domingo, abril 27, 2008

Índice Mayo 2008













































Editorial

Arrancaaaaaaaaaaan

El sábado anterior arrancaron las fiestas de Tepabril con el certamen señoritas Tepatitlán y en donde resultó ganadora la señorita Verónica Rentería. En un evento en donde nuevamente vuelve a lucir la belleza de la mujer tepatitlense, sin embargo, no vamos a hablar de estas mujeres bonitas, ni de lo impresionante que resultó el escenario con sus luces multicolores y a la espalda del escenario la imponente arquitectura de la parroquia de San Francisco de Asís, no, de esto hablaremos en unas páginas separadas, en esta ocasión vamos a hablar de un tema que nos perjudica a todos, a los conductores y a los peatones, me refiero a los trabajos tan necesarios que se llevan a cabo en la ciudad, pero que sin embargo, en estos momentos perjudica de manera notable la vialidad de la ciudad, me refiero a la pavimentación del bulevar Anacleto González Flores y al puente que se construye a la entrada de la alameda y con lo cual inicia la calle Hidalgo, estas dos obras y de lo cual reconozco que son necesarias y más para una ciudad pujante como Tepatitlán e incluso se aplaude la medida que ha tomado el actual ayuntamiento de llevarla a cabo, sin embargo, porque no se esperaron un tiempecito más, que les hubiese costado iniciar las obras el dos de mayo y no en el mes de abril que es cuando La Perla de Los Altos tiene el mayor flujo de visitante en todo el año, y es cuando uno se pregunta, quienes deciden llevar a cabo estos trabajos no piensan mucho o simplemente lo hacen para que cuando lleguen los paisanos u otros visitantes se lleven la impresión de que en tepatitlán el ayuntamiento si trabaja, quienes estamos viviendo en esta ciudad sabemos lo que hacen nuestras autoridades y lo que no hacen, lo que en cierta forma reclamamos es que estos tipos de trabajos en tiempo de fiestas van a ocasionar un verdadero caos y con esto los accidentes dentro de la mancha urbana aumentaran de manera considerable, solo hay que recordar que Tepatitlán no tiene los elementos necesarios para llevar a cabo una buena vigilancia vial, por lo menos no en tiempo de fiestas, pues hay lugares en donde los agentes de tránsito se atrincheran para llevar a cabo una buena vigilancia y estos lugares son en donde se aglutina la gente (Expo Ganadera y Núcleo de la feria) , el tráfico que seguirá por el empedrado de la orilla del río va a ser terrible y más lento que una grave enfermedad, muchos, pero muchos conductores seguramente andarán con una copa de más, lo que se les hace fácil manejar a exceso de velocidad y sin precaución y un bulevar como la de Anacleto González en donde se llevan trabajos de pavimentación se puede convertir para muchos en una trampa mortal.¿Por eso uno se pregunta? ¿Por qué no se esperaron para mayo?.... Aunque hay que aclarar que se está trabajando a pasos acelerado y es posible, si no hay algún contratiempo estos trabajos queden debidamente terminados, sin embargo, me queda la duda de que así sea.¡ pero en este caso, la mejor opinión es la de usted!

Señorita Tepabril

La belleza de la mujer tepatitlense será representada por Verónica Rentería

Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo

Ubicación; La Plaza principal, Escenografía; La impresionante arquitectura de la parroquia de San Francisco, Evento; Señorita Tepatitlán 2008 y es así como una vez mas se llevó a cabo el evento social más importante de la ciudad, la elección de la mujer más bella del municipio.

7 muy bellas mujeres, un macro jurado calificador, imagínese, 18 en total, como conductores el triunfador del momento y uno de los grandes actores en el teatro, el tepatitlense Alán Estrada y la guapísima Lupita González, Nuestra belleza Jalisco.

Coreografía; el himno de la ciudad, Las Alteñitas y en donde las participantes bailaron con gracia y talento, poco después un video de la reina saliente, Lorena de Anda Reynoso, segundos después la segunda presentación de las candidatas, iniciando en primer lugar Verónica Rentería y como cábala, al final del evento se coronaría reina de las mujeres tepatitlenses, Vero, una chica de un hermoso rostro, de tez morena apiñonada y una sonrisa hermosa, por lo que seguramente la ciudad estará bien representada por esta bella mujer.

El evento fue tal como se esperaba, gran ambiente, lleno absoluto y la presentación de Humberto Cravioto que cantó hermosas canciones mexicanas y la participación del joven kalimba que hizo bailar a muchas jovencitas y jovencitos, después de la actuación de este último se daría a conocer a la ganadora, aunque minutos antes se hizo entrega de un premio llamado Encanto natural que fue para Ma. Fernanda Brambila, El premio de Camino Emprendedor fue para Mayra Alejandra Cholico y el de la Alegre Conquista para Mónica Lozano y quien se llevaría además la banda de señorita suplente.

Y mientras el jurado deliberada, Alan y Lupita atendían con gusto y sencillez a su fans y cuando el reloj ya adelantaba la manecilla más allá de las dos de la mañana se dio a conocer los premios finales, Proyección Fotográfica que viene siendo lo mismo que señorita fotogenia para Nayelli del Carmen Prado, Mejor Cabellera Para Verónica Rentería y que minutos después sería la ganadora absoluta; la hermosa joven fue premiada por el alcalde tepatilense, el señor Miguel Franco Barba.
Desde este momento todo fue algarabía en los seguidores de Vero, la gente invadió el escenario, todo mundo quería tomarse la foto con la ganadora, los fuegos artificiales le daban a al evento este sabor de fiesta que cada años vivimos los tepatilenses y por último, quiero señalar nuestro más profundo respeto para la policía municipal que se portó a la alturas, siempre cuidando el orden con firmeza, pero con respeto a los ciudadanos y es así señores que no queda otras que decir en este abril ¡Vamos a Tepa!

srita tepa1
Mayra Alejandra Cholico
srita tepa4
Nayeli del Carmen Prado
srita tepa9
María Fernanda Brambila
srita tepa5
Mónica Lozano Gutiérrez
srita tepa7
Alejandra Franco Esquivias
srita tepa6
Liliana Griselda Esquivias
srita tepa11
Lorena de Anda Reynoso... Emotivo adiós a su reinado
srita tepa3
Humberto Cravioto
srita tepa2
Lupita González y Alan Estrada
srita tepa8
Kalimba
srita tepa10

U-bilae

U-bilae

Hoy estamos con ustedes nuevamente, mejor que nunca para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.


ubilae1
ubilae

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Sin duda el mejor lugar y los mejores desayunos siempre estarán en El Olimpo, un lugar dgno para usted y su familia.


olimpo
Eduardo Casillas Franco, Salvador López Carrillo y Eduardo González Arauz
olimpo3
Beto Mora, Efraín Cruz y Alejandro Becerra
olimpo2
Rocío Leos, Zimram Gómez, Beatriz Valdez, Angie Jiménez y Aracely Cajina
olimpo4
Yolanda Jiménez, Paty Villalobos, Cecilia Espinosa y Natalia Padilla
olimpo1
Daniel Gómez, Gustavo Moreno, Manolo Martín del Campo, Jesús Zavala, Jorge Arroyo, gabriel Huerta, Alfonso Gómez, Lubín Mares y Víctor Manuel Mendoza

Comunidades indígenas

En proyectos sustentables, las comunidades indígenas son prioritarias

El Encuentro de los Pueblos Indígenas para Sanar a la Madre Tierra proporcionará los lineamientos adecuados para mejorar la atención y respeto a la cultura de las comunidades indígenas de América del Norte

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha incorporado a más de seis millones de indígenas en programas de desarrollo sustentable, a fin de ofrecerles oportunidades para mejorar su nivel de vida, e involucrarlos en proyectos de conservación de los recursos naturales de México.

Señaló lo anterior el titular de la Semarnat, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, quien reiteró que una de las prioridades del Gobierno Federal es dar atención especial a las comunidades indígenas de nuestro país, ya que muchas de ellas conforman los núcleos poblacionales con mayor pobreza.

Dijo que este es el sector que tiene más contacto con el medio ambiente porque habita en los bosques y selvas del país; no obstante, de manera paradójica, teniendo tanta riqueza a su alrededor, son los indígenas quienes viven en condiciones de marginación y escasas oportunidades de desarrollo que les permitan aspirar a una vida digna.

Juan Rafael Elvira Quesada destacó que, en el 2007, el Programa Proárbol pudo llegar a 85 de los cien municipios más pobres de México e incorporó a muchas de estas comunidades en el esquema de pago por servicios ambientales.

Muchos de los proyectos registrados, agregó, fueron ubicados dentro de las Áreas Naturales Protegidas, que son las zonas con mayor potencial para alcanzar el desarrollo sustentable del país.

Recordó que este año será más fácil para el sector indígena acceder a los recursos de Proárbol, ya que, con las modificaciones que se hicieron a las reglas de operación del mismo, se dará prioridad a las mujeres y a los indígenas que vivan en zonas de alta, mediana y baja marginalidad.

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales sostuvo que el trabajo que se ha venido haciendo para que las comunidades indígenas cuenten con oportunidades de desarrollo, es un ejemplo claro de cómo el cuidado del medio ambiente no está peleado con el crecimiento económico del país, sino que son dos elementos que van de la mano.

Finalmente, confió en que el pronunciamiento que surja del Encuentro de los Pueblos Indígenas para Sanar a la Madre Tierra, que se realiza en Palenque, Chiapas, proporcionará los lineamientos adecuados para mejorar la atención y respeto a la cultura de las comunidades indígenas de México, Estados Unidos y Canadá.

"La Carta-Declaración de Palenque será la primera piedra en la construcción de una nueva forma de relacionarnos con la Madre Tierra; la tradición, la cultura y el espíritu humano de los pueblos indígenas de América del Norte nos aportarán, a los habitantes de este planeta, elementos para invitarnos a permanecer y coexistir en armonía, paz y respeto".

Saludamos

A los que saludamos

Una gran cantidad de amigos saludamos en la inauguración de la cantinita de Río Hondo y en el del Merendero de San Panchi. Todos ellos pasaron un excelente día en el lugar preciso.


saludamos
José, Raymundo y Gregorio
saludamos1
Gustavo Gutiérrez, Alonso de Anda, Arturo y Ramón
saludamos2
Olga, Roberto, Mel, Tere y Tere
saludamos3
Juan Ramón Martín y Alejandro Solano
saludamos5
José de Jesús Gama y Angélica Muñoz
saludamos6
Paola Esparza, Lucero y Verónica Carrión
saludamos7
Lupita Becerra y Leticia Martín Alcalá
saludamos8
Mónica Baez y Rigoberto Gama

Río Hondo

Restauran bar

Río Hondo

abrió sus puertas

Insuficiente resultó el restaurant bar "Río Hondo" para dar cabida a las centenas de personas que se dio cita en su inauguración y en donde los afortunados que lograron entrar se divirtieron en grande al compás de la música de la Calle y la banda "La Callejera" y en donde Arturo Sepúlveda, el León de la banda interpretó varios de sus éxitos.

El corte del listón corrió a cargo del señor Presidente Municipal Miguel Franco Barba" quien les deseó éxito a esta nueva fuente de trabajo y exhortó a los tepatitlenses a trabajar por este hermoso municipio, Río Hondo es sin duda el único lugar con olor y sabor del viejo oeste y les estará ofreciendo Música en Vivo, además de que usted pondrá saber que aptitudes tiene de vaquero al montar el toro mecánico; los esperamos en un lugar en donde los duelos se hacen con una cerveza bien fría; los esperamos a divertirse como nunca en Av. Dr. J. Ricardo Alcalá No. 105 en Tepatitlán, Jalisco.

rio hondo2
rio hondo
Cristi Peña, Oedro Torres, Héctor Rivera y una guapa señorita
rio hondo1
Arturo Sepúlveda, el León de la banda
rio hondo4
Dr. Ambrosio Gutiérrez, Chuy Flores, Servando de Loza y Rafael Gutiérrez
rio hondo3
Joana y Tania

Irena Sandler

Irena Sendler... La madre de los niños del Holacusto

Mientras la figura de Oscar Schindler era aclamada por el mundo, gracias a Steven Spielberg, quien se inspiró en él para hacer la película que conseguiría siete premios Oscar en 1993, narrando la vida de este industrial alemán que evitó la muertede 1,000 judíos en los campos de concentración.

Irena Sendler seguía siendo una heroína desconocida fuera de Polonia y apenas reconocida en su país por algunos historiadores, ya que los años de oscurantismo comunista habían borrado su hazaña de los libros oficiales de historia. Además ella nunca contó a nadie nada de su vida durante aquellos años. Sin embargo, en 1999 su historia empezó a conocerse, curiosamente, gracias a un grupo de alumnos de un instituto de Kansas y a su trabajo de final de curso sobre los héroes del Holocausto. En su investigación consiguieron muy pocas referencias sobre Irena.

Sólo había un dato sorprendente: había salvado la vida de 2,500 niños.

Cómo es posible que apenas hubiese información sobre una persona así?

La gran sorpresa llegó cuando tras buscar el lugar de la tumba de Irena, descubrieron que no existía dicha tumba, porque ella aún vivía, …y de hecho todavía vive…

Hoy es una anciana de 97 años que reside en un asilo del centro de Varsovia, en una habitación donde nunca faltan ramos de flores y tarjetas de agradecimiento procedentes del mundo entero.


Cuando Alemania invadió el país (Polonia) en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia, el cual manejaba los comedores comunitarios de la ciudad.

En 1942 los nazis crearon un ghetto en Varsovia. Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos.

Consiguió identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Como los alemanes invasores tenían miedo de una posible epidemia de tifus, permitían que los polacos controlaran el recinto.

Pronto se puso en contacto con familias a las que les ofreció llevar a sus hijos
fuera del ghetto… Pero no les podía dar garantías de éxito. Era un momento horroroso, debía convencer a los padres de que le entregaran sus hijos, y ellos le preguntaban:

"Puedes prometerme que mi niño vivirá…?"
…pero qué podía alguien prometer cuándo ni siquiera se sabía si lograrían salir del ghetto?, Lo único cierto era que los niños morirían si permanecían en él.

Las madres y las abuelas no querían desprenderse de sus hijos y nietos. Irena las entendía perfectamente, pues ella misma era madre, y sabía perfectamente que, de todo el proceso que ella llevaba a cabo con los niños, el momento más duro era el de la separación.

Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerlas cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte.

Cada vez que le ocurría algo así, luchaba con más fuerza por salvar a más niños.

Comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo lo que estaba a su alcance para esconderlos y sacarlos de allí:
cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercaderías, sacos de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape. Logró reclutar al menos una persona de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social.

Con su ayuda, elaboró cientos de documentos falsos con firmas falsificadas
dándole identidades temporarias a los niños judíos, Irena vivía los tiempos de la guerra, pensando en los tiempos de la paz. Por eso no le bastaba solamente mantener a esos niños con vida. Quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales, sus familias.

Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades. Anotaba los datos en pequeños trozos de papel y los guardaba dentro de botes de conserva que luego enterraba bajo un manzano en el jardín de su vecino. Allí aguardó, sin que nadie lo sospechase, el pasado de 2,500 niños… hasta que los nazis se marcharon. Pero un día los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo
y llevada a la prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada.

En un colchón de paja de su celda, encontró una estampa ajada de Jesucristo.

La conservó como el resultado de un azar milagroso en aquellos duros momentos de su vida, hasta el año 1979, en que se deshizo de élla y se la obsequió a Juan Pablo II.
Irena era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos; soportó la tortura y se rehusó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Le rompieron los pies y las piernas. además de imponerle innumerables torturas. Sin embargo nadie pudo romper su voluntad.


Así que fue sentenciada a muerte. Una sentencia que nunca se cumplió, porque camino del lugar de la ejecución, el soldado que la llevaba, la dejó escapar.

La resistencia le había sobornado porque no querían que Irena muriese con el secreto de la ubicación de los niños. Oficialmente figuraba en las listas de los ejecutados, así que a partir de entonces, Irena continuó trabajando, pero con una identidad falsa.

Al finalizar la guerra, ella misma desenterró los frascos y utilizó las notas para encontrar a los 2,500 niños que colocó con familias adoptivas. Los reunió con sus parientes diseminados por toda Europa, pero la mayoría había perdido a sus familiares en los campos de concentración nazis. Los niños sólo la conocían por su nombre clave: Jolanta.

Años más tarde, su historia apareció en un periódico acompañada de fotos suyas de la época, varias personas empezaron a llamarla para decirle: “Recuerdo tu cara …soy uno de esos niños, te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte.


Irena tiene en su habitación cientos de fotos con algunos de aquellos niños sobrevivientes o con hijos de ellos. Su padre un médico, que falleció de tifus
cuando ella era todavía pequeña, le inculcó lo siguiente:

“Ayuda siempre al que se está ahogando, sin tomar en cuenta su religión o nacionalidad. Ayudar cada día a alguien tiene que ser una necesidad que salga del corazón ”Irena Sendler lleva años encadenada a una silla de ruedas, debido a las lesiones que arrastra tras las torturas sufridas por la Gestapo.

No se considera una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus acciones.

Siempre que se le pregunta sobre el tema, Irena dice:

"Podría haber hecho más, y este lamento me seguirá hasta el día en que yo muera."
“No se plantan semillas de comida. Se plantan semillas de bondades. Traten de hacer un círculo de bondades, éstas los rodearán y los harán crecer más y más”.


"Traten de hacer un círculo de bondades, éstas los rodearán y los harán crecer más y más”.

Irena Sendler

Y de pronto...

Y de pronto…

Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Cuando yo era adolescente tuve algunas fricciones con mis padres debido a los permisos para salir y las llegadas tarde. Yo, a manera de reproche les decía lo que todos o la mayoría cuando somos adolescentes “No me comprenden”. Mi mamá la misma cantidad de veces me respondió lo mismo: “No, tú no nos comprendes a nosotros, ya te darás cuenta de todo cuando seas mamá”, era una especie de duelo verbal en la que rebatíamos nuestros puntos de vista, “Lo que pasa es que ustedes son sobre protectores”, “Tú estás muy joven para experimentar esto o aquello”, etc.
Y llegó el día en que “me hice grande”, construí mi propio camino, encontré pareja y me embaracé… Desde el momento que el ginecólogo me dio la gran noticia, no he dejado de experimentar esa sensación agridulce que me producía el tener un corazoncito extra latiendo dentro de mí. Creo que fue el momento preciso en el que empecé a comprender un poco más a mis padres. Cuando se hizo más notorio mi embarazo era inevitable dejar de sentirme plena pero preocupada, son tantos los peligros allá afuera que si dependiera de mí conservaría a mi bebe dentro de mí, asegurándome de protegerla siempre. Pero no es posible, además el ser humano necesita salir y conocer el mundo y a las personas que le habitan. Necesita sentir esa competencia de supervivencia para hacerse fuerte.

La primera vez que sentí a mi hija Sara dentro de mí fue algo simplemente inexplicable. ¿Cómo le explicaría a esta pequeña cuanto la quería y lo que sería capaz de hacer solo por protegerla? Carlos y yo estábamos en el mismo dilema, todas las tardes, desde el día que supimos que tendríamos un bebé, nos acostábamos en el pasto del patio de nuestra casa bajo la hermosa y reconfortante sombra de un gran árbol de roble, nos preguntábamos al principio el sexo del bebé, incógnita que resolvimos al inicio del segundo trimestre de embarazo. “Es niña” anunció el doctor. Siempre recordaré como se iluminaron los ojos de mi esposo al escuchar esas palabras. Porque fue hasta entonces que la protagonista de nuestros sueños empezaba a tomar forma. Después de esto, los planes se encaminaron, asimilábamos que en vez de llevar a un pequeño a clases de fútbol llevaríamos a una niñita a tomar clases de ballet, y cosas así por el estilo. Posteriormente, el tema que nos ocupo fue la elección del nombre, obviamente el nombre dice mucho de uno mismo, no queríamos un nombre cualquiera, por lo tanto buscamos en algunos libros, por Internet, en revistas, fue una tarea un poco tardada pues a veces mi esposo y yo no lográbamos ponernos de acuerdo en el mismo nombre, hasta que el de “Sara” que en hebreo significa “princesa” nos llenó por completo a los dos.
Cuando mi marido llegaba a casa me saludaba efusivamente y posteriormente se ponía a la altura de mi creciente panza, la besaba y decía: “¿Y como esta el día de hoy mi princesa? Ese saludo por simple que parezca hacía que la pequeña Sara se moviera dentro de mí.

También es cierto que el embarazo te hace irradiar esa luz especial en la mirada, te hace sentir más bella, más única. A pesar del peso que yo ganaba cada día, me sentía una mujer plena, capaz de seguir enamorando a mi marido y con el auto estima más alta que nunca.

Honestamente yo no conocí abiertamente los “achaques”, si acaso solo en un par de ocasiones experimente mareos, vomito y sobre todo antojos. Yo jamás, ni por error llegué a comer arroz con leche y pasas sin embargo hacia el quinto mes de embarazo lo probé en múltiples ocasiones.

A pesar de que en el canal del pronóstico del clima aseguraban la cercanía de un frente frío, me extrañó que a inicios de enero hiciera tan buen tiempo… era sábado por cierto, mi esposo y yo estábamos en la cocina preparando una ensalada fresca, tenía un par de jitomates en la mano cuando un dolor profundo en el vientre y un líquido que caía entre mis piernas me hizo tirarlos. Carlos y yo nos miramos a los ojos y no hizo falta aclarar que es lo que estaba pasando. Pasada la primera advertencia de que la hora del trabajo de parto había iniciado, mi esposo tomando mi cara entre sus manos me aseguró que todo saldría bien, me besó como nunca antes y me llevó hasta la puerta del auto. Mientras el subía la maleta con lo que se requería para el hospital y se cercioraba de tener los documentos correctos, yo dentro del auto enfrentaba otro dolor tan agudo como el primero. El camino al hospital estaba despejado, eso facilitó las cosas para llegar rápidamente. Los dolores de parto eran cada vez más prolongados y más próximos entre sí. Una vez que estuvimos en el hospital me llevaron en silla de ruedas hasta el quirófano. A pesar de que sueñe extraño las primeras dos horas que estuve en ese sitio no fueron tan malas como las 4 restantes. Era una situación complicada pues Sara empezó a tener sufrimiento fetal, mi dilatación no bastaba para que mi hija naciera por vía natural por lo tanto los médicos optaron rápidamente por la cesárea. Así pues iniciaron el procedimiento, mi cuerpo temblaba visiblemente estaba nerviosa porque el tiempo corría y la vida de mi hija estaba en peligro, mi esposo preocupado trataba de darme ánimo, escuché a un médico decir que la bebe necesitaba reanimación, no soportaba más la espera, sentí que me ahogaba, no podía siquiera llorar, mientras a mi me limpiaban con el dolor y la incomodidad que implica eso, me sentía inútil, no me importaba lo que me hacían a mí, yo solo quería escuchar a Sara… Y de pronto ahí, en medio de la preocupación, en medio de la desesperación escuché un tímido sonido que se fue haciendo fuerte en instantes, era Sara que se quedaba con nosotros, era Sara que lloraba estridentemente por su vida. Y ese es el sonido más hermoso que he escuchado en toda mi vida. Y después de todo, Carlos tomó a nuestra hija entre sus brazos y la puso en los míos. Fue una sensación perfecta. En ese momento entendí por fin todas las preocupaciones de mis padres.

Nueve lunas

Nueve lunas desprendiéndome de ti

Para todas las madres de Tepatitlán, Jalisco ¡Feliz día!

Laura Marcela Uribe Guerrero

Agradezco cada gota de vida, que me fue dando rostro, manos, ojos…

Antes de conocerte el resplandor de ese verano, sabía quien eras tú…

Tus latidos me decían que eras el maravilloso ser que me acurrucaba en las entretelas del alma y tu cuerpo

Aquella que me arrullo con cada respiro que nos uniría para siempre!

Ahora ya no estoy dentro de ti, pero sé que siempre seré una estrella de la constelación que aparece una noche de abril…

Gracias madre por la vida, las risas, los consejos, la vida…

Peluches

Peluches... Hoy más cerca de usted

Con la bendición del presbítero Jaime Barajas y el corte del simbólico listón de parte de los señores Lorenzo García y Guadalupe Iñiguez, padres de los jóvenes empresarios Lorenzo y Víctor García Iñiguez, se inauguró una tienda más de la prestigiada cadena "Peluches" en Hidalgo 96 de la ciudad de Tepatitlán.

Durante la inauguración de la tienda, la señora Guadalupe Iñiguez, visiblemente emocionada agradeció a Dios y a sus hijos por crear nuevas fuentes de trabajo que reditúa en beneficio de varias familias alteñas y de la misma comunidad, en Peluches - Boutique usted encontrará una amalgama de marcas, entre las que resalta R & J Jean, excelente ropa de calidad y propiedad del empresario Julio Flores; hoy abre sus puertas y como lo ha hecho siempre, le oferce lo mejor al mejor precio..... ¡Los esperamos!


peluches
peluches1
Jóvenes presentes en la inauguración
peluches2
Momentos de bendecir la imagen de la Virgen de Guadalupe
peluches4
Víctor, Sr. Lorenzo García, Guillermo y Sra. Guadalupe Iñiguez
peluches7
peluches8
Momentos del corte del listón inaugural

Peluches en London

Noche de Peluches en London

La Familia García Iñiguez, propietarios de las prestigiadas boutiques "Peluches" celebró en grande la apertura de su nueva tienda en el mejor lugar de la ciudad "London bar", una gran cantidad de familiares y amigos de esta conocida familia se dio cita para brindar por el éxito de su empresa y gozaron bailando de la mejor música, entre los invitados de honor se encontraba el señor Julio Flores, propietario de la importante marca de ropa R & J JEANS entre otros.

london4
Oscar Morales, Mariano Rodríguez, Mariela Campos y Victoriano Ramírez
london
Santos Plascencia, Mireya Ulloa, Ing. Martín Reynoso, Margarita de Reynoso, Elvi Vallejo y Alessandra Hernández
london1
Efraín González, Pillo, K Chun, Bru Dudu y Paco Martínez
london2
Víctor García, Julio Flores, Joaquín Murillo, Miguel Mora y Héctor Rueda
london3
Víctor García y Griselda Padilla

sábado, abril 26, 2008

Saludable

Los huevos: más sanos de lo que pensabas

Durante mucho tiempo se ha mantenido la creencia de que el huevo es un alimento que convenía limitar o eliminar completamente de nuestra dieta. Esto se debe a que se le ha atribuido la capacidad para aumentar los niveles de colesterol e incluso un papel destacado en la aparición de ciertas dolencias del hígado. Sin embargo, después de muchas investigaciones, se llegó a la conclusión de que el huevo es un alimento nutritivo, completo y saludable que puedes comer sin temor.

Se ha comprobado que, en realidad, lo que incide en cuanto a la dieta para la hipercolesterolemia es el balance entre las grasas saturadas e insaturadas y no tanto la ingesta de colesterol.

Además, estudios recientes ponen de manifiesto que el consumo de un huevo al día no tiene ningún efecto sobre los niveles de colesterol en sangre, siempre y cuando lleves una dieta equilibrada y acorde a tus necesidades individuales.

De igual manera, las investigaciones demuestran que el alto contenido de lecitina de la yema, aunado a la relación saludable de los distintos tipos de grasa que presenta, provoca que a nivel intestinal la absorción de colesterol en tu organismo se vea reducida.

Aquí te damos otras buenas razones para que los consumas:

1. Son un excelente alimento: el huevo está formado por estructuras de diferente composición: la clara, la yema y el cascarón. La primera conforma el 57% del peso total y se compone en su mayor parte por agua y proteínas; la segunda, constituye el 31% del peso total y contiene principalmente grasas y proteínas. Además, tiene las vitaminas liposolubles A, D y E, así como las hidrosolubles del grupo B. También están presentes minerales como hierro, fósforo, sodio, zinc y selenio.
2. Muy ricos en proteínas de alto valor biológico: dos huevos suministran 25% de los requerimientos diarios, siendo la clara la que tiene mayor contenido que la yema. Además, sus proteínas son fáciles de digerir y tienen una buena proporción de todos los aminoácidos esenciales para el organismo. Concretamente, aporta 13 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
3. Su yema es un maravilloso multivitamínico: posee grandes cantidades de ácido fólico, vitamina A, K, B12, D y biotina. Por si fuera poco, también contiene carotenoides, “pigmentos” para la piel.
4. Te dan energía: un huevo tiene 22% de la dosis diaria recomendada de riboflavina o vitamina B2, la cual transforma los alimentos en energía.
5. Casi no tienen calorías: dos huevos contienen sólo 150 calorías, por lo que pueden incluirse en dietas estrictas de adelgazamiento, siempre y cuando se cocinen de forma ligera, como hervido o escalfado.
6. Te aportan colina: se trata de una sustancia que se encuentra en la yema y que el huevo aporta casi en exclusiva. Este compuesto participa en múltiples reacciones metabólicas y se encuentra en las membranas celulares y en un neurotransmisor denominado acetilcolina. La carencia de colina se asocia a alteraciones hepáticas, de crecimiento, infertilidad, hipertensión, pérdida de memoria y mayor riesgo de cáncer. Un huevo grande contiene más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de colina.
7. Mantienen sanos tus ojos: contiene luteína, que es un antioxidante de la familia de los carotenoides que ayudan a prevenir la ceguera relacionada con la edad.
8. Buenos para la sangre: los huevos son ricos en vitamina K, la cual es básica para que la sangre coagule normalmente.
9. No tapan tus arterias: las grasas del huevo se encuentran en la yema, en una cantidad de unos 4.5 gramos. Sin embargo, predominan los ácidos grasos insaturados sobre los saturados, destacando la presencia del ácido graso esencial linoléico. Además, la yema tiene lecitina y otras grasas que contienen fósforo, mismas que posee interesantes propiedades para la salud.
10. Son ricos en antioxidantes: resultan una buena fuente de vitamina E, selenio, zinc y carotenoides (pigmentos que le dan a la yema su color característico) como la luteína y la zeaxantina. La luteína, por ejemplo, ayuda a prevenir trastornos cardiovasculares.
11. Aportan anticuerpos: éstos favorecen, estimulan o mantienen tus defensas.
12. Baratos, versátiles y para cualquier hora del día: los huevos son más económicos que muchas otras fuentes de proteínas vegetales; además, los puedes preparar de muchas formas y resultan una buena opción para que los incluyas en cualquiera de tus comidas.

Finalmente, recalcamos que las restricciones en el consumo de huevos y la consideración de este alimento como peligroso por su contenido en colesterol, no están avaladas por los numerosos y exhaustivos estudios científicos realizados en las últimas dos décadas. Si lo que quieres es reducir el riesgo para tu corazón, lo mejor será limitar tu ingesta de grasas totales y saturadas, mantener un peso saludable, abandonar el sedentarismo y modificar conductas dañinas en tu estilo de vida, como fumar o beber alcohol.

Revolución

Pareciera que la revolución no valió de nada para los de abajo…

Por Laura M. Uribe Guerrero

A más de ochenta años del termino de la Revolución Mexicana, parece que no hubiera pasado nada o valido la pena para Los de Abajo, como dirían Azuela, Rulfo, Fuentes... pues la sequía en los campos, perdidas de tierras y ganado siguen ocurriendo para más mexicanos de los que se ubican en las estadísticas, aunque habría que preguntarnos si es que realmente este gris panorama cambio alguna vez o si es parte de los espejismos que la historia que nos quiere hacer creer que así fue…

Aunque parte de los objetivos de este movimiento armado era la “liberación” de la dictadura, lo más importante para la mayoría del pueblo mexicano era o fue tener garantías, derechos y calidad de vida especialmente en los grupos de obreros y campesinos, quienes en realidad dieron su vida tanto como civiles y militares, para recuperar sus tierras y propiedades, que fueron y siguen siendo el legado de miles de familias que se dedican aun en la actualidad a estas actividades para subsistir, unos en peores circunstancias que otros.

En la cruda y cotidiana realidad de que cada día cientos de campesinos se vean obligados a dejar sus lugares de origen, irónicamente para poder trabajar los campos de otros países, como Estados Unidos y Canadá, por mencionar algunos, y aunque surjan acuerdos para ayudar al trabajo legal como campesino en los países antes mencionados, no cabe duda que hasta en eso se han beneficiado más por el no tan productivo para nosotros, TLC.

Los que no se van, se han visto orillados a utilizar sus tierras para cultivos ilícitos, que no sabemos cuántos de estos últimos lo hagan por ambición o por la desesperación de mantener a sus familias, pero esto no es el tema que aquí se quiere tratar.

Lo que interesa es hacer un llamado a los gobernantes para que se trabaje en equipo, encontrar estrategias y soluciones que generen empleos en el campo mexicano, y así erradicar pobreza, fugas de mano de obra, crisis agropecuarias, aumento de cultivos ilícitos, cierre de negocios de este genero, etc.

Lo más importante en esta propuesta es cortar de tajo la absurda idea, que dejo el pasado gobierno que durante 70 años arraigo que todo se solucionaba con despensas o regalitos pues creían que era la mejor manera de encandilar al pueblo, como lo hicieran alguna vez los españoles. Iniciemos una nueva idiosincrasia de un pueblo trabajador que necesita el apoyo de su gobierno para iniciar a producir, no por beneficios personales sino de México.

Y más ahora que se terminará la protección del maíz, fríjol y la leche, que son productos básicos para nuestras familias y que si esta situación no cambia, terminaremos comprando “lo mismo pero más barato” que por desgracia por la insana competencia en la que colocan a los productores, seremos consumidores de desechos de otros países en cuanto a lo agroalimentario y de productos piratas como lo es la mismísima Virgen de Guadalupe.

Es cierto que México es un país rico y lleno de vida desde sus tierras, demostrémoslo TRABAJANDO: Gobierno y Productores de granos, productores de vida, hagamos de la agricultura el desarrollo de nuestra nación, levantemos una lucha revolucionaria en medida de lo posible en esta compleja y desigual lucha para no permitir que estos acuerdos internacionales terminen beneficiando completamente a los otros países…

Carlos Slim

La fortuna de Carlos Slim

"Recuerdo el tiempo en que el valor de las empresas de mi padre era muy módico" evoca Patrick, el hijo más joven de Carlos Slim Helú. Eran al inicio de la década de los 80's y México se encontraba sumergido en una enorme crisis financiera. Slim reunía a sus tres hijos adolescentes en el salón de la casa familiar y les daba lecciones de economía, les presentaba una lista escrita a mano con ejemplos de cómo una compañía aseguradora mexicana vendía a precios más bajos que una empresa similar estadounidense, o comparaba la drástica devaluación de los fabricantes mexicanos de dulces y cigarrillos frente a los fabricantes europeos. "Fue hace mucho tiempo, pero recuerdo muy bien cómo nos enseñaba desde chicos estas cosas" afirma Patrick.

Para Slim, que había sido profesor de matemáticas, no se trataba de un ejercicio académico, quería inculcar a sus hijos la misma lección que aprendió de su padre (un inmigrante libanés que inició su periplo adquiriendo bienes raíces en Ciudad de México durante la revolución de 1910): Aunque México tenga sus altibajos, nunca dejes de tomarlo en cuenta. Pero Slim no sólo enseña, también compraba. Gastó 55 millones de dólares en una aseguradora, consiguió participaciones en Sanborns e invirtió en una cadena hotelera.

Hoy estas inversiones dan sus frutos. Sus tres hijos (Carlos Jr., 40, Marco Antonio, 39; y Patrick, 38) dirigen varios de los negocios familiares y toman decisiones estratégicas, mientras que el patriarca se retira. ¿Qué hay de las inversiones de Slim en un México oprimido? No han parado de expandirse, constituyen un imperio empresarial de 150 mil millones de dólares con un crecimiento que ha convertido a Carlos Slim Helú en el hombre más rico sobre la Tierra.

De acuerdo a nuestros cálculos, este hombre de 67 años ha amasado una fortuna de 59 mil millones de dólares, basada en el valor de sus acciones públicas alcanzado a fines de julio. Esta cifra lo ubica por encima del sempiterno número 1: Bill Gates, fundador de Microsoft, cuyo patrimonio neto se estima en 58 mil millones de dólares. Pero Gates está vendiendo su fuente de riqueza, los valores de Microsoft, para financiar su fundación, mientras que la fortuna de Slim crece a pasos impresionantes. El valor neto del magnate mexicano creció en 12,000 millones de dólares sólo en lo que va del año. Sus compañías representan más del 5% del Producto Interno Bruto de México y las empresas controladas por Slim representan un tercio de los 422 mil millones de dólares que se cotizan en la Bolsa Méxicana de Valores.

Slimlandia

El perfil empresarial del rey de Telmex lo acerca a John D. Rockefeller, quien también prosperó en un entorno de pocas regulaciones, pero la riqueza de Rockefeller no se acerca ni de lejos a la del mexicano. El ciudadano mexicano común contribuye al negocio de Slim cada vez que visita un cajero automático, cuando conduce un auto, al entrar a una cafetería y, especialmente, cuando usa el teléfono: Teléfonos de México controla el 92% de las líneas telefónicas del país, y su servicio de telefonía celular América Móvil posee el 70% del mercado. Esta realidad es descrita por el profesor George W. Grayson de la Universidad William & Mary como "Slimlandia", la penetración de las empresas Slim en la vida diaria de los mexicanos.

No es un término halagador, significa más bien un monopolio ineludible. Muchos mexicanos esperaban que la privatización fomentara la competitividad y bajara los precios, pero ocurrió justo lo contrario. "Slim es uno entre un puñado de peces gordos que impiden el crecimiento de México debido a sus monopolios y oligarquías" afirma Grayson.

Carlos Jr. rechaza estas acusaciones, sostiene que el precio promedio de las llamadas de larga distancia en México está, comparado con otros países, entre los más baratos. (Sin embargo, un reciente estudio realizado por el Banco Mundial ofrece una imagen diferente: las tarifas mensuales en México y el servicio de conexión residencial están entre las más caras del mundo.)

Slim intenta ganarse a la opinión pública prometiendo aumentar sus fundaciones filantrópicas. Mientras tanto, sus hijos hacen lo que mejor sabe hacer la familia: hacer más dinero.

Extraña austeridad

Slim no ha levantado rascacielos ni ha construido estadios, de hecho, América Móvil, la proveedora más importante en Latinoamérica de telefonía celular, está alojada en una antigua fábrica de llantas. Las oficinas centrales de Inbursa, la empresa financiera de Slim, muestran una galería improvisada donde se exponen obras del Museo Soumaya, el lugar está descuidado, con pobre iluminación y tufo a cigarrillos. Esta extraña yuxtaposición de riqueza y austeridad es algo típico de Slim y sus empresas, hace años hizo distribuir entre los empleados del Grupo Carso una copia de sus "principios" que incluía un punto donde se leía "Sé austero en tiempos prósperos, en tiempos de vacas gordas, eso acelerará el desarrollo corporativo y evitará los cambios drásticos en tiempos de crisis."

Los inicios

Slim heredó la facilidad para los números de su padre, Julián, quien emigró a México en 1902 huyendo del reclutamiento militar del imperio Otomano. Julián Slim inició con un almacén, y luego adquirió propiedades en el centro de la ciudad de México durante la revolución. Obligaba a su hijo a registrar sus compras infantiles en cuadernos, algunos de esos cuadernos aún los conserva el magnate.

Carlos Slim se graduó de la UNAM como ingeniero a principios de los 60's. Luego abrió una casa de bolsa y empezó a adquirir empresas industriales. Reinvertía el dinero de estos negocios o lo usaba para adquirir más propiedades, bautizó a este conglomerado como Grupo Carso.

En 1982 la economía mexicana se fue a pique. El país no pudo pagar su deuda externa y las empresas se vendieron a precios irrisorios. Y Slim aprovechó esta situación. La economía se recuperó eventualmente, y a finales de los 80's Slim ya estaba entre los más exitosos hombres de negocios. Cuando el gobierno puso en venta la paraestatal Teléfonos de México, Slim se lanzó. Hacia fines de los 90's, asociado con SBC (hoy AT&T) y France Telecom compró el 20% de la compañía pagando 2 mil millones de dólares. Lo que molestó a los competidores de Telmex fueron los términos de la privatización: Slim consiguió siete años de garantía monopólica en un momento en que todas las empresas de telefonía alrededor del mundo tenían el dinero y la intención de expandirse a nuevos mercados.

Otro aspecto que enturbió la compra de Telmex fue el hecho de que Slim había donado grandes cantidades de dinero al PRI, el partido del presidente Carlos Salinas de Gortari. "Hizo sus millones gracias a la cercana y ventajosa relación que tenía con el gobierno de Salinas" afirma el profesor Grayson. Slim ahora es más pragmático, invierte en varios partidos políticos, una práctica común entre los oligarcas mexicanos.

La estrategia

Según comenta Marco Muñoz, director adjunto del Instituto Teresa Lozano Long de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Texas, los beneficios de la privatización, tan esperada por los mexicanos, nunca llegaron: en su lugar, la compañía obtuvo un monopolio virtual por más de 15 años luego de que el gobierno vendiera Telmex.

Esto se debe, en parte, a la manera en que Slim neutralizó a sus oponentes. AT&T y MCI se quejaban de que Telmex bloqueaba sus esfuerzos de expansión en México cobrando tarifas exorbitantes por usar la red Telmex. Hoy día, AT&T es propiedad de SBC, el socio original de Slim en Telmex. Verizon, por su parte, aceptó vender participaciones de sus servicios de telecomunicaciones alámbrica e inalámbrica en América Latina a Slim.

Al mismo tiempo que Slim mantenía a raya a sus competidores en México, hacía planes para expandirse más allá de las fronteras nacionales. Comenzó a comprar acciones de servicios inalámbricos en la región, y también aprovechó la crisis de las puntocom en el 2000 para adquirir participaciones de empresas de telefonía que habían quebrado, incluida AT&T Latin America, lo que le proporcionó la columna vertebral para moverse por la región.

Randall Stephenson, CEO de AT&T, recuerda que en una reciente visita a Slim éste "sacó una larga hoja de papel que desdoblaba y desdoblaba." Se trataba de una lista escrita a mano (Slim no usa computadoras) que contenía las principales empresas de comunicación del mundo. En una columna enlistó todas las compañías que poseía o controlaba, en la otra enumeró al resto, junto con sus ingresos, beneficios netos y operativos. "Tomé la hoja e hice un comentario sobre una de las empresas, y enseguida él empezó a repasar las métricas financieras de la empresa. Tenía toda la información en su cabeza" afirma admirado Stephenson.

El linaje

Estoy en un salón de conferencias en las oficinas capitalinas de Inbursa, esperando conocer al hijo mayor del hombre más rico del mundo. Guardias de seguridad vigilan la puerta. De repente, Carlos Slim Domit aparece sin anunciarse, con las mangas de su camisa arremangadas y se disculpa por la tardanza. A pesar de que Carlos Slim no ha hecho ninguna declaración formal relativa a sus planes sucesorios, su hijo mayor y homónimo podría ser de hecho el rostro público de la familia Slim (actualmente él dirige el Grupo Carso, una de las empresas más complejas de Slim). Es un papel que le viene al dedillo: amigos y socios afirman que todos los hijos son sociables, pero Carlos hijo es el más carismático de los tres. A diferencia de los retoños de los magnates internacionales, él y sus hermanos no estudiaron en universidades europeas ni se doctoraron en las mejores escuelas de negocios. Estudiaron hasta la licenciatura en instituciones mexicanas y aprendieron sobre la marcha.

Carlos hijo empezó a trabajar para su padre desde muy joven. Se inició oficialmente en el imperio Sanborns, iba al mercado de La Merced a horas tempranas para comprar productos. Luego se hizo cargo de la cadena, bajo su mando Sanborns se convirtió en el principal vendedor de libros y música al por menor. Desde 1998 dirige el Grupo Carso.

Marco Antonio es el financiero de la familia, heredó de su padre la pasión por las matemáticas, ha presidido Inbursa desde 1992, desde que tenía 24 años. El benjamín de la casa, Patrick, trabaja con su cuñado Daniel Hajj en América Móvil, los valores de la empresa se han triplicado desde que Patrick llegó a la presidencia en el 2004 y es una de las principales fuentes de riqueza de la familia Slim.

Pocos días después de las entrevistas que realicé, la familia Slim al completo, con todo y nietos, planeaba vacacionar en las playas de la región del Mar de Cortés. Les gusta estar juntos, cada lunes por la noche se reúne todo el clan en la casa familiar. "Mis padres nos enseñaron a buscar la felicidad pero también a estar conscientes de la responsabilidad que tenemos," afirma Carlos hijo.

El tema de la responsabilidad está ya en la mente de todos los miembros de la familia, así como de los extraños, dada la nueva designación de Slim como el hombre más rico sobre el planeta. Él tiene la "oportunidad histórica de convertirse en el Rockefeller de Latinoamérica" afirma José Antonio Ríos, empresario inmobiliario en EU. "Una poderosa y multimillonaria familia como son los Slim puede ser un factor tremendamente positivo para el desarrollo de Latinoamérica en los próximos 25 años" añade.

No ser 'Santa'

¿Cómo lo harán? Las tres principales fundaciones filantrópicas de los Slim cuentan con 4 mil millones de dólares, y prometen donar otros 6 mil millones más en los próximos años. Entre las causas que apoyan están los institutos de salud y la educación, cada uno con una inyección de 500 millones para empezar. Asimismo, Slim ha sido un gran patrocinador del proyecto de Nicholas Negroponte: una laptop por niño, y Bill Clinton lo convenció hace poco de donar 100 millones de dólares a su lucha contra la pobreza en Latinoamérica. También ha invertido grandes cantidades en la restauración del centro histórico de ciudad de México. La familia prefiere apostar por el desarrollo económico para erradicar la pobreza en lugar de hacer donaciones. "Creo que la mejor manera de ayudar a las personas no es dándoles dinero, sino dándoles trabajo" declara Marco Antonio. "Apoyamos la educación, la salud y el empleo, eso es lo que la gente necesita para mejorar su vida" añade. Sin embargo, Carlos Slim Helú fue severamente criticado por la prensa mexicana cuando declaró no tener intenciones "de andar como Santa Claus" repartiendo su riqueza.

En efecto, los Slim tienen sus propias ideas sobre cómo ayudar. Cuando Slim fue galardonado por el Fondo Mundial para la Educación y el Desarrollo pronunció en su discurso la siguiente frase: "Muchas personas quieren dejar un mundo mejor para sus hijos, yo intento dejar mejores hijos para mi mundo."

(Las reporteras asociadas Lisa Bergtraum, Patricia A. Neering y Lillian Ruiz contribuyeron a la elaboración de este artículo.)

Tinta

Has escrito con tinta

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Haz escrito con tinta indeleble
dentro de mi corazón,
la siguiente frase
que retumba con fuerza:
te amo;
y ello ha provocado
caer derrumbado,
en la profundidad del abismo,
marasma que me arrastra,
torbellino que me sumerge,
volviéndome loco en tu interior
canto que sobre el agua se escucha
espuma que sube y choca,
cataclismo que penetra
el recóndito de mi alma
por la desesperación inmensa
de tenerte o no tenerte,
collares de gotas de luz
diáfanas y brillantes,
que bañan con profusión
la inmensidad de la distancia
entre ambos, imagen real
distancia que se acorta y se aleja
liga de esperanza y desaliento,
sueños, deseos y anhelos,
de amarte y no poderte amar
como plumas blanquecinas
transportando ilusiones vanas,
surcando el cielo infinito
hechizado por tu sonrisa
trémulo e impávido queda,
circundado por ángeles
glorificadores de tu belleza,
y yo, con la angustia abismal
esperanzado de ilusiones mágicas
disipadoras de la distancia
beso de dos almas que aman
pureza de la inocencia reflejada
lo escrito con tinta indeleble.

martes, abril 22, 2008

Expo Ganadera

34 años de la Expo Ganadera y los que vienen

El Comité de la Expo Ganadera de Tepatitlán y autoridades municipales dieron por inaugurada lo que es la muestra ganadera más importante de la región en su edición número 34 y como muestra solo basta un botón, hubo un pequeño desfile de excelentes ejemplares.

La expo fue inaugurada por el alcalde Miguel Franco Barba y Sergio Martín, Presidente da la muestra quienes señalaron los avances que ha tenido el ganado en la región y que es orgullo de los ganaderos alteños, Minutos antes se llevaron a cabo los consabidos honores a la bandera. Durante este evento se contó con la presencia del Diputado Local Juan Carlos Castellanos, del delegado de la Sagarpa José Trinidad Muñoz Quien dio un discurso kilométrico) , de los alcaldes Héctor Álvarez de Zapotlanejo, José Guadalupe Tejeda de Arandas y Juan pablo Cedillo de Jesús María.

Además del Diputado Local José Luís Iñiguez, Luís Manuel Raya, Director General de Fomento y Desarrollo Agropecuario y Salvador Álvarez Moran, Presidente de La Unión Ganadera entre otros. Podemos señalar que esta expo será sin duda una de la mejores de los últimos años, por su organización y la calidad de los animales que estarán exhibiéndose y porque la expo ganadera se ha convertido sin duda alguna en uno de los eventos más sobresalientes del estado de Jalisco. ¡Vamos a Tepa! Inauguran la 34 Expo Ganadera, Tepatitlán 2008

El anillo principal de la Expo Ganadera se llenó en su totalidad para ser testigos de lo que es y será la 34 Expo Ganadera que se realiza dentro de los eventos de la feria Tepabril 2008.


expo ganadera3
En el momento del corte del listón inaugural
expo ganadera1
Alcaldes de la región
expo ganadera2
Don Miguel Franco Barba y Juan Ramón Martín Franco
expo ganadera4
Lorena y Verónica
expo ganadera5
Juan Carlos Castellanos y Gerardo Martínez
expo ganadera6
Todas... bellísimas
expo ganadera7
Prioridad de los alteños, la buena genética

Junio 2022