lunes, junio 30, 2008

Agrocombustibles

Los agrocombustibles limpiarán el planeta... de pobres
Ya es tan evidente que no queda lugar para la discusión. Existe una relación directa entre el aumento de los precios de los alimentos y el incremento de la demanda de agrocombustibles.

La crisis alimentaria producida por el acelerado aumento en el precio de lo alimentos básicos, afectará en los próximos años de manera franca y cruel a más de 800 millones de personas, la mayor parte en el continente africano, Asia y el Caribe. En un gran porcentaje, niños menores de 5 años.

El hecho de que ingresara la producción de combustibles de origen vegetal como un competidor del mercado de producción de alimentos, ha modificado drásticamente y en tiempo record la cantidad de oferta disponible, ante una demanda en constante crecimiento. Los agrocombustibles se obtienen de los mismos productos y utilizan las mismas tierras de las que se alimenta buena parte de la población mundial.

Pero eso no es todo, ya que junto con el precio de los cereales, aumenta el precio de los piensos para el ganado y el valor de uso o arriendo de las superficies necesarias para su cría, provocando el consiguiente aumento de otros alimentos básicos como la carne, los huevos y la leche.

En los últimos ocho años, la cantidad de maíz destinada a la producción de etanol en los Estados Unidos ha crecido mas del 500%. Eso significa que en 2008, casi 100 millones de toneladas, solo de maíz y sólo en los Estados Unidos serán destinadas a producir combustible en lugar de alimentar a la gente. Durante el último año el maíz se ha encarecido hasta un 130%. El precio del arroz pasó en unos pocos meses de 300 dólares la tonelada a unos 1.200 dólares.

La mitad de los habitantes del planeta sobrevive con menos de dos dólares por día y cerca de mil millones con menos de un dólar diario. Personas para las que el trigo, la soya, el arroz y el maíz son la base de su alimentación, y hasta el inicio de la crisis alimentaria insumían el 75% de sus ingresos en ella.

Es posible que en los próximos años estas cifras ni siquiera se puedan calcular, pues estaremos muy ocupados tratando de conseguir los alimentos y el agua necesarios para nuestra propia supervivencia, enterrando cadáveres y tratando de combatir las plagas que estos generarán.

Tan grave es la situación que desde el Programa Mundial para la Alimentación (PMA), se advierte que las reservas de alimentos en el mundo están en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

Sin embargo, con el aumento de los precios de los cereales hay quienes están ganando y mucho. Las multinacionales que monopolizan cada uno de los eslabones de la cadena de producción, transformación y distribución han aumentado estrepitosamente sus ganancias año a año.

La tierra, el agua, las semillas, todo está mercantilizado. Todo se vende al mejor postor y todo es parte del juego de maximizar ganancias, el juego del poder, que ha encontrado en el capitalismo, el mejor medio para crecer sin freno alguno. Un juego macabro en el que la vida una persona no tiene mas valor que un grano de arroz.

Sociales

Sociales



Bautismo del niño Santiago Hurtado. En el bautisterio de la parroquia del Espíritu Santo en Tepatitlán, fue bautizado el primogénito de Cristina Hurtado Alcalá, en una sencilla pero muy significativa ceremonia.
En el transcurso de la ceremonia el sacerdote oficiante con bellas palabras le habló a Daniel y Cristina Hurtado Alcalá de la responsabilidad que tienen con el niño, misma responsabilidad que deben de adquirir los padrinos Alfredo Muñoz y Gabriela Serrano, quienes gustosos se comprometieron en la casa del Señor a velar por la salud y educación del pequeño.
Después de estas palabras el niño fue acercado a la pila bautismal en donde se le roció el agua bendita en su cabecita al mismo tiempo que se pronunciaba el nombre de Santiago, al final de la ceremonia la mamá y los padrinos del niño fueron muy felicitados y se ofreció una exquisita comida en una terraza social.

El pasado 12 de abril en el templo de San Pedro Apóstol contrajeron nupcias la Srita. Alicia Viridiana de la Mora Navarro y Juan Carlos Galván Valdez, oficiando la ceremonia religiosa el Pbro. Fernando Varela Gamiño. los novios son hijos de Profesor Jaime de Jesús de la Mora Gutiérrez, Maria Alicia Navarro de de la Mora,Manuel Galván Cervantes y María Valdez de Galván respectivamente. Después de la ceremonia en compañía de familiares y amigos se realizo un brindis y comida en Villas de Guadalupe, donde se les deseo lo mejor en su nueva vida y de ahí partieron los nuevos esposos a su luna de miel disfrutando de la bellas playas de Cancún Q. Roo.

Bautizaron al niño Jaime Legaspi González. En el bautisterio del templo en Tepatitlán, el pequeño hijo del matrimonio formado por Jaime Legaspi y Maria Elena González recibió las aguas del Jordán con lo cual quedó liberado del pecado original.
Para esta sencilla pero muy importante ceremonia, el matrimonio Legaspi González invitó como padrinos a los señores Juan Francisco Cervantes Gutiérrez e Hilda Legaspi Franco, quienes gustosos aceptaron y se comprometieron a estar siempre pendiente por la educación del niño.
Después de las consabidas palabras el sacerdote invitó a los padres y padrinos a acercar al niño a la pila del bautismo en donde se le roció el agua bendita en la cabecita al mismo tiempo que le sacerdote pronunciaba el nombre de Jaime Legaspi González.
Al final de la ceremonia se ofreció una comida en donde amigos y familiares de los padres del recién bautizado se reunieron y compartieron momentos inolvidables.

Alumnos de la especialidad de Medicina Veterinaria de CUALTOS se reunieron en el rancho El Aguacate, propiedad del señor Octavio Casillas, ahí, la lente del señor Enrique Haroldo Vargas les tomó unas magnificas impresiones y la cual con mucho gusto publicamos.

Yolanda y Horacio

Elegantes esponsales de Yolanda Jiménez y Horacio Franco

El interior del Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán, fue adornado con hermosas flores naturales para recibir a la joven pareja formada por la señorita Yolanda Eréndira Jiménez González y el señor Horacio Franco González, quienes decidieron unir sus vidas para siempre.

La novia quien llegó puntual a su cita más importante, llegó acompañada de sus padres, los señores Roberto Jiménez y Yolanda González de Jiménez, por su parte el novio es hijo de los señores Roberto Franco y María del Carmen González (+), fungiendo como padrinos los padres de la novia y los señores Jorge López y Martha Franco; en el transcurso de la misa el sacerdote Juan de Jesús Fuentes con hermosas palabras exhortó a los jóvenes a quererse y amarse por el resto de sus vidas y fincar de esta manera un hogar que sea ejemplo para sus hijos y ejemplo para los matrimonios venideros, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que señalaba que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.

Al final de la ceremonia los recién casados y sus invitados se trasladaron al "Viveros Rebe " en donde se ofreció una muy amena recepción nupcial y en donde Yolanda y Horacio recibieron innumerables felicitaciones de parte de sus familiares e invitados, poco después salieron con rumbo a Cancún en donde pasarían su luna de miel.

Van las ansias rotas

Van las ansias rotas

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco

Destello de luces inconclusas
el pensamiento se refugia en sombras
porque la claridad lo hiere
cuando quiere el descanso en su vivir
cuando se encuentra entre las ansias rotas
por el paso del tiempo en sus ventanas
y tras de ellas mira los destellos
tintineantes de un nuevo sol.........

Abre tu puerta a que las luces vuelen
atrapando el sentir que te penetra
cuando el tiempo traspasa la ventana
que abre a la luz el paso a tus quereres
cuando eres esa otra que te llama
que junta los pedazos de tus ansias
de palabras que forjan tus poemas
y que son solo soles que te arrullan...

Y van las ansias rotas, en pedazos
que luchan por formar un todo
porque la vida sube y baja
en ese laberinto que en los tiempos
atrapa tus sentires inclemente
gira en abismos, pero vuela en alas
al encontrar la puerta abierta
a la creación sutil de tu alma...

Entre las ansias rotas brotan versos
que se pierden al fondo de la mente
que lucha por sentirse siempre viva
atrapando el sol tras la ventana
abriéndole la puerta a esas alas
que luchan por salir de su prisión
y va mi nombre traspasando el tiempo
la edad se envuelve en cosmos infinito
por el vivir eterno de mis versos.....

Mi madre

Mi madre, mi mejor amiga

Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de
queja al otro:

Mi mamá me llama mucho por teléfono a la oficina y solo para pedirme que
vaya a conversar con ella, siempre la misma quejadera, que 'se siente sola'; la verdad yo voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser. Ya sabes como son los viejos: Cuentan las mismas cosas una y otra vez y sin mencionar de los achaques que estrena cada día; y bueno, como tu sabes nunca me faltan los compromisos: Que el trabajo, que los amigos, la Asociación.. .. En fin, sabes como es, No?.........
El otro amigo se queda callado, y luego responde:
Yo en cambio, converso mucho con mi mamá; cada vez que estoy triste, voy con ella; cuando me siento solo o cuando tengo un problema y necesito fortaleza , acudo a ella y ella me conforta, me da fortaleza , y siempre termino sintiéndome mejor.
Caramba - se apenó el otro - Eres mejor que yo.
No lo creas, soy igual que tu, o al menos lo era - respondió el amigo con
tristeza. En realidad visito a mi mamá en el cementerio.
Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a conversar
con ella pensaba y sentía lo mismo que tú. Y no sabes cuanta falta me hace ahora su presencia, cuánto no daría por sentir las caricias que con tanto amor me prodigaba, y que rechazaba.
Porque 'ya no era un niño'; ó cuánto me pesa no haber escuchado todos los
consejos que me daba, cuando con torpeza le decía: 'Yo sé lo que hago', y por ello cometí muchos errores. Ay amigo, si supieras ahora como la busco, y ahora es mi mejor amiga.
Cuando sentado en la tierra fría del camposanto mirando solo su foto en el
muro gris, en el que le puse 'te amo', (palabras que nunca escuchó de mis labios), le pido que me perdone por haber sido tan frío, por las veces que le mentí, y por los muchos besos que no le di, más el silencio me responde y cuando una brisa acaricia mis mejillas, sé que ella me perdona.

-Mira con ojos empañados a su amigo y luego dice- Discúlpame este arranque,
pero si de algo te sirve mi experiencia, conversa con ella hoy que la tienes, valora su presencia resaltando sus virtudes que seguro posee, deja a un lado sus errores, que de una u otra forman parte de su ser. No esperes a que esté en un cementerio porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, porque
entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco
que nunca podrás llenar. No permitas que te pase lo que me pasó a mí.

En el camino, iba pensando en las palabras de su amigo. Cuando llegó a la
oficina, dijo a su secretaria: Comuníqueme por favor con mi madre, no me pase mas llamadas y también modifique mi agenda porque este día lo dedicaré a ella!

¡No dejes pasar este día sin decir 'te amo'!

miércoles, junio 04, 2008

Editorial

Y se fueron las fiestas

Los tepatitlenses esperan durante un año sus fiestas de abril, pero tardan más en llegar que en irse y así fue como sucedió, llegaron muchos y se divirtieron, otros no tanto, lo que si pude constatar que en esta ocasión no hubo tanto norteños como en año anteriores, será por la situación económica que vive el vecino país, sin embargo, no nos podemos quejar de que hubo muchos visitantes de la región y que el día 27 en su primera salida del Señor de la Misericordia hubo gente como nunca, posiblemente por que cayó en un domingo, día que nadie trabaja y que mejor que estando libre visitar una bella ciudad como es Tepatitlán y mucho mejor ver la salida del milagroso, me parece que todo estuvo bien, sin embargo las autoridades municipales siguen poniendo ataduras a otros lugares, como son restaurantes, salones de baile y la mismo expo ganadera, esto lo hacen con la finalidad de que la gente al no tener un lugar para divertirse vaya y se refugie en el núcleo de la feria, que en este año ya se vio mejor, le dieron su manito de gato, sin embargo aún le falta mucho para que el núcleo sea realmente atractivo para el visitantes y para los expositores, ya que hubo mucha queja de la gente que llega a vender al señalar que ahora si les fue como en feria, mucha diversión y nada de ganancia, hasta señalaron algunos que para el próximo año lo van a pensar si vuelven a poner sus stand, pues muchos de ellos gastaron más de lo que ganaron, lo que si sería bueno es que las autoridades midieran con la misma vara a todos los restaurantes o bares , pues mientras unos cerraban a las 12 de la noche, a otros se les permitía cerrar hasta las tres de la mañana, lo mismo sucedió con la ganadera a lo que no se les permitía entrar después de una hora determinada, nuestras autoridades deben de entender que para el visitante lo más atractivo que ofrece Tepatitlán en abril es la salida del Señor y luego la Expo Ganadera, a la gente le gusta este lugar, porque ofrece lo que en otros lugares no le dan, ya que la Expo está organizada por un grupo de ciudadanos ganaderos y su organización es más que buena, son gente que le ponen el corazón y han hecho de este lugar uno de los grandes atractivos de Tepabril.. Posiblemente el núcleo tendrá que alcanzar algún día el éxito que desean, pero para que este éxito llegue es necesario dejar a un lado los intereses y buscar que es lo mejor para los tepatitlenses, pues al fin y al cabo, el 80 por ciento o más, la gente que visita este lugar es de la ciudad, así que a ponerse la pilas y hacer del núcleo en los próximos años, un lugar digno para divertirse tan bueno o mejor si es posible que la expo Ganadera.

Señor de la Misericordia

Peregrinación en honor al Señor de la Misericordia
misericordia-1
misericordia-9
misericordia-8
misericordia-7
misericordia-6
misericordia-5
misericordia-4
misericordia-3
misericordia-2

Recordando San Juan

Recordando un poco la historia de San Juan de los Lagos

Felipe Hermosillo Padilla

Habiendo sido la municipalidad de san Juan de los lagos lugar de grandes acontecimientos, parécenos conveniente escribir algo a cerca de ella, particularmente de su cabecera, que ha llegado a ser una de las principales ciudades del estado de Jalisco y que lo mismo que algunas otras poblaciones del propio estado, fue fundada a raíz de la conquista de la nueva galicia con unas cuantas familias indígenas nochitecos, que habían jurado a los españoles llevar vida sedentaria y estar en paz y concordia con ellos.

El sitio elegido para la naciente población era conocido en la lengua mexicana con el nombre de Mizquititlán, que significa, entre mezquites, el cual, adaptado a la fonética castellana escribieron y pronunciaron los españoles, mezquititlan.

Los misioneros franciscanos fray Antonio de Segovia y fray miguel de Bolonia según el parecer de varios historiadores, dieron al pueblo por titular a san Juan bautista, cuya imagen regalaron a los indios fundadores que fueron traídos de Nochistlan, pues durante mucho tiempo existió entre los conquistadores y sus encomendados neogallegos, la inhumana costumbre de hacer las fundaciones de los nuevos pueblos con indios que no fueran originarios de la misma comarca ni de la misma lengua.

De esta clase de fundación, existen numerosos testimonios y acerca de ellas hay noticias mas o menos circunstanciadas en la “crónica miscelánea de la conquista espiritual y temporal de la sancta provincia de santiago de xalisco” escrita por el r.p. fray Antonio Tello, en la “conquista de la nueva Galicia” a la docta pluma del lic. d. Matías ángel de la mota padilla, en la historia de jalisco, que dio a luz el lic. don Luis Pérez Verdía, en varias menogracias del historiador don Alberto Santoscoy y en otras varias obras que sería prodigio enumerar.

Durante muchos años el geonímico indígena que uso pospuesto al santo titular, pues todavía en el primer cuento del siglo XVII se le llamaba san Juan Bautista Mezquititlán.

Los pacíficos Noschtecas, primitivos habitantes de dicho pueblo, tuvieron que sufrir durante algún tiempo continuos asaltos y robos de los huachichiles, chichimecas, blancos, otomchichimecas, xiconaquis, cuiztiques y otras tribus bárbaras que no habían sido dominadas por los españoles y que en sus frecuentes y muy peligrosas correrías, pasaban por el paraje en que se levantaba humilde caserío de los nochstecas sanjuanenses, que habían abrasado la religión cristiana y conservaban como reliquia de inestimable valor, una esculturita agraciada y hermosa que representaba a la madre de dios en el misterio de su concepción inmaculada la cual según se cree, les había sido donada por el insigne misionero, de santa memoria fray Antonio de Segovia en los albores de la dominación española en la nueva Galicia.

Afortunadamente esa imagencita que los naturales veneraban en una paupérrima ermita, que media veinte varas de largo por ocho de ancho, construida con adobe y techada con sacate, no llego a caer en manos de los errabundos bárbaros en una de tantas visitas al paraje sanjuanense, y, artísticamente retocada, vino a ser mas tarde, como en su lugar se dirá el imán de muchos corazones creyentes y la causa inmediata de engrandecimiento del pueblo.

El historiador sanjuanence don pedro María Márquez en su historia de san Juan de los lagos, dice que la real audiencia de Guadalajara con fecha tres de julio de 1633, dio permiso para que los españoles, crioyos y meztisos pudieran establecerse en san juan bautizta mexquititlan, el cual desde entonces comenzó a llamarse de lagos, “sin otro motivo que el haber ocurrido las autoridades de lagos, a dar publicidad al permiso de la real audiencia, relativo a la españolización de lagos”.

Sea de ellos lo que fuere, lo cierto es que ya desde a mediados del siglo XVIII, era el mariano pueblito de San Juan mas conocido dentro y fuera de la nueva Galicia, por de los lagos, que por mezquititlan.

Un hecho maravilloso perfectamente documentado y autenticado que ocurrió en el año de 1623, del cual se han ocupado ampliamente todos los historiadores, hizo famosa a la imagen de la santísima virgen que fuera de los nochtecas, fue el origen de las continuas romerías que desde muy lejanas tierras acuden periódicamente a visitar a la taumaturga imagen.- hoy coronada por la autoridad pontificia- y el móvil que atrajo a muchos capitalistas y hombres de negocios a establecerse en torno de la ermita de la virgen, que pronto se convirtió en santuario, después colegiata y últimamente en catedral.

Nota: hasta aquí algo relacionado a la historia de nuestro querido pueblo llamado san Juan de los lagos, antes san Juan bautista mezquititlan.

Atenta aclaración: san Juan Bautista Mezquititlan nombre primitivo del actual pueblo mariano conserva aún sus tradicionales y hermosos árboles de nombre mezquites. el nombre con que se le reconoce a dicho pueblo san Juan de los lagos carece y siempre fue y seguirá siendo lugar sin lagos. ¿porqué se aceptó este cambio de nombre?

Recordemos que existen en nuestro estado algunos lugares que han vuelto a su nombre primitivo, ejemplo: ciudad guzmán a Zapotlan el grande, ayo el chico a Ayotlan y algunos otros mas que de momento mi memoria no me ayuda.

Viene en estos momentos el nombre de un gran sanjuanense que lucho mucho, pero en verdad mucho por que san Juan volviera a llamarse como fue su nombre primitivo. ese gran personaje lo fue el ing. don Manuel de alba Martín director de un reconocido periódico sanjuanense de nombre perfiles. esto fue en los años cuarenta del siglo pasado. descanse en paz este ejemplar sanjuanense.

Dr. Sigala

Médico y también paciente

Dr. Enrique Sigala Credito

* Resumen del capítulo del mismo nombre publicado en Temas selectos de Medicina Interna 2008, Editorial Alfil, México. Reproducido con permiso.

“Los médicos también nos enfermamos. Pareciera que los microbios –por justo espíritu de venganza- mordieran con más fuerza y rabia en nuestras carnes, como para desquitarse de la guerra que les hacemos cuando quieren darse el lujo de invadir
el organismo de otro ser.”
Bartolomé Bocio

“Son las dos de la mañana en una unidad de terapia intensiva. Me encuentro intubado y sólo puedo escuchar el lejano murmullo de las conversaciones de los médicos y las enfermeras, así como el monótono sonido del monitor. De pronto suena una alarma (ruego a Dios que no sea la de mi monitor) y de pronto un tropel de médicos, residentes y enfermeras se abalanzan sobre la cama del enfermo que se encuentra a mi lado. Lo desvisten, ajustan las soluciones, preparan el carro rojo y el desfibrilador, colocan nuevas cánulas y tubos de drenaje y, de pronto, la primera descarga a 100 joules, la segunda a 200 joules, una tercera, mientras se dan las maniobras de compresión cardiaca, se aplican nuevos fármacos, más compresión y más descargas y, de pronto, se hace el silencio………todo ha terminado. Sólo me pregunto cuándo me tocará a mí”.

El autor, durante una de sus estancias en una Unidad de Terapia Intensiva.

El propósito del presente artículo es crear un poco de conciencia en los profesionales de la salud con relación a la posibilidad de, aun cuando el médico se siente inmune e invulnerable a la presencia de dolencias físicas, lo más común es que el que expide la receta, también acabe siendo “recetado” (el que a hierro…..).

Es un fenómeno frecuente el observar que el médico, cuidador de la salud de los demás es, generalmente, desatento con la propia vida y con su bienestar físico y profesional. Frecuentemente recomienda, grandes cuidados a sus enfermos y él decide hacer todo lo contrario, ya sea por desprecio a la vida o por convencimiento de que los fenómenos biológicos son tan complicados que las reacciones más paradójicas pueden observarse, aun en contra del sentido común.

No escasea la literatura científica que se refiere al médico deteriorado, al médico enfermo.1 Bien documentada está la elevada frecuencia de depresión, alcoholismo, drogadicción, dificultades maritales, agotamiento profesional y suicidio en los miembros de nuestro gremio. Recordemos el estudio clásico de C. Thomas, quien siguió por muchos años las carreras de 1337 estudiantes de medicina del Hospital Johns Hopkins, y describió “el lado oscuro de la medicina”: la elevada frecuencia de hipertensión arterial, trombosis coronaria, depresión, suicidio, discordia marital, drogadicción y cáncer.2 Los estudiantes de medicina suelen abusar de drogas, más de la mitad requieren psicoterapia y sólo los accidentes superan al suicidio como principal causa de muerte.3,4

Como todo mortal, sufre a menudo de los embates de la enfermedad y esta situación de “médico enfermo” es casi siempre desesperada, difícil y, muchas veces, trágica. Tres circunstancias contribuyen a exagerarla:

Que el padecimiento sea de difícil diagnóstico, sobre todo de causa no bien conocida;

Que las molestias (crónicas y en muchas ocasiones debilitantes) hayan sido atribuidas al estrés, cansancio o por la edad o que dichos síntomas y signos, todos ellos premonitorios y determinantes, hayan sido soslayados o enmascarados por consultas “de pasillo” con otros colegas o por la misma autoprescripción;

Que sea muy dolorosa.

El médico es casi siempre pesimista y alarmista y pronto se figura ver en su mal, cáncer, diabetes, enfermedades crónicas discapacitantes o algo semejante, que por grave o difícil de curar lo lleve pronto a la nada. Contribuye bastante a la desesperación su falta de credulidad en la terapéutica y la poca disciplina que puede mostrar para llevar al cabo tratamientos que impliquen apego y subordinación a otro colega, sin tomar en cuenta su poca credibilidad a las prescripciones recomendadas por otro médico y al frecuente abandono de las mismas en cuanto se siente mejor (con cuanta frecuencia criticamos esto último cuando lo hacen nuestros pacientes), observándose los hechos más curiosos, ya sea el empleo de medicamentos en forma intensiva, fuerte (a veces incluso a dosis tóxicas), cuando cree haber dado con alguna causa combatible, o a la inversa, la fobia a las medicinas, el miedo a los efectos secundarios y a sentirse intoxicado por ellas.

En realidad, el médico enfermo no suele ser desobediente sino más bien escéptico, un incrédulo y, cuando al fin decide llevar al cabo la orden del médico que lo atiende, da la impresión de un soldado que va a la guerra a sabiendas de que será derrotado.
Continuará...

Icono

Icono: Restaurant – Bar & Café

En plaza Galería de Tepatitlán fue inaugurado un nuevo concepto en restauran. Bar & Café, un lugar diferente en donde semanalmente tendrá un concepto a su gusto.

Icono le ofrece a la semana una cartelera de lujo:
Miércoles: ¡Música en Vivo!
Jueves Universitario: CERVEZA 2 X 1
Viernes de Mujeres: 2 X 1 en bebidas nacionales

Y en los partidos de fútbol el concepto “GOL CON CAUSA” Si llevas puesta la camiseta de tu equipo que está jugando, cada gol que meta su equipo, es una cerveza gratis…. Pantalla Gigante y diversos televisores ubicados en lugares estratégicos para que usted no pierda detalle de su deporte favorito.

Se cuenta con una excelente terraza y estacionamiento para todos
Además Internet Alámbrico gratuito
Abierto desde las 2:00 de la tarde de Miércoles a domingo en Plaza Galerías.


icono1
Servicio en la terraza
icono5
Alejandro Ruisánchez Rivas, la Síndico Laura Lucía Lorena Villalobos y Fernando Moreno Gándara cortaron el simbólico listón
icono4
Familia Moreno Gándara y Moreno Espinosa
icono3
Juan Ramón Martín, Lorena López Villalobos y Paty Franco
icono2
Jorge Gutiérrez, Andrés Bailón, Gustavo Moreno, Rafael Zúñiga y Pedro Torres
icono
Y la gente joven se divierte en grande

Suicidio y familia

Suicidio y Familia en Tepatitlán

Por Psic. Susana del R. Bermúdes Jiménez
Maestría en Terapia Familiar Sistémica
PRIMERA PARTE

El suicidio es más que un problema social, un síntoma que manifiesta una enfermedad en un núcleo de población determinado, sobre todo cuando los casos se incrementan de manera repentina, como todo deterioro en la salud, de no atenderse a tiempo puede llevar a la muerte del individuo, el caso de una sintomatología social puede conducir a la degradación hasta mortal de la estructura de convivencia en comunidad.

En los últimos años el suicidio como problema social se ha visto incrementado en el país. Es alarmante ver crecer las cifras que en la juventud (en particular) se presentan, pero más alarmante es cuando estas cifras se incrementan de manera tan notaria en localidades como Tepatitlán de Morelos, sobre todo cuando a la creencia colectiva es que es un lugar donde se vive con tranquilidad y en una estructura de valores bien definida. El número de casos de suicidios en nuestro municipio que lo llevaron al primer lugar estatal después de la Zona metropolitana de Guadalajara el 2007, es un problema que tiene que atenderse antes de que la enfermedad social sea crónica, un factor de atención es la relación del suicidio y los componentes familiares que pueden facilitar y/o evitar que este fenómeno aparezca en particular con la población de jóvenes que es la más vulnerable.

Cifras del Dr. Daniel Ojeda Torres, Director del Instituto Jalisciense de Salud mental (Salme), señalan que Jalisco ocupa el lugar número 19 por la tasa de suicidios consumados en el país, con 5.6 por cada 100 mil habitantes. Durante el año 2007 se reportaron 392 suicidios en el Estado, de los cuales 295 ocurrieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara y 97 en el interior del estado. Al 29 de Febrero la cifra de suicidios en Jalisco es de 50 casos en el presente 2008, de los cuales 27 se reportaron en enero y 23 en febrero en los rangos de edad de 15 a 65 años, predominaron las edades de 18 a 49 años en varones, en tanto que en mujeres es de 18 a 29 años.

Los Altos de Jalisco representan un foco rojo para las autoridades sanitarias. En el 2004 la delegación regional del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) registró seis suicidios. En el 2005 y 2006 se suscitaron nueve. Y en el 2007, se registran dos suicidios durante febrero, dos en marzo, tres en mayo y uno en junio, para un total de siete, de los cuales cuatro ocurrieron en Tepatitlán.

En el 2007 la tasa de incidencia del suicidio en Los Altos de Jalisco, es de 1.99 casos por cada 100 mil habitantes. Mientras que en Tepatitlán es de 3.15 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra ya supera a la que esta ciudad registró en el 2006, que fue de 2.56 por cada 100 mil habitantes. La tasa de incidencia de suicidios por cada 100 mil habitantes que tuvo Tepatitlán en el 2007 ya supera a las de 14 Estados de la República y es casi similar a la tasa nacional de 3.22. Proporcionalmente, Tepatitlán supera a entidades como el Distrito Federal (2.18), Hidalgo (1.67), Estado de México (0.57) y Puebla (1.85).

Según la base de datos de intentos de suicidio y suicidios del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) durante el 2005 las causas más comunes para quitarse la vida fueron: Se ignora 58.8 por ciento, otra causa 10.7, Disgusto familiar 8.8, Amorosa 7.7, Enfermedad grave o incurable 5.5, Enfermedad mental 4.4, Dificultad económica 3.3, Remordimiento 0.8.

Se puede deducir la importancia que el factor familiar tiene en el intento y consumación del suicidio en la población. Habrá que aclarar que estas son las cifras oficiales ya que existe un sub-registro que no se contabiliza por lo que el número puede mucho mayor. Además de que el número de suicidios por causas desconocidas es alto por lo que esto incrementa las posibilidades de que el factor familiar incida en el intento y consumación.

Las mujeres intentan el suicidio en una proporción mayor que los hombres; 110 mujeres por cada 100 varones.

Diversos estudios confirmaron la elevada incidencia de problemas mentales, particularmente depresión, en este padecimiento. Otros factores de riesgo comprenden alcoholismo, toxicomanías, antecedentes de autoagresión, desempleo, aislamiento social y estrés interpersonal reciente. La detección de estos factores de riesgo, particularmente en los hombres jóvenes relativamente reacios a buscar ayuda médica o a reconocer distrés emocional, representa un desafío para los clínicos. La evaluación del riesgo y las intervenciones en aquellos con ideas suicidas constituyen oportunidades claves para el compromiso del servicio de salud en la prevención de suicidios.

Es de primordial importancia la detección temprana de las alteraciones conductuales y cognitivas que inciden en esta problemática, por lo que se sugiere la atención psicológica preventiva que favorezca las conductas sanas y evite la consumación del acto.

Quienes escuchan al deprimido hablar sobre ideas de muerte tratan de eludir el tema, en la creencia de que tratar de las ideas de suicidio pudiera conducir a provocarlo, o hacer que le parezca al deprimido una idea aceptable.

Existen una serie de criterios a tener en cuenta a la hora de sopesar el riesgo de suicidio, detectarlo y prevenirlo:

1) La familiaridad del individuo con dosis mortales de medicamentos.

2) La accesibilidad a la vía de suicidio (acceso a armas de fuego, píldoras para dormir, venenos, etc.)

3) El grado de contacto con las personas que le cuidan, (si dispone de suficiente tiempo para llevar a cabo sus planes sin que nadie se la perciba)

4) La facilidad de conseguir ayuda médica urgente en caso de que exista un intento.

5) Detección de conductas sospechosas: sigilo, un repentino antojo que el deprimido desea realizar, una injustificada visita a la droguería o a la farmacia.

6) Expresiones verbales: tales como: Ya no puedo mas, Acabaré con todo esto No estoy dispuesto a seguir así más, Todo es inútil, no tengo ya solución.

7) Despedidas raras: el deprimido, sin venir a cuento, habla como si se fuera a ir de viaje, por ejemplo cuiden de mis cosas, o los quiero mucho, espero que se acuerden de mí, me gustaría que me perdones, supongo que no nos volveremos a ver, te agradezco todo los que intentas hacer por mi, decir Adiós a todos en lugar de buenas noches, o hasta siempre en lugar de hasta luego.

8) Una aparente tranquilidad repentina cuando el deprimido pasaba unos días agitado puede significar que ha tomado una decisión drástica.

9) La visita no programada a un servicio médico, psicológico o psiquiátrico: puede significar un desesperado intento de pedir ayuda.

10) Un reto que implique un riesgo mortal evidente.

11) Intento de conseguir ayuda.

12) Intento de escapar o huir de la situación.

13) Falta de comunicación: nadie se ha preocupado de entrar dentro de su mundo interior y su aislamiento o bien le resulta ya insoportable, o bien intenta romperlo como un intento desesperado de que por fin alguien se de cuenta de sus sufrimientos.

El problema social que es también muestra de una enfermedad en la sociedad puede ser resuelto desde muchas instancias pero lo más importante es poder evitarlo desde el entorno familiar cercano.

Sólo recuerde que una visita al Psicoterapeuta o, "a veces un número telefónico, marca la diferencia entre la vida y la muerte de un ser amado, no nos quedemos callados".

Quedo a sus órdenes:

TEL. CONSULTORIO 78 2-21-70
TEL. PARTICULAR 78 1-53-33
TEL. CEL. 044 378 70 8 17 70

Poesía

Quebráronse las copas

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Quebrarónse las copas...,
en las que bebíamos
aquellos momentos dulces,
llenos de dicha y felicidad
y que nunca terminarían.

Quebrarónse las copas...,
en las que bebimos
también tragos amargos,
repletos de hiel
al borde de las mismas
y en el tiempo se prolongaban.

Quebrarónse las copas...,
aquellas copas de cristal
finas, duras y brillantes
que nunca se romperían
en la eternidad permanecerían.

Más, sin embargo...,
aquellas cristalinas copas
un día inimaginable
chocaron entre sí
con estrépito furor,
quebrándose en mil pedazos
esparcidos en el espacio.

Y desde entonces,
ya jamás beberemos...,
en aquellas finas copas
ni dulzura ni amargura.

Ubilaes

Ubilae

Hoy estamos con ustedes nuevamente, mejor que nunca, para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.

ubilae1
Christian, Marisol, Mariana, Anel, Norma y Silvano

ubilae
Marisela y Tita Serrano González

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Sin duda que el mejor lugar, los mejores eventos y los mejores desayunos siempre estarán en el Olimpo, un lugar digno para usted y su familia.

olimpo1
Gonzalo de Anda y Bertha Casillas

olimpo3
Sadday Ruezga, María Guadalupe Gutiérrez y Edmundo Ruezga

olimpo4
Víctor Irineo, José Alfredo Martín y Elvira Padilla

olimpo5
Juan Carlos Castellanos y Gloria González

olimpo2
Leopoldo Franco e Irma Iñiguez

olimpo6
Angélica Castellanos y Oscar de Anda

olimpo7
Karla, Vero, Mónica y Marifer

olimpo
Lorenzo Martín, Ezequiel Gutiérrez y Lino Martín

Niña Tepabril 2008

Lauda Cecilia Ramírez es Niña Tepabril 2008

Brillante y a la medida de los pequeños, se llevó a cabo el Certamen Niña Tepabril se vio engalanado por centenas de niños y niñas de diversas escuelas en que llegaron al núcleo de la feria para apoyar a su candidata y en donde fue electa la pequeña Lauda Cecilia Ramírez Velázquez

El evento inició con la presentación del ballet Real Academia de Los Altos que bailaron una bella música clásica; minutos después, Alejandra Gutiérrez y Cristian Gil Barba, conductores, presentaron a las seis lindísimas niñas: Jacqueline Martín Saldaña, Lauda Ramírez Velázquez, Lupita Prado Vázquez, Erika Escoto Gutiérrez, Karina Cornejo Aceves y Mariela Padilla Jiménez.
Las niñas mostraron su talento, ya sea cantando, imitando o bailando, para que de esta forma el jurado calificador determinara quién sería la niña que iba ocupar el puesto que por un año sustentó Alondra González de la Mora.

Minutos antes del veredicto final se presentó el evento fantasía y después vino la entrega de bandas, Fotogenia para Jacqueline que fue entregada por Víctor Manuel Mendoza; Personalidad para Erika y ésta la entregó el Diputado Local José Luis Iñiguez; Simpatía para Lupita y fue premiada por Lucía Leticia Villalobos; Elegancia para Karina y la banda se la puso Noemí Moreno; Cultura y suplente para Mariela, por lo que la banda de Niña Tepabril fue para Lauda Ramírez y la cual fue premiada por el Presidente del Comité de Feria, Joaquín González y Verónica Rentería, señorita Tepatitlán 2008.

niña tepabril
Lauda Cecilia

niña tepabril2
Niñas realmente encantadoras

niña tepabril1
Profr. Joaquín González y Verónica coronando a la nueva reina

niña tepabril4
Alejandra Gutiérrez y Gil Barba

niña tepabril3
Gran ambiente se vivió en el certamen Niña Tepabril 2008

Saludamos

A los que saludamos

En diversos eventos celebrados en el Olimpo, Ubilae y Merendero San Pancho saludamos a una gran cantidad de amigos que se pasaron momentos realmente gratos.

saludamos1
Dr. Ricardo Plascencia y Ezequiel Gutiérrez

saludamos3
José María Macías y Georgina Martínez

saludamos5
Jesús Esquivias y Cecy Cortés

saludamos6
Brenda, Vanessa y Karina

saludamos7
Laty, Mini, Adriana, Andrea y Ruth

saludamos2
Familia Orozco

saludamos
Miguel Franco Barba y Pepe Ramírez Barajas

saludamos4
Fredy Muñoz y Gaby Serrano


U-bilae de anivrsario

Un aniversario más lleno de alegría U-bilae

Las mujeres más bonitas de Tepatitlán se dieron cita en la mejor discoteca de la región de Los Altos, U bilae, para celebrar un aniversario más de un lugar que siempre ha dado mucha alegría a los jóvenes de hoy y de aquellos que no siendo tan jóvenes conservan esa alegría de la gente que le gusta vivir la actualidad, fue una excelente noche de Blanco y Negro.

Los invitados fueron recibidos por el Lic. Eulogio Maldonado García, quien agradeció la visita de sus amigos en este día tan especial para el y para su socio Vicente Padilla, en esta ocasión no hubo el lleno a reventar, pero si hubo un lleno agradable en donde se podía visitar a cada una de las mesas y estrechar la mano de tantos y tantos amigos y amigas que se divirtieron en grande en una noche más de blanco y negro y que es la marca para celebrar los aniversarios de Ubilae.

aniversario ubilae
Ramón y Rosy

aniversario ubilae3
Any & Valeria

aniversario ubilae6
Lucy & Gory

aniversario ubilae1
César, Quira, David, Jimmy, Fabián, Javy, Chicles, Gustavo y Zenaido

aniversario ubilae7
Cristy, Lorena y Lupita

aniversario ubilae4
Ana Cecilia, Marisa y Kristell

aniversario ubilae5
Flor, Paty, Cristy, Mónica y Magali

aniversario ubilae2
Jessica, Mirella, Lupita, Flor, La Peque y Noé

Mayo 2023