miércoles, julio 02, 2008

Editorial

No coman ansias

Aun falta, aunque no mucho para que el panorama se empiece a clarear y saber quienes serán las personas que estén mas cerca de conseguir los votos necesarios y convertirse en candidato de su partido para las próximas elecciones a presidente municipal, y aunque se podrá decir que aun falta año y medio, les diré que será para el mes de agosto o septiembre cuando esas aguas turbias de la política empiecen a tomar un poco de claridad, por una parte, el partido en el poder y el más fuerte es Acción Nacional quien tiene por lo menos tres grupos que buscan el poder, uno de estos grupos son los que comandan los hermanos Pérez Martínez, gente cien por ciento blanquiazul y que siempre, de una u otra forma han sido pieza vital para que Acción Nacional esté convertida en la primera fuerza del municipio, ahí, Arturo podría convertirse en el candidato de su grupo, pero le faltaría la más importante que es la convención panista en donde se elige al candidato de la unidad, pero creo sin temor a equivocarme que es Arturo a quien tiene en mente su grupo y en donde la mayoría la forma gente que ha militado por muchos años en este partido, aunque también hay grupos de muy viejos panistas y que seguramente se aferraran a tener el control del municipio en sus manos, otro grupo es el de los gallitos, se escuchó el rumor que el hombre fuerte es Leonardo García Camarena y al llegar este rumor a los oídos de algunos panistas solo dijeron,”es broma o que”, esto se debe a Leo hizo un pésimo papel en el municipio, tanto así que la cúpula mayor decidió darle de baja antes de que acabara con el panismo tepatitlense y como es sabido entró al rescate Susana Jaime Mercado, quien por cierto su papel fue más que bueno, y el otro candidato fuerte de los gallitos o del llamado “Yunque” es Ramón González González, quien ahora se desempeña como Subprocurador contra la piratería en el estado, este hombre goza de buena estima en el municipio, pero lo cierto es que como gobernante fue un hombre gris y sin decisiones, no sé hasta cuanto ha madurado actualmente como político, pero sin duda que para las aspiraciones del partido es un buen candidato y como ya sabemos que el candidato electo del PAN es prácticamente el nuevo alcalde Tepatitlàn, siempre y cuando no sea Leonardo García, pues ya sería el acabose que volvieran a votar por el, cuando en realidad fue más fuerte su ego y su prepotencia que las ganas de gobernar. En fin, los de Acción Nacional no se duermen en sus laureles y pesar de los años siguen trabajando en su juventud y de esta forma convertir a esta gente en las columnas que sostengan esta gran pirámide de fuerza y poder político, pues mientras ellos siguen trabajando, los priìstas siguen dormidos en sus laureles y conformándose algunos de ellos con estar en los cuatro primeros de la lista y de esta forma conseguir ser regidor con un buen sueldo por tres años, gracias a sus votos duros, pero serà en otra ocasión cuando hablemos de este partido que sueña nuevamente con llegar a ser la primera fuerza.

Padre Pío

Los extraños poderes del Padre Pío

Felipe Hermosillo Padilla

A fines de 1968 falleció en Italia un frágil fraile capuchino de barba gris que había puesto en aprietos, sin pretenderlo, a la iglesia de Roma. Eran miles de fieles que conocieron al padre Pío y exigían ahora que había muerto que fuera canonizado cuanto antes.

En su vida había sufrido cinco estigmas en el cuerpo, que correspondían con las cinco heridas sufridas por Jesús en la cruz.

Y estos estigmas estuvieron sangrando durante medio siglo, a pesar de lo cual jamás enfermo de anemia. Además se decía del fraile que podía estar en dos lugares al mismo tiempo y que era clarividente y capaz de realizar milagros.

Había nacido en 1887 en pie Treicina, cerca de Benevento. Sus padres fueron campesinos católicos que no tardaron en ver que su hijo tenia vocación para la carrera religiosa, lucharon por darle una educación, aunque fuera elemental y pudo así ingresar a un monasterio de frailes capuchinos, recién cumplidos los 17 años de edad. En los siguientes años este muchacho devoto y trabajador fue conocido por sus compañeros por su intensa piedad.

El 20 de septiembre de 1915 se quejó de fuertes dolores en manos, pies y el costado derecho. Los médicos buscaron en vano la causa del extraño dolor. Tres años más tarde, poco antes de llegar a su término la guerra, el padre Pío rezaba ante el altar de la iglesia de san Giovanni Rotondo en la ciudad de Foggia. Dejó escapar un grito de agonía y cayó al suelo sin sentido. Sangraba profundamente por manos, pies y costado derecho. Acababan de aparecer los primeros estigmas.

Victima de los intensos dolores, como si lo estuvieran clavando a una cruz, el padre Pío recobró por fin el conocimiento y pudo regresar a sus tareas normales, a partir de aquel día acudieron a estudiar su caso médicos de renombre, pero ninguno supo explicar de manera satisfactoria lo que sucedía. Las autoridades locales ordenaron entonces que se fotografiara al padre Pío para que quedase constancia de sus estigmas. Las fotografías lo mostrarían con expresión de tristeza, pálido y torturado el rostro, pasando por la vergüenza de exponer a la cámara sus manos ensangrentadas.

Calmado el clamor inicial, regreso al monasterio pero cada vez que se sentía transportado por el éxtasis místico sufría las extrañas hemorragias, que no hacían mella en su salud, fue a partir de entonces que se extendió por toda Italia su fama de santo. Se portaba cariñosamente con quienes venían a confesarse con el y muchos juraban que el santo varón conocía sus pecados antes de confesarlos.

No tardaron en producirse los primeros milagros. Un médico católico que se intereso en el fraile afirmó que algunos de ellos podían tener un origen psicomático, pero no alcanzaba a explicar los otros. Entre estos casos estaba el de Ana Giorgi, que habiendo nacido sin pupilas y según se dijo, ciega, atribuyo a la intervención del padre la supuesta recuperación de la visión, más tarde el padre Pío entro en un convento cercano a Foggia, donde permaneció hasta su muerte.

LOS DONES DE CLARIVIDENCIA Y UBICUIDAD

Algunas personas que habían ido a confesarse con el padre Pío contarían historias inenarrables sobre sus facultades. El Dr. Sanguinetti, que visitó el monasterio en enero de 1936, acompañado por dos abogados, escucho estas palabras pronunciadas por el fraile cuando se aproximo a saludarlo: "rogad conmigo, porque pronto se presentará una alma ante el tribunal de Dios." El día siguiente murió en Inglaterra el rey Jorge V. Quien sabe si fuera el alma de quien habló el religioso. Otras veces probó que podía estar en dos sitios al mismo tiempo. Había sido por monseñor Dimiani, que había viajado desde Uruguay para conocerlo. Habiéndose enternecido el sacerdote Uruguayo al contemplar los actos piadosos del padre Pío, expreso su deseo de morir en su presencia, le contesto el fraile Italiano que tal cosa no seria posible, porque el visitante moriría en Montevideo. En 1942, el arzobispo de Montevideo fue despertado por un fraile capuchino quien dijo que debía acudir al lecho de monseñor Damián, que estaba agonizando.
Cuando el arzobispo llegó a la celda del moribundo, acababa de fallecer. Tenia en las manos un papel con estas palabras escritas de su puño y letra: "vino a verme el padre Pío."

Cuando siete años más tarde el arzobispo de Montevideo visitó Italia, quiso conocer al padre Pío. Recibió una tremenda sorpresa al descubrir que tenia ante el al mismo fraile capuchino que lo había visitado aquella lejana noche. Sin embargo, no era la primera vez que sucedía algo semejante. Durante la guerra, el general Cardona, comandante del estado mayor italiano, acaba de sufrir una derrota y pensaba dispararse un tiro en la sien. Apareció ante el un joven fraile y le dijo que no debía cometer una estupidez, cuando se disponía a contestar el fraile, este se desvaneció.

Al termino de la contienda el general entro un día por casualidad en la iglesia de san Giovanni Rotondo. El padre Pío oficiaba la misa cuando abandonaba el altar fue reconocido por el general. El religioso no pareció sorprenderse al ver acercarse al militar. Por el contrario le dijo antes que el otro fuera a abrir la boca: "Tuvo suerte en escapar, amigo mío"

A la muerte del padre Pío la iglesia sugirió tres posibles causas de los fenómenos protagonizados por él: Intervención divina, intervención diabólica o sugestión inconciente. Es esta tercera causa la que adquirió mayor fuerza en el caso del padre Pío.

Quince años de Ilse Contreras

Ilse Contreras, festejó sus quince años de vida

Con una hermosa sonrisa que iluminaba su bello rostro, la señorita Ilse Contreras Aceves ingresó a la Capilla de La Dolorosa en Tepatitlán, para agradecer a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida, rodeada de los seres que más quiere.

Ilse es hija de los señores Jesús Contreras Comparan y Georgina Aceves de Contreras, quienes invitaron para apadrinar a la festejada s los señores José Juan Aceves Rojo y Teresa Flores de Aceves, En el transcurso de la misa el señor cura José Hernández Rojo con hermosas palabras le habló a la joven sobre esta nueva etapa de su vida y la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres y llevar una vida digna que sirva como ejemplo para las jóvenes, además de visitar en forma periódica la casa del señor, después de estas palabras la bendijo y la felicitó.

Al final de la ceremonia se llevó a cabo en el London Club una muy amena fiesta y en donde una enorme cantidad de invitados se dieron cita para pasar una noche agradable y felicitar a Ilse que mostraba en su rostro una enorme felicidad, ya que esa noche representaba para ella un sueño.

Durante la fiesta se ofrecieron exquisitos antojitos mexicanos y los invitados pasaron una gran noche llena de una enorme diversión. ¡Felicidades Ilse!


Ilse Contreras

Ilse Contreras1

ilse contreras 022
Los padrinos José Juan Aceves y Teresa Flores

ilse contreras 024
Los padres Gina Aceves y Jesús Contreras

Copa Chrysler Camarena

Segunda Copa Chrysler & Camarena

Se llevo a cabo este fin de semana en el club providencia la segunda edición de la copa de Golf Chrysler & Camarena siendo un éxito con la participación de 14 equipos conformados de 4 participantes cada uno

El sábado 31 de mayo a las 4:00 pm arranco la modalidad de put in green
Quedando de esta forma en:
1er lugar Antonio Iturbide trofeo y 1 put
2do lugar Alejandro Camarena guantes Nike


golf 4

3er lugar Gildardo Padilla gorra Niké
Cabe mencionar que el aseñor Alejandro Camarena dono su premio

El 1 de junio se entrego kit de bienvenida Gorra y 3 pelotas a todos los participantes del torneo y a las 10:00 de la mañana dio arranque el evento de 18 hoyos con los 14 equipos, siendo el campeón del torneo el equipo conformado por la familia Camarena poniendo muy en alto el nombre de Chrysler y de su negocio Camarena Automotriz, al final quedó repartido los premios de la siguiente manera:
1er lugar equipo integrado por Gustavo Camarena Franco, Gustavo Camarena Rivera, Ricardo Camarena Rivera y Alejandro Camarena Rivera
2do lugar fue para el equipo conformado por Salvador Gutiérrez Chapa, Roberto Damouis, Juan Esteban Rivera Díaz de León y Esteban Rivera Camberos
3er lugar para el equipo integrado por Jaime Durón Viveros, Gildardo Padilla, Esteban Báez y Luis Manuel Sepúlveda
Para los integrantes de los 3 equipos hubo trofeos de acuerdo a sus lugares

También hubo premios para los mejores tiros de hoyes

Hoyo 14
1er lugar Antonio Iturbide premio Juego bastones
2do lugar Aron Casillas premio Bolsa de golf
3er lugar Juan Pablo Rizo premio baston sand

Hoyo 16
1er lugar Alejandro Camarena premio juego de bastones
2do lugar Cristian Ruvalcaba premio Bolsa de golf
3er lugar Juan José Sánchez premio bastón sand
Y hacemos una mención especial para el miembro mas joven de la familia Camarena Alejandro que nuevamente dono su premio para que fuera rifado por los participantes del torneo

Y después de haber concluido el torneo se jugo la modalidad del Shot out con 2 tiros por participantes con una distancia de 160 yardas al green
1er lugar fue para el señor Enrique de Anda quien se llevo una televisión de plasma de 32"
2do lugar Juan Pablo Rizo premio un put
3er lugar Juan José Sánchez premio juego de sand
Al final del torneo de Golf y con una suculenta comida concluyo otra edición de la copa Chrysler Camarena, Sr Gildardo Padilla fue felicitado por la organización del torneo y se le dio las gracias de que por 2do año consecutivo este evento tuviera buena convocatoria, además del rotundo éxito del torneo, se le agradeció también a los señores Camarena de preocuparse por traer y fomentar el deporte a través de este tipo de eventos y en donde se ha demostrado que en Tepatitlán existe un enorme interés de practicar este gran deporte y en donde México brilla a través de la golfista Lorena Ochoa.

Verdaderos servidores públicos

Verdaderos servidores públicos

Alejandro González
ealexglez@yahoo.com

Con mucho gusto vuelvo a escribir poniéndome en contacto con los lectores de Presencia Alteña, por cierto gracias por sus comentarios, no siempre podemos estar de acuerdo pero eso es precisamente lo que le pone sabor al oficio de columnista, sigan haciéndome llegar sus comunicaciones qué con gusto las contestare.

Que profundidad tiene el termino “Servidor Publico” en esencia, la palabra es servir a toda la ciudadanía desde un cargo de un órgano de gobierno.

No cabe duda que pocos trabajos requieren de una vocación tan precisa como para desempeñarse atendiendo y resolviendo la problemática de la ciudadanía.

¿Cuantos de estos servidores públicos de verdad comprometidos con esta vocación habrán estado en las administraciones municipales de Tepatitlàn a lo largo de su historia? y también ¿cuantos han pasado por el “hueso” solo sirviéndose para si mismo?.

Hago esta reflexión al enterarme que desde hace unas semanas los sábados no trabajan las dependencias del gobierno municipal a excepción de seguridad pública, tránsito y vialidad así como jueces municipales que por sus funciones se desempeñan con sus propios horarios de trabajo.

Tal medida se tomo haciendo cumplir el numeral 36 de la Ley para Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios que a la letra dice “Por cada cinco días de trabajo, disfrutara el servidor publico de dos días de descanso con goce de sueldo”.

Si bien es cierto que hay que cumplir los ordenamientos y que es un derecho que tienen los empleados municipales por ser servidores públicos, también es cierto que de sí de servir a la ciudadanía se trata con la medida se causan muchos inconvenientes, como el hecho de que el servicio de aseo público no se realice los días miércoles aun cuando la gente estaba muy acostumbrara a tirar su basura todos los días de la semana y ahora dejan las bolsas de residuos en la calle, por otro lado cientos de gentes que trabajan de lunes a viernes utilizaban los sábados para realizar tramites municipales y ahora pues ya no podrán hacerlo, esto sin contar que en cualquier contingencia o trabajo urgente se tendrán que pagar horas extras a los empelados que laboren los días sábados incrementando la ya de por si abultada nomina municipal..

Sí es un derecho, pero también hay que estar concientes de que al ser servidor publico hay que tener vocación de servicio, y se tienen muchas canonjías como un aguinaldo muy superior al mínimo de ley, salarios en muchos casos de privilegio, dos periodos de diez días laborables al año de vacaciones, servicios médicos y otras ventajas, como para pensar que usando la autonomía municipal podrían seguir trabajando los sábados como desde hace décadas lo hacían y dar un servicio a la ciudadanía.

En fin muy respetuosos de la ley nos salieron las autoridades municipales, si así fueran para hacer respetar todos los reglamentos municipales que solo se aprueban con la intención de no cumplirse, como ejemplos hay muchos.

Que falta le hace a Tepa un verdadero Gobierno Municipal donde trabajen verdaderos “Servidores Públicos” con vocación de servicio, con sensibilidad, compromiso honestidad y deseos de quedar bien con la ciudadanía.

Colegio de Ginecología

7 Aniversario de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Los Altos

Para conmemorar el 7º Aniversario de la Sociedad Ginecología y Obstetricia de los Altos de Jalisco A.C. y el 1er Aniversario del Colegio de Ginecología y Obstetricia de los Altos de Jalisco A.C., perteneciente a la "V" REGION DE LA FEMEGO (Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia), se llevó a cabo el pasado 24 de Mayo del presente año, en el Centro de CONVENCIONES OLIMPO las Jornadas Médicas de "TOPICOS SELECTOS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICA".

Como invitados de Honor se contó con la presencia del Dr. Luis Carlos Uribe Ramírez, PRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA A.C.,
Dr. Emigdio Torres Farías, PRESIDENTE DE LA V REGION DE LA FEMEGO (Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia)., El Lic. Ricardo Sainz Morales, DIRECTOR GENERAL DE PROFESIONES DL ESTADO DE JALISCO, y el Dr. Salvador Razo Arias, DIRECTOR DE LA JURISDICCION SANITARIA II ALTOS SUR DE LA S.S.A.

El Lic. Ricardo Sainz Morales, exhortó a todos los médicos a pertenecer a una Sociedad Médica o a un Colegio Médico, los cuales dan garantía de atención médica, además hizo un llamado a todos los médicos Generales y Especialistas a realizar su trámite a Profesiones del Estado para en un futuro evitarse problemas y porque próximamente se abrirá el TCL a el área Médica.

Se dieron platicas relacionas con los problemas que puede presentar la mujer obesa y que esta embarazada tales como la Diabetes Gestacional, Complicaciones de la Diabetes y Embarazo, la Hipertensión Arterial y una de las complicaciones más graves que es la ECLAMPSIA-PRECLAMSIA.

Una de las conferencias estuvo relacionada con el diagnóstico y tratamiento oportuno del Cáncer de la Glándula Mamaria, padecimiento que actualmente esta dentro del las primera 5 causas de muerte femenina y que cada vez se esta presentando en mujeres jóvenes.

Se dijo que el ECOSONOGRAMA se debe realizar por lo menos cada 6 meses en las pacientes menores de 30 años con problemas benignos como la Mastopatía-Fibroquística, y la MAMOGRAFIA que se debe realizar por lo menos una vez al año en las pacientes mayores de 40 años y en las que tienen factores de riesgo tales como Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama, Tabaquismo uso de hormonales (anovulatorios) en pacientes menores de esa edad

Otro tema de actualidad fue el relacionado con el Virus del Papiloma Humano (V.P.H) el cual se le esta relacionando actualmente con el Cáncer Cérvico-Uterino (CaCu), El Dr. Angel Emilio Suarez Ramella menciono que no todos los tipo de VPH son causantes de Cáncer y que si se tiene un control oncológico adecuado (PAPANILAOU) se puede llegar a descubrir cualquier alteración tempranamente.

También menciono que en la actualidad se cuenta con una vacuna que es Bivalente y otra que es Trivalente que en el mercado privado tiene un alto costo y que en el Sector Salud todavía no se cuneta con ella.

Relacionado con este tema el Dr. Luis Uribe Ramírez hablo sobre los problemas Psicológicos de la mujer a la que se le diagnóstica este problema, menciona que algunas se sienten culpables, otras con coraje a su pareja y otras se deprimen, corroboró lo mencionado por el Dr. Ángel Suárez que no todos los tipos de VPH son causantes de Cáncer.

Un tema que causo mucha expectación y varias preguntas al final fue el relacionado con el " USO DEL SILDENAFIL EN GINECOLOGIA ", ya que este medicamento y sus derivados se esta utilizando en le Disfunción Eréctil Masculina.

Se menciono que en EUA esta en investigación y experimentación para su uso en la mujer, menciono que el mecanismo de acción es el mismo que en el hombre produciendo vasodilatación de los vasos del clítoris por consiguiente una congestión de los mismo haciéndolo más sensible a la excitación, y en son de broma menciono que la mujer y el hombre que lo usen deben tener a su lado al compañero ó compañera; sino solo va hacer un gasto en vano, menciono que en la mujer no es recomendable ya que la mujer no tiene en su mayoría problemas de disfunción sexual relacionadas con un daño físico sino más bien en Psicológico.

Acto posterior se llevo a cabo el informe del Presidente saliente Dr. Juan Roberto Vélez Hernández durante sui gestión al frente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia d los Altos de Jalisco A.C durante el periodo 2004-2006 y como el 1er Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de los Altos de Jalisco A.C., durante el periodo 2006-2008.

Mencionó que en su fundación la Sociedad contaba con 20 miembros y que actualmente se cuenta con 33 miembros de la región de los altos que incluye Gineco-Obstetras de Tepatitlán, Arandas y San Miguel el Alto.

Se tuvieron 40 sesiones de actualización médica continua, se logro traer a Tepatitlán el Primer Congreso de una especialidad relacionada con la medicina, Organizando en el mes de Mayo del 2007 el " XVI CONGRESO DE LA REGION V DE LA FEMEGO", logrando una asistencia de 340 médicos inscritos -pagados, organizando para las esposas de los congresistas visitas a diferentes ciudades de la región, y siendo reconocido por la Federación de Ginecología y Obstetricia como un parte aguas para los Congresos siguientes.

Posteriormente se dio a conocer el próximo "Comité Directivo para el periodo 2008-2010 " que iniciará sus funciones a partir del próximo mes de Junio y que estará integrado de la siguiente manera:

PRESIDENTE: DR. Eduardo Loza Aceves
SECRETARIO: DR. Juan Antonio Martín del campo Méndez
TESORERO : DR. Francisco Javier Martín del campo Plascencia

La toma de protesta de ley fue tomada por Director General de Profesiones del Estado de Jalisco el Lic. Ricardo Sainz Morales Director, exhortándolos a continuar con la actualización médica continua ya que con eso se dará mayor confianza a la población femenina de la región ha sabiendas que los Miembros de este Colegio están legal y debidamente autorizados por la Dirección General de Profesiones y por la Dirección General de Profesiones del Estado de Jalisco para ejercer la Ginecología y Obstetricia,

Posteriormente se ofreció un convivió donde se sirvió una exquisita taquiza, y estuvo amenizada por un excelente grupo versátil.

Ubilae

Ubilae

Hoy estamos con ustedes nuevamente, mejor que nunca para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.


ubilae1
Miriam, Doria, Lourdes y Silvy

ubilae
Lucy y Cachi

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Sin duda que el mejor lugar, los mejores eventos y los mejores desayunos siempre estarán en El Olimpo, un lugar digno para usted y su familia.


olimpo 003
Paz Aceves, Olimpia Ruiz e Irma de Caboara

olimpo
Elizabeth Barajas, Adriana Velázquez y Aurora Hernández

olimpo7
Dra. Martha Mendoza, Ana Ly, Itzel y Dr. Salvador López

olimpo 001
Dr. Daniel Gómez, Lic. Ricardo Aldrete y Javier Coello

olimpo 002
Angie Jiménez y Alejandra Ayala

olimpo6
José González y Erika Becerra

olimpo5
Felipe Becerra y Yolanda Nadar

Quince años de Tania

Tania Ramos llega a la edad de las ilusiones

En el bello y hermoso templo de Santa Teresita en Tepatitlán, se llevó a cabo la ceremonia en donde la guapa señorita Tania Ramos Padilla, agradeció a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida en unión de sus seres queridos.

tania
Con sus primos y amigos

Tania quien lucía un hermoso vestido azul llegó acompañada de sus padres, los señores Fernando Ramos y Lupita Padilla de Ramos, así como de sus padrinos, los señores Hugo Peña y Erika Padilla; en el transcurso de la misa el sacerdote José Ramón con un hermoso sermón le habló a la jovencita sobre esta nueva etapa de su vida y la invitó a estar siempre cerca de Dios y de sus padres y llevar una vida ordenada, después de estas palabras la bendijo al mismo tiempo que la felicitaba por festejar en casa del Señor su cumpleaños número quince.

Al final de la ceremonia se ofreció en un salón de eventos sociales una muy agradable fiesta y en donde una enorme cantidad de jovencitos degustaron de sabrosa comida mexicana y se divirtieron con la música de moda, Tania recibió en ese día innumerables felicitaciones de parte de sus familiares y amigos.

Saludamos

A los que saludamos

En un recorrido por Ubilae y London Bar saludamos a una gran cantidad de jóvenes y amigos que se dieron cita para divertirse sanamente e incluso algunos festejaron un día antes a sus papás. Bien y más que bien.


saludamos1
César, Laura, Mayela, Adrián, Tuti y Migue

saludamos 00
Víctor, Kike, Erika, Luis, Gerardo, Andrea, Carlos, Ivonne y Marcela

saludamos 001
Jesús Cortés y Silvina de Cortés

saludamos 002
Carmen de Franco, Miguel Franco y Eulogio Maldonado

saludamos 003
Víctor Manuel Mendoza y Gerardo Martínez, director de Seguridad Pública de Tepatitlán

saludamos 004
Beker, María Guadalupe y Flavio Cabrera

saludamos 005
Julio y Adrián

saludamos 008
Horacio, Fabiola y Poncho

Belén y Juan Carlos

Elegantes esponsales de Belén Navarro y Juan Carlos Gómez

La parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, fue testigo mudo del enlace nupcial de la señorita Belén Navarro Padilla con el doctor Juan Carlos Gómez Muñoz, uniendo así ambos sus destinos para siempre.

Belén es hija de los señores Silviano Navarro Navarro y María Asunción Padilla de Navarro, Juan Carlos lo es de los señores Alejandro Gómez Saavedra y Esperanza Muñoz Alcalá, en el transcurso de la ceremonia el sacerdote Héctor Medina con un hermoso sermón invitó a los novios a quererse siempre, amarse por el resto de sus vidas y de esta formar un hogar sólido que sea ejemplo que los hijos que lleguen a tener, después de estas palabras los bendijo y los declaró marido y mujer.

Al final de la ceremonia se ofreció en El Viveros Japonés una agradable recepción y en donde una gran cantidad de invitados felicitaron a los desposados deseándoles la mayor de las felicidades, poco después salieron con rumbo a diversos países de Europa en donde pasaron su luna de miel.

martes, julio 01, 2008

Graduación Cecytej

Graduación de Técnicos en Administración de CECyTEJ

Con una misa de acción de gracias que se ofició en el templo del Espíritu Santo, los nuevos egresados en Técnicos en Administración del CECyTEJ agradecieron a Dios por haber terminado satisfactoriamente sus estudios.
cecytej2

Esta nueva generación invitó como madrina a Alma Raquel Hernández Sobrino, quien gustosa aceptó esta representación, al final de la ceremonia losa jóvenes fueron muy felicitados y poco después se ofreció en la terraza “Hacienda del Carmen una amena recepción y donde todo fue alegría.

Graduados: Andrea Celeste Jaramillo Almaraz, Araceli Medina Hernández, Héctor de la Torre Gómez, Nayeli del Carmen Prado Pérez, Janeth Berenice Villaseñor de Luna, Ma. Dolores Hernández Barba, Ana Karen Barba Hernández, Karina Gómez Franco, Francisco Javier Franco López, Olivia del carmen de la Torre Medina, Norma Edith Cortés González, Ana Karen Cortés Iñiguez, Ma. Lucía Aceves Gutiérrez, Yessenia Avelar Ibarra, Maritza Romero Gómez, Laura Lorena Barba Salazar, Ernesto Loza Preciado, Miguel de Jesús Gregorio León, Guillermo Casillas, Luz Elena Vázquez Sánchez, Eva Camacho Guel, Alejandra Jiménez Díaz, Silvia Lizeth Estrada González, Diego Cristóbal Trujillo Iñiguez, Diego Ortiz Patiño, Fernando López Vázquez, Fabiola Flores, Julia Rangel Moreno y Marina Lizeth Benavides Rizo.


cecytej3
Silvia Estrada, Alejandra Jiménez, Andrea Jaramillo, Janeth Villaseñor y Norma Ortiz

cecytej
Andrea Celeste y Nayeli del Carmen

La chica de portada

La chica de nuestra portada:
Mayra Cholico

cholico

Suicidio y familia

Suicidio y familia en Tepatitlán

Segunda parte

Por Psic. Susana Bermúdez Jiménez
TEL: PARTICULAR 78 1 53 33
TEL. CEL. 044 378 70 8 17 70

Como psicoterapeuta, la principal causa del suicidio en la sociedad actual, es la tristeza y el descontento, por tanto, una hábil solución a nuestro problema sería revalorizarnos y darnos cuenta de que somos personas que pueden hacer una diferencia y un cambio en este mundo. Sentirse útil y tener una razón de vivir y de transitar por el mundo. Los individuos por intentar buscar una felicidad momentánea, cometen suicidio, debido a la falta tan grave que tienen de esa frágil felicidad. Un problema psiquiátrico se produce cuando un individuo sufre un cambio en su conducta que llega a ser insoportable para él o para los que le rodean. Estos cambios pueden reflejarse en lo que piensa, en lo que dice o en lo que hace. Son situaciones complicadas y muchas veces difíciles de manejar, que requieren inicialmente CONSEJO MÉDICO PSIQUIATRICO O PSICOTEAPEUTICO y, en la mayor parte de los casos, una posterior atención médica especializada.

Como Terapeuta Familiar me siento obligada ha volver a mencionar los indicadores que nos hagan sospechar que puede intentar suicidarse aquella persona que comienza a tener una conducta anormal y que: Ya lo ha intentado anteriormente. Reconoce tener en ese momento pensamientos o impulsos suicidas. Sufre una DEPRESIÓN o ha padecido trastornos psiquiátricos similares. Tiene sentimientos de culpabilidad: se cree el responsable de todo lo malo que ocurre a bordo, en su familia, etc. Aunque no manifieste ideas suicidas, se comporta como si buscase la muerte (conductas innecesariamente arriesgadas).

NORMAS DE ACTUACION ANTE UN POSIBLE SUICIDA, objetivo, cuando el sujeto es capaz de razonar, es hacerle entender que tienes otras alternativas y que queremos ayudarle.

En general, se aconseja: Tomar siempre en serio todas sus amenazas aunque parezca que son para «llamar la atención», o que es un chantaje. No intentar convencer al paciente de que no se suicide, hay que escucharle, observarle y valorar su estado mental. Hay que hablar con él dándole alternativas: consulta médica, relacionarse con él de forma respetuosa, firme y amable. Se debe adoptar una actitud de tranquilidad. No ridiculizarle, menospreciarle o tratarle como si lo que dice fuese una tontería. El responsable de la atención médica a bordo deberá establecer una comunicación personal con el enfermo para que éste exprese sus sentimientos y circunstancias personales, etc. Esta entrevista se hará en privado y en las circunstancias que el enfermo prefiera.

QUIERO HACER INCAPIE NUEVAMENTE QUE HABLARLE SOBRE ELSUICIDIO AL FAMILIAR NO PONE ESA IDEA EN SU CABEZA. ES UN ERROR EVITAR EL TEMA POR MIEDO; DE HECHO, LOS SUICIDAD A MENUDO SE SIENTEN ALIVIADOS AL HABLAR DE ELLO.

Si la familia es el entorno principal, pide ayuda profesional: en esta entrevista se evaluara el riesgo de suicidio.

* Sujeto con depresión profunda.

* Alcohólicos y drogodependientes que manifiestan intenciones o comportamientos suicidas.

* Sujetos que tienen delirios de persecución. El enfermo cree que le persiguen, que están contra él y quieren hacerle daño.

* Personas que tienen alucinaciones de mandato, es decir, creen oír voces o recibir mensajes que les incitan al suicidio.

* No dejarle nunca solo mientras está a bordo. Insistir más en la vigilancia si tiene insomnio o si le vemos de repente más animado. Un cambio de humor repentino puede deberse a que ha decidido consumar el suicidio y está planeándolo.

* Alejarlo en lo posible de todo aquello que pueda utilizar para autolesionarse (medicamentos o tóxicos, objetos punzantes o cortantes...).

En lo que va del año ha habido 6 suicidios más, en esta ciudad, cifras oficiales dadas por el SEMEFO, SERVICIO MEDICO FORENSE DELEGACION TEPATITLAN, de los cuales todos son del sexo masculino y es de llamar mi atención, ya que las estadísticas a nivel nacional arrojan que las mujeres intentan en una proporción mayor que los hombre. Lamentablemente no tuve acceso a las estadísticas del año pasado, pero aseguraría que de los suicidios que hubo fueron la mayoría hombres.

Por que llama tanto la atención el que sean hombres los que se suicidaron; pues bien, porque a pesar de que estamos en pleno siglo XXI, y con tantos avances tecnológicos, no nos hemos dado a la tarea de preparar al hombre para aceptar el crecimiento de la mujer y eso genera caos familiar. Ya que se ha insistido o fortalecido que la mujer tiene los mismos derechos que el hombre, por cuestiones económicas la mujer tiene que salir a trabajar. Si analizamos los sueldos, el hombre recibe un sueldo individual no familiar, es decir quizá reciba un salario mínimo y su familia esta conformada por cinco miembros, por lo tanto el dinero es insuficiente para mantener a la familia y surge la necesidad de que la mujer trabaje. Lo que lleva a la crisis emocional al hombre (MACHO), como pareja y sobre todo en estas sociedad Tepatitlense, tan conservadora en cuanto a que las mujeres no tenían derecho ni ha estudiar, fueron educadas para ser esposas y amas de casa, llevando a la familia a tener una Dinámica de tipo “Disfuncional”, afectando por ende a los hijos. Hago mención de esta problemática para mi importante ya que estadísticamente el fenómeno del suicidio aparezca en particular el la población de jóvenes que es la más vulnerable, y no porque la situación familiar sea el único factor que lleva a los jóvenes al suicidio, sino que la familia con alteraciones importantes en la dinámica es uno de los elementos mas significativos y no le permite percatarse de que el joven tiene problemas, sobre todo DEPRESIVOS, que lo llevan ha cometer dicho acto.

LA MISMA PROBLEMÁTICA DE PAREJA NOS HACE OLVIDARMOS DE MANERA INCONCIENTE DEL ESTADO EMOCIONAL DE NUESTROS HIJOS Y LOS DESCUIDAMOS, ABANDONANDOLE AL PROBLEMA QUE LES HACE PENSAR EN EL SUICIDIO COMO UNA ALTERNATIVA.

Entre las causas mas frecuentes de suicidio registradas (hay que mencionar que es muy difícil clasificar las causales una vez cometido) Los DISGUSTOS FAMILIARES 8.8 AMOROSOS 7.7 ECONONOMICOS 3.3 (datos estadísticos a nivel estatal) todos ellos son problemas que se pueden detectar en la familia y su servidora como maestra en terapia familiar, se que de ellos se desprende todas las demás causales de quitarse la vida.

Por lo tanto no podemos ir caminando por la vida y pretender que todo está hermoso y que vemos el mundo a través de unos lentes color rosa y que todo es perfecto, porque esto es tan falso como imbécil pensarlo. Si todos tuviéramos las ganas para hacer cambiar a este país, otra cosa sería, la apatía nos convierte en seres inútiles, estorbosos, ineficientes y carentes de sentido de nuestra existencia, lo cual a lo único que conlleva es al suicidio masivo o individual, hacia el mundo en el que el sistema nos ha dicho que debemos vivir.

Necesitamos una juventud atrevida que tenga deseos de vivir, de salir delante de luchar por sus sueños. Una juventud que conozca el verdadero AMOR…

Alan Estrada

Alan Estrada a España

+ La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida
+ Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos años

Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo

El joven actor mexicano viajó con destino a la madre patria en donde hará una gira por todo el país con la obra "Hoy no me puedo levantar". Y se ha manejado que esta presentación estará en cartelera por dos años en toda España y en donde oficialmente Alan tiene la oportunidad de estar en esa función el tiempo que el lo desee.

ALAN ESTRADA
Raúl Estrada de la Torre y Lupita Gutiérrez


Los productores han señalado que hay un enorme interés de que el actor mexicano haga toda la gira, aunque Alan aún no está seguro si se queda tanto tiempo, pues sabe que es el momento de ir compaginando su carrera con otras cosas, pues si le sale algo que él quiera hacer, tiene la flexibilidad de dejar la obra y hacer otra cosa, siempre y que sea de la actividad artística.

El hecho de estar como estrella de la obra e irse a España, representa para el tepatitlense varias cosas; personalmente significa la oportunidad de vivir en otro país, de involucrarse con una cultura, "que si bien es parte de la que venimos, es una mezcla y una parte de esa mezcla somos nosotros", señaló.

ALAN ESTRADA2
Raúl Estrada y Josefina de la Torre, sus abuelos paternos


Asimismo dijo que "artísticamente representa la internacionalización y el hecho de abrir mi carrera en otro país y que se conozca mi trabajo por allá y encabezar la obra más importante que ha tenido España en la historia del teatro es muy importante".

Alan señaló que la obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida, le hizo la carrera, lo puso en un lugar que ningún otro trabajo lo había puesto y no lo esperaba de esa forma, porque al ser él un actor de teatro, siempre se ha considerado alguien que no busca la fama, ni los autógrafos, ni tomarse fotos, sino que la gente hable de su trabajo.

ALAN ESTRADA3
Luis Gutiérrez Medrano y Elia Navarro, abuelos maternos


Añadió que su trabajo lo buscó por el camino más lento, nunca pensó que la obra se convirtiera en un fenómeno de masas y se presentara varias veces en el Auditorio Nacional totalmente lleno, que pudiera cantar al lado de Miguel Bosé, Gloria Trevi, Ana Torroja y el trabajar con Nacho Cano durante mucho tiempo fue increíble, sobre todo cuando le presentó su proyecto, "para mí ese proyecto me cambió la vida".

-El actor, yo creo que es actor, el tener que representar un personaje en la televisión, en el cine o en el teatro tiene que ser actor y dominar lo que tienes que interpretar, yo he tenido la oportunidad de hacer las tres cosas y este año representa para mi abarcar el cine, cosa que tenía muchas ganas de hacer y acabo de realizar tres películas, dos de ellas como protagonista, por lo que voy a estar viniendo de España para presentarlas, son dos producciones grandes, que ahora sí que no necesitan el apoyo de nadie, hablando en lo económico, pues ya están hechas y con unos elencos increíbles, que si Dios quiere y con el apoyo de la gente significará un escalón más en mi carrera. -Agregó el actor tepatitlense.

ALAN ESTRADA1
Con Miguel de la Torre, su padrino


-Quiero seguir haciendo cine, pues (es) algo que me encanta y me apasiona. Una de las películas se titula "Amor letra por letra" que se estrena en septiembre, escrita y dirigida por Luis Eduardo Reyes y en donde hago pareja con Silvia Navarro, Plutarco Haza, Rafael Amaya, Elena Rojo, Fernando Becerril, Octavio Cañas y como mis papás tengo a dos grandes actores, Emilio Echeverría y Julieta Egurrola, es una comedia romántica para los chavos (y) muy divertida; la otra es "Divina confusión", dirigida por Salvador Garcini, esta es su primera película, él ha dirigido muchas telenovelas y teatro artístico; en esta película trabajo con Ana Gabriela Contreras, además está Diana Bracho, Jesús Ochoa, Pedro Armendáriz, Alejandro Camacho, Adal Ramones y Kalimba canta todas las canciones de la película.

Añadió que cuando a uno le gusta lo que hace nada es difícil, lo que hay que tener es paciencia, "yo creo que la paciencia me lo da el hecho de que no sé hacer otras cosas, si yo me supiera bueno, no sé, para las granjas o algo así, me hubiese regresado a Tepatitlán a trabajar en las granjas, pero hago lo que me gusta y he tenido un total apoyo de mi familia, mis papás jamás cuestionaron mi decisión, jamás cuestionaron el hecho de que yo me quería dedicar al arte, nada, nada, nada más me dijeron, qué necesitas y eso no lo tiene mucha gente".

Dijo que nunca conoció una negación de parte de su familia, "por eso cuando llego a México y me platican amigos, que yo me vine a México a estudiar, ejemplo, Comercio Internacional, pero acá estudiaba actuación, pues a mi familia no le gustaba y esas historias me sorprendían, pues no comprendían por qué la familia no los apoyaba, pues a mí jamás me cuestionaron, al contrario incluso me acompañaron, me llevaron a México, me quedé en un cuartito en donde empecé a vivir, mi mamá se quedó muy triste, aunque el primer año resultó difícil, pues era como el desprendimiento, pero después hubo otros apoyos de gente que me dio chamba y la oportunidad de hacer lo que me gusta".

Alan dijo que en esta carrera nunca dijo "'sé que voy a llegar' pero siempre me mentalicé y yo sí creo mucho que cuando te visualizas y cierras los ojos y te ves haciendo lo que te gusta y esto te produce un sentimiento de felicidad se va a lograr, quien sabe cuando y yo siempre me veía haciendo lo que me gusta, por lo que yo sigo viendo mi carrera en un nivel ascendente, pero no en un nivel ascendente de fama o de popularidad, sino en un nivel como de goce, como de realización personal".

Dijo que sí le gusta cuando la gente le reconoce su trabajo y cuando le dicen, "oye Alan, me emocioné mucho con tu trabajo", -pero la verdad es que soy muy crítico conmigo mismo y te puedo decir que todavía no llego al punto como ejecutante, aun no me considero un buen actor, ni un buen cantante, me considero un chavo con mucha suerte y que ha tenido grandes oportunidades y espero no llegar todavía a la meta, pues cuando uno llega, uno deja de crecer.

Camino a casa

Camino a casa

Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Claudia iba en un estado casi sobrenatural de ensimismamiento repasando mentalmente una imagen tras otra la vida de ella junto a su abuela hasta que sus ojos se llenaron de lágrimas, el rostro de su abuela en su imaginación era casi tan real que incluso pensó que podía tocarlo y sentir otra vez, aunque fuera la última, ese cabello canoso y sedoso entre sus dedos, volvió en sí cuando una ráfaga de viento la regreso a la realidad, a ese día frío, y se sintió frustrada al mirar de reojo el asiento del copiloto y darse cuenta de que su abuela estaba ahí, en un cofre tallado de madera, pesando quizás cien veces menos de lo que había pesado en vida, ahora su abuela era solo cenizas… Claudia fijó la vista al frente y se concentró en manejar por la carretera que la conduciría a un lugar que remotamente ella recordaba… su antiguo hogar.

Claudia y Doña María eran muy unidas, incluso antes de que el destino las hubiese orillado a vivir juntas y cuidar una de la otra. Hacía poco más de 15 años de que Doña María había recibido la peor noticia de su vida, su hija Irene, su yerno y sus dos nietos habían sufrido un fatal accidente. Doña María no supo como llegó tan rápido al hospital porque cuando menos lo pensó estaba ahí enfrente de la camilla de su nieta Claudia, que tenía el rostro irreconocible y el cuerpo tan magullado que sus esperanzas de verla viva se desvanecían con el sonido del respirador artificial que estaba a su lado. Claudia que contaba con 10 años en aquel entonces luchaba por su vida mientras que sus padres y su hermano mayor no habían tenido la misma oportunidad.

Ese domingo era un día soleado, perfecto para ir de visita con la abuela que ellos tanto adoraban, así que después del desayuno arreglaron sus cosas y se pusieron en marcha, Claudia en verdad era feliz jugando con su hermano y cantando con mamá y papá, ese día en verdad había sido fantástico, su abuela les había horneado esas deliciosas galletas que eran su especialidad, habían jugado todo el día y un amable chico les enseño a montar a caballo. Al atardecer se habían despedido de su abuela prometiéndole que la siguiente semana iban a volver. Cuando tomaron de nueva cuenta la carretera para volver a casa, el silencio reinó en el automóvil, y de pronto un ruido ensordecedor les tomo por sorpresa sin darles tiempo siquiera de hacer algo para evitar el impacto entre aquel trailer negro que parecía comerse a su camioneta familiar. El conductor del trailer se había quedado dormido.

Después del accidente Claudia estuvo inconsciente un par de días, tiempo durante el cual sus padres y su hermano habían sido sepultados. Cuando ella despertó de aquel sueño confuso que no había hecho otra cosa que cansarle más el cuerpo adolorido, vio esos ojos negros de su abuela quién le regalaba una mirada que ella jamás podría olvidar y con la que en ocasiones soñaba, confundida trató de recordar que es lo que había pasado y entonces aterrada recordó esas imágenes del accidente hasta antes de que ella perdiera el sentido. Ese día que estando en el hospital volvió en sí prefirió estar muerta a enfrentar la realidad. En cuestión de minutos había perdido a su familia, la esperanza, la alegría y la fe. Sin embargo, con el paso de los días su abuela que ahora constituía su única familia le dio la fuerza para seguir adelante.

Claudia seguía manejando con las cenizas de su abuela al lado cuando vislumbró a lo lejos una construcción que le hizo bajar la velocidad, postergando por minutos el encuentro entre ella y el hogar que había compartido con su familia, ella no había vuelto desde el día del accidente. No pensó que después de tanto tiempo esa casa le traería recuerdos tan alegres y tan dolorosos al mismo tiempo, estaba ahí por su abuela quien le había pedido que sus cenizas fueran esparcidas bajo la sombra de aquel roble que estaba en el jardín trasero, puesto que constituía su lugar favorito en el mundo y ahí quería descansar. Cuando por fin el auto de Claudia estuvo a unos metros de aquel lugar le extraño tanto ver que aquella casa seguía siendo la misma, en todos estos años nunca había sido víctima del vandalismo, ni de la inestabilidad de la naturaleza, es más incluso la pintura de la fachada estaba intacta, podría decirse que incluso estaba… ¿recién pintada?

Tomando las cenizas de su abuela bajo del vehículo titubeando un poco, caminó hasta la puerta principal y notó que las flores crecían decentemente en las macetas que según ella recordaba seguían siendo las mismas, le extrañó el buen estado de aquel lugar que no reparó en alzar la mano sobre el buzón de correo que estaba incrustado sobre la pared y a una altura suficiente como para que no cualquier persona tuviera acceso a él y entonces tocó algo frío, la llave que después de muchos años seguía en su lugar. Cuando por fin se decidió a abrir la puerta le pareció escuchar su propia risa como cuando jugaba con su hermano, también un olor familiar le llegó hasta sus sentidos, eran esos guisos tan deliciosos que preparaba su mamá. Recorrió toda la casa en silencio incluso la que era su habitación, todo estaba en buen estado, limpio y cuidadosamente arreglado, sin duda su abuela se las había averiguado para mantener ese lugar así.

Y entonces cuando caía la tarde hizo lo que su abuela le pidió justo antes de morir, se fue hacía el jardín trasero y vio algo que le llenaron sus ojos de lágrimas; eran 4 lápidas pequeñas insertadas en el pasto, una correspondía a su abuelo y las otras a su padre, a su madre y a su hermano. La fuerza de sus piernas cedió y se arrodilló llorando frente a los nombres de sus familiares, abrió el cofre que llevaba entre las manos, tomó las cenizas de su abuela y el aire hizo lo propio llevándose a se querida María en silencio. Después de un rato de llorar y gritar, se puso de pie y a pesar de todos los recuerdos que esa casa albergaba sabía que ella ahí pertenecía.

Ahora han pasado muchos años y Claudia vive sola en aquella construcción que parece mágicamente intacta, ella sube las escaleras corriendo y hablándole a su hermano muerto, jugando con él y comiendo imaginariamente los guisos de mamá, Claudia tiene casi 40 años pero se sigue comportando como una chica de 10. Después de que se despidió de las cenizas de su abuela fue incapaz de abandonar la casa y desde ese día cada mañana se despierta pensando que es ese día soleado en que su luz se apagó en aquel accidente que un conductor dormido provocó.

Manejo de residuos

Manejo correcto de residuos peligrosos biológico-infecciosos

La Semarnat y la Secretaría de Salud elaboraron una Guía para facilitar el cumplimiento de la norma que regula el manejo de estos residuos


Con el propósito de que el sector salud lleve a cabo una gestión ambiental adecuada de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), Las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Salud elaboraron la Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, la cual facilitará y orientará su aplicación.

Indicó lo anterior el Subsecretario de Gestión y Protección Ambiental de la Semarnat, Mauricio Limón Aguirre, durante la presentación de dicho documento, el cual, dijo, permitirá que se cumpla la norma dentro de los establecimientos generadores de RPBI y de los prestadores de servicio a terceros; cumplir la legislación en materia de salud y medio ambiente, así como eliminar, reducir y controlar los riesgos al personal involucrado en el manejo de estos residuos.

Comentó que no se tiene una cifra que se pueda considerar exacta de la generación de RPBI en nuestro país; no obstante, añadió, se estima que es de aproximadamente 1.5 kilogramos de residuos por cama en un día, y si el número de camas que se tienen censadas es de poco más de 127 mil, entonces, la generación diaria estimada es de 190 toneladas por día.

Esto, precisó, sin considerar los centros de salud de consulta externa, laboratorios de muestras de análisis clínicos, consultorios particulares ambulatorios y establecimientos rurales, por lo que aclaró que esta cifra se debe manejar con reservas.

Mauricio Limón Aguirre aseguró que la infraestructura existente en el país cubre en términos generales la demanda para el manejo de este tipo de residuos; sin embargo, ésta no se encuentra distribuida adecuadamente en el territorio nacional, por lo que estados como Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas deben recurrir a plantas de tratamiento más cercanas y ello representa riesgos e incremento en costos de transportación.

En este sentido, La Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Sandra Herrera Flores, señaló la necesidad de que cada entidad cuente con al menos una planta de tratamiento de RPBI, por lo que es indispensable, en primer lugar, que la población esté consciente de lo que es un confinamiento de residuos peligrosos y de su importancia en materia de salud y cuidado ambiental.

Un confinamiento, explicó, tiene condiciones controladas que garantizan que los residuos peligrosos no estén expuestos y provoquen daños al medio ambiente y a la población.

Indicó que la revisión y cumplimiento del marco legislativo es una de las prioridades del Gobierno Federal, y en el caso de la NOM-087, se está cumpliendo con los objetivos señalados en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en el sentido de cuidar el desarrollo económico del país, no obstaculizando la creación de empresas, sino ampliar la gama de tecnologías que pueden ser aplicadas a las distintas actividades normadas.

Finalmente, dijo que el problema de los residuos en el país, no sólo de los RPBI, sino también los sólidos urbanos y los de manejo especial, es una tarea de los tres órdenes de gobierno, el sector industrial y la sociedad en general, para lo cual la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos establece la integración de un programa nacional en el todos participan.

Informe Cualtos

La rectora del CUALTOS rindió su primer informe de actividades

El martes 27 de mayo, la licenciada María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Centro Universitario de los Altos, rindió su Primer Informe de Actividades 2007 - 2008 ante el Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres, Rector General de la Universidad de Guadalajara, el Consejo del Centro Universitario de los Altos y cientos de invitados que asistieron al auditorio "Rodolfo Camarena Báez".

Durante el informe, la licenciada Avelar subrayó el esfuerzo y compromiso de la comunidad universitaria y de los distintos sectores sociales. Asimismo recalcó los logros obtenidos durante su primer año de gestión en los ámbitos de innovación educativa, investigación, internacionalización y extensión, gestión, gobierno y retos para el tiempo restante de su administración.

Entre los ejes de acción emprendidos durante este año resaltan la atención integral a los estudiantes; el impulso al trabajo colegiado; la vinculación con los sectores social, público y privado; el fortalecimiento de la planta académica; el mejoramiento de las instalaciones universitarias; la actualización e instalación del equipo de cómputo y de laboratorios; la movilidad académica; la gestión de recursos y la creación de programas de promoción del arte y el rescate del patrimonio cultural de la región.

Al término de del informe, el rector general hizo uso de la palabra y mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con los centros universitarios regionales. Al finalizar la sesión, el Mtro. Briseño inauguró seis nuevos espacios dentro del Centro Universitario de los Altos; la planta de alimentos del laboratorio de agroindustrias; las áreas de psicología: atención integral estudiantil, atención para adultos y atención infantil; el laboratorio de prótesis dental; las canchas deportivas y el comedor para los trabajadores.

Los presentes recibieron un libro y CD con el Primer Informe de Actividades 2007 - 2008, además de disfrutar de un pequeño refrigerio que estuvo amenizado por el grupo Azanca.

Hambruna

La hambruna mundial que se nos viene encima

A lo largo de la historia de la humanidad, las hambrunas han sido muy comunes, aunque en todos los casos han estado circunscriptas a un país o una región.

Las causas, mayormente han sido climáticas y, en algún caso, como en la hambruna de 1845 sufrida por Irlanda, por un hongo (Phytophthora infestans) conocido como roya que atacó devastadoramente al cultivo de papa, principal y casi exclusivo alimento de buena parte de su población.

A finales del siglo XIX, en la India, se produjo una serie de aproximadamente 25 brotes de hambruna, donde murieron entre 30 y 40 millones de personas. Si bien parte de la culpa se atribuye a agentes climatológicos, aquí ya se introduce un nuevo factor. El reemplazo de cultivos alimenticios tradicionales por otros, foráneos, para consumo y beneficio de terceros.

En este caso en particular, los británicos utilizaron tierras que siempre habían sido cultivadas por los indios con productos para su subsistencia y alimentación, para plantar té y algodón.

El reemplazo de cultivos tradicionales por otros que los mercados dictaminan como mas convenientes por su mayor rentabilidad, ha estado dominando cientos de miles de nuevas hectáreas cada año y se ha acentuado sobre todo, con las campañas a favor de los biocombustibles y con los cultivos transgénicos.

Según la FAO una hectárea de tierra cultivable puede mantener bien alimentadas a unas 20 personas. Solamente de plantas transgénicas en 2007 se han sembrado 114 millones de hectáreas en el planeta. Mas del 60% de la superficie mundial cultivada se encuentra en manos de las grandes empresas de biotecnología de los países desarrollados.

De acuerdo a estudios de diversos organismos internacionales, los precios de los alimentos han subido alrededor de un 80% en el transcurso de los dos últimos años. Esto significa que, a millones de personas se les está haciendo imposible acceder a los mínimos alimentos necesarios para su subsistencia y pueden morir de hambre en los próximos meses, si no se toman medidas al respecto.

La principal dificultad para resolver el problema del hambre, es que afecta a los pueblos pobres y se espera que las soluciones provengan de los países ricos.

Hoy, el foco de la atención mundial apunta a la capital suiza, Berna, donde el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, se encuentra reunido con los directivos de las 27 agencias que conforman el organismo internacional. El objetivo del encuentro es “elaborar un plan de batalla ante la crisis". Seguramente enfocado en pedir mas dinero a los países ricos para ofrecer “ayuda humanitaria” a los que ellos mismos han convertido en hambrientos.

Las únicas soluciones reales y de fondo, solamente pueden llegar con una recuperación de las tierras para los agricultores locales, retornando a los cultivos tradicionales, volviendo a producir alimentos, recuperando nuestra soberanía alimentaria.

Universitarios

Reflexión sobre la práctica educativa

Por: MVZ. José Antonio Olmedo Sánchez y Mstra. Elvira Romero Beltrán

Poco a poco la situación de los profesores en nuestro país ha ido cambiando. A favor o en contra, conformes o inconformes, con buenas o malas expectativas, ya no se puede permanecer indiferente ante los cambios.

Diversos autores han proclamado que los cambios en la educación, si quieren ser verdaderos, deben tomar en cuenta una transformación en el accionar docente.1 Porque los docentes son actores protagónicos del hecho educativo.

La intención del presente trabajo, es proponer algunas ideas en torno al cambio, pero principalmente en lo que se refiere a la práctica educativa. Se parte del supuesto, de que el soporte fundamental de las transformaciones en la educación está en lo que día a día hacen los profesores en las aulas. Por ello, la propuesta parte de tres consideraciones:

a). La necesidad de recuperar la experiencia práctica de los docentes.

b). Esa recuperación, implica un proceso metodológico acumulativo y progresivo a través del cual, el docente convierta su práctica docente en objeto de conocimiento.

c). Una vez conocida la práctica que realiza el profesor, intervenir en ella para cambiarla, modificarla o innovarla. Usualmente, esto lleva más de un día, de una semana, de varios meses, pero si a fin de cuentas la educación es nuestro quehacer profesional, debemos conocerla con toda la seriedad y profundidad que ello implica, así como un médico conoce la anatomía y fisiología o como un ingeniero conoce las matemáticas.

El principal cambio debe de estar en la práctica de los docentes, lo peor para esta modernización es que sus cambios en planes programas, y libros de textos no se manifiesten en la práctica de los docentes. Están cambiando rápido nuestras condiciones de vida y de trabajo: ¿Nos estamos adaptando al cambio? En la educación el cambio oficial tiene un nombre y se le llama modernización de la educación. ¿Como afrontaremos el cambio educativo? ¿Como afrontaremos todo este proceso? El problema de cambio lo trataré de abordar a través de la óptica de la educación secundaria. La argumentación se desarrolla en tres partes:


1). Las circunstancias del cambio.
2). Los problemas de la continuidad y el cambio.
3). Hacia un cambio e innovaciones posibles.

Las circunstancias del cambio
Hasta hace unos años la educación secundaria era un punto importante de la formación personal, algunos profesionales la tenían como antecedente. Poco a poco se fue perdiendo la importancia y quedó como una continuación de la educación primaria, la mayoría de las carreras profesionales requieren ya de bachillerato. Ahora, junto con la educación primaria, la educación secundaria ya es obligatoria. Como sucede con la educación primaria, su obligatoriedad será más en papel que en la realidad, por lo menos durante una buena cantidad de años.

Como el gobierno muy bien lo sabe no se puede dar toda la educación de calidad a todos. De ahí que se conforme con una educación primaria de supuesta calidad. ¿Qué pasará con la educación secundaria? Creo que primero el gobierno atacará los problemas de la deserción, la reprobación la baja ineficiencia Terminal, el rezago en la atención a la demanda y a la baja calidad en la educación primaria y después centrará su atención en los problemas de la educación secundaria.
Sin embargo, es imprescindible desde ahora enfrentar los problemas de este nivel; Estamos mal en la educación secundaria, ya varios investigadores lo han evidenciado.

En algunas escuelas se manifiesta grave ausentismo de los maestros, división entre el personal docente muchos días de suspensión de clases actividades mas lucrativas que educativas. Los sueldos han tenido un aumento importante pero como siempre insuficiente. En la mayoría de los casos los docentes no tienen una idea clara de lo que implica la modernización educativa (y en este sentido aplicable también a algunas autoridades). Los últimos cambios que se dieron el los programas de educación secundaria datan de 1975; ahora tendremos los planes y programas una carrera de obstáculos y contra el tiempo llamada carrera magisterial. Pero ante todo tenemos las nuevas exigencias de una sociedad que requerirá de una educación de mayor calidad y que prepare para ser los mejores, para competir económicamente con otros países. Como reza un anuncio, que nos recuerda aquellos chistes de que‚ " había una vez, un japonés, un inglés, un norteamericano y un mexicano…" la competencia en el concierto mundial no es cuestión de chiste es una cosa muy seria ¿que nos toca hacer a nosotros como maestros? Algo fácil y difícil: educar mejor. Por ello, a futuro no bastará:

-Que tengamos bien seleccionado, leído y memorizado el libro de texto.
-La relación de los ejercicios y los problemas bien resueltos.
-Una exposición amena, con alguno que otro chiste incluido.
-Las fórmulas para controlar la disciplina cuando los alumnos están haciendo desorden o están distraídos.
-Los bancos de reactivos para las pruebas o saber donde las venden.
-Las técnicas grupales para cuando los equipos exponen sus temas o elaboran un resumen.

Todas estas estrategias que hemos ido adquiriendo a través de la experiencia y la práctica, no bastarán. Será necesario involucrarnos en proceso de cambios permanentes, cambio para la innovación educativa. No un cambio que sea cambiar por cambiar, si no un cambio para mejorar. A veces lo que a los docentes nos cuesta trabajo es mover los esquemas de acción de la práctica que nos dan seguridad, los caminos ya transitados, los conocimientos ya sabidos. Lo nuevo, lo incierto nos provoca ansiedad, desasosiego, temor. En base a esto, analicemos los problemas de la continuidad y el cambio.

Sembrar

Sembrado sin sembrar

Juan Manuel Becerra Casillas

Sembrado sin sembrar...,
así hemos sembrado
las tierras aradas
de nuestra existencia,
manos callosas y cansadas,
pies agrietados y exhaustos,
sol que dentro de mi calcinas
ilusiones, anhelos y esperanzas,
semillas depositadas.

Sembrado sin sembrar...,
así hemos sembrado
las tierras labradas
de nuestra vida,
sembrando nuestro paso
convicciones e ideales,
reflejo de mi personalidad
lucha férrea entablada
en absoluto silencio,
semillas incrustadas.

Sembrado sin sembrar...,
así hemos sembrado
las tierras abonadas
de nuestra cotidianidad,
valores universales
libertad e igualdad,
semillas indestructibles
que en cada corazón
con esmero sembramos
rociadas de fraternidad.

Sembrado sin sembrar...,
así hemos sembrado
estas tierras rojas
de nuestro entorno,
tierras rojizas como sangre
que a borbotones fluye,
circunda mi espíritu
elevándose a la eternidad
espacio etéreo y puro,
semillas universales.

Sembrado sin sembrar...,
así sembré semillas de amor,
cariño, ilusión y dulzura,
en la tierra de tu corazón
recóndita profundidad de tu alma,
agua divina esperanzada
destellos llenos de sensibilidad
de haberte amado en la infinidad,
deseo de que en algún día
fructifique la simiente
del fruto de la semilla amorosa
sembrada en tu interior
y brote para que me ames...,
florezca, perpetuamente...

Sembrado sin sembrar...,
así han quedado mis tierras
que con sudor y esfuerzo
incansable labriego de mi vida
con dedicación y paciencia
he sembrado las semillas,
semillas de valores y virtudes
sobre la tierra rojiza, agreste e infértil
que al final del camino ha quedado
como cuerpo cansado, agrietado,
desplomado ante el vigor
y la fuerza del trabajo
ejercido con profusión y amor.

Sembrado sin sembrar...,
desoladas quedaron mis tierras,
ahora formo parte de ellas
y en semilla me trasformé
para dar vida y calor
a estas rojizas tierras.

Derecho

El abuso en derecho

Jose Alvarado Montes

Cuando mi padre me platicaba del suyo y de su abuelo, de su forma de vida y de trabajar, nunca pudo explicarme como fue que perdieron sus propiedades al igual que las de mi madre, que fueron perseguidos por la ley, les mataron a sus hijos y secuestraron a sus mujeres.

Ahora me doy una aproximacion a los hechos en esos tiempos, que vistos a la distancia historica, el gobierno de Porfirio Diaz fue el mas opuesto a la bondad, un tratante de esclavos, ladron, asecino, no pmpartio justicia ni tuvo misericordia, se dedico a la explotacion del pueblo y a favorecer a los ricos y extranjeros, los Rokefeller, William, R. Hear, Harrison, G. Otis, E. H. Harriman a los Gugenh Eim y a muchos mas a obtener millones de hectareas de tierras mexicanas sin pagar impuestos y fueron los reyes del henequen, el tabaco del Valle Nacional de donde los esclavos no salian vivos.

La escavitud, el peonaje, la pobreza, la ignorancia y la postraccion general del pueblo se debio a la organizacion financiera y politica que impulzo el General Porfirio Diaz. Es verdad que estas condiciones se arrastraban desde lso tiempos de la colonia, ya que los espanoles hicieron del pueblo mexicano esclavos y peones.

Miguel Hidalgo y su guerra declaro la abolicion de la esclavitud pero esa no se concreto ya que los gobiernos que le siguieron mantuvieron al pueblo en servidumbre. Un movimiento reformista rompio la espina dorsal y el poder de la Iglesia y derrivo al gobierno de casta, y aparecio Porfirio Diaz que sin una escusa valida y sin mas razon que su ambision personal inicio una serie de revoluciones que finalmente lo llevaron a dominar y a tener todo el control del pais. Su capricho fue la Constituciion y la ley bajo su gobierno la esclavitud y el peonaje.

Se establecieron peores condiciones que en tiempos de los espanoles, el poder principal de este poder fueron los intereses comerciales de los norteamericanos y europeos secundado bandidos, criminales, soldados, profesionales y acomodando en los puestos de mando a sus partidarios y generales con carta blanca para cometer toda clase de abusos, robos y asecinatos en nombre de la paz y el progreso. Aunque tenian que pagar una couta annual el botin mas grande de Diaz, su familia, amigos, gobernadores, grupos financieros y extranjeros favoritos fue por muchos anos la confiscacion de las tierras del pueblo, lo cual fue un golpe directo para someterlo a la servidumbre y la esclavitud.

Asi les fueron arrebatados a los Yakis de Sonora para darselas a los politicos favoritos del dictador, lo mismo les paso a los Mayas de Yucatan, esclavisados en las Haciendas henequeneras, separo sus tierras y formo el territorio de Quintana Roo que regalo a ocho politicos mexicanos, asi sus gobernadores no solo eran millonariois en dinero, sino millonariois de hectareas de tierra. Asi como las tierras tabacaleras de Valle Naciional fueron y son una desgracia tan extensa y cruel que entristese y encoleriza a la vez tanta maldad y crimen.

Diaz impulzo la ley de registro de propiedades la cual permitio a cualquier persona rica o de gobierno reclamar terrenos cuyo poseedor no pudiera presentar titulo o registrado y desde tiempo atras no era costumbre u obligacion registrar las propiedades con el titulo quedando afectados por ella todas las propiedades.

Cuando una persona poseia un Rancho, Estancia o Hacienda que habia ocupado su abuelo, su bisabuelo y que la familia habia ocupado por generaciones, consideraba simplemente que esa tierra era de su propiedad, lo cual era reconocido por todos sus vecinos y el gobierno sin que midiera de por medio ningun titulo de propiedad, hasta que llego el gobierno de Diaz. Este no mado a difundir esta ley para proteger alos duenos de las tierras, ni auxilio en le registro de propiedad, asi la maquinaria gubernamental encabezada por el seguro de Diaz y por el mismo escogio de todo el territorio las tierras que quisieron y se y se efectuo el gran despojo y la matanza de gente que quiso oponerse a este robo.

Asi mi abuelo paso a ocupar las filas de peones, ya que de la nche a la manana les usurparon sus propiedades. En el Rancho de Verdolagas y los Aguirres apellido de sus antepasados, se gano la vida con el duro trabajo de arriero entre San Blas y San Miguel Allende Otro peregrino de un rancho a otro como mediero, hermanas e hijos fueron asesinados por esos motivos, elloa fallecieron siendo hombres jovenes , en ese tiempo como ahora era una necesidad del Capitalismo que comvierte el abuso en derecho.

Mayo 2023