martes, septiembre 16, 2008

Septiembre 2008


portada_revista_web

Editorial

¿Quién está ganando?

Parece que lo más destacado durante el gobierno del Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México es la guerra frontal contra los narcotraficantes, una guerra sin cuartel y que al parecer no tiene límite y por lo que se ve, es el gobierno quien viene perdiendo la batalla, pues no hay día que pase que no ejecuten a un elemento de justicia y si a este le anexamos la ola de secuestro que se ha desatado en el país y donde las víctimas no son solo hombres o mujeres de dinero, sino también gente de escasos recursos, pues es normal que los mexicanos se empiecen a preocupar por su seguridad, sobre todo porque hemos palpado que Felipe Calderón no ha podido gobernar el país, pues tal parece que este se le está escapando de las manos, el narcotráfico como los secuestradores es un cáncer que viene carcomiendo a nuestra sociedad, en el primero, este ha roto con el pacto según se rumora de respetar a las mujeres, niños y ancianos, pues diariamente recibimos la noticia de la muerte de familias enteras, niños y mujeres inocentes que no tienen culpa alguna de los problemas del padre o de algún familiar, sin embargo, ahora, ya no solo existe venganza contra el hombre, sino contra toda la familia y el gobierno gracias, pues así como mueren inocentes en esta batalla que no ha generado nada bueno, también hay buenos elementos policíacos con familia y que en cumplimiento de su deber pierden la vida bajo las modernas armas que tienen los narcos y que incluso son superiores a las de los policías judiciales, los narcos y los secuestradores no son gente buenas, pero habría que reconocer que anteriormente los narcos jamás se metían con gente inocentes, su lucha era contra ellos mismos, ahora, todo es diferente, como es diferente la manera en como trabajan los secuestradores, ya que estos destruyen sicológicamente a familias enteras, ya que no solo privan a la gente de su libertad, sino de su vida y no importa si pagan o no pagan el rescate, hoy México se siente amenazado, conmovido y triste por la muerte de un niño de 14 años, Fernando Martí, un jovencito que a nadie le hacía mal, sin embargo, le quitaron lo más preciado que tiene el ser humano, la vida y de paso destruyeron la tranquilidad de una familia, hoy nuestro gobierno habla y habla que está luchando contra esto, pero resultados nada y lo peor de todo es que dentro del mismo gobierno está ese cáncer de malos elementos y que se convierten en pieza vital para llevar a cabo uno de los crímenes mas abominables que existe.. El Secuestro… Y ante esto, solo nos queda rezar por nosotros, por nuestra gente, por nuestros amigos, por nuestro país, pues la oración, es con la única arma con la cual contamos la mayoría de los mexicanos.

Aracely y Humberto

Elegantes esponsales de Luisa Aracely Estrada y Humberto Ortiz

El interior del templo del Santuario del señor de la Misericordia en Tepatitlán, fue adornado con flores naturales para recibir a la joven pareja formada por la señorita Luisa Araceli Estrada Gutiérrez y al señor Humberto Ortiz Muñoz, quienes decidieron unir sus destinos para siempre.

luisa

Luisa Aracely es hija de los señores Oscar Estrada Medina y Ana Araceli Gutiérrez de Estrada, Humberto lo es de Humberto Ortiz Valencia y Bertha Muñoz de Ortiz; fungiendo como padrinos los señores Héctor Estrada Medina, Lilia Martínez, José Luis Ortiz Ramírez y María Guadalupe Martín del Campo de Ortiz, en el transcurso de la misa el presbítero oficiante con hermosas palabras invitó a la feliz pareja a estar siempre juntos, tanto en las buenas como en las malas y amarse y respetarse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que los declaraba marido y mujer, señalando que lo que ha unido Dios que no lo separe el hombre.

luisa-2

Al término de la ceremonia los desposados y sus invitados se trasladaron al restaurant "El Che Campestre" en donde se ofreció una excelente recepción nupcial y en donde los recién casados recibieron una enorme cantidad de felicitaciones de parte de familiares y amigos, más tarde los ya marido y mujer saldrían con rumbo al paradisíaco Cancún en donde pasaron su luna de miel.

Tulipanes rojos

Los tulipanes rojos

Jose Alvarado Montes

Los que radicamos en la región de Los Grandes Lagos en Estados Unidos esperamos con ansia la primavera, pero sucede que aquí en Abril aun sentimos frío y hasta en el mes de Mayo cae nieve, pasado ese mes es en realidad cuando podemos sentir que llega la primavera, se deja de usar la pesada e incomoda ropa de invierno y se comienza a sentir la temperatura mas caliente, esto también causa trastornos y muertes, pero trae renovadas alegrías, paseos comidas campestres, carnes asadas en el jardín, baños en la piscina casera, fiestas populares dedicadas al sol y sobre todo el arreglo del jardín con flores y pasto, ya que en estos lugares se les tiene gran aprecio y es parte importante de la cultura, quizá porque la temporada primavera-verano es tan corta y el invierno muy prolongado.El Durazno y El Manzano fueron los primeros en echar retoños , sus ramas pronto reverdecieron y se engalanaron con flores, meses atrás al finalizar el otoño planté varios bulbos de tulipanes que por un largo periodo de tiempo estuvieron cubiertas por gran cantidad de nieve. Esperaba con impaciencia y curiosidad si nacerían o no, aumentaba la emoción por que serian los primeros que cultivaba en mi propio jardín aunque ya lo había hecho en otra propiedad de la que era inquilino, ahora era diferente.
tulipán

Desde Niño he sentido gran atracción por los árboles, flores y toda clase de plantas, influenciaría el que nací y crecí en una casa cerca del jardín del hospital y a unos cuantos metros del Río San Juan que en esos años aun tenia gran parte de su caudal original del cual se decía que años atrás era navegable y que por sus aguas en enormes barcazas se trajeron las canteras del rancho Las Calabazas, (hoy La Purísima), para la contracción del Santuario De Nuestra Señora De San Juan. En sus riveras crecían además de enormes Álamos blancos, retorcidos sauces y una infinita variedad de plantas y flores que aunque desconociendo sus nombres eran agradables a la vista y embellecían el panorama. En la calle Las Flores y Manuel Montero había una gran cantidad de árboles de moras que según la gente de antes mandó plantar el gobernador del estado en 1905 Don Luis C. Curiel para promover la cría del gusano de seda pero al caer el gobierno de Porfirio Díaz y la Revolución, todo terminó.

Cuando niño trepé a sus árboles y comí sus frutos, al crecer la mancha urbana los fueron talando hasta desaparecer por completo. Las Huertas de las orillas del río fueron terrenos quitados, entre ellas la de Jesús Cadena y Andrés Gutiérrez, cuando florecían sus duraznos, sus flores color de rosa formaban una panorama bellísimo . En la Huerta de Don Juan Ibarrra cultivaban manzanas, higos, ciruelas, chabacanos y peras, en la de José Pérez de Alba, el hortelano era Don Pancho Díaz y su papa Don Juan. En la de José L. Padilla era Don Crispin, que además de legumbres y hortalizas cultivaba una gran variedad de flores que adornaban casas y templos, Las huertas tenían extensos plantíos de carrizos que se empleaban para hacer toda clase de canastos.

En el cerro se recolectaba una gran variedad de hierbas medicinales, flores de ornato, como las Rosas de San Pedro o las de San Juan me fascinaba, el ver cuando florecían los nopales por la variedad de colores, lo mismo cruzaba por mi mente el recuerdo de mi casa paterna con enormes hueros donde había plantas de ornato flores y hierbas medicinales.

Al nacer los Tulipanes en su mayoría fueron de color rojo, los admiraba con gran curiosidad y cariño pues sabia que tenían una vida muy corta, pero llena de belleza y esplendor y eso es algo que deberíamos imitar, ya que nuestra presencia en este mundo es muy corta y la vida es mucho mas importante de lo que nos han hecho creer y muchos no le encuentran lo bueno y lo bonito y se amargan la existencia con cosas banales. Agradecí el ejemplo y admiro la lección que me dieron estas flores y se quedaran en mi mente los tulipanes. Los tulipanes rojos.

Juan Carlos Castellanos

Juan Carlos Castellanos, de los más asisten en el Congreso

Luego de año y medio de la 58 Legislatura hay quienes no han faltado ni una vez a las sesiones del Congreso del Estado, como es el caso del diputado tepatitlense Juan Carlos Castellanos del PRI y los panistas Jorge Salinas y César Madrigal.

En el rubro del número y duración de las intervenciones, hay diputados locales que muy apenas han tomado la palabra en las sesiones del Pleno del Congreso local, como es el caso de José Luis Iñiguez, quien la suma en tiempo de sus intervenciones acumula apenas 30 minutos.
Juan Carlos Castellanos en entrevista

Según las estadísticas de la labor legislativa en las sesiones del Congreso del Estado de la LVIII Legislatura, José Luis Íñiguez Gámez, diputado del III Distrito de Jalisco, apenas ha tenido 11 intervenciones con un total de 30 minutos hablando, lo que da en promedio un poco más de 2 minutos por cada vez que ha pasado al estrado.

El legislador alteño figura entre los que menos intervenciones y menos tiempo junto a los panistas Felipe de Jesús Pulido, Bernardo Guzmán, Francisco Padilla y el panalista Juan Óscar Díaz de un total de 111 sesiones que han transcurrido en año y medio de legislatura.

Por otra parte, los que han durado más tiempo en sus intervenciones han sido el panalista José Guadalupe Madera con 12 horas y 8 minutos, los perredistas Carlos Orozco con 6 horas y 44 minutos, Samuel Romero con 4 horas y 33 minutos, Enrique Alfaro con 4 horas y 3 minutos y el priísta Jorge Arana con 4 horas y 24 minutos.

Los que nunca han faltado a ninguna de las 111 sesiones del Congreso han sido Juan Carlos Castellanos, diputado del PRI por el Distrito III, así como los panistas Jorge Salinas y César Madrigal; siguiéndoles muy de cerca Jaime Prieto y Jorge Arana del tricolor, con 110 y 109 asistencias respectivamente.

Colesterol

Dales luz verde para poner un freno al colesterol

Tú sabes que el colesterol es una sustancia serosa necesaria para que muchas funciones de tu cuerpo se lleven a cabo adecuadamente. Sin embargo, también sabes que cuando se encuentra en cantidades muy elevadas en tu sangre, especialmente el colesterol malo o LDL, puede originarte muchas complicaciones de salud y aumentar el riesgo para tu corazón.

El colesterol es producido por tu hígado, pero también lo obtienes a través de lo que comes. Es verdad, muchos alimentos son altos en colesterol y colaboran a incrementar los índices de este lípido; pero de igual forma, existen otros que pueden ayudarte realmente a bajar tus niveles y aumentar el colesterol bueno o HDL. Aquí te damos una lista:

Salvado de avena: este alimento colabora a reducir tus niveles de colesterol en sangre, gracias a su alto contenido en betaglucano. Esta fibra soluble fija los ácidos biliares en el intestino, lo que aumenta su eliminación por las heces. Dado que los ácidos biliares se sintetizan en el hígado a partir del colesterol, este órgano se ve obligado a producir más, para lo que utiliza el colesterol de la sangre, de manera que se reducen así sus índices en las arterias.
Nota: puedes consumirlo solo, por cucharadas, o mezclarlo con leche, yogurt o queso descremado; además, lo puedes incluir en croquetas, sopas, rellenos, etc.

Ajo: contiene pectina, una fibra que ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos. Además, regula la presión arterial, activa la circulación y es eficaz en la prevención de la aterosclerosis.
Nota: es preferible que consumas el ajo crudo, ya que al cocinarlo se pierden algunas de las propiedades que lo hacen útil para reducir el colesterol.

Cebolla: se trata de un alimento rico en el flavonoide quercitina, por lo que su consumo habitual previene la aterosclerosis, hace más fluida la circulación sanguínea en todas tus arterias y reduce el riesgo de que padezcas alguna complicación grave, como el infarto de miocardio.
Nota: debes comerla cruda.

Aceite de oliva: este aceite contiene ácido linoléico, el cual es capaz de mantener el colesterol en niveles bajos.

Sésamo: las semillas de sésamo son una excelente fuente de proteínas. Al contener lecitina, favorecen la circulación y eliminan la grasa de tus arterias.

Arroz integral: contiene una sustancia llamada orizanol. Se ha demostrado que este compuesto reduce la producción de colesterol que realiza el cuerpo humano; de hecho, su composición química se parece a la de los medicamentos especiales para bajar el colesterol.

Centeno: es un cereal que al contener una buena cantidad de fibra, arrastra parte del colesterol y lo elimina por las heces; además, por su contenido de vitamina E, es excelente para quienes padecen afecciones cardíacas, pues esta vitamina fomenta la irrigación sanguínea.

Nuez: contiene ácido oleico, que tiene un probado efecto en la reducción de las tasas de colesterol; también su riqueza en ácido linoleico y alfalinoleico, le confieren propiedades aún más interesantes para rebajar este componente y prevenir enfermedades del sistema circulatorio que afectan al corazón y a las arterias.

Linaza: se trata de unas semillas ricas en ácido grasos omega 3 y fibra soluble, por lo que ayudan a disminuir el colesterol malo, además de la grasa abdominal y los triglicéridos.

Soya: se sabe que las isoflavonas que posee son unos compuestos utilizados para el tratamiento del colesterol alto.

Atún, caballa y salmón: son pescados altos en ácidos grasos omega 3, por lo que pueden ayudar a bajar el colesterol malo, reducir los triglicéridos, evitar los coágulos sanguíneos y prevenir cualquier formación de colesterol en las paredes de las arterias.

Alcachofa: al estimular la producción de bilis, facilita la eliminación del colesterol. Además, la cinarina que posee inhibe la acción de la bradiquinina, una sustancia que facilita el depósito del colesterol en las arterias.

Aguacate: contiene ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E. Es una buena grasa que reduce tus niveles de colesterol.

Fresa: al contener vitamina C, E y otros antioxidantes contribuye a disminuir el colesterol.

Manzana: es rica en pectina, una fibra soluble que favorece la eliminación del colesterol.

Pera: es rica en fibra, por lo que elimina el colesterol e incluso ayuda a reducir el exceso de peso, lo que muchas veces es la causa de que se incrementen los niveles.

Frijoles: tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol ya que contienen más de seis compuestos que lo combaten.

Apio: es alto en fibras conocidas para reducir el colesterol.

Zanahoria: contiene pectina, una potente fibra soluble que resulta efectiva para controlar el colesterol elevado.

Vino: tiene una sustancia llamada procianidina que acelera la depuración del colesterol en la sangre, estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a las diversas túnicas arteriales y previene la aterosclerosis.
Nota: su consumo debe ser en cantidades muy pequeñas. También se ha comprobado que comer uva negra tiene casi los mismos efectos positivos que la ingesta de vino, pero sin sus contraindicaciones.

Por último, te aclaramos que las sugerencias dietéticas anteriormente expuestas no sustituyen, de ninguna manera, las recomendaciones de tu médico. La nutrición debe tomarse como una medida complementaria para tratar el colesterol alto, y debes informar a tu doctor siempre que realices cualquier cambio dietético, especialmente si te encuentras tomando medicamentos.

Arturo López

Una arruga más para Arturo López Sepúlveda

Arturo Sepúlveda, El León de la banda, celebró con su familia y sus amigos más cercanos su cumpleaños número, (bueno el número ya se me olvidó) en el mejor salón de la ciudad, en el meritito Río Hondo un año más de vida y en donde Los Hermanos Pérez, El Grupo La Calle y La Banda La Callejera fueron quienes le dieron el ambiente a la fiesta que se prolongó por varias horas.

Para Arturo, la tarde y la noche resultaron inolvidable, no solo por el hecho de haber asistido a su festejo una gran cantidad de chicas muy lindas y de buen ambiente o la presencia de sus hermanas, hermanos y amigos de León, Guanajuato, para él, seguramente lo más importante fue la presencia de la Chata su madre, quien una vez más lo acompaña en un año más de vida, ahí Arturo cantó sus éxitos con La Calle y su banda e hizo que los presentes bailaran y gozaran de la buena música mexicana.

Pero en una fiesta como esta no podía faltar lo chusco, ya que a la hora de partir el pastel, en el momento de que Arturo quiso dar la tradicional mordida su cara fue embarrada con el betún, lo malo fue que el exquisito pastel terminó embarrado en el suelo., ante el asombro de la Chata y las bellas chicas presentes.

Sin embargo, esto no apachurró a nadie, pues la fiesta siguió en grande durante varias horas, en este día se ofreció a los invitados exquisitos antojitos mexicanos y buenas bebidas como tequila, Wisky y coñac… ¡Felicidades Arturo!


arturo sepulveda3
Arturo en el momento de partir el pastel

arturo sepulveda
Angélica, Israel, Flor y Alejandra

arturo 4
Arturo con La Calle y la banda Callejera

arturo sepulveda1
Ruth, Arturo y Yuliana

arturo sepulveda2
La Chata y Arturo

Ubilae

Ubilae


Hoy estamos con ustedes nuevamente, mejor que nunca, para divertirse en su lugar de siempre, en su lugar favorito.


ubilae 042
Jorge Luis, Karina, Estephany y Chacho

ubilae 043
Anahí y Karla

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Diversas empresas del municipio y en la región, así como familias alteñas, siguen visitando en donde sin duda se sirve el mejor desayuno de Los Altos de Jalisco, el Olimpo

olimpo
Claret, Eva, Mari, Viri, Adriana, Mari, Rosy, Faby, Diana, Blanca, Chely y Vero, de Telecable

olimpo1
Laura, Claudia, Alta, Charo y Pau, de Automotriz Camarena

olimpo2
Sol, Lucy, Mónica Reyes, Mónica Baez y Tiffany

olimpo3
Xóchitl, Mónica, Marilú, Oralia, Guille, Gris, Martha, y Nancy de Avibel

olimpo4
Ale, Fabi, Mónica, Sara, Estela, Thelma, Male, Andrea, Cecy, Lore, Faby y Oli, del Grupo Estrada

olimpo5
Lucy Vera, Carmelo Rodríguez y sus hijas Andrea, Verónica y Valeria, la peque

Pensamienti

Cuando me amé de verdad

Kime Alison Mcmillen

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...

Comprendí que
en cualquier circunstancia

Yo estaba en el lugar correcto...
En la hora correcta...
En el momento exacto...

Entonces me relajé.

Hoy sé que eso
tiene nombre:
AUTO ESTIMA

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Me di cuenta
de que mi angustia
y sufrimientos emocionales
no pasan de ser una señal
de que voy
en contra de mis verdades.
Hoy sé que eso
es:
AUTENTICIDAD

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...

Dejé de desear
que mi vida
fuese distinta
y comencé a ver
que todo lo que sucede
contribuye a mi crecimiento.
Hoya eso le llamo:
MADUREZ

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...
Comencé a entender
cómo es ofensivo forzar
alguna situación o a alguien
para realizar
mis deseos
aún sabiendo
que no es el momento
o que la persona no está preparada,
inclusive yo mismo.
Hoy sé
que el nombre de esto es:
RESPETO

.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...

Comencé a despojarme de todo
lo que no fuera saludable:
personas, tareas,
todo y cualquier cosa
que me desanimara.

En principio, mi razón me llamó
la atención acerca de esa
actitud de egoísmo.
Hoy sé
que se llama:
AMOR PROPIO

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...
Dejé de temerle a mi
tiempo libre
y de hacer grandes Planes.
Abandoné proyectos a muy largo plazo.
Hoy hago lo que considero correcto,
lo que me gusta, cuando quiero
y a mi propio ritmo.
Hoy sé
que eso
es:
SIMPLICIDAD

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...
Desistí de querer
tener siempre la razón
y con eso
cometí menos errores.
Hoy
descubrí
la...
HUMILDAD

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...
Dejé de
revivir el pasado
y de preocuparme
por el futuro.
Ahora,
me mantengo en el presente,
que es donde la vida realmente ocurre.
Hoy vivo un día a la vez...
Eso es
PLENITUD

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD...
Entendí que mi mente puede perturbarme y decepcionarme.
Pero, cuando la coloco al servicio del corazón,
se torna una enorme y valiosa aliada.
Todo eso
es:
SABER VIVIR

A los que saludamos

A los que saludamos

UNID estuvo presente en el Certamen Señorita Región de Los Altos en Jalostotitlán, en donde resultó electa Veronica Rentería. Hoy les ofrecemos el archivo de esta importante Universidad. Este excelente grupo fue encabezado por la lic. Elizabeth y el siempre activo Pepe Chuy Padilla. De esta forma la Universidad promueve sus carreras en la región, ya que representa para los jóvenes deseosos de buscar mejores oportunidades y una opción más, y ésta es, sin duda, la Universidad Interamerican para el Desarrollo.

Saludamos1
Verónica y América

Saludamos10
Verónica Renteria Ortiz, digna de belleza alteña

Saludamos9
Jorge, Mariana, Emma, Lic. Elizabeth, Becky, Andrea, Brenda, Esmeralda, Pepe y Pepe Chuy

Saludamos6
Mariana Padilla y Jorge Regalado

Saludamos4
Emma y Brenda

Saludamos7
Víctor les cantó a las bellas

Saludamos8
Hermosas candidatas en el certamen regional

Saludamos5
Esmeralda, Andrea, Becky y Emma

Rosalba y Raúl

Emotivos esponsales de Rosalba Moreno y Raúl Oyoque

El imponente templo del Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán, fue testigo mudo del enlace nupcial de la señorita Rosalba Moreno Mojica y Raúl Oyoque Montaño, quienes unieron sus destinos para siempre.
Rosalba y Raul

El pasado 26 de julio a las cuatro de la tarde, Rosky ingresó al templo acompañada de sus orgullosos padres, los señores José Moreno Franco y Ma. Guadalupe Mojica Navarro, quienes fueron recibidos por el sacerdote , quien les dio la bendición y los invitó a pasar al interior del sacro recinto, mientras que Raúl, acompañado de sus padres, los señores Raúl Oyoque y Margarita Montaño de Oyoque, esperaba ansioso a la que minutos más tarde se convertiría en su esposa.

En el transcurso de la ceremonia, el presbítero oficiante en emotivo sermòn les habló a los novios de lo que significa el matrimonio y de esta importante etapa en su vida, los invitó a estar siempre juntos, respetarse, amarse y quererse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo y los declaró marido y mujer, señalando que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre; al final de la ceremonia se ofreció una excelente fiesta en la terraza De Anda y en donde el ambiente musical corrió a cargo del grupo Factory, ahí, los desposados recibieron innumerables muestras de afecto y cariño de parte de sus familiares y amigos, más tarde los recién casados saldrían con rumbo a Cancún en donde pastarían su luna de miel. ¿Felicidades Rosalba y Raúl!

Karina y Sergio

Elegantes esponsales de Mayra Karina Castañeda y Sergio Martín

El hermoso e imponente Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán, fue digno escenario para que la joven pareja formada por la señorita Mayra Karina Castañeda Huerta y el señor Sergio Martín Martín, unieran sus destinos para siempre.
Karina y Sergio

Mayra es hija de los señores Enrique Castañeda (+) y Blanca Estela Huerta Báez, por su parte Sergio lo es de Rosendo Martín y Teresa Martín de Martín, fungiendo como padrinos los señores José de Jesús Colin, Martha Alicia Zapata, Javier Martín y Genoveva Casillas; en el transcurso de la ceremonia el presbítero Guadalupe Gómez con emotivo fervorín, exhortó a la feliz pareja a estar siempre juntos, a quererse y amarse por el resto de sus vidas, ya que de esta forma encontrarán la felicidad plena, después de estas hermosas palabras los bendijo y señaló que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.

Al término de la ceremonia, los desposados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio en donde fueron recibidos por una enorme cantidad de familiares y amigos, quienes los bañaron con pétalos de rosas, minutos después, los felices esposos se trasladaron al restaurante Cayo Coco en donde se ofreció una espléndida recepción nupcial y lugar en donde Mayra y Karina recibieron innumerables felicitaciones de parte de familiares y amigos, que además de bailar, saborearon una exquisita cena; más tarde saldrían con rumbo al paradisíaco Cancún en donde pasarían su luna de miel

Mayra y Manuel

Mayra de la Cruz y Manuel Aceves unieron sus destinos

El pasado 16 de agosto a las 18 horas, en el Santuario de Nuestro Señor de la Misericordia, la feliz pareja de enamorados integrada por la señorita Mayra de la Cruz Ahumada y Manuel Aceves Aceves, ingresaron al sacro recinto para recibir la bendición de Dios y unir sus destinos para siempre.
la novia llegó puntual a su cita, acompañada de sus padres, los señores José Luis de la Cruz Flores y Silvia Ahumada Robles, quienes fueron recibidos por el sacerdote que los invitó a pasar al interior del templo, mientras que a las falda del altar mayor, el señor Manuel Aceves Aceves en compañía de sus padres, los señores Héctor Oscar Aceves Navarro y María Evelia Aceves Vargas, esperaba ansioso a la que muy pronto sería su compañera de toda la vida.
mayra y manuel

Además de sus padres, los novios estuvieron acompañados de sus padrinos, los señores Oscar Aceves Aceves, Nancy Iñiguez López, Gregorio de la Cruz Flores, Gila Carrillo Serrano, Juan Ramón Sánchez Casillas y Lucia Ahumada Robles, en el trascurso de la misa, el presbítero Juan de Jesús Fuentes Hernández les habló a los novios sobre esta nueva etapa de su vida y en donde los invitó a estar siempre juntos y que al amor que hoy se tienen perdure para siempre; después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que los declaraba marido y mujer.
mayra y manuel2
Héctor Oscar Aceves y María Evelia Aceves

Al final de la ceremonia, los desposados en compañía de sus familiares e invitados se trasladaron El salón de ¡"Las Flores" en donde se ofreció una amena recepción y en donde Mayra y Manuel recibieron innumerables felicitaciones de parte de todos sus invitados, más tarde los recién casados saldrían con rumbo a paradisíacas playas del caribe mexicano en donde pasarían su luna de miel.
mayra y manuel1
José Luis de la Cruz y Silvia Ahumada Robles

No te metas en mi vida

No te metas en mi vida

Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus conflictos, recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre: ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Ésta frase caló hondamente en mí, tanto que frecuentemente la recuerdo y ;comento en mis conferencias con padres e hijos. Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, ¿qué respondería a esa pregunta inquisitiva de mi hijo? Esta podría ser mi respuesta:

Hijo, un momento, no soy yo el que me meto en tu vida, ¡tú te has metido en la mía!

Hace muchos años, gracias a Dios, y por el amor que mamá y yo nos tenemos llegaste a
nuestras vidas, ocupaste todo nuestro tiempo. Aún antes de nacer mamá se sentía mal, no podía comer, todo lo que comía lo devolvía, y tenía que guardar reposo. Yo tuve que repartirme entre las tareas de mi trabajo y las de la casa para ayudarla. Los últimos meses, antes de que llegaras a casa, mamá no dormía y no me dejaba dormir.
Los gastos aumentaron increíblemente, tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti. En un buen médico que atendiera a mamá y la ayudara a llevar un buen embarazo saludable, en medicamentos, en la maternidad, en comprarte todo un guardarropa, mamá no veía algo de bebé, que no lo quisiera para ti, una cuna, un moisés, todo lo que se pudiera, con tal de que tú estuvieras de lo mejor posible.

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Llegó el día en que naciste hay que comprar algo para darles de recuerdo a los que te vinieran a conocer, (dijo mamá), hay que adaptar un cuarto para el bebé. Desde la primera noche no dormimos. Cada tres horas como si fueras una alarma de reloj nos despertabas para que te diéramos de comer, otras te sentías mal y llorabas y llorabas, sin que nosotros supiéramos que hacer, pues no sabíamos qué te sucedía y hasta llorábamos contigo.

;¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Empezaste a caminar, yo no sé cuando he tenido que estar más detrás de ti, si cuando empezaste a caminar o cuando creíste que ya sabías. Ya no podía sentarme tranquilo a leer el periódico o a ver el partido de mi equipo favorito, porque para cuando acordaba, te perdías de mi vista y tenía que salir tras de ti para evitar que no te lastimaras.

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Todavía recuerdo el primer día de clases, cuando tuve que llamar al trabajo y decir que no podría ir, ya que tú en la puerta del colegio no querías soltarme y entrar, llorabas y me pedías que no me fuera, tuve, que entrar contigo a la escuela, que pedirle a la maestra que me dejara estar a tu lado un rato, ese día en el salón para que fueras tomando confianza las pocas semanas no sólo ya no me pedías que no me fuera, hasta te olvidabas de despedirte cuando bajabas del auto corriendo para encontrarte con tus amiguitos.

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Seguiste creciendo, ya no querías que te lleváramos a tus reuniones, nos pedías que una calle antes te dejáramos y pasáramos por ti una calle después, por que ya eres grande , no querías llegar temprano a casa, te molestabas si te marcábamos reglas, no podíamos hacer comentarios acerca tus amigos, sin que te volvieras contra nosotros, como si los conocieras a ellos de toda la vida y nosotros fuéramos unos perfectos Desconocidos para ti.

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Cada vez sé menos de ti por ti mismo, sé mas por lo que oigo de los demás ya casi no quieres hablar conmigo, dices que nada más te estoy regañando, y todo lo que yo hago está mal, o es razón para que te burles de mi, pregunto: con esos defectos te he podido dar lo que hasta ahora tienes. Mamá se la pasa en vela y de pasada no me deja dormir a mi diciéndome que no has llegado y que es de madrugada, que tu teléfono está desconectado, que ya son las 3:00 y no llegas. Hasta que por fin podemos dormir cuando acabas de llegar.

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Ya casi no hablamos, no me cuentas tus cosas, te aburre hablar con viejos que no entienden el mundo de hoy. Ahora sólo me buscas cuando hay que pagar algo o necesitas dinero para la universidad, o Salir o peor aún, te busco yo, cuando tengo que llamarte la atención...

¿NO TE METAS EN MI VIDA?
Pero estoy seguro que ante estas palabras . . . NO TE METAS EN MI VIDA podemos responder juntos. Hijo, yo no me meto en tu vida, tu te has metido en la mía y te aseguro, que desde el primer día hasta el día de hoy, no me arrepiento que te hayas metido en ella y la hayas cambiado para siempre!. ¡Mientras estè vivo, me meteré en tu vida, así como tú te metiste en la mía, para ayudarte, para formarte, para amarte y para hacer de ti un hombre de bien!. ¡Sólo los padres que saben meterse en la vida de sus hijos logran hacer éstos hombres y mujeres que triunfen en la vida y sean capaces de amar! ;PAPÁS: ¡¡MUCHAS GRACIAS!! Por meterse en la vida de sus hijos, ¡ahhh más bien! --corrijo - ¡por haber dejado que sus Hijos se metan en sus vidas! ;Y para ustedes hijos : ¡Valoren a sus padres, no son perfectos, pero los ;aman y lo único que desean es que ustedes sean capaces de salir adelante en la vida y triunfar como hombres de bien.

La vida da muchas vueltas, y en menos de lo que ustedes se imaginen alguien te dirá... ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!!

lunes, septiembre 15, 2008

Una tragedia de México

Una tragedia de México y sus familias

Alfredo Harp Helú
María Isabel Grañén Porrúa

Imagine este escenario por un momento. Piense que usted es la persona que está hablando, póngase en sus zapatos, sólo el tiempo que le tome leer este texto:

He sido muy afortunado, Dios me dio la oportunidad de tener un hijo, un hermoso niño que sólo pedía una cosa: cariño. Para eso había venido al mundo: para amar y ser amado. Lo acogí en mis brazos y crecimos juntos. Nos complementamos, yo tenía la necesidad de ofrecer ese cariño que él tanto requería. Tuve la oportunidad de darle algo mejor: una familia que vivía en armonía: una mamá, una hermana y un hermano.

Recuerdo el primer día que me dijo “papá” y sentí como el cielo se abría, los pájaros cantaban y el sol iluminó el mundo. De la mano íbamos a su escuela. Los primeros días se le llenaban los ojos de lágrimas, no quería despegarse de mí, pero pronto encontró su mayor interés por el colegio: sus amigos. Además, se divertía jugando fútbol y adoraba la música.

Jamás olvidaré su expresión cuando logró descifrar “mamá”, cuatro letras que comprendían el universo entero. Dios nos colmaba de bendiciones.

Pasaron los años, me sorprendía ver cómo mi pequeño niño se hacía un hombrecito, que maduraba a pasos agigantados, que crecía para ser casi de mi tamaño. Amamos la vida.

Cumplió catorce años, lo celebramos juntos, en familia con algunos amigos. La vida nos sonreía. Pero un día el cielo se nubló, los pájaros enmudecieron y la tragedia invadió nuestros corazones: en el camino por donde pasaba mi hijo, se cruzaron unos hombres desalmados, personas que no podrían ser descritas con un adjetivo porque no los hay para poderlos describir. Me avisaron que mi hijo acababa de ser secuestrado, ¿cómo?..., ¿cómo podía ser aquello?..., iba acompañado de un chofer y también se lo habían llevado. Al parecer, los plagiarios eran o se hacían pasar por policías.

La noticia me dejó pasmado. No tenía idea de cómo actuar. Por fin nos confirmaron el plagio y pidieron rescate. Sí, querían dinero a cambio de mi hijo, ellos decían que esa era “la negociación”.

También me dijeron que recibiría un presente para que supiera que hablaban en serio. De eso no cabía duda. Al día siguiente, el drama fue mayor, localizaron un cadáver en la cajuela de un coche, era el chofer, amigo de nuestra familia que cumplía responsablemente con su deber y que dejó en duelo a los suyos

¡¿Por qué sacrificar así a un hombre inocente?!

-- Hasta aquí habla el padre de familia --

Imagine un minuto lo que ese padre y su familia pudieron sentir en aquél momento, pasaron días en total incertidumbre, sin saber en dónde estaba su hijo, si comía o tenía frío, si era golpeado o amenazado. Peor aún, no sabían si estaba vivo o no. Pero la esperanza nunca muere y ellos esperaron cincuenta días que convertidos en horas podrían traducirse en meses, minutos que se transformaban en años y segundos que eran una eternidad sorda.

Aquél padre pidió asesoría; no sabía cómo actuar ante tal situación. En realidad nadie lo sabe, porque en esas circunstancias las posibilidades de actuar son nulas. Buscó por todos los medios la manera de que su hijo volviera, se hincó ante las autoridades, pidió auxilio a la policía, visitó las oficinas de los procuradores y a los altos mandatarios, rogó a Dios mañana y noche, deseó cambiar su vida por la de su pequeño.

Nada, pasaban los días y nada. Sólo prevalecieron la esperanza y el amor, que lo hacían sostenerse en dos piernas.

Dinero. ¡Qué poco valor puede tener el dinero si la vida de un ser humano está en juego!

Por supuesto, aquél padre pagó el rescate. Sabía que esas monedas eran tan viles como las de Judas; no tenían valor y menos sentido.

Supo que su hijo estaba vivo. Habló con él como prueba de vida y la esperanza volvió a brillar en los corazones de aquella familia.

Pero después el silencio enmudeció al mundo. Pasó un día, otro, otro y otro, nada, no hubo llamadas, ni el timbre sonó, ni nadie llegó.

Las suposiciones fueron ilimitadas. Creían que el día estaba cerca, su hijo volvería y gritaría: “papás, acá estoy”. Sí, los santos estaban enterados, a todos les habían rezado; sólo esperaban y mantenían la esperanza.

Otra semana y el padre volvía a suplicar al mundo entero que le ayudara, pero el silencio se ahogaba en sí mismo. Esperaría toda una vida si fuera necesario, pero la incertidumbre de no saber en dónde estaba su hijo agujereaba el dolor de aquellos padres.

Habían pagado, ¿por qué no se comunicaban con ellos?..., algo raro pasaba, quizá los secuestradores se habían peleado entre ellos, quizá habría pasado otra cosa, quizá y quizá…

Por fin, recibieron una llamada. Quien hablaba no quería entrevistarse con el jefe de familia, pero el padre espetó: “dígame, aquí estoy”; creía estar preparado para todo. El comunicante informó que habían encontrado el cuerpo de una persona en la cajuela de un coche y había que reconocerlo.

No entraremos en detalles de aquél hecho de horror, el cuerpo llevaba varias semanas metido en una bolsa de plástico, era irreconocible.

Por la dentadura se logró identificar al muchacho de catorce años al que le había sido arrancada la vida, despojada debido a la desgracia que azota a nuestro país. Sí, a un niño inocente que tuvo la mala fortuna de pasar frente a unos sicarios por casualidad.

Póngase usted en los zapatos de aquellos padres, que desean que nadie llegue a sentir lo que ellos pasaron en los últimos cincuenta días. Piense que nadie en este país está exento de que le suceda algo parecido. Este crimen es un atentado contra cada familia de México y cada uno de sus habitantes. La muerte de ese muchacho significa la descomposición social a la que hemos llegado, la lloramos todos los mexicanos que tenemos hijos y los que no los tienen. Todos nos unimos al dolor de aquella familia que también es la nuestra.

México no merece esta realidad ni que la vivan las próximas generaciones. Es urgente un cambio. La impotencia invade a la sociedad civil. Unámonos para exigir que nuestras autoridades de los tres poderes de la Unión, de los estados y municipios trabajen decidida y coordinadamente contra la delincuencia y en favor de la seguridad de las personas, para que en el corto plazo todos los mexicanos podamos vivir tranquilos.

Condenamos la impunidad y la violencia.
¡Ya basta!

A hierro mata

¿El que a hierro mata a hierro muere?

Por: Alejandro Gonzalez
ealexglez@yahoo.com

No es nuevo que salga a la discusión pública el tema de la pena de muerte y si conviene instaurarla en el país, siempre que la situación de la seguridad pública se agrava, o sucede algún crimen que sobresale de otros por su brutalidad o la ventaja del victimario sobre la victima, se escuchan voces que alientan la posibilidad de que la pena de muerte regrese a la tipificación penal en delitos especiales como pudieran ser secuestro o los delitos contra la salud, regresa precisamente cuando también hay voces en el ambiente político que proponen se ponga un candado legal a la posibilidad de legalizar el aborto como sucedió en el Distrito Federal.

El tema no es sencillo ya que convergen en él varias aristas que van desde la moralidad o el propio dogma religioso, el legal y el de la conveniencia o no de la medida con fines de reducir la incidencia de ciertos delitos considerados por la sociedad como los que atentan de manera más grave a la condición humana.

Comienzo sin embargo de atrás para adelante para dejar al final el tema moral -dogmático y no arriesgarme a que la presente colaboración caiga solo y únicamente en una defensa a ultranza de la vida.

Dudo mucho que el imponer la pena de muerte a secuestradores pudiera inhibir a otros delincuentes a seguir con este modus vivendi de pedir dinero a cambio de una vida, siempre he creído que este tipo de criminales no le tienen miedo a la muerte, lo asumen como un riesgo de trabajo y sabes que a eso se exponen con su modo de vida, sin embargo a lo que verdaderamente le tienen miedo es al trabajo, al esfuerzo diario por alcanzar metas y ganarse el sustento que hacemos usted y yo y todos los que vivimos de un trabajo licito, eso si les de terror, en ese orden de ideas porque no pensar en que la condena pudiera ser mas los trabajos forzados que la pena capital. Por otro lado no creo que usted al igual que yo creamos que tenemos un sistema de justicia “confiable que realmente castigaría a los responsables de los delitos y no solo a través de la pena de muerte usando chivos expiatorios para ganar aparadores mediáticos o acabar de un plumazo con casos escabrosos que pudieran traer complicaciones políticas màs adelante”. Hay que agregar que si se usa para matar delincuentes y no mantenerlos a costa del erario en las cárceles nacionales como profesores de la universidad del crimen, seria una medida conveniente, sin embargo aun en los países donde esta permitida, en algunos estados las sentencias capitales no son tantas como para pensar en la reducción de la población carcelaria.

Entrando al tema legal, tendría que modificarse la Constitución Federal para permitirlo y como esta el país de revuelto y contravenidas las fuerzas políticas, ¡imaginese el debate del debate para el debate de la pena de muerte!, además que México tiene firmado Tratados Internacionales de respeto a los derechos humanos que tendría que infringir para acondicionar esta medida con el riesgo de la critica y la ruptura de relaciones con varios países.

Por último entro al tema moral y dogmático, no se pude pensar en el contexto de la religión que practica la inmensa mayoría de los mexicanos el matar para hacer justicia, el aplicar la Ley del Talion amparada en un instrumento legal aprobado por el estado, no se puede por un lado como luego salen algunos radicales derechistas, apoyar la pena de muerte y al mismo tiempo manifestarse en contra del aborto, al final de cuentas el bien titulado es la vida que es la misma, sea de un criminal o de un no nato, es una aberración decirse un país civilizado como Estados Unidos y aplicar este tipo de medidas que como usted sabe casi siempre es aplicada a miembros de las minorías raciales que poblan la potencia mundial.

Dejado para el último pero por ser el más importante el tema dogmático- moral, No a la pena de muerte, No al aborto, No a lo que sea un retroceso en la lucha del ser humano por la plenitud del ser humano.

El primer beso

El primer beso

Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Uno puede olvidar el nombre de sus compañeros de escuela, la fecha de cumpleaños de sus mejores amigos, el número de teléfono de algún familiar, los ingredientes de la receta secreta de las deliciosas galletas que preparaba la abuelita, incluso se nos puede llegar a olvidar la fecha actual, pero por nada podremos olvidar aquel primera experiencia en los labios del otro.

Noemí tenía 14 años cuando obtuvo su primer beso. Estaba cursando el tercer grado de secundaria cuando Roberto, un chico de su grupo, le quitó la inocencia a sus labios, ella fue la última en la lista de Roberto que llegó a ser de 6 personas.

Roberto era un chico muy inquieto a sus 15 años, esto era consecuencia directa de dos cosas; la primera de ser el hijo menor de una familia integrada solo por hombres mayores que él, mismos que le hacían participe de sus conversaciones avanzadas de chicas, y la segunda, tenía que ver directamente con su reciente explosión hormonal. En una de esas conversaciones con sus hermanos y con los amigos de ellos, Roberto escuchó que alguien decía que como hombres ellos tenían que procurar dar el primer beso siempre a las chicas, "apurarse" antes de que alguien más lo hiciera, ya que el primer beso tenía un significado trascendental en la vida de las mujeres y que independientemente de lo que pasará en su vida, ellas siempre lo recordarían.

Al día siguiente de esa charla amena entre amigos, Roberto trazó un plan en el que contemplaba besar a más de 3 docenas de chicas, incluyó a chicas de su escuela, algunas vecinas y a algunas de sus amigas, todas respondían a algún gusto particular de él, modificó la lista en un par de ocasiones, y cuando por fin la finalizó pensó que tomando una cosa de cada una entre todas formaban a la chica perfecta. Los ojos de Lupita, las manos de Claudia, las piernas de María, la voz de Silvia, lo buena onda de Araceli, la forma de pensar de Cristina, el aspecto atlético de Miriam, lo divertido de Gabriela, etc.

Como Roberto pretendía besar a las chicas sin su consentimiento, porque él estaba al tanto de que si les pedía el beso muchas se negarían y tampoco podía ser novio de todas, así que optó por hacer un "sacrificio" para apaciguar su consciencia y agregó a su lista a una chica que el creía que con ese beso "le haría el favor". Así que después de darle vueltas al asunto anotó el nombre de Noemí, una de sus compañera de generación, más no de grupo, con la que solamente compartía la asignatura de Expresión y apreciación artística y que cada vez que le tocaba pasar al frente a referir las notas musicales del himno a la alegría que ensayaban para el festival del fin de cursos se sonrojaba y se mantenía cabizbaja pues era en extremo tímida. Roberto no pensó en la reacción que tendría esta chica, sino en el favor que le haría al besarla, incluso buscaría la ocasión de que fuera en público pues según él por su forma de ser difícilmente alguien se le acercaría y el quería darle a ella esa oportunidad de tener algo de que hablar cuando estuviera en preparatoria y de que contará con testigos en caso de que alguien dudara de los hechos.

En realidad, su lista no tenía un acomodo jerárquico, así que empezó besando a quien se le iba atravesando primero. Solo a Noemí pretendía besarla en público, y a las demás en secreto, tampoco quería sobre exponerse. Su primera víctima fue Gabriela, según la descripción de su lista ella era la divertida. Y en efecto, cuando él se la encontró dando un recorrido por las instalaciones de la escuela, ella solo se puso a reír, diciéndole que besaba mejor su perro. Roberto no lo tomo a mal y tampoco cayó en cuenta de que ese también era su primer beso. Después de esto, Gabriela corrió la voz de que Roberto besaba chicas gratis y éste tuvo más de alguna insinuación, pero se limitó a respetar su lista.

Los martes y los jueves Roberto, Noemí y otros 24 compañeros solían ensayar por las tardes para el dichoso festival, de las chicas que ensayaban Noemí era la única que figuraba en su lista, así que se enfocó en ella. No quería besarla enfrente de la maestra pues sabía que habría consecuencias, así que durante dos semanas estuvo planeándolo todo y en realidad fue con la única chica con la que lo hizo de tal modo. Al salir de los ensayos la mayoría de los chicos se dirigían a una cafetería, Noemí a veces iba, a veces no, la espera fue paciente, y un jueves por la tarde ella estaba ahí, sentada con dos chicas más, degustando una nieve de fresa con yogurt natural, él se acercó, observó sus gestos, su pulso se aceleró, el corazón le dio vueltas y sin darse cuenta se encontró caminando hacia ella, inclinando su cabeza y acercando sus labios a los de ella, no reaccionó hasta que sintió un leve empujón, y el paso frenético de Noemí tratando de dejar atrás el lugar. Las amigas y conocidos de Noemí no daban crédito a lo que acababa de suceder. Todo sucedió tan rápido y tan inesperadamente que parecía no haber sucedido. Nadie se atrevía a decir nada hasta que Andrea, amiga de la "agredida" le dijo a Roberto: "Eres un idiota, ¿qué no sabías que tú eres su amor platónico? Acabas de hacerle daño, quizás va a pensar que te estabas burlando".

Después de ese día el no pensaba en otra cosa que disculparse con Noemí, pero ella lo evitaba. Llegó, pasó y se convirtió en recuerdo el fin de cursos, los compañeros de clases y la educación secundaria. Roberto ingresó a una Preparatoria diferente a la de Noemí, prematuramente dio por terminada su misión del primer beso porque en realidad se sintió mal por lo que había hecho.

Pasaron 12 lustros, y después de este tiempo Noemí casualmente pasó por aquella cafetería, quiso recordar la travesura de Roberto y probar un helado de café. Estaba entretenida revisando un mensaje en su celular mientras le servían su helado cuando alguien por la espalda se aproximo a ella y le susurró al oído: ¿Después de 6 años crees que puedas perdonarme? Ella sintió un escalofrío que le recorrió el cuerpo a la velocidad de la luz, entre aquella voz de hombre distinguió la sinceridad de un niño, sonrió y giró para encontrarse con la mirada de Roberto. Lo besó. La besó. Y ese fue su primer beso de amor. Porque el primer beso que se recuerda no es el que se da por azar sino aquel que te hace sentir tantas emociones a la vez que incluso se te olvida un poco respirar.

Bolerama La Alameda

Bolerama “La Alameda”…muy pronto en Tepatitlán

Arq. Vicente Padilla de la Torre, creador y socio de uno de los centros de diversión más importante de la región de Los Altos, señaló a esta revista que se tenia ya mucho tiempo con la idea de construirlo, pues habría que convencer a los socios que son bastantes y el unificar ideas no era fácil.
boliche 015

Para esto se presentó un proyecto para convencer a cada uno de los socios, ya que la inversión para un centro de recreación como este representaba invertir bastante dinero, ya que el proyecto original marcaba una erogación de 9 millones de pesos y actualmente estamos en los límites, por lo que podría pasarse por un poco al presupuesto mencionado, por lo tanto no fue fácil, pero al final se convencieron con la idea y se empezó a trabajar en el proyecto en el mes de diciembre con la finalidad de terminarlo en seis meses, sin embargo, siempre se presentan detalles que no faltan en la construcción y esto nos ha atrasado un poco.
boliche 005

¿Sobre cuando estará acabado? el arquitecto Padilla no quiso dar fecha, pues no depende de él, ya que hace falta que llegue el equipo que fue adquirido en Los Estados Unidos, como son las líneas, la madera y todo este material viene cargado en 4 trailers, ya que el boliche contará con 12 líneas y según nos dijeron que a más tardar en un mes o mes y medio nos dejarán funcionando las líneas.
boliche 003

Añadió que este será un centro de diversión para toda la familia y se pondrán rampas para los discapacitados, se contará con video juegos para los niños y para eso se está en trato con MOI para que nos proporcionen equipos de primera línea, va a ver un salón de pull, se tendrá snack bar con servicio de cafetería, lonchería, habrá una terraza en el exterior con una bonita vista, un lugar en donde se venderá todo lo relacionado al boliche, se tendrá clima , estacionamiento para unos 65 vehículos, en fin se están cuidando todos los detalles, además de que hemos recibido el apoyo de mucha gente que está deseosa que esto ya esté trabajando.
boliche 009

Por su parte Jesús Nuño, Gerente Administrativo de Bolerama “Alameda” (nombre que se le puso por la cercanía del terreno con la alameda) señaló que se tiene contemplado para los servicios que van a ofrecer un personal capacitado y dedicado exclusivamente a estar en lo que son las áreas de pistas, para enseñarles a utilizar y como tener el mejor aprovechamiento en cuanto lo que son las reglas, el uso de las pistas, cual es la mejor forma de tirar, si alguna persona tiene alguna tendencia a hacer algún movimiento en sus extremidades, eso también cuenta mucho hacia a donde dirige la bola y como puede aprovechar ese movimiento natural que tiene para llegar aprovechar la mayor cantidad de puntos que pueda lograr con los tiros.

Añadió que se llevarán acabo torneos en todos los niveles y a nivel regional y torneos de principiantes en donde esté un instructor que le esté dando la pauta como están jugando y como aprovechar el boliche en general. Sobre si es deporte para ricos dijo que este deporte es para todos los niveles económicos.

Nuevos veterinarios

Se graduaron nuevos veterinarios

Jóvenes profesionistas en la carrera de Medicinita Veterinaria, egresados del CUALTOS, agradecieron a Dios Nuestro Señor, el permitirle haber terminado de manera satisfactoria su carrera profesional, para esto se celebró una misa de acción de gracias en el Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán.
graduados5
Cristian en compañía de sus amigos

Los jóvenes egresados y entre los que se encontraba el hijo de nuestro amigo Carlos Ulloa y María Conchita Romero, el joven Cristián Ulloa Romero escucharon con atención en la ceremonia las sabias palabras del sacerdote y en donde éste los exhortó a llevar con respeto y profesionalismo su profesión, ya que un trabajo honesto siempre será agradecido por la comunidad, por la familia y además de la satisfacción que deja a cada uno en su interior.

Al final de la ceremonia se ofreció en el mejor lugar de la región, El Centro de Convenciones “Olimpo”, el brindis y en donde los profesionistas con su familia y sus amigos pasaron una noche que resultó para cada uno de ellos inolvidable, de nuestra parte una felicitación para nuestro amigo y colaborador Charli Ulloa y a su esposa por la graduación de su hijo Cristián, al cual le deseamos todo el éxito en su futura carrera y en esta nueva etapa de su vida.

graduados3
Laura Navarro, Cristian Ulloa y Javier Solís

graduados2

graduados1
La feliz familia Ulloa Romero

Carta para Enrique

Una carta para Enrique

Enrique miró en su buzón del correo, pero solo había una carta.

La tomó y la miró antes de abrirla, pero luego la miró con más cuidado.

No había sello ni marcas del correo, solamente su nombre y dirección. Leyó la

carta:

Querido Enrique
Estaré en tu domicilio el sábado en la tarde y pasaré a visitarte.
Con amor
Jesús

Sus manos temblaban cuando puso la carta sobre la mesa

"Porque querrá venir a visitarme el Señor?

No soy nadie en especial, no tengo nada que ofrecerle...

" Pensando en eso, Enrique recordó el vacío reinante en los estantes de su cocina.

"Ay no! No tengo nada para ofrecerle!

Tendré que ir a comprar algo.

"Bueno, comprare algo de pan y alguna otra cosa, al menos.

" Se echó un abrigo encima y se apresuro a salir

Una hogaza de pan francés, media libra de pavo y un cartón de leche...

Y Enrique se quedó con solamente doce centavos que le deberían durar hasta el lunes.

Aun así se sintió bien camino a casa, con sus humildes ingredientes bajo el brazo.

"Oiga, joven, nos puede ayudar, joven?"

Enrique estaba tan absorto pensando en la cena que no vio las dos figuras que estaban de pie en el pasillo. Un hombre y una mujer, los dos vestidos con poco mas que harapos.

"Mire, joven, no tengo empleo, usted' sabe, y mi mujer y yo hemos estado viviendo allá afuera en la calle y, bueno,

está haciendo frío y nos está dando hambre, y bueno, si uste' nos puede ayudar, joven, estaríamos muy agradecidos..."

Enrique los miró con mas cuidado.

Pensó que ellos podrían obtener algún empleo si realmente quisieran....

..."Señor, quisiera ayudar, pero yo mismo soy un hombre pobre. Todo lo que tengo es unas rebanadas y pan, pero tengo un huésped importante

para esta noche y planeaba servirle eso a Él."

"Si, bueno, si joven, entiendo.

Gracias de todos modos."

El hombre puso su brazo alrededor de los hombros de la mujer y se dirigieron a la salida. A medida que los veía saliendo, Enrique sintió un

latido familiar en su corazón.

“Señor, espere”

La pareja se detuvo y volteó a medida que Enrique corría hacía a ellos y los alcanzaba en la calle, Mire: Porque no toma esta comida? Algo se me ocurrirá para servir a mi invitado,… Y extendió la mano con la bolsa de víveres

"Gracias, joven, muchas gracias!"

Si, gracias!", dijo la mujer y Enrique pudo notar que estaba temblando de frío. "Sabe, tengo otro abrigo en casa. Tome este", Enrique desabotonó su abrigo y lo deslizó sobre los hombros de la mujer. Y sonriendo, volteó y regresó camino a casa... sin su abrigo y sin nada que servir a su invitado. "Gracias, joven, muchas gracias!"

Enrique estaba tiritando cuando llegó a la entrada.

Ahora no tenía nada para ofrecerle al Señor, Buscó rápidamente la llave en la cartera, mientras lo hacía notó que había otra carta en el buzón “ Que raro, el cartero no viene dos veces en un día” Tomó el sobre y lo abrió,

Querido Enrique

que bueno fue volverte a ver, gracias por la deliciosa cena, y gracias también por el hermoso abrigo

Con amor

Jesús

El aire todavía estaba frío, pero aun sin su abrigo, Enrique no lo notó.

sábado, septiembre 13, 2008

Virgen de San Juan

Canto a la Virgen de San Juan

Con motivo de la visita de S.S. Juan Pablo II a San Juan
Letra y música de Felipe Hermosillo

(Coro)
Buenos días virgencita,
Virgencita de San Juan,
Buenos días Sanjuanita
Sanjuanita sin igual.


ESTROFAS:
Eres reina soberana
Te proclama el mundo a ti
Milagrosa y siempre ufana (bis)
Tú te muestras diario así.

¡Madre, madre no me olvides!
Que mi guía sea tu luz
Tú que con amor le pides (bis)
Por tus hijos a Jesús.

Siempre que yo estoy contigo
No hay temores ni dolor,
Cuídame yo te lo pido (bis)
Madre de mi corazón.

Hasta aquí a tu santuario
Un pontífice llegó,
a alabarte y reverente (bis)
a tus plantas se postró.

Fue Juan Pablo el de Polonia
Quien te vino a visitar,
Tú que estás allá en la gloria (bis)
Nos lo quisiste mandar.

No me olvides madrecita
No me olvides por favor,
Ya me voy Virgen bendita (bis)
Mándame tu bendición.

Ya mañana muy temprano
Si Dios quiere volveré
Y que sea tu santa mano (bis)
La que me ha de proteger

Ya de ti ya me despido
Pidiendo tu bendición
Sanjuanita te lo pido (bis)
Con todo mi corazón.


Nota: La palabra buenos días se puede cambiar, depende de la hora que se cante: mañana, tarde o noche.





SANJUANITA BONITA
(Letra y música de Felipe Hermosillo padilla)


Sanjuanita bonita
De mi tierra bendita
La reina eres tú,
Madrecita divina
Que has cuidado mi vida
Con cariño, desde el día en que nací.


Tú sabías de mis penas
Y también mis tristezas
Y alegrías también,
Vengo a darte las gracias
Por el tiempo bonito
Que en tu templo bendito
Cantando te serví.


ESTRIBILLO:
Gracias, gracias bonita
Cihuapilli divina
Muchas gracias te doy,
Soy tu hijo señora
De este pueblo bendito
Que tu mano escogió,


Somos tus predilectos
Que has cuidado con celo
Y amor maternal,
Sanjuanita bonita
De mi tierra bendita
Gracias, gracias te doy.





Nota: Esta canción esta dedicada a la Santísima Virgen de San Juan, en Agradecimiento por haberme dado loa oportunidad de servirle durante 54 años, 50 de planta y 4 de niño (como acolito y cantor de su templo).


¡Gracias, Gracias Chaparrita!

Sociales

Sociales

En el templo del Espíritu Santo de Tepatitlán, se llevó a cabo la ceremonia en donde el primer hijo del matrimonio formado por los señores Alejandro Guerrero García y Mayra Orozco Padilla recibió las aguas benditas.
bautizo-1

Como padrinos del niño fueron invitados sus tíos, Adrián Guerrero García y Araceli de la Torre González; durante la ceremonia el presbítero oficiante con emotivas palabras invitó a los padres y padrinos a velar siempre por la educación, salud y formación religiosa del niño, ya que en esta ceremonia se adquiere el compromiso de la formación integral del niño.
sociales3
Alejandro Guerrero, Mayra Orozco, Adrián Guerrero y Aracely de la Torre con el pequeño Alex

Después de estas palabras acercaron la cabecita del niño a la pila bautismal y en donde al rociarle agua bendita el padre pronunció el nombre de Alejandro; minutos después, tanto los padres como los padrinos recibieron múltiples felicitaciones de parte de sus familiares y amigos y poco después se trasladaron a la Quinta Santa María en donde se ofreció un amena fiesta.


En el bautisterio de la parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, se llevó a cabo la ceremonia en donde la pequeña hija del matrimonio de los señores Rubén Carmona y Verónica Gutiérrez, recibió las aguas del Jordán que la liberan del pecado original.

sociales
Julio Gutiérrez, Mariana Guzmán, Verónica Gutiérrez, Rubén Carmona y la pequeña Victoria en manos del Presbítero Héctor Medina

Fueron invitados como padrinos sus abuelos maternos, los señores Julio Gutiérrez y Mariana Guzmán de Gutiérrez, en el y transcurso la ceremonia el sacerdote Héctor Medina les hablo a los padres y a lo padrinos del compromiso que adquieren con la niña al bautizarla en la casa de Dios y en donde adquieren la responsabilidad de velar por su salud, educación y alimentación, al termino de estas palabras acercaron la cabecita de la niña a la pila bautismal en donde se le roció agua bendita al mismo tiempo en que el padre pronunciaba el nombre de Victoria. Al final de la ceremonia se ofreció un ameno convivio en una terraza social y en donde los padres y padrinos de la niña recibieron muchas felicitaciones.


Durante estas vacaciones de otoño, tuve la grata visita de un amigo, del maestro José Manuel García Hernández, hoy Sub Director Académico de la Escuela Normal Estatal en Ensenada, Baja California, y con el cual compartí varios años como compañeros de trabajo en la escuela, en ese entonces yo era su director, pero eso no era impedimento para ser excelentes amigos, puedo decir que éramos como hermanos, pero después de 18 años regresó con Carmelita, su esposa y sus dos hijas, Karen y Pamela, solo estuvo un día, pero fue más que suficiente para recordar eso buenos tiempos y lo recordamos con una muy buena comida que prepararon nuestras exalumnas del Ojo de Agua de Latillas y aunque sea por un breve tiempo, volvimos compartir esa amistad que solo se da en la gente que se quiere.
sociales1
José Manuel García, Marco Antonio Herrera, Víctor Manuel Mendoza y Carmelita Gómez Pérez

sociales2

Disfruta tu café

Disfruta tu café

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas
carreras, se reunió para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.

El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal, unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas... Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.

Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: 'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.'

Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás.'

Los asistentes escuchaban atentamente al profesor, quien siguió hablando con tranquilidad: 'Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café. ¡Disfruten su café!'

Finalmente, expresó: 'La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:
* Vivan de manera sencilla.
* Tengan paz.
* Amen y actúen generosamente..
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.
El resto déjenselo a Dios.
Y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos.

El Ojo Avizor

El Ojo Avizor

Al Pueblo, Pan y Circo

¡Hola amigos, que tal! Nuevamente estoy con ustedes, después de un receso que me tomé, (ni que fuera burócrata), pero “M” aquí de vuelta, para comentarles lo que este “Ojo Avizor” ha visto en los últimos días, (Ya parezco predicador), en sus andanzas por estos lares y les comento que como se avecinan tiempos electorales, las autoridades se “acordaron” de la colonia Adobes y el día 31 de julio, próximo pasado, hubo una reunión vecinal y funcionarios del H. Ayuntamiento, la hache querrá decir Honorable), se apersonaron en ella parta dar la grata noticia de que ellos, al observar el mapa urbano de la ciudad de Tepatitlán de Morelos, cayeron en la cuenta de que más o menos al sur de la urbe, existe una colonia llamada “Adobes” (Aquí donde brilla el sol, por sus siglas en Totonaca), y, ni tardo ni perezosos, se dejaron caer a ver en que podían ayudar: Ofrecieron el oro y el moro, clases de gordobis, digo aerobics, la construcción de una caseta policíaca, reconstrucción de canchas, talleres para las damas, (como
la canción del panadero; pan de dulce, pan de sal, rosquistas para los niños que lo veían hacer el pan), ¡Ah! y un monumento a no se quién, espero que no sea a un santo, (santo rayos, Batman ), todo está bien, pero, ¿Por qué hasta ahora se acuerdan de nosotros, de las colonias? ¿Será que el año que viene es electoral y hay que asegurar al posible elector, al fín? (son preguntas).

En esta colonia, como en todas las que existen en Tepatitlán, hay muchos problemas: Alumbrado público deficiente, vigilancia policíaca y de tránsito escasa o nula, pues hay cada chofer con espíritu de Emerson Fittipaldi o de Niké Lauda, que paque les cuento y hacen lo que quieren, sin que nadie les diga algo, grupos de mozalbetes que andan a deshoras de la noche y que se comunican con silbidos,(han de ser descendientes de alguna raza ofídica cascabelera) traileros que estacionan sus pesados armatostes, en donde se les da la gana,(¡pobre Art.43 del capítulo quinto de los Reglamentos Municipales), jaulas transportadoras de aves y cerdos, emitiendo sus pútridos olores, (Ojo, no es insulto) Y… Donde está ecología? supongo que bien,. gracias. ¿ Será que son empresas poderosas, económicamente hablando?.

En fin, creo que las autoridades deben de asumir su papel y no esperar a que les digamos lo que tienen que hacer… ¡Ah! por cierto, ¿Dónde quedó la laicidad de las autoridades, ya que las reunión la llevaron a cabo en un salon de la iglesia, creo que cada quien debe de asumir su propio papel y respetar a cada uno de los colonos y buscar un lugar para que nadie salga ofendido, pues hay que recordar que en Tepatitlán ya existen otros tipos de religiones y como tal merecen nuestro respeto y para despedirme, recuerden esto, pórtense bien, pues el Ojo Avizor no descansa.

Tapijulapa

Relajarse y disfrutar de los ríos Amatán y Oxolotán en Tapijulapa

II Parte

Aunque se antoja mantenerlo en secreto, Tapijulapa es un pedazo de Tabasco
para compartir.

Sabor provinciano
Lo mejor que tienen los restaurantes aquí es ese sabor casero, el olor a tortillas de coco y una salsa deliciosa, que hay que tratar con respeto pues es algo picosa. Entre los platillos típicos de la región destacan el pejelagarto, una especie exótica con cuerpo de pez y hocico de lagarto; tortas de iguana, pan de plátano, dulce de papaya con zapote, el chocolate y el pozol, una bebida hecha con masa de maíz y cacao molido, que según cuenta la leyenda, quien la prueba se somete al embrujo de regresar continuamente a Tabasco.

No deje de visitar Kolem Jaá
Como parte de la selva media del sureste mexicano, entre cascadas, montañas, cavernas y ríos, a 3 kilómetros de Tapijulapa, está el centro ecoturístico de Kolem Jaá, la visita obligada para los amantes de la naturaleza y las emociones fuertes. Su nombre, que en lengua chol significa: la grandeza del agua, es un tributo a sus cascadas y aguas termales, esparcidas en sus 27 hectáreas, hábitat de más de 200 especies de aves, 500 variedades de plantas tropicales y 300 distintos mamíferos,
insectos y reptiles.

tapijulapa3

Este lindo jardín botánico natural hace del mínimo traslado un momento de
esparcimiento, aunque no hay mucho tiempo para la contemplación, pues ofrece un sinfín de actividades. Cuenta con un canopy de 480 metros de largo y 35 de alto y brinda todas las facilidades para practicar ciclismo de montaña, cabalgata, espeleología, descenso en el río Oxolotán, rappel en cascadas, safaris fotográficos, senderismo y tirolesa.

Reserva Ecológica de Villa Luz
Si uno camina durante 20 minutos saliendo del límite de Kolem Jaá, que nunca se sabe dónde empieza y dónde termina, se llega a esta reserva bañada por el agua de manantiales sulfurosos que crean interesantes formaciones de yeso y azufre, además de una extraña biodiversidad de peces ciegos e insectos que bien podrían proceder de otro planeta.

Villa Luz es considerada por los indios zoques como una zona mística donde habitan los espíritus de los dioses de la naturaleza. Si se tiene la oportunidad de recorrerla con un guía, la experiencia es más completa, pues siempre "el primo del amigo" tuvo encuentros con duendes. Personalmente sí les creí, la energía del lugar es vibrante y todo se
puede esperar.

Entre sus numerosas y hermosas cascadas, grutas y exuberante vegetación, vive la Cueva de las Sardinas, también colmada de agua sulfurosa de azul intenso e imponentes tragaluces. El lugar es escenario del ritual de origen prehispánico que se realiza año con año en Semana Santa. La tradicional ceremonia de la pesca de la sardina está dedicada a Chaac, dios de la lluvia, y guiada por los viejos del pueblo de Tapijulapa, quienes solicitan permiso a la cueva para entrar, realizan una ofrenda y una danza para que después se pesquen las sardinas.

Ex convento de Oxolotán
A unos 45 minutos de Tapijulapa, enclavado en la sierra, está el único testimonio de la época colonial en Tabasco con interesantes detalles arquitectónicos. Fue construido de 1550 a 1560 por una orden de dominicos que había llegado de la provincia de los Predicadores de San Vicente de Chiapas. En la actualidad una de sus naves es un museo que expone óleos de la época colonial, escultura de madera estofada y arte-objeto religioso.

Tiene una atmósfera interesante, proveniente de su antigua historia, la belleza arquitectónica que conserva y el afán de la naturaleza de comerse la construcción entera. Por todas las grietas crecen hierbas y por todos los resquicios se introduce la luz del sol.

El territorio tabasqueño guarda celoso, rincones donde un halo de paz se fusiona con la magia de la tradición, todo rodeado por naturaleza virgen.

Pemex

Petróleos Mexicanos: el ocaso de un gigante

M. en C. Jorge Eduardo Olmos Cornejo
Coordinador de la carrera de Ing. Agroindustrial
CUAltos-UdeG jeolmos@cualtos.udg.mx

Es bien sabido, por las noticias de hoy, cuál es la situación de nuestro "querido PEMEX" que, a lo largo de la historia ha dado grandes satisfacciones, pero también conflictos que, al igual que el petróleo, dejan una gran mancha negra en el camino.

Recientemente leía en los periódicos y veía en las noticias la situación tan "alarmante" por la cual está pasando dicha empresa propiedad de la nación.

El petróleo se acaba
Según estadísticas sólo queda petróleo para unos 10 ó 12 años, lo que dentro del contexto presenta un gran problema, las preguntas aquí son: ¿Qué hacer para evitarlo?; ¿alguna alternativa?
Desafortunadamente y aunque se tiene muy bien definido lo que hay que hacer, no se ve el cómo y sobretodo el cuándo hay que hacerlo. Si la situación es tan crítica: ¿Por qué no se desarrolla un plan estratégico de emergencia para promover soluciones efectivas y prácticas?

La misma historia dice que en 1986, México poseía 54% de las reservas probadas de la región, EUA el 34.5% y Canadá 11.5%. Al día de hoy (2006), EUA posee el 2.5% del total de las reservas de la región, Canadá 1.4%, mientras que México ya sólo dispone del 1.1%, cuando la región de Norteamérica únicamente tiene cerca del 5.0% de las reservas probadas actuales.

Ante esta situación, hoy día, más las ya conocidas ventas de barriles de petróleo a precios récord y la nula infraestructura para la elaboración de derivados del mismo, tales como la gasolina, seguimos siendo un país que produce petróleo, pero que ante algo tan crítico como ya no tener más, seguimos bajo la misma línea: Vender, vender y comprar, comprar lo que sabemos que con una considerable inversión sería "pan comido" para nosotros como nación y ofrecería como alternativa, la inversión, la investigación y por tanto la posible subsistencia de PEMEX.

Claro, es imposible decir que no llegará el día en que este recurso se agote definitivamente y con ello, el fin de una era, o ya un conjunto de épocas a lo largo de la historia de la humanidad.
Mientras eso sucede, hagamos algo como habitantes de este gran país y seamos partícipes de la actualización de lo que tarde o temprano, el petróleo no podrá ser considerado como el eje de esta nación.

PEMEX no se vende, eso está claro, pero quién va a invertir en ella para rescatarla del "bache" en el que está. El petróleo sigue desapareciendo y se utiliza en fuentes clandestinas, no hay evolución y con ello sólo retrocesos.

El país depende aún de las fuentes petroleras, la agricultura y los recursos naturales que son de consideración, pero no son la base que nos sacará adelante, si no se hace el replanteamiento adecuado. Las tecnologías alternativas vienen a ofrecer, valga la redundancia, alternativas para la existencia del petróleo y más allá.

Seamos realistas y escuchemos las necesidades de la población ante un futuro incierto que, aunque dicen que a México el futuro nunca llega, es lo único que nos queda, porque llegará y tomará de nosotros lo que aún hay disponible.

Mayo 2023