lunes, diciembre 29, 2008

Enero 2009


Tonantzin Mendoza y Ximena Aurora Sepúlveda
portada

Editorial


La pena de muerte


Polémica resultó a nivel nacional la propuesta hecha por el Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, en donde pide la pena de muerte a los secuestradores, por cierto, iniciativa que ya se hizo llegar a al Congreso de la Unión en la ciudad de México, sin embargo, esta propuesta que es aprobada por el grueso de los mexicanos comunes, para algunos políticos y sobre todo para algunos partidos es una propuesta electorera; Electorera o no, se “supone” que nuestros legisladores y digo nuestros porque fueron electos por nosotros están ahí para seguir en cierta forma el mandato del pueblo, sin embargo, cuando el pueblo en su mayoría tiene una petición no les hacen caso y es que la pena de muerte esta prohibida en nuestra constitución y aprobarla seria para muchos un retroceso, México vive en la actualidad días de terror, ninguna familia esta a salvo de los delincuentes, no importa si tienes o no tienes dinero, ellos (delincuentes) buscan tener algo en su bolsillo y no les importa sin dejan en las familias un lugar vacío difícil de llenar, los secuestradores siempre han sido una desgracia para las familias, durante años han aplicado su maldad sin tener castigo y aún hoy en la actualidad, muchos de ellos después de ser capturados y puestos en la cárcel, no tardan presos, porque son liberados por algún juez, echándole la culpa a la PGR que no supo armar el expediente del delincuente, sin embargo, tuvieron que darle muerte a dos miembros de familias de poder para que el gobierno abriera más sus ojos ante lo que sucede en México, la muerte de dos jóvenes estudiantes Alejandro Marti y Silvia Vargas, hizo que el país se conmoviera a través de la prensa escrita y por televisión que dieron a conocer estos hechos salvajes, sin embargo, ha habido miles de gente secuestrada, torturadas, ejecutadas y poco se había hecho, hoy, ante la falsedad y publicidad del gobierno de Calderón se hizo hasta la entrega de post morten a la familia Martì, y uno se pregunta, es que acaso no ha habido otros asesinados, acaso esta carta remedia algo, lo cierto es que la carta no sirve para nada, para lo único sirve es para que se hagan publicidad y manifestar que se sigue combatiendo el crimen y que aparentemente así es, pero no es solo el hecho de criticar al gobierno federal o la familia Martì, pero porque ellos nada más, lo cierto es que el gobierno nunca será parejo con el pueblo, siempre estará del lado de la gente del poder y nunca, pero nunca con la gente del pueblo, estos solo sirven para votar por ellos, aunque nunca verán la justicia de su lado. Y uno se pregunta que pasaría si empiezan a secuestrar a los hijos de los legisladores, seguirán pensando lo mismo, Señores, solo queremos un país tranquilo y darle a nuestros hijos un país digno para vivir.

Bolerama Alameda

Alameda: Gran apertura

Bolerama “Alameda” El mejor centro de diversión de Los Altos de Jalisco

Con la presencia de diversos socios y encabezado por el Arq. Vicente Padilla de la Torre, se inauguró lo que es considerado el mejor centro de diversión de la región alteña, un lugar especial, tan especial para que usted y su familia lo disfrute.

Bolerama “Alameda” Cuenta con 12 líneas computarizada, snak, cafetería, billar y amplio estacionamiento, este centro recreativo familiar fue inaugurado por los señores Vicente Padilla, su esposa Rosy González, el Diputado Local Juan Carlos Castellanos, los señores Raúl estrada Fernández y Ángel de la Torre entre otros y bendecido por el presbítero Manuel Castellanos.

Los esperamos en Esparza No. 590 Esq. con Blvd. Anacleto González Flores, el mejor lugar para practicar un deporte familiar, un deporte sano en Bolerama Alameda.


bolerama6
bolerama
Presbítero Manuel Castellanos Martín del Campo bendiciendo el lugar
bolerama2
El alcalde Miguel Franco, Presbítero Manuel Castellanos, Vicente Padilla, su esposa Rosa María y Verónica Rentería
bolerama4
Verónica Rentería, Juan Carlos Castellanos, Don Raúl Estrada, Don Ángel de la Torre y Vicente Padilla
bolerama1
Ángel de la Torre, Ángel de la Torre hijo y su esposa Alejandra Díaz
bolerama3
Vicent Padilla y Valeria de Anda

Foto del recuerdo

La foto del recuerdo


recuerdo-1
Francis Martín del Campo, Jaime Legaspi, Jesús Salcedo, Carmina Mancera, Flavio Martín del Campo y Rafa Franco
recuerdo-7
Lizeth de Anda y Rodrigo Hernández
recuerdo-6
Anahí y Eddy Becerra de la Mora
recuerdo-2
Ruth Graciano, Mauricio Gutiérrez, Jorge Estrada y Mónica de Estrada
recuerdo-3
Gerardo Martín y Ana Rosa Barba
recuerdo-4
Alan Estrada y Cristy Rivera
recuerdo-8
Armando Padilla
recuerdo-5
Claudia, Esmeralda, Liliana, América, Yuri, Edna, Gaby y Minerva

Emiliano Zapata

¿O no, Emiliano?

Por José Alvarado Montés

No hay nada nuevo bajo el sol. El gobierno federal de los Estados Unidos y los intereses económicos que lo controlan son en gran parte culpable del sistema de esclavitud y de aportarle un total apoyo mientras le fue útil al general Porfirio Díaz y lo mantuvo en el poder cuando debía de haber caído, ya que el fue el principal traficante de esclavos en beneficio propio y de los capitales extranjeros que en esa época consistían en 900 millones de dólares invertidos entre otras cosas el consorcio de cobre y minas, petrolera Standard oil, controladora de la producción petrolera.

American Sugar, monopolizadora de la producción de azucarera. La Intercontinental Rubber, monopolista del hule y que tenía millones de hectáreas de tierras huleras. La Wells Fargo Express, propietario de la Southern Pacific Railroad con el monopolio absoluto del ferrocarril. El Banco Nacional de México, cuyos directivos eras dueños de millones de hectáreas de terrenos petrolíferos en la región de Tampico y otros norteamericanos y extranjeros propietarios de millones de hectáreas de terrenos cultivables.

La dictadura de Porfirio Díaz transformó al país en una enorme prisión y cementerio para los opositores y paraíso para los terratenientes, empresarios, e inversionistas. No había libertad de ningún tipo y más del 90 por ciento de la tierra útil estaba en manos de 800 hacendados.

Francisco I. Madero canalizó parte de este descontento e inició una revolución armada a la que pronto se le unieron otros, entre ellos Emiliano Zapata y derrocaron al dictador.

Madero supo inflamar las masas pero nunca las pudo dominar. Nuevas y numerosas revueltas se armaron por todas partes; así la caída de Madero llego a través del complot y el asesinato. Le siguieron las ambiciones personales y enemistades entre los líderes revolucionarios.

El poder y la codicia eran motivos poderosos para revelarse, y los intereses extranjeros apoyados por sus gobiernos provocaban el desorden. El movimiento se perdió en una maraña de intereses.

Zapata siguió empuñando las armas en defensa de sus ideales el de recuperar sus tierra robadas por los ascended. En 1915, era uno de los caudillos más importantes de la revolución. El fue un mestizo fuerte, inteligente, audaz, tirador certero, jinete consumado, bailarín, enamorado, fumador de puro, bebedor de agua ardiente, apasionado de las peleas de gallos, y las corridas de toros.

Apegado a sus costumbres lejos del boato y el lujo, por las tardes en la plaza del pueblo hablaba con los campesinos, que lo llamaban Salvador o padre y lo veneraban como si fuera un santo.

El creía que era de justicia que las propiedades robadas fueran devueltas; ésa fue la pasión de su vida y la causa de su muerte. Poseía un insaciable apetito de justicia y se aferró a no tener acuerdos con los líderes de la revolución con políticos ambiciosos o militares corruptos.

Hacia finales de su vida se fue quedando sin más aliados que sus guerrilleros y peleó con ellos contra todo y contra todos, hasta que un 10 de abril de 1919 fue acribillado a balazos en una celada y exhibieron su cadáver como su fuera una fiera salvaje.

A casi 100 anos de la revolución casi nada ha cambiado, los de arriba siguen siendo los de arriba; los de a lado siguen siendo los de lado; la clase media cada día menor; los pobres son cada vez mas pobres y los ricos cada día mas crueles.

La desconfianza y el temor hacen presa de la población. No hay líderes, la corrupción no ha cambiado, el pueblo sufre y calla.

La revolución, tu revolución, dejó nuevos millonarios e infinidad de cadáveres. Los idealistas, los redentores, los que quieren el cambio, los que buscan la justicia y la paz, son hombres muertos.

No hay nada nuevo bajo el sol, ¿o no Emiliano?

Libro

Presentan libro sobre Javier García Paniagua

Aproximadamente unas 1200 personas se dieron cita en el salón Country del Hotel Fiesta Americana Grand en Guadalajara para ser testigos de la presentación del libro escrito por José Socorro Velázquez y que lleva como titulo "Javier García Paniagua, Mexicano Excepcional 'Su pensamiento'".

Este libro dedicado a un gran jalicinense fue presentado por el ex gobernador del estado Guillermo Cosió Vidaurri y José Antonio González Fernández. En el prólogo Coco Velázquez habla de don Javier como un hombre que amó a México, al ejército mexicano, a su padre, a los suyos; hombre de ideas y de acción, hombre valiente y duro y conciliador a la vez, por eso y por mucho más es correcto catalogarlo como un "Mexicano Excepcional"

En el libro el escritor recopila parte de los discursos más importantes de don Javier, el hombre nacido en 1937 en Casimiro Castillo, hijo del General Marcelino García Barragán y es un libro ameno y muy bien escrito.

Notable fue ver en la presentación a los hombres más destacados de la política jalisciense, sobre todo de aquellos que siempre han formado parte del PRI, como son ex gobernadores, senadores, diputados, ex y alcaldes municipales y mucha gente de la región alteña; sin embargo entre los invitados se encontraba gente del PRD y del PAN.


libro3

libro
Lic. Guillermo Cosío Vidaurri
libro1
Coco Velázquez y Enrique Ibarra
libro2
Coco y Juan Carlos Castellanos

Shalom

Abrió sus puertas Shalom Restaurant Bar

Los jóvenes empresarios Jaime Legaspi Franco y Sandro Camarena Nario inauguraron en la ciudad de Zapopan el restaurant Shalom, ubicado en Av. Patria 321, en la colonia Lomas del Seminario.

El presbítero Juan José bendijo esta nueva fuente de trabajo y lugar en donde usted y su familia podrá degustar la mejor cocina nacional e internacional.

Amigos y familiares de los empresarios que llegaron de diversas partes del estado, en especial de Tepatitlán y Guadalajara, fueron testigos de la apertura de un lugar digno para los jaliscienses y para el turista.


shalom2

shalom
Jaime Legaspi y Sandro Camarena con sus respectivas esposas e hijos
shalom1
Amplios y elegantes salones
shalom3
Vinos nacionales y de importación
shalom4
El sacerdote Juan José bendijo el local
shalom5
Un bar de primera

Ubilae

Ubilae


ubilae1
José Alfredo Martín y Yolanda García
ubilae
Carmelita Mancera y Mariana Limón

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Simplemente el mejor lugar de Los Altos para un buen desayuno o una exquisita comida. Venga y convénzase que somos los mejores


Olimpo
Ana Rosa, Sandra Gabriela y Ana Teresa
Olimpo1
Laura Hernández, Chuyita González y Yolanda Camarena
Olimpo2
Antonio Hernández, Ma. Elena Mendoza y Aracely Caina
olimpo-sociales-003
Gregorio Macías, Wendy Silva y Adrián Ruiz
olimpo-sociales-004
Dolores Fonseca, J. Gpe. Aceves y Armando Preciado
olimpo-sociales-006
Tere Franco, Eva Brizuela y Ma. Mercdes Gómez
Olimpo3
Alejandro Curiel y Magdalena Vargas
Olimpo4
Jesús Navarro, Ignacio Ramos y Adrián Chomer

La opinión de Alejandro

Entre más lejos la variante, la constante se debilita

Alejandro González Alvarez

En días pasados en un periódico local, leí la declaración de un funcionario público tepatitlense del cual no voy a decir su nombre por prudencia, según dijo: “El tiempo del PRI para ganar las elecciones no ha llegado en el 2009”, llegó primero a esta reflexión, es fácil apostarle a la constante, valiente seria pronosticar la excepción, dicho en otras palabras si Acción Nacional va a cumplir 5 trienios en el poder del municipio pues lo sencillo es decir que seguirá ganando, (la constante) sin embargo valiente es apostar a que ganará otro partido (la variante) dicho por mucha gente incluso panistas escenario que seria benéfico para la ciudadanía. Segunda reflexión ¿Qué tiempo será el oportuno para darse la variante? 30, 40, 50 años, digo, para nadie es secreto el asumir que el partido en el poder por el poder mismo se ha desgastado, así sucede y ha sucedido siempre, que el crecimiento natural del municipio se ha detenido y en algunos casos retrocedido en la calidad de la obligación mínima del gobierno municipal como es la prestación de servicios públicos, que las disputas internas, los acontecimientos (4 presidentes en dos trienios y le paro de contar) ¿Cuánto mas hay que esperar? solo otros tiempos y un esquema de régimen bien estructurado permitieron no solo en México si no en otros países la permanencia casi perpetua de oligarquías o dictaduras con tinte democrático, eso ya paso, la gente se entera, sabe, opina y toma juicios, DECIDE.

Tercera reflexión rayando en la soberbia me suenan declaraciones de algunos funcionarios públicos que dicen que una marca política esta por encima de sus candidatos y que la gente ciegamente confía en esa marca a pesar de sus representantes o de los hechos recientes de la gente que es dueña de esa franquicia partidista (unas cuantas familias) es casi como pensar que por ungimiento están predestinados a gobernar. A los partidos los hacen las personas, en todos hay gente buena y gente mala, en el PAN hay gente valiosa al igual que en el PRI pero las circunstancias marcan los tiempos de cambio así como se generaron en Tepa en 1982 o en la República en el 2000, dicho en una frase que les encanta a varios repetir “ en Tepa el PRI no gana ni con el Señor de la Misericordia de candidato, aunque el PAN lancé al “Nano”” además de irrespetuosa al patrono de los tepatitlenses y soberbia por delante habla del menosprecio a la conciencia cívica de los tepatitlenses a los que algunos consideran faltos de discernimiento.

Cuarta, entre mas lejos se encuentra la variante, la constante se debilita” es una regla física.

A propósito de “aviadores”, con los casos de empadronamiento al partido en el poder de gente que ganaba del erario público por hacer chamba partidista a favor de uno de los aspirantes a Presidente de Guadalajara, se comprueba que en todos lados se cuecen habas y que los que eran los buenos no lo son tanto y los que eran los malos no estaban condenados.

La elección del 2009 comienza a calentarse, tendrá un ingrediente nuevo a otras, la creciente conciencia de la ciudadanía, la madurez de la gente que ve, oye , siente y se hace sentir; los partidos políticos tendrán que trabajar muy duro para ganarse la confianza de los electores, con trabajo y con estrategias bien orientadas, “los pronósticos tienen que ser reservados.”

Charros Tepatitlán

Asociación de Charros de Tepa
Sesenta años y bien cumplidos


Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo


Dicen que los cafés nacieron para arreglar el mundo o convertirse en un buen técnico de futbol y en donde cada cafetero se convierte en un sabio de lo que le pregunten, es decir es bien chin-ón en todo. Sin embargo, en charla de café nació hace 60 años La Asociación de Charros de Tepatitlán y semillero enorme de grandes charros de los Altos de Jalisco y todo por participar en un desfile.

En septiembre de 1948, Tepatitlán era una pequeña ciudad, más bien un pueblo de gente orgullosa de lo que tenía, de grandes hacendados y de extraordinarios charros, para ese entonces en todo el país no había más de 10 asociaciones integradas, por lo cual decidieron fundar La asociación de Charros de Tepatitlán y por cuestiones que no me explico, es el mes de noviembre cuando festejan su aniversario.

CHARROS
Los charros de antes

Y así como 25 hombres, pero hombres que representan o representaban con orgullo el abolengo alteño decidieron formar lo que es actualmente una de las asociaciones más antiguas del país y que a través de seis décadas se han convertido en un verdadero semillero de buenos charros y a pesar de que la asociación no ha ganado premios a nivel nacional, la falta de recursos económicos, de un buen patrocinador, sus grandes promesas se contratan con otras asociaciones y se convierten en charros profesionales, jóvenes que no pueden detenerse, pues desean en cierta forma tener un patrimonio, señaló Efraín de Anda de la Torre, Directivo de la asociación.

charros-5
Los charros de hoy

El señor Efraín expresó que antes de formarse la asociación, se llevaban a cabo coleaderos en la hacienda de Lagunillas y en 1948 cuando se formó la asociación se compró el terreno, llevando a cabo los trámites el señor Salvador de Anda Delgadillo con la familia Aguirre que fue la que vendió el predio y de ahí se juntaron las 25 personas para hacer las instalaciones que hoy se tienen y que gracias a ellos hoy gozan.

charros-3-
Mariana de Anda, reina de los Charros de Tepa

En 1971 se obtuvo el quinto lugar en la feria del folclor en Guadalajara y es lo más cerca que han estado de los primeros lugares, sin embargo, charros de diversas partes de la región se fueron anexando a la asociación y más tarde de esta misma asociación fueron naciendo otras en la región, por lo que se puede señalar que esta ha sido la madre de varias asociaciones en Tepa y sus alrededores.

Actualmente en casi todas las asociaciones milita gente de Tepa o que estuvo aquí, pero lo primordial es que esta es una asociación de amigos, de familia en donde la charrería la toman como un pasatiempo, gente que pertenecía a esta asociación fueron los Güeros Franco pero en 1973 decidieron separarse y hacer su propia asociación y como toda su labor es el campo, sobresalen en los eventos, mientras que Tepa tiene diferentes trabajo y solo por decir algo, dedican dos horas para practicar la charrería, por lo tanto no puede haber una asociación de charros destacada por que no se dedican a esto, señaló el entrevistado.

Fundadores:
Carlos González Estrada (+)
Leopoldo Franco Gutiérrez (+)
Raúl Franco de Loza (+)
Cenobio Barba Rábago (+)
Salvador de Anda Delgadillo
Ramón de Anda Delgadillo (+)
Abelardo de Anda Delgadillo (+)
José González Aceves (+)
Victoriano González Aceves
Alfonso Ayala González (+)
Horacio Martín Martín
Alfonso González de Carmona
Filomeno González Vallejo (+)
Salvador de Loza Plascencia (+)
Jesús castellanos Aceves (+)
Herminio de la Torre Gutiérrez (+)
José Luis Martín Casillas (+)
José Paredes Muñoz (+)
Rafael González González
José refugio Barba Barba (+)
Teodomiro Vargas García (+)
Adalberto de Loza Barba (+)
Ramón Franco González
Aurelio Franco Martín
Adalberto Franco Plascencia (+)

Pepito Mendoza

Pepito de Anda Mendoza festejó sus dos años de edad

Bonita fiesta organizó el señor Juan José de Anda y la señora Cecilia Citlalli Mendoza de De Anda con motivo a los primeros dos años de vida de su pequeño Juan José (Pepito) de Anda Mendoza, fiesta que celebraron en casa de la familia Mendoza Gálvez.

Pepito001

Para esto invitaron a una gran cantidad de pequeñines que se dieron cita para celebrar este día del inquieto "Pepito", el cual vestido del personaje Toy Store y al igual que su vestimenta, su pastel, los bolos, platos, vasos , dulces, estuvieron relacionados con este personaje de caricatura, por su parte su hermanita Citlalli llegó vestida de Blanca Nieves; durante varias horas los niños y el festejado convivieron alegremente, recibiendo el del cumpleaños una gran cantidad de regalos y felicitaciones:

Al final del festejo, los señores y señoras acompañados de sus pequeños se fueron retirando, no sin antes agradecer la invitación que les hicieron a sus hijos, ya que pasaron una tarde grata y alegre. ¡Felicidades , pero muchas felicidades Pepito!

pepito5

pepito1

pepito3
Citlalli y Pepito de Anda Mendoza

pepito4

Personaje alteño

Rinden homenaje a personajes alteños

Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo

Se llevó a cabo en el Auditorio "Rodolfo Camarena Báez" del CUALTOS en Tepatitlán, la entrega de reconocimientos a personajes que han destacado dentro de su municipio y elegidos mediante una reunión de cabildo.

Durante el evento, Toño Maldonado interpretó las canciones "Esos Altos de Jalisco" y " Tepa Querida" minutos después el alcalde Miguel Franco Barba les dio la bienvenida a cada uno de los homenajeados para que segundos después se diera inicio con la entrega de los reconocimientos.

José de Jesús de Rosas Vega, de Acatic; Francisco Javier Hernández Vázquez, de Arandas; Profesor José Luis García Ornelas, de Encarnación de Díaz; María del Refugio Jiménez vallejo, de Jalostotitlán y Maestra María Trinidad Ramírez Villalobos, de Jesús María.

Al terminar esta primera entrega de reconocimientos, nuevamente se hizo presente Toño Maldonado con la canción Tepa Querida, y después se siguió con la segunda etapa de entrega de reconocimientos, tocando ahora a Jorge Mario Ulloa Mora, de Lagos de Moreno; Hermana Virginia Guzmán Gutiérrez, de San Diego de Alejandría; Donaciano Vázquez Orozco (+), de San Ignacio Cerro Gordo; Ignacio García Prieto, de San Juan de los Lagos; María del Refugio Huerta Arellano, de San Julián; Licenciado José Félix Padilla Lozano, de San Miguel el Alto y Ramón Ríos González, de Teocaltiche.

Nuevamente se llevó a cabo un pequeño receso y se presentó el grupo de música de flamenco "Rosa Calé" de la Casa de la Cultura de Tepatitlán que está a cargo de la maestra Esperanza García, y en esta tercera y última etapa los homenajeados fueron los siguientes: Salvador de Anda Delgadillo, de Tepatitlán; Felipe Ramos Bañuelos, de Tototlán; Teresa Moreno, de Unión de San Antonio; Lauro Santibáñez Rodríguez, de Yahualica y María Luisa Morales Solís y María Guadalupe González Gallegos, de Zapotlanejo.

Por último el señor José Lozano Cornejo del Consejo de Turismo de Los Altos hizo entrega de un muy merecido reconocimiento a Lupita González Gallegos, por su destacada participación en diversos eventos de belleza a nivel nacional e internacional y que a través de este tiempo actual sigue destacando por su belleza, talento y sencillez.


personaje-alteno-tepa
Salvador de Anda Delgadillo (Tepatitlán)
personaje-alteno6
Familiares de Donaciano Vázquez reciben el reconocimiento (San Ignacio Cerro Gordo)
personaje-alteno5
Hermana Virginia Guzmán Gutiérrez (San Diego de Alejandría)
personaje-alteno12
Felipe Ramos Bañuelos (Tototlán)
personaje-alteno11
Teresa Moreno (Unión de San Antonio)
personaje-alteno7
Ignacio García Prieto (San Juan de los Lagos)
personaje-alteno10
Ramón Ríos González (Teocaltiche)
personaje-alteno15
Lupita González Gallegos (Tepatitlán)
personaje-alteno14
Ma. Luisa Morales Solís (Zapotlanejo)
personaje-alteno13
Lauro Santibañez Rodríguez (Yahualica)
personaje-alteno8
Ma. del Refugio Huerta Arellano (San Julián)
personaje-alteno3
Ma. del Refugio Jiménez Vallejo (Jalostotitlán)
personaje-alteno9
Lic. José Félix Padilla Lorenzo (San Miguel el Alto)
personaje-alteno4
Mtra. Ma. Trinidad Ramírez (Jesús María)
personaje-alteno1
Francisco Javier Hernández Vázquez (Arandas)
personaje-alteno
Profr. José Luis García Ornelas (Encarnación de Díaz)
personaje-alteno2
José de Jesús de Rosas Vega (Acatic)

Mayo 2023