hoy no necesito hablarte en voz fuerte para que me escuches, y que hoy vives en mí, en mis llantos, mis sonrisas, y mis pensamientos. Se que seguimos siendo inseparables como antes, que aun desde donde estas ríes conmigo, lloras conmigo y claro te conozco tan bien que se que hasta en algunas ocasiones te burlas de mi. TE AMO ELISA GONZALEZ, MI GUERRERA INVENCIBLE, MI LUCHADORA INCANSABLE, A TI MI AMIGA CONSTANTE DE TODAS LAS HORAS. POCAS PERSONAS DEJAN HUELLA EN NUESTRAS VIDAS UNA DE ELLAS FUE MI MADRE, SE DABA ELLA MISMA COMO DICEN HASTA QUE DUELA. EJEMPLO DE MADRE PADRE, AMIGA Y MADRE DE OTROS QUE NO ERAN SUS HIJOS PERO LOS ADOPTO.
Mi madre nació un 17 de enero de 1959, la primera de 8 hermanos.

Años más tarde se caso con mi padre, del que prefiero omitir el nombre, y procrearon 4 hijos más, 3 mujeres y un varón. Mi madre era una mujer muy guapa en ese entonces y siempre fue muy trabajadora. Era muy responsable en sus obligaciones de casa y como mamá muy amorosa y expresiva con nosotras. Mi padre como muchos otros que hay en el mundo no fue responsable con nosotros. Y mi mamá sola nos saco adelante. Desde que tengo uso de razón mi madre nunca dejó de trabajar. A mi padre le dieron un trabajo en una forrajera y a mi mamá le dieron trabajo arreglando las oficinas, y como papa no la ayudaba mucho en la casa, mi mamá puso una tiendita en la casa donde también vendía comida y productos de catálogo y le planchaba a un doctor y a su familia su ropa además de arreglarle por un tiempo su consultorio. Desde que recuerdo mi mamá no dejó de luchar nunca por sacar adelante a sus hijos. Cuando yo tenía 15 años mi mamá se vio obligada a dejar a mi papá a causa de la violencia familiar que sufríamos por parte de el. Mi mamá aguantó mucho pero cuando nos afecto a nosotros decidió separarse. Así que le pidió el divorcio y mi papa le dijo que si pero que renunciara a un terreno y a una casa de infonavit que tiene. En el DIF le recomendaron a mamá que no aceptara por que nos dejaría en la calle. Y mi mamá no se divorcio pero lo dejó. Ahora entiendo que no renunció a los bienes materiales por dejarnos algo a nosotros por que me dejó bien visto que ella podía salir adelante sin el y sin sus cosas. Ya que después de dejarlo y antes de eso nunca le pidió nada, ni para ella ni para nosotros.
Después de dejarlo vivimos solos con mamá. Y como hijos rebeldes admito que también nosotros cometimos el error de hacerla sufrir también. A excepción de su hija mayor, su lucecita. Después de unos años y un bonito noviazgo mi hermana la mayor se casó y unos meses después mi hermana la que sigue de la mayor esperaba un bebe y aun no se casaba. Cosa que a mamá le dolió mucho por que la veía sufrir como sufrió ella. Aun así mamá la apoyo en todo momento. Cuando iba a tener su bebe le dijeron que venía mal y la mandaron al Centro Médico de Guadalajara y mamá se fue con ella. Ahí dormía en el piso de abajo en las bancas y paso días de hambre, noches de sueño, fatiga y preocupaciones. En ese entonces vivíamos en una casa de un tío hermano de mamá al que ella quería mucho.
En el año del 2004 me casé y me fui a vivir a Zamora Michoacán donde tuve mi primer bebe y mi madre estuvo en todo momento a mi lado apoyándome. Unos meses después causa de nuestra irresponsabilidad como hijos, mi tío le pidió la casa a mamá y ella decidió irse a Zamora conmigo. Por supuesto en otra casa. Con la aspiración de ser libre con sus hijos. Y se fue. De nuevo unidas, ya que habíamos pasado por momentos difíciles donde teníamos diferencias pero lo superamos y éramos de nuevo las mejores amigas. Reíamos y llorábamos juntas, todo nos contábamos. Si no estaba en su casa estaba hablando por teléfono con ella. Yo le confiaba mis cosas y ella sus cosas me las contaba a mí. Hasta que en agosto del 2006 le ofrecieron el cambio a mi esposo para Tepa y aceptó. Mi mamá no se quiso regresar conmigo y se quedó. Aun así todos los días nos hablábamos por teléfono. Y si se hacia tarde me hablaba ella preocupada que por que no le había hablado. En diciembre de ese mismo año lo festejamos en familia y ella estuvo a nuestro lado sin saber que seria la ultima navidad que festejaríamos juntas. Y en febrero del 2007 comenzó su calvario. Decía que no podía orinar pero no quería atenderse, yo le decía que se viniera a Tepa y aquí la checábamos, pero no quería dejar a mis hermanos solos ya que mi hermano menor andaba en malos pasos. Meses después me traje a mi hermana la que sigue de mí por que mamá estaba batallando un poco con ella por su rebeldía y mi madre ya estaba enferma. Hasta que un 10 de mayo mi esposo me trajo a mamá como regalo, para ese entonces yo esperaba otro bebe y estaba a unos días de aliviarme. Estando mamá en Tepa mi hermana la mayor la llevó al doctor donde le dijeron que tenía cáncer de vejiga. Ella no se enteró pero mi hermana si y la mandaron al Centro Medico de Guadalajara. Ahí la internaron varias veces. Ella sufrió mucho en su enfermedad. En la impotencia de sentirse cada día mas débil, cuando la canalizaban le tronaban sus venas y le dolía muchísimo., ahí sufrió mucho hasta de depresión. Y yo cuando la pude cuidar me acobardé de ver a mi madre que fue mi padre y mi amiga postrada en cama y sufriendo. Mi cobardía no me permitió cuidarla más tiempo del que lo hice. Un día mi hermana le dijo, Mamá tienes cáncer nos proponen radioterapia pero si tu te quieres ir a casa vámonos. Y ella dijo ¨no mija lo que se me tenga que hacer que se haga¨. Días después un sábado por la noche mi hermana me hablo que veía a mama extraña y al siguiente día en la mañana fui a verla, era domingo 9 de septiembre. Cuando llegué le dije:¿ madre como estás? Y ella me contestó: Mal hija, me estoy muriendo, pero a nadie le había dicho por no mortificar a mi abuelita y a mi hermana. Me dijo, siento que me voy apagando como una vela. Y ese día falleció, mismo día en que papá cumple años y que ahora va a ser una fecha trágica para mí. Poco antes de fallecer ella veía a nuestro señor San José, a Jesús con sus ovejas y angelitos.
En su velorio estuvo en todo momento acompañada por amigos, vecinos y familiares. Todos la amábamos. Y todos derramamos lágrimas por la perdida tan grande de un ser humano que se quitaba el taco por dárselo a los demás. Sus hijos, su mamá, hermanos, amigos… todos nos sentimos destrozados por que se nos fue nuestro ángel.
Ahora que esta en un lugar donde los ángeles se reúnen a admirar el rostro de nuestro señor.. Se que mi madre duró y sufrió por nosotros, sus hijos. Y se que su vida no fue en vano, ya que para mi la asemejo a Nuestro señor ¨ Que dio la vida por nosotros.
En esta parte quiero dar gracias a Dios y a muchas personas. Por permitirme tener a tan bella madre. Gracias por los buenos momentos que nos dejaste pasar juntas. Gracias Dios por no haber hecho su agonía más larga y por ponernos a tantas personas buenas en tan duro camino. A BLANQUITA mi hermana la mayor. Por estar con mi madre cuando mas lo necesitaba, pues yo en mi cobardía no estuve mucho en el hospital. Eres una bendición en nuestras vidas. A mis abuelos maternos por estar a nuestro lado y a mis tíos por su apoyo emocional y económico. A los amigos de mamá, Vicente Casillas, Consuelo de la torre, Vita Franco, a todas las personas que oraron por ella y a mi Madrina Rosa Gutiérrez por estar a su lado y apoyándonos a nosotros su familia. Te quiero mucho Madrina.
A ti mamá quiero decirte que hoy te siento presente en mi, que me separaron de tu cuerpo, pero tu alma y tu esencia siguen en mi. Que hoy no necesito hablarte en voz fuerte para que me escuches, y que hoy vives en mí, en mis llantos, mis sonrisas, y mis pensamientos. Se que seguimos siendo inseparables como antes, que aun desde donde estas ríes conmigo, lloras conmigo y claro te conozco tan bien que se que hasta en algunas ocasiones te burlas de mi. TE AMO ELISA GONZALEZ, MI GUERRERA INVENCIBLE, MI LUCHADORA INCANSABLE, A TI MI AMIGA CONSTANTE DE TODAS LAS HORAS. POCAS PERSONAS DEJAN HUELLA EN NUESTRAS VIDAS UNA DE ELLAS FUE MI MADRE, SE DABA ELLA MISMA COMO DICEN HASTA QUE DUELA. EJEMPLO DE MADRE PADRE, AMIGA Y MADRE DE OTROS QUE NO ERAN SUS HIJOS PERO LOS ADOPTO.
Alejandro González
Los tiempos cambian; ya nada es eterno
Por Alejandro González
Por Alejandro González

El Partido Acción Nacional que ostenta el poder en el ejecutivo nacional ha dado muestras de irse debilitando al grado de perder estrepitosamente capitales y estados donde hasta hace poco era fortaleza; los resultados electorales del año 2007 colocan al Partido Revolucionario Institucional que muchos daban por muerto como la primera fuerza territorial del País.
El PRI gobierna actualmente 18 estados de 32 en la republica, por 8 del PAN y 6 del PRD.
Durante el año pasado tres cargos a gobernador estuvieron en disputa, los cuales se repartieron en uno para cada partido PRI, PAN y PRD. El PAN mantuvo Baja California, el PRD mantiene Michoacán y el PRI arrebata Yucatán al PAN. Pero en diputados de mayoría fueron 297 cargos en disputa, el PRI gano 186 para un 63%, el PAN gano 74, el PRD 35 y dos otros partidos.
En lo que se refiere a ayuntamientos 1219 estuvieron en contienda, el tricolor gano 722, para un 59%, 244 el PAN , 187 el PRD y 66 otros organismos. En 14 capitales estatales en el 2007 tuvieron elecciones, 9 fueron para el Revolucionario Institucional es decir un64%, 3 del PAN, 1 para el PRD y 1 otros partidos.
Si Analizamos los votos obtenidos por las tres fuerzas políticas mas fuertes en el país podemos observar un claro repunte del Partido Revolucionario Institucional, el PAN obtuvo durante el 2007, 4, 422,881 de 5,246,422 antes de ese año, que da una diferencia de menos 823,541, menos 15.70%, el PRD obtuvo el año pasado 2181,603 a diferencia del año pasado por 4,288,866, para una diferencia de menos 2,107.263, menos 49.13 % El PRI Obtuvo 5,967,610 votos en el 2007, por 5,098,912 antes del 2007 para una diferencia de 868,698 mas 17.04 %, si sumamos el decremento de Acción Nacional y el incremento del PRI, el PRI aumentó su votación en un 32.74% con relación al Partido Acción Nacional.
Es necio pensar que un partido por la sola marca o color tenga asegurado el gobierno perpetuo a pesar de no hacer las cosas bien; la gente ya toma conciencia y sabe que su voto puede decidir si premia o castiga, es su única arma ante la indolencia de muchos gobiernos que navegan mas debajo de la medianía, en muchos estados y municipios saben de las ventajas de la alternancia y de los peligros de darle el poder a un solo grupo que degenera en beneficios para unos cuantos familiares y compadres que disfrutan y abusan de las mieles de los cargos públicos sin importarles los resultados y el bien común que tanto pregonan.
Agradezco sus comentarios a
ealexglez@yahoo.com
Proárbol
Despertó Proárbol la cultura silvícola de México: Elvira Quesada
Este programa es uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Gobierno Federal para cambiar la realidad del país
* Contempla mecanismos muy claros y específicos para supervisar el crecimiento de los árboles plantados
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que debido a la gran respuesta que ha tenido el programa PROÁRBOL, este año se espera recibir alrededor de 100 mil solicitudes de silvicultores y propietarios de tierras que desean recibir apoyos económicos a cambio del cuidado de las áreas forestales de México.
Dijo que en este año se buscará atender principalmente "a los más pobres, a los que menos tienen, a los que sólo poseen tres hectáreas de tierra; hacia ellos nos estamos acercando, para que sean los principales beneficiados".
El titular de la Semarnat mencionó que además de ser un mecanismo de combate a la pobreza y de reforestación, PROÁRBOL despertó al México silvícola que yacía dormido desde tiempos prehispánicos.
"Desde los tiempos en los que Quetzalcóatl decía que aquel ser que protege a los bosques y a las selvas, es un ser que está integrado a la naturaleza y merece una buena muerte".
Toda esa cultura, agregó, ha permanecido ajena al sentir de las comunidades indígenas, las cuales ahora cuentan con un programa eficiente en materia de reforestación, conservación, restauración, construcción de brechas cortas fuego, producción en viveros, cosecha de semillas y plantaciones forestales, principalmente.
"Estamos encontrando una inclinación muy fuerte de núcleos indígenas de todo tipo, desde los huicholes en Nayarít y Jalisco; los tarahumaras en Chihuahua; los zapotecas y otras etnias en todo el centro y sur de México. En todos ellos existe un gran interés para integrarse en esta gran cultura ambiental".
Juan Rafael Elvira Quesada afirmó que PROÁRBOL es uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Gobierno Federal para cambiar la realidad del país, al ofrecer oportunidades de trabajo a los silvicultores y propietarios de los bosques, quienes reciben un pago por cuidar los recursos forestales y se alejan así de prácticas ilegales como la tala clandestina.
Por lo que respecta al nivel de supervivencia de los árboles plantados, aclaró que de acuerdo con las evaluaciones realizadas en años anteriores por universidades, centros de investigación u Organizaciones No Gubernamentales contratadas por la Secretaría a su cargo y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el índice es de 60 por ciento, a un año de edad en promedio, nivel que es común en muchas otras partes del mundo como Finlandia, Canadá, Brasil y Costa Rica.
"Confiamos plenamente en que este promedio de supervivencia será mayor, ya que a diferencia de esquemas anteriores, PROÁRBOL contempla mecanismos muy claros y específicos para alcanzar este objetivo, que es el mantenimiento de los árboles plantados en los dos años siguientes, con lo que se asegura su supervivencia".
Asimismo explicó que en cada predio reforestado, una vez que existen condiciones para evaluar el crecimiento de los árboles, se escogen los más fuertes y vigorosos para dejarlos que se sigan desarrollando, los cuales pueden ser cien o más; y por lo que toca a los que menos han crecido, son replantados en otras áreas para que continúen con su desarrollo.
En el caso de las plantaciones forestales comerciales, subrayó, el nivel de supervivencia es de hasta un 97 por ciento, debido a las técnicas y mecanismos que se utilizan para su cuidado.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó que, por lo que respecta a la reforestación, la sobrevivencia depende en gran medida de la especie de árbol que se trate y de las condiciones meteorológicas que se presenten, además de los trabajos de restauración que ya se están llevando a cabo.
De igual modo, el funcionario manifestó que desde el año pasado en PROÁRBOL se estableció que los apoyos económicos para reforestación serán entregados a los beneficiarios en dos partes: primero, el 70 por ciento para cubrir los gastos destinados a plantar los árboles, y el 30 por ciento restante una vez que se haya realizado esta tarea y previa verificación en campo por parte de la Conafor.
Para este año, añadió, las reglas de operación del programa contemplan el otorgamiento de recursos tanto para reforestación, protección y mantenimiento a un mismo proyecto.
"De igual modo, Conafor da seguimiento a la producción en viveros y realiza una valoración de la planta 15 o 20 días antes de que salga, a fin de garantizar que reúna ciertas características de calidad".
Todo ello permitirá incrementar el nivel de sobrevivencia de los árboles plantados, en un marco de total transparencia y honestidad, finalizó Juan Rafael Elvira Quesada.
Este programa es uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Gobierno Federal para cambiar la realidad del país
* Contempla mecanismos muy claros y específicos para supervisar el crecimiento de los árboles plantados
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que debido a la gran respuesta que ha tenido el programa PROÁRBOL, este año se espera recibir alrededor de 100 mil solicitudes de silvicultores y propietarios de tierras que desean recibir apoyos económicos a cambio del cuidado de las áreas forestales de México.
Dijo que en este año se buscará atender principalmente "a los más pobres, a los que menos tienen, a los que sólo poseen tres hectáreas de tierra; hacia ellos nos estamos acercando, para que sean los principales beneficiados".
El titular de la Semarnat mencionó que además de ser un mecanismo de combate a la pobreza y de reforestación, PROÁRBOL despertó al México silvícola que yacía dormido desde tiempos prehispánicos.
"Desde los tiempos en los que Quetzalcóatl decía que aquel ser que protege a los bosques y a las selvas, es un ser que está integrado a la naturaleza y merece una buena muerte".
Toda esa cultura, agregó, ha permanecido ajena al sentir de las comunidades indígenas, las cuales ahora cuentan con un programa eficiente en materia de reforestación, conservación, restauración, construcción de brechas cortas fuego, producción en viveros, cosecha de semillas y plantaciones forestales, principalmente.
"Estamos encontrando una inclinación muy fuerte de núcleos indígenas de todo tipo, desde los huicholes en Nayarít y Jalisco; los tarahumaras en Chihuahua; los zapotecas y otras etnias en todo el centro y sur de México. En todos ellos existe un gran interés para integrarse en esta gran cultura ambiental".
Juan Rafael Elvira Quesada afirmó que PROÁRBOL es uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Gobierno Federal para cambiar la realidad del país, al ofrecer oportunidades de trabajo a los silvicultores y propietarios de los bosques, quienes reciben un pago por cuidar los recursos forestales y se alejan así de prácticas ilegales como la tala clandestina.
Por lo que respecta al nivel de supervivencia de los árboles plantados, aclaró que de acuerdo con las evaluaciones realizadas en años anteriores por universidades, centros de investigación u Organizaciones No Gubernamentales contratadas por la Secretaría a su cargo y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el índice es de 60 por ciento, a un año de edad en promedio, nivel que es común en muchas otras partes del mundo como Finlandia, Canadá, Brasil y Costa Rica.
"Confiamos plenamente en que este promedio de supervivencia será mayor, ya que a diferencia de esquemas anteriores, PROÁRBOL contempla mecanismos muy claros y específicos para alcanzar este objetivo, que es el mantenimiento de los árboles plantados en los dos años siguientes, con lo que se asegura su supervivencia".
Asimismo explicó que en cada predio reforestado, una vez que existen condiciones para evaluar el crecimiento de los árboles, se escogen los más fuertes y vigorosos para dejarlos que se sigan desarrollando, los cuales pueden ser cien o más; y por lo que toca a los que menos han crecido, son replantados en otras áreas para que continúen con su desarrollo.
En el caso de las plantaciones forestales comerciales, subrayó, el nivel de supervivencia es de hasta un 97 por ciento, debido a las técnicas y mecanismos que se utilizan para su cuidado.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó que, por lo que respecta a la reforestación, la sobrevivencia depende en gran medida de la especie de árbol que se trate y de las condiciones meteorológicas que se presenten, además de los trabajos de restauración que ya se están llevando a cabo.
De igual modo, el funcionario manifestó que desde el año pasado en PROÁRBOL se estableció que los apoyos económicos para reforestación serán entregados a los beneficiarios en dos partes: primero, el 70 por ciento para cubrir los gastos destinados a plantar los árboles, y el 30 por ciento restante una vez que se haya realizado esta tarea y previa verificación en campo por parte de la Conafor.
Para este año, añadió, las reglas de operación del programa contemplan el otorgamiento de recursos tanto para reforestación, protección y mantenimiento a un mismo proyecto.
"De igual modo, Conafor da seguimiento a la producción en viveros y realiza una valoración de la planta 15 o 20 días antes de que salga, a fin de garantizar que reúna ciertas características de calidad".
Todo ello permitirá incrementar el nivel de sobrevivencia de los árboles plantados, en un marco de total transparencia y honestidad, finalizó Juan Rafael Elvira Quesada.
U-bilae
U-bilae
Hoy estamos nuevamente con ustedes, mejor que nunca para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.
Hoy estamos nuevamente con ustedes, mejor que nunca para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.
Olimpo
Las sociales del Olimpo
Sin duda alguna que el mejor lugar para celebrar una reunión o el cumpleaños de una amiga o amigo es el Olimpo, un lugar hecho para las medidas de usted y en donde todos los días podrá saborear exquisitos platillos.

Marco, Cristian, Mireya, Oscar, David, Oscarín, Emilio, Dany, Alexa, Sra. Magdalena González, Lorena, Laurita y John.

Cándido González, Alejandro y Ana Gabriela González Anaya.

Citlalli de Anda

Cinthya Mapomí, Lili de la Torre, Maritza Muñoz, Sandra Barba, Lili Ramírez, Blanca Barba, Lety Vargas, Gema Barba, Mary Casillas, Susana Barba, Adriana Navarro y Paty Msrtín.

Susana y María Elena González, Mónica y Carmelita de Estrada, Irma González y Lupita Rivera

Erika y Ana Casillas, Vero Barba, Mary Franco, Lily Casillas, Mónica Baez, Karla González y Lourdes Cruz
Sin duda alguna que el mejor lugar para celebrar una reunión o el cumpleaños de una amiga o amigo es el Olimpo, un lugar hecho para las medidas de usted y en donde todos los días podrá saborear exquisitos platillos.

Marco, Cristian, Mireya, Oscar, David, Oscarín, Emilio, Dany, Alexa, Sra. Magdalena González, Lorena, Laurita y John.

Cándido González, Alejandro y Ana Gabriela González Anaya.

Citlalli de Anda

Cinthya Mapomí, Lili de la Torre, Maritza Muñoz, Sandra Barba, Lili Ramírez, Blanca Barba, Lety Vargas, Gema Barba, Mary Casillas, Susana Barba, Adriana Navarro y Paty Msrtín.

Susana y María Elena González, Mónica y Carmelita de Estrada, Irma González y Lupita Rivera

Erika y Ana Casillas, Vero Barba, Mary Franco, Lily Casillas, Mónica Baez, Karla González y Lourdes Cruz
Martha
Martha: La persona que más me ha influenciado en la vida
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
Muchos dicen que nací en cuna de oro, con la suerte de tener padres adinerados, todos los juguetes que cualquier niño puede soñar con poseer, y una vida planeada por delante.
Nací un 18 de marzo de 1980 en el mejor hospital del extranjero, con la atención de médicos de renombre, fui trasladado en un auto deportivo a una mansión de lujo y tuve una habitación 10 veces más grande que una casa de INFONAVIT, no esta de más mencionar que dicha habitación había sido acondicionada por un diseñador de interiores que resulto ser amigo de la familia. Minutos después de mi nacimiento mi madre cortó de raíz la posibilidad de darme hermanos o hermanas, cualquiera podría pensar que fui un hijo deseado, pero para la propia desgraciada mi llegada fue peor que una bomba nuclear en Hiroshima y Kawasaki.
Conocí a Martha, mi nana, cuando recién había nacido, ella tenía cerca de 30 años cuando aceptó cuidarme, tenía tez morena, cabello largo, estatura baja y una sonrisa bien intencionada. Mi madre quería a una niñera profesional de academia, pero mi padre vio con buenos ojos la inocencia de Martha, supongo que le inspiro confianza. A pesar de que otras chicas de la edad de Martha tenían basta experiencia en chicos, fiestas, sexo y alcohol, ella se mantuvo al margen conservando una virginidad completa incluso de pensamiento. Ella había quedado huérfana cuando solo contaba con 8 años de edad y siendo hija única quedó a expensas de la voluntad de Dios. Con el paso de los años descubrimos que lo único que teníamos por familia éramos nosotros mismos, solo ella y yo.
Mis padres biológicos eran populares, organizaban grandes fiestas, los invitaban a los mejores lugares, vivían viajando permanentemente a cualquier parte del mundo. La necesidad de dejarme en casa les hizo tenerle demasiada confianza a Martha y debo decir que esa fue la desición más sabia. Creo que eso es lo único que les agradezco honestamente incluso más que haberme dado la vida.
La asesora de mis padres me inscribió en los mejores colegios del país, creo que a propósito empecé a obtener malas calificaciones para llamar la atención de mis papás, ellos como castigo omitían algún juguete como creyendo que eso me importaba y de vez en cuando alguno de ellos intercalaba su presencia por las noches en mi habitación y me sermoneaba respecto a la importancia y el prestigio que implicaba tener una buena calificación, sus sermones giraban entorno a lo mismo: “Imagínate que dirán nuestros amigos”, “Que pensará la gente”… Entonces para evitar los monólogos nocturnos y demagogos de mis padres cambie de estrategia, me esforzaba cada vez más, llegue a ser el primero de mi clase y al parecer con mi nombre en los cuadros de honor del colegio, repelía la presencia de aquellos dos personajes que tuvieron a bien engendrarme.
Siempre me gustó practicar deporte, y cuando tenía 10 años me inscribí a un equipo de fútbol, como era de esperarse el día de mi debut en la cancha mis padres no estuvieron presentes, al principio me dolió, pero un equipo profesional de aquel deporte obsequiado por mi padre curo todas las heridas un sábado por la noche. Además tenía a Martha, ella gritaba pasivamente mi nombre desde su lugar, se distinguía de todas las demás mamás, ella se apasionaba tanto con el juego que terminaba afónica al final de cada temporada. Yo le dedicaba cada gol que anotaba y para festejar corría y la abrazaba. En una ocasión recibí un golpe tal que termine lesionado, y ella fue la única que estuvo conmigo en el hospital, sujetando mi mano, en ese momento yo le comente que me retiraría del juego para siempre con mi voz de actor infantil dramático y ella se encargo de no permitirlo, pues como ella decía “Los retos le dan sabor a la vida”, “además chamaquito un golpecito y no aguantas nada, las caídas se hicieron para levantarse” termino diciéndome y yo conservando mentalmente sus palabras. Cuando se aproximaba el fin de mes Martha iba a visitar a algún familiar a su pueblo, o simplemente a desahogarse un poco de la vida de ciudad, a su regreso me contaba las cosas maravillosas que había comido, los lugares tan típicos de ese lado de México y sin excepción terminaba con los ojos brillosos al hablar de aquel viejito que no tenía para las medicinas o de aquella familia con un hijo enfermo que no tenía ni para el doctor. Yo empecé a acompañarla a pesar de la incomodidad de mis padres, ellos no querían que yo conviviera con gente de estratos sociales bajos, por el temor a que yo aprendiera cosas ajenas a sus círculos sociales, pero al ver mi insistencia y su falta de tiempo para atenderme un fin de semana al mes no tuvieron alternativa. A través de aquellas visitas al occidente del país fue como me enamore de mi México, como conocí las comidas más exquisitas que he de conocer en toda mi vida y como me encarrile al mundo fascinante de la medicina. Martha me decía que no había vocación más bonita que la de los médicos, pues ayudaban desinteresadamente a las personas. Ella noblemente nos presento a la medicina y a mí. Yo quería que ella se sintiera orgullosa de mí. Me consta que me quería como a los hijos que no tuvo, y sin dudarlo daría la vida por mí. El sentimiento era mutuo.
Mi tesis de Licenciatura fue dedicada a ella, mi madre se sintió ofendida pero no encontró argumento alguno para rebatir mis buenas intensiones. Después de algunos años más de estudio, me fui a prestar mis servicios como Médico al occidente de México, Martha y yo hicimos un buen equipo de trabajo, pero los años no pasaron en vano y el cuerpo de mí querida Martha se sintió cansado, me recomendaron internarla en un asilo de ancianos, pero jamás considere la opción, la cuide como ella me cuidó a mi, ¿Cómo no dedicarle cariño y cuidados a esta persona que se ha desvivido por mi toda su vida? Y que incluso hizo a un lado sus intereses personales por hacerme un hombre de bien, porque se que sin ella, yo no hubiera sido ni la mitad de lo que soy ahora. Y así, una madrugada de un 10 de abril murió la persona que me educó, que estuvo conmigo en los momentos difíciles y lindos de mi vida, la que me enseño a amar y ayudar a mi prójimo, la que curo mis heridas físicas y emocionales, la que cuido mi sueño, mi alimentación y mi salud, la que le dio vida a mi vida, murió dedicándome su última mirada mientras yo la abrazaba llorando diciéndole –gracias-.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
Muchos dicen que nací en cuna de oro, con la suerte de tener padres adinerados, todos los juguetes que cualquier niño puede soñar con poseer, y una vida planeada por delante.
Nací un 18 de marzo de 1980 en el mejor hospital del extranjero, con la atención de médicos de renombre, fui trasladado en un auto deportivo a una mansión de lujo y tuve una habitación 10 veces más grande que una casa de INFONAVIT, no esta de más mencionar que dicha habitación había sido acondicionada por un diseñador de interiores que resulto ser amigo de la familia. Minutos después de mi nacimiento mi madre cortó de raíz la posibilidad de darme hermanos o hermanas, cualquiera podría pensar que fui un hijo deseado, pero para la propia desgraciada mi llegada fue peor que una bomba nuclear en Hiroshima y Kawasaki.
Conocí a Martha, mi nana, cuando recién había nacido, ella tenía cerca de 30 años cuando aceptó cuidarme, tenía tez morena, cabello largo, estatura baja y una sonrisa bien intencionada. Mi madre quería a una niñera profesional de academia, pero mi padre vio con buenos ojos la inocencia de Martha, supongo que le inspiro confianza. A pesar de que otras chicas de la edad de Martha tenían basta experiencia en chicos, fiestas, sexo y alcohol, ella se mantuvo al margen conservando una virginidad completa incluso de pensamiento. Ella había quedado huérfana cuando solo contaba con 8 años de edad y siendo hija única quedó a expensas de la voluntad de Dios. Con el paso de los años descubrimos que lo único que teníamos por familia éramos nosotros mismos, solo ella y yo.

La asesora de mis padres me inscribió en los mejores colegios del país, creo que a propósito empecé a obtener malas calificaciones para llamar la atención de mis papás, ellos como castigo omitían algún juguete como creyendo que eso me importaba y de vez en cuando alguno de ellos intercalaba su presencia por las noches en mi habitación y me sermoneaba respecto a la importancia y el prestigio que implicaba tener una buena calificación, sus sermones giraban entorno a lo mismo: “Imagínate que dirán nuestros amigos”, “Que pensará la gente”… Entonces para evitar los monólogos nocturnos y demagogos de mis padres cambie de estrategia, me esforzaba cada vez más, llegue a ser el primero de mi clase y al parecer con mi nombre en los cuadros de honor del colegio, repelía la presencia de aquellos dos personajes que tuvieron a bien engendrarme.
Siempre me gustó practicar deporte, y cuando tenía 10 años me inscribí a un equipo de fútbol, como era de esperarse el día de mi debut en la cancha mis padres no estuvieron presentes, al principio me dolió, pero un equipo profesional de aquel deporte obsequiado por mi padre curo todas las heridas un sábado por la noche. Además tenía a Martha, ella gritaba pasivamente mi nombre desde su lugar, se distinguía de todas las demás mamás, ella se apasionaba tanto con el juego que terminaba afónica al final de cada temporada. Yo le dedicaba cada gol que anotaba y para festejar corría y la abrazaba. En una ocasión recibí un golpe tal que termine lesionado, y ella fue la única que estuvo conmigo en el hospital, sujetando mi mano, en ese momento yo le comente que me retiraría del juego para siempre con mi voz de actor infantil dramático y ella se encargo de no permitirlo, pues como ella decía “Los retos le dan sabor a la vida”, “además chamaquito un golpecito y no aguantas nada, las caídas se hicieron para levantarse” termino diciéndome y yo conservando mentalmente sus palabras. Cuando se aproximaba el fin de mes Martha iba a visitar a algún familiar a su pueblo, o simplemente a desahogarse un poco de la vida de ciudad, a su regreso me contaba las cosas maravillosas que había comido, los lugares tan típicos de ese lado de México y sin excepción terminaba con los ojos brillosos al hablar de aquel viejito que no tenía para las medicinas o de aquella familia con un hijo enfermo que no tenía ni para el doctor. Yo empecé a acompañarla a pesar de la incomodidad de mis padres, ellos no querían que yo conviviera con gente de estratos sociales bajos, por el temor a que yo aprendiera cosas ajenas a sus círculos sociales, pero al ver mi insistencia y su falta de tiempo para atenderme un fin de semana al mes no tuvieron alternativa. A través de aquellas visitas al occidente del país fue como me enamore de mi México, como conocí las comidas más exquisitas que he de conocer en toda mi vida y como me encarrile al mundo fascinante de la medicina. Martha me decía que no había vocación más bonita que la de los médicos, pues ayudaban desinteresadamente a las personas. Ella noblemente nos presento a la medicina y a mí. Yo quería que ella se sintiera orgullosa de mí. Me consta que me quería como a los hijos que no tuvo, y sin dudarlo daría la vida por mí. El sentimiento era mutuo.
Mi tesis de Licenciatura fue dedicada a ella, mi madre se sintió ofendida pero no encontró argumento alguno para rebatir mis buenas intensiones. Después de algunos años más de estudio, me fui a prestar mis servicios como Médico al occidente de México, Martha y yo hicimos un buen equipo de trabajo, pero los años no pasaron en vano y el cuerpo de mí querida Martha se sintió cansado, me recomendaron internarla en un asilo de ancianos, pero jamás considere la opción, la cuide como ella me cuidó a mi, ¿Cómo no dedicarle cariño y cuidados a esta persona que se ha desvivido por mi toda su vida? Y que incluso hizo a un lado sus intereses personales por hacerme un hombre de bien, porque se que sin ella, yo no hubiera sido ni la mitad de lo que soy ahora. Y así, una madrugada de un 10 de abril murió la persona que me educó, que estuvo conmigo en los momentos difíciles y lindos de mi vida, la que me enseño a amar y ayudar a mi prójimo, la que curo mis heridas físicas y emocionales, la que cuido mi sueño, mi alimentación y mi salud, la que le dio vida a mi vida, murió dedicándome su última mirada mientras yo la abrazaba llorando diciéndole –gracias-.
A los que saludamos
A los que saludamos
Normalmente un grupo de amigos se reúne cada jueves con la finalidad de convivir y saborear una rica comida, por lo que es un lugar adecuado para saludar a muchos de ellos

Moisés de la Mora, Chuy Navarro y Juan Manuel Limón

Enrique Villalobos y Ángel González de la Torre

Filemón Báez y Pancho Navarro

Ramón Villalobos con su cuñado

Ramiro, Mauricio Sánchez, Oscar de Anda y Carlos Sánchez

Ernesto y Ulises de la Torre

Adrián Uribe y Carlos David Rodríguez

UNICO en Tepatitlán
Normalmente un grupo de amigos se reúne cada jueves con la finalidad de convivir y saborear una rica comida, por lo que es un lugar adecuado para saludar a muchos de ellos

Moisés de la Mora, Chuy Navarro y Juan Manuel Limón

Enrique Villalobos y Ángel González de la Torre

Filemón Báez y Pancho Navarro

Ramón Villalobos con su cuñado

Ramiro, Mauricio Sánchez, Oscar de Anda y Carlos Sánchez

Ernesto y Ulises de la Torre

Adrián Uribe y Carlos David Rodríguez

UNICO en Tepatitlán
Papito Querido
Arrancó carcjadas el Papito Querido
Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo
Se presentó en el Centro de Convenciones Olimpo ante poca gente la obra Papito Querido, magistralmente interpretada por Adrián Uribe, Lalo “El Mimo”, Ulises de la Torre, Norma Herrera y Sherlyn.
Papito Querido relata la historia de un padre divorciado que quería para su hija toda la felicidad del mundo, pero de ponto se le presenta un problema, ya que sus consuegros que son chilenos y de ideas muy a la antigua y con costumbres “morales muy radicales” llegarían a México para visitarlos y conocer a la novia de su hijo, esto pone en un serio aprieto a los enamorados, por lo que la chica (Sherlyn) le pide a su a su papá que era necesario buscar una mamá, pues si sus suegros se daban cuenta que sus padres eran divorciados no le permitirían casarse, ya que son de los que piensan “Y qué dirá la gente”.
En fin, Adrián Uribe convertido sin duda en uno de los mejores comediantes del país se viste de mamá, logrando una caracterización que hizo reír a todos los presentes, por su parte el Mimo, tan genial como siempre y la señora Norma Herrera demostrando el por qué es considerada una de las primeras actrices, realmente vivían una vida de mentiras, pues tenían muchos años que habían dejado de amarse, de Sherlyn y Ulises de la Torre podemos decir que a pesar de su juventud son don jóvenes con enorme talento y que lograron en sus papeles divertir a la gente.
Y durante las dos horas aproximada de la obra, los personajes entretuvieron al público que al final se ganaron un merecido aplauso por el profesionalismo demostrado, pues a pesar de que no hubo la respuesta esperada, ellos trabajaron como si el inmueble estuviera lleno a toda su capacidad, lo malo de esto fue el comentario de los empresarios al señalar que por lo pronto suspendían dos obras que tenían programados para Tepatitlán, como es “Cómo envejecer con gracia” y una de los “Mascabrothers”, pues creen que en esta ciudad no hay suficiente público para el teatro, ojalá no sea así y no se castigue a quienes verdaderamente aprovechan estos momentos de ver buen teatro.


Ulises y Sherlyn

Sólo risas en una gran comedia

Ulises de la Torre, al término de su actuación conivió un rato con su familia, los famosos Caneas de la Torres

Lili, Ulises y Janette de la Torre
Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo
Se presentó en el Centro de Convenciones Olimpo ante poca gente la obra Papito Querido, magistralmente interpretada por Adrián Uribe, Lalo “El Mimo”, Ulises de la Torre, Norma Herrera y Sherlyn.
Papito Querido relata la historia de un padre divorciado que quería para su hija toda la felicidad del mundo, pero de ponto se le presenta un problema, ya que sus consuegros que son chilenos y de ideas muy a la antigua y con costumbres “morales muy radicales” llegarían a México para visitarlos y conocer a la novia de su hijo, esto pone en un serio aprieto a los enamorados, por lo que la chica (Sherlyn) le pide a su a su papá que era necesario buscar una mamá, pues si sus suegros se daban cuenta que sus padres eran divorciados no le permitirían casarse, ya que son de los que piensan “Y qué dirá la gente”.
En fin, Adrián Uribe convertido sin duda en uno de los mejores comediantes del país se viste de mamá, logrando una caracterización que hizo reír a todos los presentes, por su parte el Mimo, tan genial como siempre y la señora Norma Herrera demostrando el por qué es considerada una de las primeras actrices, realmente vivían una vida de mentiras, pues tenían muchos años que habían dejado de amarse, de Sherlyn y Ulises de la Torre podemos decir que a pesar de su juventud son don jóvenes con enorme talento y que lograron en sus papeles divertir a la gente.
Y durante las dos horas aproximada de la obra, los personajes entretuvieron al público que al final se ganaron un merecido aplauso por el profesionalismo demostrado, pues a pesar de que no hubo la respuesta esperada, ellos trabajaron como si el inmueble estuviera lleno a toda su capacidad, lo malo de esto fue el comentario de los empresarios al señalar que por lo pronto suspendían dos obras que tenían programados para Tepatitlán, como es “Cómo envejecer con gracia” y una de los “Mascabrothers”, pues creen que en esta ciudad no hay suficiente público para el teatro, ojalá no sea así y no se castigue a quienes verdaderamente aprovechan estos momentos de ver buen teatro.


Ulises y Sherlyn

Sólo risas en una gran comedia

Ulises de la Torre, al término de su actuación conivió un rato con su familia, los famosos Caneas de la Torres

Lili, Ulises y Janette de la Torre
Pediatría
Gastroenteritis viral
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
¿Qué es la gastroenteritis viral?
Gastroenteritis significa inflamación del estómago y de los intestinos grueso y delgado. La gastroenteritis viral es una infección causada por una variedad de virus que generan vómito o diarrea. Se le conoce también como "resfriado estomacal", aunque no es causado por los virus de la influenza.
¿Qué causa la gastroenteritis viral?
Diferentes virus causan la gastroenteritis, incluyendo los rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus, virus de Norwalk, y un grupo de Norovirus (parecidos al Norwalk). La gastroenteritis viral no es causada por bacterias (como la salmonela o el E. Coli) ni por parásitos (como Giardia), ni por medicamentos u otras condiciones médicas, aunque los síntomas pueden ser parecidos. Su médico puede determinar si la diarrea es causada por un virus o por algo más.
¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis viral?
Los síntomas principales de gastroenteritis viral son diarrea acuosa y vómito. La persona afectada puede también tener dolor de cabeza, fiebre, y cólico abdominal (dolor de estómago). En general, los síntomas empiezan 1 a 2 días después de la infección con un virus que causa gastroenteritis y puede durar 1 a 10 días, dependiendo del virus que causó la enfermedad.
¿Es grave la gastroenteritis viral?
Para la mayoría de las personas, no lo es. Las personas a las que les da gastroenteritis viral casi siempre se recuperan completamente, sin problemas a largo plazo. Sin embargo, la gastroenteritis es una enfermedad grave para quienes no pueden beber suficientes líquidos para reemplazar los que han perdido con el vómito y la diarrea. Los bebés, niños pequeños y personas que no pueden cuidarse a sí mismas, como los inválidos o los ancianos, tienen un riesgo de deshidratación debido a la pérdida de líquidos. Las personas con un sistema inmunológico debilitado están en peligro de deshidratación porque pueden tener una enfermedad más grave, con más vómito y diarrea y pueden requerir hospitalización para tratar de corregir o prevenir la deshidratación.
¿Es contagiosa la gastroenteritis viral? ¿Cómo se transmiten estos virus?
Sí, la gastroenteritis viral es contagiosa. Los virus que causan la gastroenteritis son transmitidos mediante contacto cercano con personas infectadas (como el compartir alimentos, agua o utensilios para comer). Las personas también pueden infectarse al consumir alimentos o agua contaminada.
¿Cómo se contamina la comida con el virus de gastroenteritis?
Quienes preparan o tocan la comida y tienen gastroenteritis viral pueden contagiar los alimentos al tocarlos, especialmente si no se lavan las manos regularmente después de usar el baño. Los crustáceos pueden ser contaminados por aguas negras y las personas que comen los crustáceos crudos o no bien cocidos que fueron cosechados en aguas contaminadas pueden enfermarse de diarrea. El agua para beber también puede contaminarse con aguas negras y ser una fuente de transmisión de estos virus.
¿Dónde y cuándo ocurre la gastroenteritis viral?
La gastroenteritis viral afecta a personas en todas partes del mundo. Cada virus tiene su propia actividad estacional. Por ejemplo, en los Estados Unidos, las infecciones por rotavirus y astrovirus ocurren durante los meses de frío (octubre a abril) mientras que las infecciones con adenovirus ocurren durante todo el año. Algunos brotes de gastroenteritis viral pueden ocurrir en sitios específicos como salones de banquetes, cruceros, dormitorios y campamentos.
¿A quién le da gastroenteritis viral?
A cualquiera le puede dar. La gastroenteritis viral ocurre en personas de todas las edades y estatus social. Sin embargo, algunos virus tienden a causar enfermedad diarreica principalmente entre personas de ciertos grupos de edad. La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en bebés y niños menores de 5 años. Los adenovirus y astrovirus causan diarrea principalmente en los niños pequeños, pero los niños mayores y los adultos también pueden verse afectados. Los virus Norwalk y los Norivirus tienen una mayor probabilidad de causar diarrea en los niños mayores y en los adultos.
¿Cómo se diagnostica la gastroenteritis viral?
Generalmente, la gastroenteritis viral es diagnosticada por un médico en función de los síntomas y un examen físico del paciente. La infección por rotavirus puede ser diagnosticada mediante pruebas fecales de laboratorio. Las pruebas para detectar otros virus que causan la gastroenteritis no se hacen en forma común.
¿Cómo se trata la gastroenteritis viral?
Lo más importante del tratamiento de la gastroenteritis viral en niños y adultos es prevenir la pérdida severa de líquidos (deshidratación). Este tratamiento empieza en casa. Su médico puede darle instrucciones específicas acerca de qué tipos de líquidos debe tomar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las familias con niños pequeños mantengan una reserva de solución de rehidratación oral (SRO) en casa en todo momento, y que usen la solución cuando el niño empiece a tener diarrea. La SRO está disponible en cualquier farmacia, sin receta. Siga las instrucciones escritas en el paquete de SRO, y use agua limpia o hervida. No debe usar medicamentos, incluyendo los antibióticos (que no tienen efecto alguno sobre los virus) ni otro tipo de tratamientos a menos que sean recomendados específicamente por un médico.
¿Se puede prevenir la gastroenteritis viral?
Sí. Las personas pueden reducir su riesgo de infección mediante la desinfección de superficies contaminadas con limpiadores caseros a base de cloro, y el lavado inmediato de la ropa que pueda estar contaminada. Si cree que el agua o la comida están contaminadas, no las consuma.
¿Hay alguna vacuna contra la gastroenteritis viral?
Si actualmente hay vacuna disponible pero solo para prevenir contra el ROTAVIRUS y esta vacuna no causa dolor ya que es por vía oral.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
¿Qué es la gastroenteritis viral?
Gastroenteritis significa inflamación del estómago y de los intestinos grueso y delgado. La gastroenteritis viral es una infección causada por una variedad de virus que generan vómito o diarrea. Se le conoce también como "resfriado estomacal", aunque no es causado por los virus de la influenza.
¿Qué causa la gastroenteritis viral?
Diferentes virus causan la gastroenteritis, incluyendo los rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus, virus de Norwalk, y un grupo de Norovirus (parecidos al Norwalk). La gastroenteritis viral no es causada por bacterias (como la salmonela o el E. Coli) ni por parásitos (como Giardia), ni por medicamentos u otras condiciones médicas, aunque los síntomas pueden ser parecidos. Su médico puede determinar si la diarrea es causada por un virus o por algo más.
¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis viral?
Los síntomas principales de gastroenteritis viral son diarrea acuosa y vómito. La persona afectada puede también tener dolor de cabeza, fiebre, y cólico abdominal (dolor de estómago). En general, los síntomas empiezan 1 a 2 días después de la infección con un virus que causa gastroenteritis y puede durar 1 a 10 días, dependiendo del virus que causó la enfermedad.
¿Es grave la gastroenteritis viral?
Para la mayoría de las personas, no lo es. Las personas a las que les da gastroenteritis viral casi siempre se recuperan completamente, sin problemas a largo plazo. Sin embargo, la gastroenteritis es una enfermedad grave para quienes no pueden beber suficientes líquidos para reemplazar los que han perdido con el vómito y la diarrea. Los bebés, niños pequeños y personas que no pueden cuidarse a sí mismas, como los inválidos o los ancianos, tienen un riesgo de deshidratación debido a la pérdida de líquidos. Las personas con un sistema inmunológico debilitado están en peligro de deshidratación porque pueden tener una enfermedad más grave, con más vómito y diarrea y pueden requerir hospitalización para tratar de corregir o prevenir la deshidratación.
¿Es contagiosa la gastroenteritis viral? ¿Cómo se transmiten estos virus?
Sí, la gastroenteritis viral es contagiosa. Los virus que causan la gastroenteritis son transmitidos mediante contacto cercano con personas infectadas (como el compartir alimentos, agua o utensilios para comer). Las personas también pueden infectarse al consumir alimentos o agua contaminada.
¿Cómo se contamina la comida con el virus de gastroenteritis?
Quienes preparan o tocan la comida y tienen gastroenteritis viral pueden contagiar los alimentos al tocarlos, especialmente si no se lavan las manos regularmente después de usar el baño. Los crustáceos pueden ser contaminados por aguas negras y las personas que comen los crustáceos crudos o no bien cocidos que fueron cosechados en aguas contaminadas pueden enfermarse de diarrea. El agua para beber también puede contaminarse con aguas negras y ser una fuente de transmisión de estos virus.
¿Dónde y cuándo ocurre la gastroenteritis viral?
La gastroenteritis viral afecta a personas en todas partes del mundo. Cada virus tiene su propia actividad estacional. Por ejemplo, en los Estados Unidos, las infecciones por rotavirus y astrovirus ocurren durante los meses de frío (octubre a abril) mientras que las infecciones con adenovirus ocurren durante todo el año. Algunos brotes de gastroenteritis viral pueden ocurrir en sitios específicos como salones de banquetes, cruceros, dormitorios y campamentos.
¿A quién le da gastroenteritis viral?
A cualquiera le puede dar. La gastroenteritis viral ocurre en personas de todas las edades y estatus social. Sin embargo, algunos virus tienden a causar enfermedad diarreica principalmente entre personas de ciertos grupos de edad. La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en bebés y niños menores de 5 años. Los adenovirus y astrovirus causan diarrea principalmente en los niños pequeños, pero los niños mayores y los adultos también pueden verse afectados. Los virus Norwalk y los Norivirus tienen una mayor probabilidad de causar diarrea en los niños mayores y en los adultos.
¿Cómo se diagnostica la gastroenteritis viral?
Generalmente, la gastroenteritis viral es diagnosticada por un médico en función de los síntomas y un examen físico del paciente. La infección por rotavirus puede ser diagnosticada mediante pruebas fecales de laboratorio. Las pruebas para detectar otros virus que causan la gastroenteritis no se hacen en forma común.
¿Cómo se trata la gastroenteritis viral?
Lo más importante del tratamiento de la gastroenteritis viral en niños y adultos es prevenir la pérdida severa de líquidos (deshidratación). Este tratamiento empieza en casa. Su médico puede darle instrucciones específicas acerca de qué tipos de líquidos debe tomar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las familias con niños pequeños mantengan una reserva de solución de rehidratación oral (SRO) en casa en todo momento, y que usen la solución cuando el niño empiece a tener diarrea. La SRO está disponible en cualquier farmacia, sin receta. Siga las instrucciones escritas en el paquete de SRO, y use agua limpia o hervida. No debe usar medicamentos, incluyendo los antibióticos (que no tienen efecto alguno sobre los virus) ni otro tipo de tratamientos a menos que sean recomendados específicamente por un médico.
¿Se puede prevenir la gastroenteritis viral?
Sí. Las personas pueden reducir su riesgo de infección mediante la desinfección de superficies contaminadas con limpiadores caseros a base de cloro, y el lavado inmediato de la ropa que pueda estar contaminada. Si cree que el agua o la comida están contaminadas, no las consuma.
¿Hay alguna vacuna contra la gastroenteritis viral?
Si actualmente hay vacuna disponible pero solo para prevenir contra el ROTAVIRUS y esta vacuna no causa dolor ya que es por vía oral.
De Los Flores
Inauguran en Tepatitlán...
Un nuevo concepto en Hotel De Los Flores Hotel Boutique
Con toda la comodidad que usted merece, fue inaugurado en Tepatitlán De Los Flores Hotel Boutique, ofreciendo de esta manera un lugar digno para el visitante.
Con la presencia de su propietaria, la señora Leticia Alcalá de Flores y sus hijos Juan Eduardo, Thania y Raúl Flores Alcalá, este nuevo lugar de descanso fue bendecido por el Párroco Ricardo Navarro Alcalá, quien además de rezar una oración, exhortó a los presentes a seguir el ejemplo de la señora Eleticia,. La cual sigue invirtiendo para dar a la comunidad mayores fuentes de trabajo, después de estas palabras bendijo el lugar; vino el corte del simbólico listón inaugural, el cual corrió a cargo del joven Juan Eduardo Flores, minutos después se ofrecieron exquisitos canapés, vino blanco y se invitó a los presentes a realizar un recorrido por las instalaciones, constatando que el Hotel De Los Flores es un lugar digno y que cuenta con todos los adelantos, como son suites, vapor jacuzzi, TV. Cable, Internet, Restaurant y estacionamiento
De Los Flores Hotel Boutique cuenta con once cómodos cuartos, ubicado en la calle Vallarta Núm.129
Teléfono 01(378) 715-34-17 en Tepatitlán, Jalisco.


Momentos de la bendición

El joven Raúl Flores Alcalá cortó el listón

Familia Flores Alcalá




Un nuevo concepto en Hotel De Los Flores Hotel Boutique
Con toda la comodidad que usted merece, fue inaugurado en Tepatitlán De Los Flores Hotel Boutique, ofreciendo de esta manera un lugar digno para el visitante.
Con la presencia de su propietaria, la señora Leticia Alcalá de Flores y sus hijos Juan Eduardo, Thania y Raúl Flores Alcalá, este nuevo lugar de descanso fue bendecido por el Párroco Ricardo Navarro Alcalá, quien además de rezar una oración, exhortó a los presentes a seguir el ejemplo de la señora Eleticia,. La cual sigue invirtiendo para dar a la comunidad mayores fuentes de trabajo, después de estas palabras bendijo el lugar; vino el corte del simbólico listón inaugural, el cual corrió a cargo del joven Juan Eduardo Flores, minutos después se ofrecieron exquisitos canapés, vino blanco y se invitó a los presentes a realizar un recorrido por las instalaciones, constatando que el Hotel De Los Flores es un lugar digno y que cuenta con todos los adelantos, como son suites, vapor jacuzzi, TV. Cable, Internet, Restaurant y estacionamiento
De Los Flores Hotel Boutique cuenta con once cómodos cuartos, ubicado en la calle Vallarta Núm.129
Teléfono 01(378) 715-34-17 en Tepatitlán, Jalisco.


Momentos de la bendición

El joven Raúl Flores Alcalá cortó el listón

Familia Flores Alcalá




Don Gabriel Velázquez
M.I. Sr. Canónigo de la catedral de San Juan de Don Gabriel Velázquez Miramontes
Por Felipe Hermosillo
El Sr. Velásquez nació en El refugio, Jalisco; el día 6 de agosto de 1920, sus padres fueron los señores Juan Velásquez Márquez y la señora Felipe Miramontes Álvarez; sus primeros estudios los hizo en su pueblo natal y fue llamado por Dios desde su infancia para ser ministro o sacerdote. Ingresó al seminario de Totatiche en el mes de octubre de 1938, cuando contaba con 18 años de edad, en dicho establecimiento permaneció tres años, pasando luego al seminario conciliar de la ciudad de Guadalajara en el año de 1941, distinguiéndose por su ejemplar conducta y notable aprovechamiento.
De manos del Exmo. Y Revmo. Sr. Arzobispo Dr. José Garibi Rivera recibió la ordenación sacerdotal el día primero de noviembre cantando su primera misa en la misma población donde nación. En atención a su capacidad y preparación del Sr. Velásquez la sagrada mitra tuvo a bien otorgarle el nombramiento de perfecto de Lagos de Moreno, cargo que desempeñó satisfactoriamente por espacio de dos años y medio y le mereció continuar con el mismo oficio de perfecto en Totatiche, semillero fecundo de sacerdotes, su permanencia en dicho seminario fue de cinco años.
Por espacio de cinco años más disfrutó en Totatiche del trabajo eminentemente apostólico del Sr. Velásquez, pero no ya como perfecto del seminario sino con la investidura de párroco o pastor de esta porción considerable del rebaño de Cristo.
Es muy razonable que dado el dinamismo y celo apostólico del Sr. Velásquez su actuación en la predicha parroquia debió ser brillante en todos sus aspectos, de Totatiche fue removido como párroco de Degollado, Jalisco.
En lo que respecta a la actuación del Sr. Velázquez, durante los 9 años en que estuvo al frente de la parroquia de Degollado, fomentó con todo su apego característico la devoción de los fieles hacia a la iglesia sin dejar de impulsar en nuestro importante credo en los más apartados rincones del municipio, en sus visitas periódicas a las rancherías a pesar de haber estado bastante tiempo sin auxilio de vicario, siempre se daba tiempo para todo dentro del ejercicio de su eficiente ministerio.
EN EL ORDEN MATERIAL HUMANO
Como su amplia capacidad de que Dios le ha otorgado en el conocimiento profundo de las almas y necesidades del ser humano, con incansable afán se echó a cuestas la solución del grave problema de todos los tiempos de la población, la urgencia de agua potable y de casas habitación; por lo que de acuerdo con las autoridades civiles construyó una colonia de mil viviendas y perforó pozos profundos que si bien no resolvieron de todo el problema si fue un gran alivio para los habitantes, y además como miembro de la junta de obras públicas desarrolló la construcción de empedrados, embanquetados y drenaje.
Su arribo a esta población (San Juan de los Lagos) lo fue el día 6 de julio de 1972, fue exonerado de esta parroquia para hacerse cargo de la prefactura del seminario de San Juan de Los lagos.
Finalmente en el año de 1972 y precisamente en el mismo día en que el señor Arzobispo Dr. Don Francisco Javier Nuño tomara posesión del nuevo obispado de San Juan de los Lagos, el Sr. Velásquez fue designado por el señor Nuño, primer rector del seminario conciliar el cual regenteó por espacio de cuatro años, durante esos pocos años el seminario mejoró notablemente en el plan de estudios, aumentó el número de edificios y se edificio bajo la inteligente dirección del Sr. Velásquez, un magnifico edificio que bien puede figurar entre los mejores y más bellos seminario en nuestro país.
El Sr. Arzobispo Don Francisco Javier Nuño, queriendo premiar de alguna manera al Sr. Velázquez por su incansable labor apostólica, tuvo a bien nombrarlo canónigo titular de la catedral basílica de san Juan de los lagos, el día 4 de septiembre del año de 1976, continuando con los cargos de director espiritual y profesor de filosofía de dicho seminario, actualmente sigue de servicio de Nuestra señora de san Juan en su hermoso templo, ojalá y sea por mucho tiempo. ¡En hora buena M.I.Sr. Canónigo Don Gabriel Velásquez Miramontes!.
P.D. Como noticia de última hora, se nos informó que dicho Sr. Velásquez se encuentra en estos momentos recuperándose de algunas operaciones que le practicaron en días pasados en la ciudad de Tepatitlán, Jal. Deseamos de todo corazón que la Chaparrita (La Virgen de San Juan le de pronto salud.
Por Felipe Hermosillo
El Sr. Velásquez nació en El refugio, Jalisco; el día 6 de agosto de 1920, sus padres fueron los señores Juan Velásquez Márquez y la señora Felipe Miramontes Álvarez; sus primeros estudios los hizo en su pueblo natal y fue llamado por Dios desde su infancia para ser ministro o sacerdote. Ingresó al seminario de Totatiche en el mes de octubre de 1938, cuando contaba con 18 años de edad, en dicho establecimiento permaneció tres años, pasando luego al seminario conciliar de la ciudad de Guadalajara en el año de 1941, distinguiéndose por su ejemplar conducta y notable aprovechamiento.
De manos del Exmo. Y Revmo. Sr. Arzobispo Dr. José Garibi Rivera recibió la ordenación sacerdotal el día primero de noviembre cantando su primera misa en la misma población donde nación. En atención a su capacidad y preparación del Sr. Velásquez la sagrada mitra tuvo a bien otorgarle el nombramiento de perfecto de Lagos de Moreno, cargo que desempeñó satisfactoriamente por espacio de dos años y medio y le mereció continuar con el mismo oficio de perfecto en Totatiche, semillero fecundo de sacerdotes, su permanencia en dicho seminario fue de cinco años.
Por espacio de cinco años más disfrutó en Totatiche del trabajo eminentemente apostólico del Sr. Velásquez, pero no ya como perfecto del seminario sino con la investidura de párroco o pastor de esta porción considerable del rebaño de Cristo.
Es muy razonable que dado el dinamismo y celo apostólico del Sr. Velásquez su actuación en la predicha parroquia debió ser brillante en todos sus aspectos, de Totatiche fue removido como párroco de Degollado, Jalisco.
En lo que respecta a la actuación del Sr. Velázquez, durante los 9 años en que estuvo al frente de la parroquia de Degollado, fomentó con todo su apego característico la devoción de los fieles hacia a la iglesia sin dejar de impulsar en nuestro importante credo en los más apartados rincones del municipio, en sus visitas periódicas a las rancherías a pesar de haber estado bastante tiempo sin auxilio de vicario, siempre se daba tiempo para todo dentro del ejercicio de su eficiente ministerio.
EN EL ORDEN MATERIAL HUMANO
Como su amplia capacidad de que Dios le ha otorgado en el conocimiento profundo de las almas y necesidades del ser humano, con incansable afán se echó a cuestas la solución del grave problema de todos los tiempos de la población, la urgencia de agua potable y de casas habitación; por lo que de acuerdo con las autoridades civiles construyó una colonia de mil viviendas y perforó pozos profundos que si bien no resolvieron de todo el problema si fue un gran alivio para los habitantes, y además como miembro de la junta de obras públicas desarrolló la construcción de empedrados, embanquetados y drenaje.
Su arribo a esta población (San Juan de los Lagos) lo fue el día 6 de julio de 1972, fue exonerado de esta parroquia para hacerse cargo de la prefactura del seminario de San Juan de Los lagos.
Finalmente en el año de 1972 y precisamente en el mismo día en que el señor Arzobispo Dr. Don Francisco Javier Nuño tomara posesión del nuevo obispado de San Juan de los Lagos, el Sr. Velásquez fue designado por el señor Nuño, primer rector del seminario conciliar el cual regenteó por espacio de cuatro años, durante esos pocos años el seminario mejoró notablemente en el plan de estudios, aumentó el número de edificios y se edificio bajo la inteligente dirección del Sr. Velásquez, un magnifico edificio que bien puede figurar entre los mejores y más bellos seminario en nuestro país.
El Sr. Arzobispo Don Francisco Javier Nuño, queriendo premiar de alguna manera al Sr. Velázquez por su incansable labor apostólica, tuvo a bien nombrarlo canónigo titular de la catedral basílica de san Juan de los lagos, el día 4 de septiembre del año de 1976, continuando con los cargos de director espiritual y profesor de filosofía de dicho seminario, actualmente sigue de servicio de Nuestra señora de san Juan en su hermoso templo, ojalá y sea por mucho tiempo. ¡En hora buena M.I.Sr. Canónigo Don Gabriel Velásquez Miramontes!.
P.D. Como noticia de última hora, se nos informó que dicho Sr. Velásquez se encuentra en estos momentos recuperándose de algunas operaciones que le practicaron en días pasados en la ciudad de Tepatitlán, Jal. Deseamos de todo corazón que la Chaparrita (La Virgen de San Juan le de pronto salud.
Cuquita Abarca
Visita Tepatitlán la señora Cuquita Abarca de Fernández
Sin olvidar sus raíces, la señora Cuquita Abarca de Fernández, esposa del número UNO Vicente Fernández, visitó Tepatitlán y en especial a la familia Fernández González, ganadores del primer lugar en el concurso de nacimientos que realizó el Ayuntamiento de esta ciudad.
Y fue precisamente que Doña Cuquita acompañada de camarógrafos y reporteros de televisa que visitaron el hogar del matrimonio formado por los señores Elías Fernández y Carmela González para hacer un reportaje de este maravilloso nacimiento el cual está elaborado con artesanías de España, Italia y México, artesanías con movimiento y que hace de este nacimiento único y hermoso, Doña Cuquita con la sencillez que siempre la ha caracterizado convivio con quienes estuvieron presentes y felicito a sus parientes por este bello trabajo que no hace recordar el nacimiento de Jesús.


Camarógrafo de Televisa

Un nacimiento fuera de serie

La señora Cuquita Abarca con dos pequeños de la familia

Rafael Villaseñor, Cuquita Abarca y Lupita Chipres

Enrique Barba Fernández y Lupita Chipres

Elías Fernández, Cuquita Abarca y Carmela Gonzáelez

Rafael Villaseñor y Cuquita Abarca de Fernández

Elías dando una explicación a la señora Cuquita
Sin olvidar sus raíces, la señora Cuquita Abarca de Fernández, esposa del número UNO Vicente Fernández, visitó Tepatitlán y en especial a la familia Fernández González, ganadores del primer lugar en el concurso de nacimientos que realizó el Ayuntamiento de esta ciudad.
Y fue precisamente que Doña Cuquita acompañada de camarógrafos y reporteros de televisa que visitaron el hogar del matrimonio formado por los señores Elías Fernández y Carmela González para hacer un reportaje de este maravilloso nacimiento el cual está elaborado con artesanías de España, Italia y México, artesanías con movimiento y que hace de este nacimiento único y hermoso, Doña Cuquita con la sencillez que siempre la ha caracterizado convivio con quienes estuvieron presentes y felicito a sus parientes por este bello trabajo que no hace recordar el nacimiento de Jesús.


Camarógrafo de Televisa

Un nacimiento fuera de serie

La señora Cuquita Abarca con dos pequeños de la familia

Rafael Villaseñor, Cuquita Abarca y Lupita Chipres

Enrique Barba Fernández y Lupita Chipres

Elías Fernández, Cuquita Abarca y Carmela Gonzáelez

Rafael Villaseñor y Cuquita Abarca de Fernández

Elías dando una explicación a la señora Cuquita
sábado, marzo 01, 2008
Don Nacho
Festejan a Don Ignacio “Agapito” de la Mora
Un domingo 27 de enero, las familias De la Mora Torres y De la Mora Vallejo se reunieron en el restaurant “Cristeros” para celebrar que toda la familia estaba reunida y aprovechando la visita de Tita de la Mora Vallejo, esposa del empresario Armando Martín del Campo, hija de Don Ignacio, mejor conocido como Don Nacho o “Agapito”, hermano mayor de la dinastía “De la Mora Torres”, se le hizo un pequeño homenaje.
En el transcurso de la comida y en donde se degustaron varios platillos y sabrosas bebidas, el ambiente familiar fue de primera, ya que se tuvo la oportunidad de escuchar la voz bravía de Pepe Franco que cantó la canción “Usted”, que fue con la que conquistó Don Nacho a su esposa María Esther, ahí y en pleno ambiente se aprovechó para contar diversas anécdotas para recordar esos tiempos pasados y mientras esto sucedía, los niños no dejaron de divertirse como duendes en el brincolìn, en fin, fue un día especial y agradable para la familia
UN MERECIDO HOMENAJE A JUAN IGNACIO DE LA MORA TORRES
Nacho de la Mora, conocido, mejor dicho conocidísimo entre sus amistades como “Don Agapito”, pues el a todos sus amigos les decía así y por eso se quedó con el apodo, desde que empezó a trabajar en los camiones del pacifico toda la gente desde la costa hasta el centro de la república lo conocía así, aparte de algunas de las frases que más se le conocen, pues a cada rato las dice son: “ LA PURA CHINGADA MAL IDEA” Y “ LE CAE AL QUE SUFRA”. fue y ha sido un chofer muy dedicado, responsable y consiente, pues en todo el tiempo que trabajó en los camiones nunca tuvo un accidente provocado por el, (más adelante le diré como fue su único accidente), tenía mucho cuidado y respeto por sus pasajeros y todos lo buscaban por que se sentían en confianza al viajar con él.
No pasó todo el tiempo que quiso con su familia por su trabajo, pero el tiempo que pasó fue de calidad, pues aprovechaba cada momento para salir ellos, ya fuera de viajes o de paseos cortos, le gustaba mucho ir al rancho y enseñarles a sus hijas las cosas que el campo daba, la vida silvestre, les decía que era comestible y cuales no, les enseñó también a recolectar hongos en la temporada de verano y a distinguir los buenos de los malos, pasaban unos ratos muy agradables, todos llenos de lodos y mojados, pero con varias cubetas de hongos, también los llevó a conocer gran parte de la república mexicana, siempre enseñándoles todo lo que conocía y mostrándoles las diferentes culturas de cada estado.
Un día tuvo un accidente al ir descansando, pues llevaba varias horas de manejar y su relevo tomó el camión, el relevo se quedó dormido y tuvieron el percance, llegó la Cruz Roja y sacaron a todos menos a Don Nacho, que por los gritos y la confusión no oían sus gritos, pues estaba en el camarote que se encontraba en una de las cajuelas del autobús, al irse toda la gente y quedarse solo y prensado, se sintió desesperado, pues creyó que ahí se iba a quedar.
Al rato pasan unas personas y se bajan a ver si los pasajeros habían dejado algunas de sus pertenencias y cual fue la sorpresa, que Don Nacho empieza a golpear el camión para que lo sacaran, poco después llegó La Cruz Roja y debido a que tenia varios huesos rotos, estuvo internado por mucho tiempo en el hospital, pero gracias Dios se recuperó, aunque ya no pudo seguir con su profesión de chofer, fue entonces cuando compró algunos camiones en la línea de “Los Azules” que iban a Guadalajara y otros que iban a Atotonilco, dedicándose nada más a lo administrativo, pues aparte de los viajes usuales, también hacia viajes especiales y excursiones.
Hoy en día, ya no se dedica a eso, vive de sus ahorros de toda la vida y dispone de más tiempo para su familia y lo aprovecha, sale mucho de viaje y no deja de visitar a sus amigos, que pasan ratos muy agradables con sus ocurrencias y chistes, Don Nacho tiene una familia muy bonita, vive agradecido con Dios por tener con el a Maria Esther, la mujer que siempre ha amado, sus cinco hijas, Tita, Lety, Tey, Ivonne y Mirna, felizmente cada uno casada, sus 13 nietos y dos bisnietas, por eso y por mucho más
“QUE DIOS LO BENDIGA Y CONSERVE POR MUCHOS AÑOS MAS”
La familia de la Mora Vallejo agradece a todas las personas que nos acompañaron en este día tan especial.

Nietos y bisnietos: Gael, Jaime, Andrea, Lety, Angela, Sergio, Karen, Esther, Valeria, Nacho, Fátima y Doña Mary y Don Nacho

Tita, Tey, María Esther, Don Nacho, Lety, Ivonne y Mirna

Jaime, Carlos, Toni, Pepe, Don Nacho y Doña Mary

Una gran familia, unidos para celebrar al jefe de jefes, Don Nacho de la Mora

Loreto, Octavio Huizar, Trini, Doña Mary y Don Nacho, Luz y Jorge

Andrea, Lety, Angelita, Nacho, Pepe y Leti. Familia Cervantes de la Mora
Un domingo 27 de enero, las familias De la Mora Torres y De la Mora Vallejo se reunieron en el restaurant “Cristeros” para celebrar que toda la familia estaba reunida y aprovechando la visita de Tita de la Mora Vallejo, esposa del empresario Armando Martín del Campo, hija de Don Ignacio, mejor conocido como Don Nacho o “Agapito”, hermano mayor de la dinastía “De la Mora Torres”, se le hizo un pequeño homenaje.
En el transcurso de la comida y en donde se degustaron varios platillos y sabrosas bebidas, el ambiente familiar fue de primera, ya que se tuvo la oportunidad de escuchar la voz bravía de Pepe Franco que cantó la canción “Usted”, que fue con la que conquistó Don Nacho a su esposa María Esther, ahí y en pleno ambiente se aprovechó para contar diversas anécdotas para recordar esos tiempos pasados y mientras esto sucedía, los niños no dejaron de divertirse como duendes en el brincolìn, en fin, fue un día especial y agradable para la familia
UN MERECIDO HOMENAJE A JUAN IGNACIO DE LA MORA TORRES
Nacho de la Mora, conocido, mejor dicho conocidísimo entre sus amistades como “Don Agapito”, pues el a todos sus amigos les decía así y por eso se quedó con el apodo, desde que empezó a trabajar en los camiones del pacifico toda la gente desde la costa hasta el centro de la república lo conocía así, aparte de algunas de las frases que más se le conocen, pues a cada rato las dice son: “ LA PURA CHINGADA MAL IDEA” Y “ LE CAE AL QUE SUFRA”. fue y ha sido un chofer muy dedicado, responsable y consiente, pues en todo el tiempo que trabajó en los camiones nunca tuvo un accidente provocado por el, (más adelante le diré como fue su único accidente), tenía mucho cuidado y respeto por sus pasajeros y todos lo buscaban por que se sentían en confianza al viajar con él.
No pasó todo el tiempo que quiso con su familia por su trabajo, pero el tiempo que pasó fue de calidad, pues aprovechaba cada momento para salir ellos, ya fuera de viajes o de paseos cortos, le gustaba mucho ir al rancho y enseñarles a sus hijas las cosas que el campo daba, la vida silvestre, les decía que era comestible y cuales no, les enseñó también a recolectar hongos en la temporada de verano y a distinguir los buenos de los malos, pasaban unos ratos muy agradables, todos llenos de lodos y mojados, pero con varias cubetas de hongos, también los llevó a conocer gran parte de la república mexicana, siempre enseñándoles todo lo que conocía y mostrándoles las diferentes culturas de cada estado.
Un día tuvo un accidente al ir descansando, pues llevaba varias horas de manejar y su relevo tomó el camión, el relevo se quedó dormido y tuvieron el percance, llegó la Cruz Roja y sacaron a todos menos a Don Nacho, que por los gritos y la confusión no oían sus gritos, pues estaba en el camarote que se encontraba en una de las cajuelas del autobús, al irse toda la gente y quedarse solo y prensado, se sintió desesperado, pues creyó que ahí se iba a quedar.
Al rato pasan unas personas y se bajan a ver si los pasajeros habían dejado algunas de sus pertenencias y cual fue la sorpresa, que Don Nacho empieza a golpear el camión para que lo sacaran, poco después llegó La Cruz Roja y debido a que tenia varios huesos rotos, estuvo internado por mucho tiempo en el hospital, pero gracias Dios se recuperó, aunque ya no pudo seguir con su profesión de chofer, fue entonces cuando compró algunos camiones en la línea de “Los Azules” que iban a Guadalajara y otros que iban a Atotonilco, dedicándose nada más a lo administrativo, pues aparte de los viajes usuales, también hacia viajes especiales y excursiones.
Hoy en día, ya no se dedica a eso, vive de sus ahorros de toda la vida y dispone de más tiempo para su familia y lo aprovecha, sale mucho de viaje y no deja de visitar a sus amigos, que pasan ratos muy agradables con sus ocurrencias y chistes, Don Nacho tiene una familia muy bonita, vive agradecido con Dios por tener con el a Maria Esther, la mujer que siempre ha amado, sus cinco hijas, Tita, Lety, Tey, Ivonne y Mirna, felizmente cada uno casada, sus 13 nietos y dos bisnietas, por eso y por mucho más
“QUE DIOS LO BENDIGA Y CONSERVE POR MUCHOS AÑOS MAS”
La familia de la Mora Vallejo agradece a todas las personas que nos acompañaron en este día tan especial.

Nietos y bisnietos: Gael, Jaime, Andrea, Lety, Angela, Sergio, Karen, Esther, Valeria, Nacho, Fátima y Doña Mary y Don Nacho

Tita, Tey, María Esther, Don Nacho, Lety, Ivonne y Mirna

Jaime, Carlos, Toni, Pepe, Don Nacho y Doña Mary

Una gran familia, unidos para celebrar al jefe de jefes, Don Nacho de la Mora

Loreto, Octavio Huizar, Trini, Doña Mary y Don Nacho, Luz y Jorge

Andrea, Lety, Angelita, Nacho, Pepe y Leti. Familia Cervantes de la Mora
Poesías
Ninguna mujer
C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas
C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas
Ninguna mujer…
me pone más nervioso,
más que tú…,
trémulo y absorto quedo
cuando enfrente estoy
de tu celestial belleza,
las palabras que con ansia
quiero decirte
se las lleva el viento
y sólo quedan en mis labios
sonidos ininteligibles,
ondas espaciales que fluyen
de mi atolondrado cuerpo
que tiembla con profusión,
terremoto eres para mi
desvastado e inerme
estatua hecha pedazos
con estrépito cae
rendido a tus pies…,
mis ojos poseídos, hechicera
encadenados están
dentro de tus almendrados ojos
dominio divino, atado
magnetismo que me aprisiona
sujeto a ellos con fuerza
inmóvil con complacencia acepto
tan dulce prisión…,
ninguna mujer…,
me tiene prisionero
sobre de mi…, más que tú…,
imagen inmaculada auténtica
al escuchar tu voz
imperiosa resuena en mi interior
temblando de emoción
postrado estoy ante ti
sudor que cubre mi frente
coronada por tu presencia
gotas múltiples la invaden
nublan mi vista,
sol divino eres,
nervioso por todo ello estoy…, siempre.
Son las tres de la madrugada
Son las tres de la madrugada
y aún despierto estoy…,
rondas, dentro de mi cabeza
cual remolino vertiginoso
que me lleva y trae,
sube y baja en mi interior
sembrando rocío de cristal,
extracto matutino auroral,
te veo y siento…,
penetrar en las profundidades
luz de destellos fragmentados
en lo más recóndito
de mi acallado ser,
recorre tu presencia
arcoiris de belleza perpetua
sonrisa glamorosa celestial
dentro, muy dentro…,
de mi volcánica sangre
erupción incontenible,
estrepitosa y avasalladora,
estallido krakatoriano
que me hará explotar,
y volar en mil pedazos
sabiendo que no estás
cerca, muy cerca en mi…,
cantos de violín se escuchan
en la intempesta noche
que voraz ha consumido
el fulgor de las estrellas,
la candidez mustia de la luna,
noche negra y fría,
negrura que invade mi alma
sigues rondando…,
esfuerzo inútil de alcanzarte
como agua te escurres
de mis necesitadas manos
de poder tenerte,
tocar suavemente,
la delicadeza de tu espíritu,
esfumas tu imagen
vuelvo a la realidad,
y aún despierto estoy…,
insomnio tuyo,
aprisionado me tienes
y seguirás rondando
por mucho tiempo más…,
amanece…
Poesía
El vendedor de paletas
Por José Alvarado Montes
¿Usted don Crispín,
detrás de un carro de paletas?
¡El hortelano más famoso de San Juan!
que con empeño cultivara la huerta
de don José Padilla, la más grande,
la más bonita, la más florida
¡Usted que le ponía argolla
A la nariz del toro pinto!
o con enorme escrepa forjaba aquellos pozos
para surtir las norias árabes
que regarían las hortalizas.
Usted que por las tardes
ordeñaba las vacas del patrón
y que al dirigir los chorros de leche
a las bocas infantiles
entre inocentes risas
mojaba nuestros rostros
----0------
Usted don Crispín,
a quien su esposa lleva siempre alimento
a su hora y en su lugar.
¿Por qué la miro triste y mucho más cansada?
¿Qué pasó don Crispín con
esos surcos tan gordos, tan parejos,
tan bien hechos? ¿dónde están las lechugas,
las coles y las zanahorias...
¿Qué fue de los rábanos y de los ejotes,
de las calabazas y de la alfalfa?
¿Dónde quedó la magia de esas manos
que parecía empujar las planta para arriba,
y las flores...
¿Cómo adornar ahora los santuarios y las casas
si faltan los claveles, las nubes y las margaritas?.
--------0 -----
Se acercaba el año cincuenta, apenas lo recuerdo,
El mayor de sus hijos de don Crispín... o
¿el más chico? No lo sé, tenía tantos...
Arrebatado por la muerte parecía un ángel.
Cubierto de flores sobre una mesa de madera.
---------0-------
¿Qué les sucedió a las moras, a los duraznos,
a los chabacanos, a los álamos,
residencia de las lechuzas, pájaros carpinteros,
hormigas arrieras, chirinas, lagartijas,
a los torcidos sauces que inclinaban sus ramas
para las aguas zarcas del río?
¿Qué pasó don Crispín?
¿Quién le prohibió sembrar tanta orfebrería?
¿Por qué abandonó aquel paraíso
dónde con devoción cuidaba sus verduras?
¿Quién lo convirtió en vendedor de paletas?
Si usted es hortelano, un obrero de Dios.
Ya todos se han ido, ya todo se ha perdido
don Crispín.
Por José Alvarado Montes
¿Usted don Crispín,
detrás de un carro de paletas?
¡El hortelano más famoso de San Juan!
que con empeño cultivara la huerta
de don José Padilla, la más grande,
la más bonita, la más florida
¡Usted que le ponía argolla
A la nariz del toro pinto!
o con enorme escrepa forjaba aquellos pozos
para surtir las norias árabes
que regarían las hortalizas.
Usted que por las tardes
ordeñaba las vacas del patrón
y que al dirigir los chorros de leche
a las bocas infantiles
entre inocentes risas
mojaba nuestros rostros
----0------
Usted don Crispín,
a quien su esposa lleva siempre alimento
a su hora y en su lugar.
¿Por qué la miro triste y mucho más cansada?
¿Qué pasó don Crispín con
esos surcos tan gordos, tan parejos,
tan bien hechos? ¿dónde están las lechugas,
las coles y las zanahorias...
¿Qué fue de los rábanos y de los ejotes,
de las calabazas y de la alfalfa?
¿Dónde quedó la magia de esas manos
que parecía empujar las planta para arriba,
y las flores...
¿Cómo adornar ahora los santuarios y las casas
si faltan los claveles, las nubes y las margaritas?.
--------0 -----
Se acercaba el año cincuenta, apenas lo recuerdo,
El mayor de sus hijos de don Crispín... o
¿el más chico? No lo sé, tenía tantos...
Arrebatado por la muerte parecía un ángel.
Cubierto de flores sobre una mesa de madera.
---------0-------
¿Qué les sucedió a las moras, a los duraznos,
a los chabacanos, a los álamos,
residencia de las lechuzas, pájaros carpinteros,
hormigas arrieras, chirinas, lagartijas,
a los torcidos sauces que inclinaban sus ramas
para las aguas zarcas del río?
¿Qué pasó don Crispín?
¿Quién le prohibió sembrar tanta orfebrería?
¿Por qué abandonó aquel paraíso
dónde con devoción cuidaba sus verduras?
¿Quién lo convirtió en vendedor de paletas?
Si usted es hortelano, un obrero de Dios.
Ya todos se han ido, ya todo se ha perdido
don Crispín.
Jornada CUAltos
Cañadas de Obregón y el CUALTOS realizan "Jornada sobre el patrimonio cultural de nuestros pueblos"
Con el objetivo de propiciar el diálogo entre las personas de los diversos municipios que realizan investigación sobre la historia y cultura de la región alteña se llevó a cabo una "Jornada sobre el patrimonio cultural de nuestros pueblos" el 26 de enero en Cañadas de Obregón, Jalisco, en el marco de las fiestas de este municipio. Al evento asistieron cronistas, periodistas y académicos interesados en la historia y la cultura de los Altos de Jalisco. Además, por compartir con Los Altos una historia común, se invitó a investigadores de Aguascalientes.
El evento fue inaugurado por el C. José de Jesús Sáinz Muñoz, presidente municipal de Cañadas de Obregón, quien estuvo acompañado por el Arq. Francisco Belgodere Brito, Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, el Dip. José Luis Íñiguez Gámez; la Mtra. Rosa Noemí Moreno Ramos, en representación de la Lic. María Esther Avelar Álvarez, rectora del Centro Universitario de los Altos; el Dr. Miguel Oropeza , regidor de Cultura de Cañadas de Obregón, y el C. Jesús Gutiérrez Pulido, cronista del mismo municipio.
En el desarrollo del evento, se presentaron ponencias sobre el patrimonio histórico y cultural de Cañadas de Obregón, Mexticacán, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe y Yahualica. Además de propuestas de investigación y reflexiones en torno a la historia, la cultura y la identidad. Durante la Jornada se realizó una exposición de documentos y fotografías del archivo de Cañadas de Obregón y Temacapulín y una exhibición y venta de publicaciones sobre estudios regionales y municipales. Además se contó con la presencia del trío "Macario Ramírez" de Mexticacán.
Este evento es una de las acciones de colaboración entre el Centro Universitario de los Altos y el H. Ayuntamiento de Cañadas de Obregón que se realiza en el marco del convenio suscrito el pasado 30 de octubre de 2007 entre la Universidad de Guadalajara y los ayuntamientos de la Región Altos Sur con el fin de coadyuvar en el desarrollo municipal y regional.
La riqueza y diversidad de las ponencias mostraron la importancia del conocimiento de la historia y cultura locales para su protección y difusión. El Arq. Francisco Belgodere Brito cerró la Jornada e instó a los presentes a realizar una segunda Jornada en otro municipio de la región para continuar con esta labor de rescate y preservación del patrimonio cultural de los Altos de Jalisco.

El evento fue inaugurado por el C. José de Jesús Sáinz Muñoz, presidente municipal de Cañadas de Obregón, quien estuvo acompañado por el Arq. Francisco Belgodere Brito, Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, el Dip. José Luis Íñiguez Gámez; la Mtra. Rosa Noemí Moreno Ramos, en representación de la Lic. María Esther Avelar Álvarez, rectora del Centro Universitario de los Altos; el Dr. Miguel Oropeza , regidor de Cultura de Cañadas de Obregón, y el C. Jesús Gutiérrez Pulido, cronista del mismo municipio.
En el desarrollo del evento, se presentaron ponencias sobre el patrimonio histórico y cultural de Cañadas de Obregón, Mexticacán, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe y Yahualica. Además de propuestas de investigación y reflexiones en torno a la historia, la cultura y la identidad. Durante la Jornada se realizó una exposición de documentos y fotografías del archivo de Cañadas de Obregón y Temacapulín y una exhibición y venta de publicaciones sobre estudios regionales y municipales. Además se contó con la presencia del trío "Macario Ramírez" de Mexticacán.
Este evento es una de las acciones de colaboración entre el Centro Universitario de los Altos y el H. Ayuntamiento de Cañadas de Obregón que se realiza en el marco del convenio suscrito el pasado 30 de octubre de 2007 entre la Universidad de Guadalajara y los ayuntamientos de la Región Altos Sur con el fin de coadyuvar en el desarrollo municipal y regional.
La riqueza y diversidad de las ponencias mostraron la importancia del conocimiento de la historia y cultura locales para su protección y difusión. El Arq. Francisco Belgodere Brito cerró la Jornada e instó a los presentes a realizar una segunda Jornada en otro municipio de la región para continuar con esta labor de rescate y preservación del patrimonio cultural de los Altos de Jalisco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral...