
jueves, octubre 16, 2008
miércoles, octubre 15, 2008
Editorial Octubre 2008
X Aniversario de 7 Días
Y han pasado los años como dice en su canción José Alfredo Jiménez y así es, 7 Días poco a poco se va convirtiendo en un semanario adulto gracias a la preferencia de ustedes que a través de 10 años lo han hecho propio y hoy por hoy es sin duda el periódico más importante de la región, gracias a un trabajo arduo de un grupo de periodistas que han logrado con tenacidad hacer un medio de información con credibilidad, pero como todo medio tiene sus detractores gratuitos, pero estos son realmente pocos y son más aquellos que cada sábado por la mañana adquieren el 7 Días para estar informado de lo que sucede en la región, el hablar de un periódico cuando se labora en el, es fácil, es tan fácil como decir que es el que se vende más o que el mejor informa, sin embargo, en 7 Días siempre hemos manifestado que no hay mejor juez que aquellos que adquieren el semanario y solo basta en preguntar en donde los venden para saber realmente cual es el más leído y en esto señores, no hay temor, pues en este periódico estamos convencidos de que seguimos llegando a ustedes cada mañana de cada sábado…Sabemos que el sostener un medio de comunicación no es fácil y quienes estamos aquí hemos vivido por ratos momentos de angustias, pues no basta que el periódico se venda todo, para sostenerse se necesita más que nada de los patrocinadores, aquellos que anuncian sus negocios o eventos y son estos la mayor fuerza para salir adelante, si no fuese por ellos, seguramente hoy en día, 7 Días sería solo historia, pues dentro de los socios no hay uno solo que tenga la capacidad económica necesaria para sostenerlo o tenerlo como un hobby, aquí es necesario trabajar para salir adelante, es por eso que agradecemos a cada uno de nuestros anunciantes, por que gracias a ellos, aún circulamos, son 10 años de aciertos y errores, estamos convencidos que en algunas ocasiones pudimos habernos equivocados, pero como seres humanos estamos expuesto a ello, sin embargo esas equivocaciones nunca han sido de mala fe, y lo único que nos impulsa es seguirles ofreciendo a los alteños un semanario creíble, un semanario que lo sientan como de ustedes, pues cada letra que se escribe en sus páginas forman parte de la historia de hoy de nuestros municipios y mañana formarán parte de la historia del pasado, como sucedió con “La Voz de Los Altos” de tan grato recuerdos para los tepatitlenses.
Y han pasado los años como dice en su canción José Alfredo Jiménez y así es, 7 Días poco a poco se va convirtiendo en un semanario adulto gracias a la preferencia de ustedes que a través de 10 años lo han hecho propio y hoy por hoy es sin duda el periódico más importante de la región, gracias a un trabajo arduo de un grupo de periodistas que han logrado con tenacidad hacer un medio de información con credibilidad, pero como todo medio tiene sus detractores gratuitos, pero estos son realmente pocos y son más aquellos que cada sábado por la mañana adquieren el 7 Días para estar informado de lo que sucede en la región, el hablar de un periódico cuando se labora en el, es fácil, es tan fácil como decir que es el que se vende más o que el mejor informa, sin embargo, en 7 Días siempre hemos manifestado que no hay mejor juez que aquellos que adquieren el semanario y solo basta en preguntar en donde los venden para saber realmente cual es el más leído y en esto señores, no hay temor, pues en este periódico estamos convencidos de que seguimos llegando a ustedes cada mañana de cada sábado…Sabemos que el sostener un medio de comunicación no es fácil y quienes estamos aquí hemos vivido por ratos momentos de angustias, pues no basta que el periódico se venda todo, para sostenerse se necesita más que nada de los patrocinadores, aquellos que anuncian sus negocios o eventos y son estos la mayor fuerza para salir adelante, si no fuese por ellos, seguramente hoy en día, 7 Días sería solo historia, pues dentro de los socios no hay uno solo que tenga la capacidad económica necesaria para sostenerlo o tenerlo como un hobby, aquí es necesario trabajar para salir adelante, es por eso que agradecemos a cada uno de nuestros anunciantes, por que gracias a ellos, aún circulamos, son 10 años de aciertos y errores, estamos convencidos que en algunas ocasiones pudimos habernos equivocados, pero como seres humanos estamos expuesto a ello, sin embargo esas equivocaciones nunca han sido de mala fe, y lo único que nos impulsa es seguirles ofreciendo a los alteños un semanario creíble, un semanario que lo sientan como de ustedes, pues cada letra que se escribe en sus páginas forman parte de la historia de hoy de nuestros municipios y mañana formarán parte de la historia del pasado, como sucedió con “La Voz de Los Altos” de tan grato recuerdos para los tepatitlenses.
La opinión de Alejandro González
125 años de ¿ciudad?
Por Alejandro Gonzalez
Este mes de septiembre nuestra Tepatitlán cumple ciento veinticinco años de haber sido elevada a la categoría de ciudad. Un veinte de septiembre de mil ochocientos ochenta y tres por decreto del Gobernador del Estado de Jalisco la pequeña villa tenia nombramiento de ciudad, obviamente los parámetros de ese entonces para designar tal categoría eran diferentes a los actuales.
Definitivamente el calificativo de ciudad es subjetivo, y no creo que el solo número de habitantes, la extensión territorial del asentamiento humano o el número y calidad de los servicios públicos lo determine, mas bien pudiéramos pensar que es un conjunto de varios factores contando los anteriores y el nivel de cultura y educación de sus habitantes, en ese orden de ideas, cabe la reflexión a propósito de las fechas de hasta donde Tepatitlán ha evolucionado para ser digna de esa categoría.
Desde luego que por el número de habitantes, la extensión y crecimiento del asentamiento humano no nos cabe la duda de que vivimos en una ciudad, pero ¿podemos decir lo mismo en cuanto a la calidad de los servicios públicos y por el nivel cultural de nosotros como sus habitantes?
La opinión es suya
Después del crecimiento acelerado y la modernidad que Tepatitlàn mostró desde los finales de los setentas, ochentas y los noventas, para nadie es un secreto que la ciudad parece haberse estancado y que no corresponde al crecimiento de vivienda con obras de infraestructura vial, inversiones que garanticen que todos tengamos empleo sin emigrar, que se asegure las condiciones ambientales y de esparcimiento para las futuras generaciones y que el nivel de vida que ahora se tienen se vivan en las próximas décadas.
Al cumplir un cuarto mas de un siglo es momento para pensar que Tepatitlàn queremos para el futuro si queremos que sigamos viviendo como pareciera que quieren las autoridades y un grupo de caciques empresarios en un pueblote grandote maniatando el nivel de cultura de sus habitantes y sus oportunidades de desarrollo, o queremos dar el brinco como en su momento lo vivieron entidades como Aguascalientes, Querétaro, San Nicolás de los Garza, que con visión, identidad y amor a su terruño, unidad y sobre todo definición para planear y lograr crecer de manera ordenada.
Claro que el ser ciudad grande e importante tiene un precio que se tiene que pagar, pero lo peor es crecer sin conciencia y planeaciòn y pagar el precio de todos modos.
Estamos en una de las ultimas oportunidades cronológicas para cambiar el destino de nuestra querida ciudad, el realizar un verdadero plan condensado en toda la ciudadanía de cómo queremos a Tepa en 20 años es uno de los grandes retos de la futura administración municipal y del nuevo Presidente Municipal que entre en funciones en el 2010, y que de la visión, empuje, credibilidad y capacidad para gestionar tendrá que hacer sus principales virtudes.
Agradezco sus comentarios a: ealexglez@yahoo.com
Por Alejandro Gonzalez
Este mes de septiembre nuestra Tepatitlán cumple ciento veinticinco años de haber sido elevada a la categoría de ciudad. Un veinte de septiembre de mil ochocientos ochenta y tres por decreto del Gobernador del Estado de Jalisco la pequeña villa tenia nombramiento de ciudad, obviamente los parámetros de ese entonces para designar tal categoría eran diferentes a los actuales.
Definitivamente el calificativo de ciudad es subjetivo, y no creo que el solo número de habitantes, la extensión territorial del asentamiento humano o el número y calidad de los servicios públicos lo determine, mas bien pudiéramos pensar que es un conjunto de varios factores contando los anteriores y el nivel de cultura y educación de sus habitantes, en ese orden de ideas, cabe la reflexión a propósito de las fechas de hasta donde Tepatitlán ha evolucionado para ser digna de esa categoría.
Desde luego que por el número de habitantes, la extensión y crecimiento del asentamiento humano no nos cabe la duda de que vivimos en una ciudad, pero ¿podemos decir lo mismo en cuanto a la calidad de los servicios públicos y por el nivel cultural de nosotros como sus habitantes?
La opinión es suya
Después del crecimiento acelerado y la modernidad que Tepatitlàn mostró desde los finales de los setentas, ochentas y los noventas, para nadie es un secreto que la ciudad parece haberse estancado y que no corresponde al crecimiento de vivienda con obras de infraestructura vial, inversiones que garanticen que todos tengamos empleo sin emigrar, que se asegure las condiciones ambientales y de esparcimiento para las futuras generaciones y que el nivel de vida que ahora se tienen se vivan en las próximas décadas.
Al cumplir un cuarto mas de un siglo es momento para pensar que Tepatitlàn queremos para el futuro si queremos que sigamos viviendo como pareciera que quieren las autoridades y un grupo de caciques empresarios en un pueblote grandote maniatando el nivel de cultura de sus habitantes y sus oportunidades de desarrollo, o queremos dar el brinco como en su momento lo vivieron entidades como Aguascalientes, Querétaro, San Nicolás de los Garza, que con visión, identidad y amor a su terruño, unidad y sobre todo definición para planear y lograr crecer de manera ordenada.
Claro que el ser ciudad grande e importante tiene un precio que se tiene que pagar, pero lo peor es crecer sin conciencia y planeaciòn y pagar el precio de todos modos.
Estamos en una de las ultimas oportunidades cronológicas para cambiar el destino de nuestra querida ciudad, el realizar un verdadero plan condensado en toda la ciudadanía de cómo queremos a Tepa en 20 años es uno de los grandes retos de la futura administración municipal y del nuevo Presidente Municipal que entre en funciones en el 2010, y que de la visión, empuje, credibilidad y capacidad para gestionar tendrá que hacer sus principales virtudes.
Agradezco sus comentarios a: ealexglez@yahoo.com
CUALtos
Intervención para transformar la práctica educativa
Por: MVZ José Antonio Olmedo Sánchez y Mtra. Elvira Romero Beltrán
Departamento de Ciencias Biológicas. CUALtos
Construir un proyecto de intervención para trasformar la práctica educativa es un proceso que incluye una serie de actividades concretas que deben llevarse a cabo con la intención de precisar lo que se desea intervenir y cómo se piensa hacerlo.
La Universidad de Guadalajara y el Centro de Estudios de Posgrado (MEIPE) se han preocupado por darle a los maestros la especialización necesaria, acorde a los cambios que requiere un docente, ya que éstos organismos de formación van a la vanguardia en sus programas educativos, en metodología de enseñanza aprendizaje y en la reestructuración de sus programas educativos, al nuevo modelo por competencias.
Por esto es primordial que toda persona relacionada con la educación, no se rezague en cuanto a conocimientos nuevos y trate de involucrarse en los nuevos modelos educativos. Para ello es necesario llegar a reconocer y trasformar la práctica docente, que requiere apropiarse del conocimiento en el manejo de instrumentos, para lograr otras competencias, tales como el manejo de programas de procesamiento de textos del inglés al español y la producción de textos académicos en los que se den a conocer los trabajos relacionados con estas actividades.
Como parte del contexto escolar Cecilia Fierro (1995:1 ) agrega que el trabajo del maestro abarca muchos más aspectos de los que formalmente se establecen como actividad docente y que, como característica común el trabajo de los maestros, dondequiera que se realice, está conformado por un conjunto de relaciones: dimensión personal, la historia de vida del docente, dimensión institucional, la mística del trabajo de la escuela en la que se desarrolla el maestro, la dimensión interpersonal, las relaciones humanas entre integrantes de la comunidad escolar, dimensión social, el carácter que el maestro le concede a la función que desempeña como educador, dimensión didáctica, cómo promueve el docente el aprendizaje de sus alumnos, dimensión valoral, la práctica de actitudes formativas que se promueven en la sociedad, institución y en las clases que el maestro imparte.
Para poder intervenir nuestra práctica docente debemos comenzar por conocerla y así poder definir qué parte de ella debemos intervenir con el propósito de mejorarla. Para esto es necesario contar con algunos de los instrumentos, como puede ser el autorregistro con el que podamos congelar la situación y posteriormente analizarla. Este instrumento es elaborado por el propio maestro.
Otro instrumento que se aconseja emplear, es el cuaderno rotativo; es un cuaderno común y corriente en el que los alumnos hacen una descripción de la clase. Se deben respetar las anotaciones, tal y como las expresen los alumnos; esto permite emplear dichos datos para compararlos con los datos obtenidos por medio de otros instrumentos sobre ciertos acontecimientos en el desarrollo de la clase. Posteriormente se utilizara la entrevista que es una técnica en la que la una persona solicita información de otra o de un grupo de entrevistados, informantes, para obtener datos sobre un problema determinado y en ella se utiliza un guión previo, así como la planeación el tiempo y lugar; se puede utilizar una grabadora de audio, de vídeo o fotografías.
La observación externa es otra forma de recabar información para ello es necesario el apoyo de algún compañero de trabajo o algún padre de familia.
Una vez recabada la información se empieza con un análisis; que no es otra cosa que acciones que realizan los actores dentro del aula, acompañados de las circunstancias en que se presentan. En caso personal se considera más práctico subrayar las unidades de análisis escribiendo en ella los datos más significativos.
Dicha investigación en el campo educativo inicia con la recolección de datos que se procesan, ordenan y acomodan para entenderlos a lo cual le llamamos categorización; donde pueden variar los resultados siendo que se trabaja con seres humanos y esto causa concepciones complejas para luego cotejarlas con el objeto de estudio que se pretende llevar a cabo y así realizar un análisis exhaustivo sobre lo que se realiza en nuestra práctica educativa.
El cambio de formas de pensamiento así como de actitudes forman parte importante para realizar una intervención consiente y con fines de cambio, además de autoconocerse, observarse e interpretarse para que este cambio se realice conscientemente. Por lo cual concluimos que también es importante resaltar los cambios como docentes para aceptar la intervención que se derive de esta investigación ya que así se realizará un cambio real y objetivo.
El hacer esta reflexión nos ayuda a darnos cuenta de que uno pone sus propias barreras impidiendo el cambio y limitando los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje que en la actualidad ya son necesarios. Al igual que las reformas educativas avanzan.
Esto no es tares fácil ya que al sentirse analizado, se percibe un ambiente incómodo por temor a la crítica negativa o a la descalificación de nuestra labor educativa, sin embargo, el objetivo que se persigue es analizar nuestro trabajo y con el apoyo metodológico, así como lo teórico, se encamina a una verdadera intervención.
Por: MVZ José Antonio Olmedo Sánchez y Mtra. Elvira Romero Beltrán
Departamento de Ciencias Biológicas. CUALtos
Construir un proyecto de intervención para trasformar la práctica educativa es un proceso que incluye una serie de actividades concretas que deben llevarse a cabo con la intención de precisar lo que se desea intervenir y cómo se piensa hacerlo.
La Universidad de Guadalajara y el Centro de Estudios de Posgrado (MEIPE) se han preocupado por darle a los maestros la especialización necesaria, acorde a los cambios que requiere un docente, ya que éstos organismos de formación van a la vanguardia en sus programas educativos, en metodología de enseñanza aprendizaje y en la reestructuración de sus programas educativos, al nuevo modelo por competencias.
Por esto es primordial que toda persona relacionada con la educación, no se rezague en cuanto a conocimientos nuevos y trate de involucrarse en los nuevos modelos educativos. Para ello es necesario llegar a reconocer y trasformar la práctica docente, que requiere apropiarse del conocimiento en el manejo de instrumentos, para lograr otras competencias, tales como el manejo de programas de procesamiento de textos del inglés al español y la producción de textos académicos en los que se den a conocer los trabajos relacionados con estas actividades.
Como parte del contexto escolar Cecilia Fierro (1995:1 ) agrega que el trabajo del maestro abarca muchos más aspectos de los que formalmente se establecen como actividad docente y que, como característica común el trabajo de los maestros, dondequiera que se realice, está conformado por un conjunto de relaciones: dimensión personal, la historia de vida del docente, dimensión institucional, la mística del trabajo de la escuela en la que se desarrolla el maestro, la dimensión interpersonal, las relaciones humanas entre integrantes de la comunidad escolar, dimensión social, el carácter que el maestro le concede a la función que desempeña como educador, dimensión didáctica, cómo promueve el docente el aprendizaje de sus alumnos, dimensión valoral, la práctica de actitudes formativas que se promueven en la sociedad, institución y en las clases que el maestro imparte.
Para poder intervenir nuestra práctica docente debemos comenzar por conocerla y así poder definir qué parte de ella debemos intervenir con el propósito de mejorarla. Para esto es necesario contar con algunos de los instrumentos, como puede ser el autorregistro con el que podamos congelar la situación y posteriormente analizarla. Este instrumento es elaborado por el propio maestro.
Otro instrumento que se aconseja emplear, es el cuaderno rotativo; es un cuaderno común y corriente en el que los alumnos hacen una descripción de la clase. Se deben respetar las anotaciones, tal y como las expresen los alumnos; esto permite emplear dichos datos para compararlos con los datos obtenidos por medio de otros instrumentos sobre ciertos acontecimientos en el desarrollo de la clase. Posteriormente se utilizara la entrevista que es una técnica en la que la una persona solicita información de otra o de un grupo de entrevistados, informantes, para obtener datos sobre un problema determinado y en ella se utiliza un guión previo, así como la planeación el tiempo y lugar; se puede utilizar una grabadora de audio, de vídeo o fotografías.
La observación externa es otra forma de recabar información para ello es necesario el apoyo de algún compañero de trabajo o algún padre de familia.
Una vez recabada la información se empieza con un análisis; que no es otra cosa que acciones que realizan los actores dentro del aula, acompañados de las circunstancias en que se presentan. En caso personal se considera más práctico subrayar las unidades de análisis escribiendo en ella los datos más significativos.
Dicha investigación en el campo educativo inicia con la recolección de datos que se procesan, ordenan y acomodan para entenderlos a lo cual le llamamos categorización; donde pueden variar los resultados siendo que se trabaja con seres humanos y esto causa concepciones complejas para luego cotejarlas con el objeto de estudio que se pretende llevar a cabo y así realizar un análisis exhaustivo sobre lo que se realiza en nuestra práctica educativa.
El cambio de formas de pensamiento así como de actitudes forman parte importante para realizar una intervención consiente y con fines de cambio, además de autoconocerse, observarse e interpretarse para que este cambio se realice conscientemente. Por lo cual concluimos que también es importante resaltar los cambios como docentes para aceptar la intervención que se derive de esta investigación ya que así se realizará un cambio real y objetivo.
El hacer esta reflexión nos ayuda a darnos cuenta de que uno pone sus propias barreras impidiendo el cambio y limitando los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje que en la actualidad ya son necesarios. Al igual que las reformas educativas avanzan.
Esto no es tares fácil ya que al sentirse analizado, se percibe un ambiente incómodo por temor a la crítica negativa o a la descalificación de nuestra labor educativa, sin embargo, el objetivo que se persigue es analizar nuestro trabajo y con el apoyo metodológico, así como lo teórico, se encamina a una verdadera intervención.
Inauguración OZ
Abren OZ... Un restaurant bar diferente
Con la presencia del Presidente Municipal Miguel Franco Barba, Genoveva Venegas, Regidora de Turismo y Cultura, así como la del joven Jesús Vázquez Gómez, propietario y Carlos Pérez, se inauguró un nuevo restaurant en una de las mejores áreas de la ciudad.
OZ es sin duda una nueva alternativa para una ciudad pujante y en donde periódicamente se abren nuevos lugares, ahora en una zona rodeada de árboles, con la mejor vista de La Perla de Los Altos se inaugura para ofrecer a los tepatitlenses y los visitantes un sitió cómodo y agradable y con excelente comida. Para el joven empresario conocido como Chuy el llevar a cabo este proyecto se necesitó de un gran esfuerzo, esfuerzo que hoy ve culminado gracias al apoyo de su familia y al aliento de sus amigos.
La gente joven tiene desde hoy un lugar único para divertirse y pasar un rato agradable, así que desde hoy usted o ustedes pueden darse la vuelta al restaurant OZ que se localiza en la esquina de la calle Amado Nervo y la Av. Gómez Morìn.

El alcalde Miguel Franco y Genoveva Venegas al cortar el listón

Carlos Pérez y Jesús Vázquez

Martha, Winner, Paty, Gaby, Cecy y Fer

Baruch, Memo y Roberto

Roy, Chava y Rafa
Con la presencia del Presidente Municipal Miguel Franco Barba, Genoveva Venegas, Regidora de Turismo y Cultura, así como la del joven Jesús Vázquez Gómez, propietario y Carlos Pérez, se inauguró un nuevo restaurant en una de las mejores áreas de la ciudad.
OZ es sin duda una nueva alternativa para una ciudad pujante y en donde periódicamente se abren nuevos lugares, ahora en una zona rodeada de árboles, con la mejor vista de La Perla de Los Altos se inaugura para ofrecer a los tepatitlenses y los visitantes un sitió cómodo y agradable y con excelente comida. Para el joven empresario conocido como Chuy el llevar a cabo este proyecto se necesitó de un gran esfuerzo, esfuerzo que hoy ve culminado gracias al apoyo de su familia y al aliento de sus amigos.
La gente joven tiene desde hoy un lugar único para divertirse y pasar un rato agradable, así que desde hoy usted o ustedes pueden darse la vuelta al restaurant OZ que se localiza en la esquina de la calle Amado Nervo y la Av. Gómez Morìn.

El alcalde Miguel Franco y Genoveva Venegas al cortar el listón

Carlos Pérez y Jesús Vázquez

Martha, Winner, Paty, Gaby, Cecy y Fer

Baruch, Memo y Roberto

Roy, Chava y Rafa
Futbol
Organizan torneo de futbol los del Frente Juvenil Revolucionario
Por Carlos J. Gutiérrez Rodríguez
Por Carlos J. Gutiérrez Rodríguez

Finalmente el equipo ganador recibió de manos de integrantes del FJR la cantidad de quinientos pesos, no sin antes externar una invitación a todos los jóvenes a que se integren al frente y formen parte de este numeroso grupo de jóvenes preocupados y comprometidos por mejorar
nuestra sociedad, por hacer conciencia de que los jóvenes son el brazo fuerte y quienes pueden lograr cambiar el rumbo de Tepatitlán.
Dr. Gonzalo González
Gonzalo González imparte conferencia en Mérida
Destacado Oftalmólogo Alteño impartió conferencia en el Congreso Mexicano de Oftalmología en la Cd de Mérida, Yucatán
El congreso Mexicano de Oftalmología que recientemente tuvo lugar en la Ciudad de Mérida, Yucatán el pasado mes de agosto reunió a mas de 250 profesores de la Republica Mexicana y 100 profesores del extranjero, quienes asistieron a uno de los congresos que mayor número de oftalmólogos se dan cita.
El Dr Gonzalo González fue invitado para impartir una conferencia con el tema “ implante de lentes intraoculares fàquico en paciente que no pueden someterse a cirugía con láser excimer para tratamiento de la miopía, astigmatismo e hipermetropía” .
Este tipo de Cirugías se llevaron a cabo en la Ciuadd de Tepatitlán, Jalisco, en coordinación con el hospital de oftalmología Conde de la Valenciana de la Cd de México.
El Dr Gonzalo González Originario de Tepatitlán además presento otra conferencia que habla de la cirugía moderna de la catarata con implante de lentes intraoculares plegables con técnica de facoemulsificacion; en las conferencias se abarcaron las técnicas quirúrgicas mas modernas que actualmente se realizan en los centros hospitalarios de cada ciudad de la republica mexicana por diversos profesores compartiendo a cientos de oftalmólogos estas técnicas y actualizándolos para una mejor practica medica, dentro de las conferencias también se abarcaron temas de enfermedades de los ojos y tratamientos más modernos; actualmente el Dr. Gonzalo González es miembro de La Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología.

Destacado Oftalmólogo Alteño impartió conferencia en el Congreso Mexicano de Oftalmología en la Cd de Mérida, Yucatán
El congreso Mexicano de Oftalmología que recientemente tuvo lugar en la Ciudad de Mérida, Yucatán el pasado mes de agosto reunió a mas de 250 profesores de la Republica Mexicana y 100 profesores del extranjero, quienes asistieron a uno de los congresos que mayor número de oftalmólogos se dan cita.
El Dr Gonzalo González fue invitado para impartir una conferencia con el tema “ implante de lentes intraoculares fàquico en paciente que no pueden someterse a cirugía con láser excimer para tratamiento de la miopía, astigmatismo e hipermetropía” .
Este tipo de Cirugías se llevaron a cabo en la Ciuadd de Tepatitlán, Jalisco, en coordinación con el hospital de oftalmología Conde de la Valenciana de la Cd de México.
El Dr Gonzalo González Originario de Tepatitlán además presento otra conferencia que habla de la cirugía moderna de la catarata con implante de lentes intraoculares plegables con técnica de facoemulsificacion; en las conferencias se abarcaron las técnicas quirúrgicas mas modernas que actualmente se realizan en los centros hospitalarios de cada ciudad de la republica mexicana por diversos profesores compartiendo a cientos de oftalmólogos estas técnicas y actualizándolos para una mejor practica medica, dentro de las conferencias también se abarcaron temas de enfermedades de los ojos y tratamientos más modernos; actualmente el Dr. Gonzalo González es miembro de La Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología.

15 años de Fabiola Pérez
Elegantes XV años de Fabiola Pérez García
Con una hermosa sonrisa que iluminaba su bello rostro, la guapa señorita Fabiola Pérez García ingresó a La Capilla de La Dolorosa en Tepatitlán, el día 23 de agosto a las 7 de la tarde, para darle gracias a Dios Nuestro Señor, por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de los seres que más ama.
La quinceañera ingresó a La Capilla acompañada de sus orgullosos padres, los señores Sergio Pérez Loza y Ma. Guadalupe García Paredes, así como de sus padrinos Jesús Gutiérrez Sánchez y Sara Velázquez Barba, además de su hermano Sergio quien fue su chambelán de honor; en el transcurso de la misa el presbítero Francisco Orozco (Pancholìn), con un emotivo sermón exhortó a Fabi a seguir siempre los sabios consejos de sus padres y estar cerca siempre de la casa de Dios, después de estas palabras la bendijo y la felicitó.
Al final de la ceremonia se trasladaron al restaurant "El Jardín de los Olivos" en donde se ofreció una muy alegre fiesta y lugar en donde la festejada bailó el vals, primeramente con su hermano Sergio, no sin antes recordar su infancia por medio de un video, después bailó con su papá y familiares, para que después iniciara en grande la fiesta y se sirviera una exquisita cena, fue sin duda una noche inolvidable para la bella Fabi y en donde la familia Pérez García resultaron excelentes anfitriones.

Con una hermosa sonrisa que iluminaba su bello rostro, la guapa señorita Fabiola Pérez García ingresó a La Capilla de La Dolorosa en Tepatitlán, el día 23 de agosto a las 7 de la tarde, para darle gracias a Dios Nuestro Señor, por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de los seres que más ama.
La quinceañera ingresó a La Capilla acompañada de sus orgullosos padres, los señores Sergio Pérez Loza y Ma. Guadalupe García Paredes, así como de sus padrinos Jesús Gutiérrez Sánchez y Sara Velázquez Barba, además de su hermano Sergio quien fue su chambelán de honor; en el transcurso de la misa el presbítero Francisco Orozco (Pancholìn), con un emotivo sermón exhortó a Fabi a seguir siempre los sabios consejos de sus padres y estar cerca siempre de la casa de Dios, después de estas palabras la bendijo y la felicitó.
Al final de la ceremonia se trasladaron al restaurant "El Jardín de los Olivos" en donde se ofreció una muy alegre fiesta y lugar en donde la festejada bailó el vals, primeramente con su hermano Sergio, no sin antes recordar su infancia por medio de un video, después bailó con su papá y familiares, para que después iniciara en grande la fiesta y se sirviera una exquisita cena, fue sin duda una noche inolvidable para la bella Fabi y en donde la familia Pérez García resultaron excelentes anfitriones.

Ubilae
miércoles, octubre 08, 2008
Olimpo
Las sociales del Olimpo
Diversas empresas del municipio y la región, así como las familias alteñas, siguen visitándonos en donde, sin duda, se sirve el mejor desayuno de Los Altos de Jalisco, El Olimpo

Lili, vanesa y Susy

Sarahí Morales, Joana Saaenz, Patricia Torres, Jorge Coronado y Sandra Lobatos

Manuel Torres, Carla González,Toño González y Valeria Gutiérrez

Heidi, Anahí y Mary

Abraham, Tania, Javier, Jazmin, Cinthia y Edith

Javier, Ramón y César

Laura García, Ricardo Gómez, Luisa Mercado, Jorge Fernández y Nayeli Mora

Raúl, Gustavo, Marco y Rogelio
Diversas empresas del municipio y la región, así como las familias alteñas, siguen visitándonos en donde, sin duda, se sirve el mejor desayuno de Los Altos de Jalisco, El Olimpo

Lili, vanesa y Susy

Sarahí Morales, Joana Saaenz, Patricia Torres, Jorge Coronado y Sandra Lobatos

Manuel Torres, Carla González,Toño González y Valeria Gutiérrez

Heidi, Anahí y Mary

Abraham, Tania, Javier, Jazmin, Cinthia y Edith

Javier, Ramón y César

Laura García, Ricardo Gómez, Luisa Mercado, Jorge Fernández y Nayeli Mora

Raúl, Gustavo, Marco y Rogelio
15 años de Carolina Lopez
Llegó a la edad de las ilusiones Carolina López
Con una enorme alegría que iluminaba su bello rostro, la señorita Carolina López Barba ingresó al templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán, para agradecer a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de la gente que quiere.
Para este día tan especial y provenientes de San Francisco. California, lugar en donde radican, la festejada llegó acompañada de sus padres, los señores Rubén López y Mercedes Barba, fungiendo como padrinos Noé y Socorro Mariscal; en el transcurso de la ceremonia la quinceañera escuchó atentamente las sabias palabras del sacerdote que la invitaba a seguir visitando la casa de Dios y ahora más que nunca en donde ingresa a una etapa en donde lo que le sobrarán es invitaciones para las fiestas.
Al final de estas palabras la felicitó y le dio la bendición, minutos después la quinceañera y sus invitados se trasladaron a la terraza Las Colonias en donde se ofreció una esplendida fiesta y lugar en donde Caro bailó el vals con su papá, familiares y amigos.


Carolina acompañada de sus padres y hermanos
Con una enorme alegría que iluminaba su bello rostro, la señorita Carolina López Barba ingresó al templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán, para agradecer a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de la gente que quiere.
Para este día tan especial y provenientes de San Francisco. California, lugar en donde radican, la festejada llegó acompañada de sus padres, los señores Rubén López y Mercedes Barba, fungiendo como padrinos Noé y Socorro Mariscal; en el transcurso de la ceremonia la quinceañera escuchó atentamente las sabias palabras del sacerdote que la invitaba a seguir visitando la casa de Dios y ahora más que nunca en donde ingresa a una etapa en donde lo que le sobrarán es invitaciones para las fiestas.
Al final de estas palabras la felicitó y le dio la bendición, minutos después la quinceañera y sus invitados se trasladaron a la terraza Las Colonias en donde se ofreció una esplendida fiesta y lugar en donde Caro bailó el vals con su papá, familiares y amigos.


Carolina acompañada de sus padres y hermanos
Saludamos
A los que saludamos
Una gran cantidad de la familia Pérez García se dieron cita en el Jardín de los Olivos para celebrar los primeros quince años de la guapa Fabiola

Eliseo Ruiz, Gustavo Figueroa y Felipe

Donaji y Efraín Contreras y Jesús Zavala

Juan Manuel González y Silvia de González

Moisés Barajas, Susana Barba y Emmanuel

Nacho Navarro, Alfredo Flores y Guadalupe Esquivel

Isidro, Elida, Silvia, Marisol, Marlen y Lorena

Richard Rodríguez y Eva Muñoz
Una gran cantidad de la familia Pérez García se dieron cita en el Jardín de los Olivos para celebrar los primeros quince años de la guapa Fabiola

Eliseo Ruiz, Gustavo Figueroa y Felipe

Donaji y Efraín Contreras y Jesús Zavala

Juan Manuel González y Silvia de González

Moisés Barajas, Susana Barba y Emmanuel

Nacho Navarro, Alfredo Flores y Guadalupe Esquivel

Isidro, Elida, Silvia, Marisol, Marlen y Lorena

Richard Rodríguez y Eva Muñoz
10 años de servir a la comunidad
10 años de servir a la comunidad
Todo inició como un sueño un 22 de agosto de hace una década, cuando un grupo de profesionales de la medicina decidió por convicción y por amor a su trabajo el construir un lugar digno para sus pacientes y con un precio accesible y es así que nació el ya conocido Hospital de Especialidades Flores.
Para celebrar su X ANIVERSARIO se llevó a cabo una jornada médica en donde se impartieron conferencias con reconocidos médicos a nivel nacional como es el caso del doctor Pedro García Pocaterra, Álvaro Barriga Marín, Hugo Barrera Torres, Oscar González Ramella, José Manuel Ramírez Rodríguez y Juan Antonio Olguín Erickson. Minutos antes se realizó la inauguración de los diversos eventos, contándose con la presencia del Alcalde Miguel Barba Franco, el Dr. Salvador Razo Arias, Jefe de la Región Sanitaria III Altos Sur de la SSJ. Dr. Rosendo Rizo Jiménez, Director General del Hospital de Especialidades Flores, así como diversas personalidades del campo de la medicina y de autoridades municipales; al final como había señalado anteriormente vinieron las conferencias que tuvieron como sede el salón "La Terroja" y lugar en donde fueron entregados preseas de reconocimientos a once médicos que han destacado por su labor humanitaria.
Al término del ciclo de conferencias se trasladaron a las instalaciones del Hospital de Especialidades Flores en donde se llevó a cabo la inauguración de la única UNIDAD DE HEMODIALISIS de la región, una sala de rayos X Digital, dos consultorios, un área de toma de muestra para laboratorios. área de emergencia y un lobby, todo esto fue inaugurado con la presencia del alcalde Miguel Franco, El Dr. Salvador Razo y bendecido por el señor cura José de Jesús Melano.
Al final de esta ceremonia, directivos, personal del hospital e invitados se trasladaron al restaurant "El jardín de Los Olivos " lugar en donde el Grupo Médico Titánic convivió con sus más de 300 invitados.

Corte de listón por el Dr. David Castellanos, Sr. Cura José de Jesús Melano, Dr. Salvador Rizo y el alcalde Miguel Franco Barba

Doctores Salvador López, Carlos Jaramillo, Juan Carramza, Enrique Sigala y Álvaro Barriga

Sanjuana Jiménez y Salvador Rizo

Dr. Eduardo Casillas, Dr. Carlos Lara, Dr. Miguel Pozos, Lic. Miranda, Dr. Alejandro González y Dr. Chuy González


Todo inició como un sueño un 22 de agosto de hace una década, cuando un grupo de profesionales de la medicina decidió por convicción y por amor a su trabajo el construir un lugar digno para sus pacientes y con un precio accesible y es así que nació el ya conocido Hospital de Especialidades Flores.
Para celebrar su X ANIVERSARIO se llevó a cabo una jornada médica en donde se impartieron conferencias con reconocidos médicos a nivel nacional como es el caso del doctor Pedro García Pocaterra, Álvaro Barriga Marín, Hugo Barrera Torres, Oscar González Ramella, José Manuel Ramírez Rodríguez y Juan Antonio Olguín Erickson. Minutos antes se realizó la inauguración de los diversos eventos, contándose con la presencia del Alcalde Miguel Barba Franco, el Dr. Salvador Razo Arias, Jefe de la Región Sanitaria III Altos Sur de la SSJ. Dr. Rosendo Rizo Jiménez, Director General del Hospital de Especialidades Flores, así como diversas personalidades del campo de la medicina y de autoridades municipales; al final como había señalado anteriormente vinieron las conferencias que tuvieron como sede el salón "La Terroja" y lugar en donde fueron entregados preseas de reconocimientos a once médicos que han destacado por su labor humanitaria.
Al término del ciclo de conferencias se trasladaron a las instalaciones del Hospital de Especialidades Flores en donde se llevó a cabo la inauguración de la única UNIDAD DE HEMODIALISIS de la región, una sala de rayos X Digital, dos consultorios, un área de toma de muestra para laboratorios. área de emergencia y un lobby, todo esto fue inaugurado con la presencia del alcalde Miguel Franco, El Dr. Salvador Razo y bendecido por el señor cura José de Jesús Melano.
Al final de esta ceremonia, directivos, personal del hospital e invitados se trasladaron al restaurant "El jardín de Los Olivos " lugar en donde el Grupo Médico Titánic convivió con sus más de 300 invitados.

Corte de listón por el Dr. David Castellanos, Sr. Cura José de Jesús Melano, Dr. Salvador Rizo y el alcalde Miguel Franco Barba

Doctores Salvador López, Carlos Jaramillo, Juan Carramza, Enrique Sigala y Álvaro Barriga

Sanjuana Jiménez y Salvador Rizo

Dr. Eduardo Casillas, Dr. Carlos Lara, Dr. Miguel Pozos, Lic. Miranda, Dr. Alejandro González y Dr. Chuy González


Noche Blanco y Negro
Ubilae
Blanco y Negro

Ariel, Marifer, Jorge y Ana Lilia

Mariana de la Torre y César Aceves

Bai, Janet, Gerardo y Horacio

Alejandro Aguilar y Diana Loza

Cristi y Lucy

Andres, Chely y Nora

Puma, Lupita, Yadira y Ruth

Brenda, Lore y Gris

Mimí y Esperanza

Rebeca y Gustavo

Marce, Delia y Alex

Alfonso y Clara

César, Mónica, Frania y Quique

Gustavo Estrada y Karla González

Carlos y Lety

Rafael, César, Pedro, Eulogio y Oscar

Mayra, Janet y Tania

Fernando y Miroslava
Blanco y Negro

Ariel, Marifer, Jorge y Ana Lilia

Mariana de la Torre y César Aceves

Bai, Janet, Gerardo y Horacio

Alejandro Aguilar y Diana Loza

Cristi y Lucy

Andres, Chely y Nora

Puma, Lupita, Yadira y Ruth

Brenda, Lore y Gris

Mimí y Esperanza

Rebeca y Gustavo

Marce, Delia y Alex

Alfonso y Clara

César, Mónica, Frania y Quique

Gustavo Estrada y Karla González

Carlos y Lety

Rafael, César, Pedro, Eulogio y Oscar

Mayra, Janet y Tania

Fernando y Miroslava
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...