martes, julio 28, 2009

Agosto 2009

portada-presencia

Gabriela Vergara Fregoso

Editorial

Aun no me lo explico

Aun me pregunto, que pasó este 5 de julio a nivel nacional, que le pasó al PAN que se cayó de manera estrepitosa en el gusto de la gente, será que el blanquiazul se desgastó tan rápido y que después de tantos años de esperar para llegar al poder, y ya estando ahí no pudieron con el paquete, pues solo hay que recordar que lo importante no es llegar, es saber mantenerse y todo parece indicar que este sexenio de Calderón Hinojosa será el último que gobiernen a nivel nacional, pues si todo sigue como se ha venido percibiendo será difícil que el PRI pierda las elecciones presidenciales teniendo enfrente a Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado de México y el cual parece el indicado para ser el candidato. Estas elecciones del 5 de julio fue un parámetro para los diversos partidos, por una parte el PRD se cae y se convierte en la tercera fuerza, el PAN pierde escaño y después de tres años de ser la primera fuerza cae al segundo lugar, muy superado por el PRI, el partido que muchos dieron por muerto y que hoy renace de las cenizas para convertirse en la primera fuerza electoral de la república, sin duda que Beatriz Paredes le comió el pastel demasiado fácil al niño peleonero Germán Martínez e incluso, ya se maneja que este triunfo de la tlaxcalteca la ponen como una seria aspirante para ser candidata presidencial, cosa que no creo, pues a pesar de la inteligencia y capacidad de esta mujer, creo que le falta una personalidad más ejecutiva para dirigir esta gran nación, además de que en dos años será muy difícil que se fabrique otro personaje y aunque algunos manifiestan que el tiempo desgasta, en el caso de Peña Nieto esto no ha sucedido así, pues quienes han tenido la fortuna de viajar al Estado de México se darán cuenta del enorme trabajo que ha hecho en infraestructura el gobernador, pues ha cambiado su entidad totalmente y esto le ha dado una enorme fuerza y una gran popularidad, popularidad que se manifestó en esta última votación en donde le arrebató al ,PRD y al PAN casi todos los municipios del estado, por su parte Acción Nacional no tiene gallo, Calderón Hinojosa confiaba en Mouriño, por desgracia este joven político perdió la vida en un accidente y desde ese momento las entrañas del blanquiazul se ha convertido en un verdadero caos, por su parte el PRD y sus diarios problemas internos le ha ocasionado una enorme baja de simpatizantes, sin embargo, aunque muchos no lo quieren, aun pueden tener a Manuel López Obrador, que a pesar de sus locuras, en un hombre con carisma y sin duda alguna el mayor líder que ha nacido en México en los últimos años, tienen a Marcelo Ebrard, pero este es un tipo más ejecutivo y eso no le gusta mucho a la mayor parte de los mexicanos, pero aún falta cerca de tres años para saber como se van a mover la aguas, por lo pronto yo puedo decir que los que sucedió este 5 de julio, aun no me lo explico.

Recuerdo

La foto del recuerdo



recuerdo-1
Mercedes, Sofía e Hilda

recuerdo-2
Coco y Paola

recuerdo-3
Sra. Anastasia Soto, Carlos y Juan Pablo Vargas Soto

recuerdo-8
Mundo, Mauricio, Chuy, Cristian y Oswaldo

recuerdo-5
Elvia, Tony, Lorena y Ana Rosa

recuerdo-9
Luis Alberto Martín Gutiérrez

recuerdo-6
Martín Núñez, Freddy Macías, Ricardo Casillas, Rodolfo Camarena y Alfonso Gutiérrez

recuerdo-4
Cinthia Castellanos

recuerdo-7
Jaime Rodríguez, Juan Carlos Castellanos y Emilio Gallegos

La Casona

La Casona

Un nuevo concepto en restaurante a sólo unos minutos del centro

Reforma 125 Tepatitlán, Jalisco




la_casona1

La-Casona
Susana Domínguez, Karen Briseida y Susana Monsterrat Vázquez

La-Casona1
Francisco Aguirre y Yolanda Jiménez

La-Casona3
Cecilia González y David

La-Casona4
Dr. Hugo Rangel, Angélica Marisol Manzo y Angel

La-Casona2
Beto, Luis, Jorge y Freddy Mora

Rotarios

Ing. Jorge Luis Arroyo Ledesma. Presidente Rotario de Tepatitlán

Con la presencia de invitados y socios del Club Rotario, el Ing, Jorge Luis Arroyo Ledesma Tomó la estafeta como nuevo Presidente del Club Rotario de Tepatitlàn, puesto que deja el Gregorio González Figueroa después de un año del ser el líder de este club.

La nueva directiva quedó compuesta de la siguiente manera:

Secretario: Lubin Mares Guevara
Tesorero: Charles Fleener
Macero: Martín Hernández Navarro
Comité de Administración: Rafael Franco Barba
Comité del cuadro social: Leopoldo Franco S.
Comité de Proyectos de Servicios: Gregorio González Figueroa
Comité de Relaciones Públicas: Víctor Manuel Mendoza
Comité de Fundación Rotaria: Federico Aguilar Mosqueda

La reunión tuvo como sede el restaurant “La Casona” y en donde se hizo un reconocimiento al señor Gustavo Moreno García (+) reconocimiento que recibido por su viuda, la señora Sara Ramírez, así como algunos miembros destacados del club y a las señoritas Karina y Viridiana Franco Iñiguez, quienes fungieron como reinas rotarias, por su parte el Gobernador Rotario, José Luis Navarro Ochoa le hizo entrega del PIN al señor Arroyo y se realizó la toma de protesta.


toma-de-posecion
Rafael Franco y Leopoldo Franco

toma-de-posecion1
Gregorio, Karina y Paula

toma-de-posecion2
Momentos de la toma de protesta de los nuevos integrantes del Comité

toma-de-posecion5
Cambio de estafeta

toma-de-posecion3
Lubin Mares, Charles Fleener, Jorge Arroyo y Gregorio González

Ubilae

Ubilae



ubilae1
Marlen, Raquel y Rafita

ubilae
Michael Jackson no está muerto, está en Ubilae

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Hoy por hoy los mejores eventos se llevan a cabo en el Centro de Convenciones Olimpo, el lugar más completo para sus fiestas, reuniones y conferencias


olimpo
Ignacio Pérez, Nancy Pérez Martín del Campo y Javier Pérez Martínez

olimpo1
Miguel Gutiérrez y Gris Hernández

olimpo2
Grupo de jóvenes se divirtieron en la graduación

olimpo3
Ivette, Isela, Rocío, Silvia y Tania

olimpo4
Karina, Gema, Mariela, Lucy, Cinthya, Eli y Diego

olimpo5
Andrés García y Mariel Navarro

olimpo6
Marifer, Jazmín y Tania

olimpo7)
El mejor lugar para una conferencia

Poesías

Poesías

Martha Eugenia Martín del Campo

Un hilo de plata
Un hilo de plata nacido entre los tiempos
cobijando las auras de mis seres queridos
que hoy tan solo adorna los recuerdos idos..,

Un hilo de plata atado a mis sentires
viajando entre los tiempos protegiendo mi aura
me presta luz de luna entre brillo de estrellas..,

Un hilo de plata que se envuelve en los seres
que aún van a mi lado, entre amor y desvelos
que me acerca al abismo y también a los cielos..,

Hilo de plata enmadejado en besos y caricias
que mi mente teje y teje sin cansancio y prisa
brillo inmortal de amores huidizos y presentes..,

Hilo de plata en las auras que duermen
morando en celestes paraísos ...

Hilo de plata que en la tierra danza
entre, danza de amores pasajeros
esperando adornar mi aura cuando muera
refulgente cual plata sobre mi cien dormida...

Hilo de plata, herencia de mis padres
que en amores tejieron sobre mi aura
de mi hijo que se fue dormido entre deseos
de un día volverlo a ver brillando su aura....

Hilo de plata.., hilo de plata... hilo de plata...


Viaje al infinito
Al contemplar el cielo por la noche
miré una estrella con brillo tras la luna
y quise ser estrella viajando por el éter
para llevar mi ser con rumbo al infinito
poner sobre mi pelo una lluvia de estrellas
perderme de las cosas hirientes de la tierra.

Perdida en cosmos lleno de eternidades
con sol y luna, envuelta en deseados universos
donde no hay llantos ni dolor ni hastío
donde el alma se ensancha en goce y celo
por llegar hasta la puerta de los cielos...

En un viaje donde no llevo ni nombre solo espíritu
donde se pierde la materia que atrapa nuestro mundo
y en giros eternos e inconclusos llegar a la celeste sima
de insospechados soles y lunas , de dormidas estrellas
para volar entre las cosas bellas y escondidas siempre
a nuestra imaginación, pues lo humano se pierde
al acercarnos a la eterna luz de nuestro Dios...

Viajando al infinito persiguiendo una estrella
ya no temo las cosas de este mundo y cierro
mis ojos al abismo humano cuando siento que vuelo
convertida tan solo en etéreo espíritu infinito
donde la nada se convierte en todo y permanece
donde no tengo nombre y solo soy......


La vida es un recoveco
Recoveco que anida sentimientos
dolores tristezas agonía y mas...

Vivir es ir muriendo.., pero resucitas
Es prolongar las horas en pensamientos tristes.., pero vives
Vivir es saber aceptar las agonías.., volver a renacer
Es dar pasos por la senda agreste y por los prados..,
¡Solo vivir!------

Pero sentir el paso de los tiempos sin volver atrás
No regresar a tiempos agónicos ya idos
Que la tristeza se hunda en los abismos del ayer
Caminar y caminar cual flote de alas por el éter
¡Solo vivir!.....

Recoveco de ideas perdidas en los tiempos
cubiertas de colores grises que se esfuman
Flota con los lindos colores de arco iris
Vuela con alas de delicada mariposa
entre perfumes de flores y de frondas
entre frutos de sabores dulces..,

Olvido de amarguras y de penas
Sol que viajando da calor a tu alma
vuela.., tan solo vuela entre la luz celeste
de lugares perdidos entre nube y cielo
Porque ahí está la vida que en tus ansias buscas
porque sientes las manos que te cuidan
porque ahí solo encuentras el amor...

Amor que diviniza tus ideales
donde no hay recovecos en revuelos
y se olvidan angustias y dolores
cuando llegas al umbral del cielo....

CUAltos en la región

El tracto gastrointestinal se adapta a la alimentación

Ing. Armando Aguilar de la Torre
M. en C. Idalia de Jesús Ruíz García
PhD. José Rogelio Orozco Hernández
Maestría en Ciencias en Nutrición Animal
CUALTOS- Universidad de Guadalajara
Email: armchuke@yahoo.com.mx / iruizga@hotmail.com



El sistema gastrointestinal, incluye boca, estomago e intestinos, es la principal entrada para cualquier compuesto administrado vía oral, dentro de sus funciones se incluyen; la digestión, absorción y sobre todo protección. La mucosa gastrointestinal en los animales es el primer tejido que entra en contacto con los ingredientes que componen el alimento consumido, y con los posibles adulterantes y contaminantes que vienen incluidos de manera ocasional o frecuente.

Cuando el alimento es compuesto de proteína de fácil digestión los aminoácidos que son los componentes de ésta pueden transformarse en compuestos denominados aminas, dentro de las que se pueden encontrar algunas que pueden causar alteraciones en los tejidos del intestino, incluyendo ulceraciones e incluso llegar a las hemorragias en la molleja como en el caso de las aves. Otros productos que causan cambios en el tracto gastrointestinal son los antibióticos promotores de crecimiento empleados frecuentemente en la alimentación de animales explotados en confinamiento sometidos a una intensa demanda de producción. Los antibióticos reducen el peso del intestino delgado, debido a cambios en el grosor de las capas más que en la longitud del mismo.

Las células epiteliales del intestino tienen una tasa metabólica alta lo que le permite realizar de manera eficiente sus funciones secretoras y de absorción. Dichas células son constantemente renovadas por otras procedentes de la proliferación celular de la región denominada cripta. Los daños que se provoquen a la mucosa gástrica pueden aumentar los requerimientos de mantenimiento en las aves y cerdos (sobre todos en animales en crecimiento), dejando pocos nutrimentos para lograr los objetivos establecidos en el crecimiento. Además, el tejido linfoide (encargado de la defensa del tejido, aparece durante los primeros días de vida del animal) que se encuentra asociado a las capas del intestino es un fuerte consumidor de nutrientes para mantener el metabolismo y tejidos de soporte. Las aves durante la primera semana dependen de las Ig G maternas presentes en yema para su protección.

Por otro lado, se tiene la vellosidad intestinal la cual es el actor principal y es el área de absorción de lo que se ha digerido. El microbello del enterosito se incrementa en longitud durante la primera semana de vida, lo que sugiere que el crecimiento inicial se ve limitado por la superficie encargada de la absorción en el TGI. Hay una estrecha relación entre la superficie de absorción en el intestino y el crecimiento corporal del animal, siendo una tasa alta de éste último cuando hay un desarrollo temprano del intestino y del hígado. Las aves con crecimiento rápido secretan más de enzimas digestivas que las de lento desarrollo.

El alimento puede influir en el desarrollo temprano para una crianza de bajo peso corporal a las 8 semanas con 20% más de proteína y de energía metabolizable se incrementa el nivel de quimiotripsina pancreática y lipasa lo que permite la digestión de proteína y lípidos alimentarios. Cuando el pollo se alimenta sin grasa adicionada se observa más actividad de las enzimas maltasa e isomaltasa. Las aves dietadas después de crianza tienen un menor desarrollo del TGI durante la primer semana de vida comparada con aves a las cuales se les ofreció alimento y agua ad libitum al nacer. El desarrollo del TGI también es afectado por la microflora presente en los diferentes compartimentos, principalmente en el intestino. El microbello baja su crecimiento cuando existe una flora no diferenciada a nivel intestinal entre el día 5 y 14.

El tamaño de la molleja es influido durante la vida del ave y sufre una evolución por la textura y componentes del alimento. Los efectos de la restricción alimenticia no se limitan a una reducción en el paso intestinal. El transporte de nutrientes se adapta tanto a los ingredientes como a los requerimientos metabolicos, aumentando cuando se requieren.

Víctor Manuel Aguilera Sánchez

Víctor Manuel Aguilera Sánchez

Por José Alvarado Montes

Aclarando, los mitos nacen se reintroducen y se reinterpretan en forma permanente, las leyendas de diversos pueblos tienen un rasgo en común y es que se expresan en el lenguaje de lo absurdo y cuentan cosas ilógicas porque responden a modelos de pensamientos alejados del racionalismo actual, en las leyendas no existe lo imposible y los suceso mas extraordinarios forman parte de la vida cotidiana ya que quienes las forjan se dejan llevar por la voluntad visionaria de sus narradores y que han sido transmitidas por generaciones, se representa la eterna lucha del bien y del mal, de seres mágicos nacidos de la fantasía , repletas de espíritus buenos y malos, duendes, hadas y princesas jóvenes y bellas y la siempre fea bruja con sus filtros hechizos y encantamientos, eterna aliada de villanos y malvados que asolan reinos lejanos, pero que siempre son derrotados por un príncipe valiente que después de mil peripecias rescata a su dama y trae la felicidad a esas tierras perdidas.

Y los relatos fantásticos nos acompañan desde la mas remota antigüedad contados de boca a boca y ahora transmitidos con las nuevas tecnologías, a veces se presentan con la apariencia de historias veraces, relativas a sucesos ciertos en su mayoría son para entretener, asustar o divertir y muchas de ellas poseen un propósito moralizante o llevan implícito una moraleja, aunque algunas veces sus argumentos puedan resultar absurdos expresan situaciones o preocupaciones cotidianas.

Como todas las leyendas urbanas en cada país existe una versión distinta del relato, cambian los protagonistas, el lugar, el método, pero no el fondo . Las leyendas urbanas se reinventan en lugares que conocemos, pero estas tienen que ver con la memoria que no es historia. En la leyenda el héroe puede volar y en la historia no; el historiador debe desentrañar la realidad de los relatos legendarios y es por naturaleza que escribir historia es oponerse a la leyenda. La historia debe militar contra las falsificaciones, cronicones, mentiras que aparecen en el contenido de las leyendas populares, tan llenas de tesoros, fantasmas, dioses y seres mitológicos .

De la obra conocida de los escritores sanjuanenses como fueron: Don Pedro Maria Márquez, José Guadalupe de Anda, Manuel Romo, no revelan que se hallan ocupado de leyendas urbanas: aunque desconozco la de otros anteriores como la de : Don José Silverio de Anda y de Don Fortino Ibarra. Ya entrada la segunda mitad del siglo XX con la muerte de Don Manuel Romo desaparece su revista perfiles y se dio un gran ayuno literario, fue hasta la ultima década de ese siglo que al tomar vida EL CIRCULO HISTORICO ENTRE AMIGOS” reaparecen los escritos sobre historia en su revista San Juan Ayer y Hoy “ y es ahí donde se publica “ LA PANOLETA”. Leyenda urbana desarrollada en la ciudad, ignorando quien la haya iniciado , creo que tiene todos los elementos de las leyendas llegadas de España, como la otra tan popular ‘ LA CHICA DE LA CURVA’ cantada ya en música norteña y tomada como un echo real por el sentimiento popular.

Esta narración el joven Víctor Manuel Aguilera la convirtió en cuento y con el fue uno de los ganadores de concurso literario para preparatorianos de la Universidad de
Guadalajara dentro de los festejos de la Feria Internacional del Libro en la Expo Guadalajara 2004 . Ahí saludo y recibió parabienes de conocidos escritores de fama Internacional como : José Saramago, Carlos Fuente, Juan Pablo Rulfo, Juan Goitisolo y Gabriel García Márquez.

Esto no debe pasar desapercibido, ya que Víctor Manuel refleja en su obra cualidades de escritor de pluma ágil y amena y la sociedad de San Juan tiene gran necesidad de intelectuales, audaces, generosos ,sin compromisos, ni egoísmos, que den ha conocer el pasado o presente, que sean críticos con el afán de agrandar o enmendar las carencias culturales de nuestra comunidad. Víctor ya comenzaste, continua con la vocación de escribir iniciaras un viaje inacabable llena de sorpresas y conocimientos, tu juventud y afición son la clave para buscar un futuro mejor y la escritura es un buen vehiculo bien hecho por ti Víctor Manuel Aguilera Sánchez.

Cecilia González

Entrevista con la señora Cecilia González Gómez, Presidente electa de Tepatitlán

Presencia Alteña- ¿Cambió Cecilia después del 5 de julio?
Cecilia González: Cecilia no ha cambiado, siento lo mismo, lo que siento fue que cambió mi entorno, cambia la apreciación, pues cuando me dicen señora Presidenta me da mucha risa, pues es un proceso, una asimilación que tiene que ver con el tiempo, pues el tiempo te lo va dando , pero yo, Cecilia González, sigue siendo la mamá, la esposa, sigo siendo la mujer que soy.

P.A. -Esperabas ganar con este margen de más de 9 mil votos

Cecy: La verdad no, esperaba buena respuesta, esperábamos muchos votos en contra y esperábamos una elección reñida y fue una sorpresa muy grata para nosotros este triunfo.

P.A.- Ya como presidenta electa, como has visto la respuesta de la gente cuando te ve en la calle.
Cecy: esto es muy curioso, puedo decirte que frente a mi casa hay un señor con un puesto de tacos y cuando salí por primera vez a la calle me gritó, ¡Ganamos Cecy, Ganamos!, me encuentro mujeres, hombres, jóvenes y me felicitan, me echan ánimos, me dan ánimos, pero me dicen gánanos y me llama la atención cuando la gente dice en plural “Ganamos” pues eso significa que se sienten parte del proyecto y eso me da mucho gusto, pues eso dice que lo vivieron como algo suyo, algo también que me ha llamado la atención es que hay gente que se me acerca y se sienten felices, muchos de ellos sin conocerlos y algo que me impacta son los niños que se me acercan y me dicen, ¡Eres Cecilia González! Y les digo, si y me dicen, yo me llamo fulano, dame tu autógrafo y tómate una foto conmigo.

Yo siento, Tabasco, que en Tepa se requería de una imagen positiva, alguien con quien la gente se identificara con orgullo, bien entendible ese orgullo, con una identificación positiva y siento una gran responsabilidad con la gente y espero hacerlo bien.

P.A.- Que pueden esperar los tepatitlenses de Cecilia
Cecy: Ya se los dije en mi campaña y te lo puedo decir, en primer lugar trabajo, trabajo honesto, mucho trabajo, porque hay que hacer mucho, trabajar ahorita, para conformar un gabinete, un equipo, que responda a las expectativas que pedimos, con compromiso, con honestidad, con mística de servicio, con amabilidad, algo que platicábamos fuera del entorno, es que tengo la libertad de elegir a quien sea más conveniente para las direcciones, pues no tengo compromiso con nadie y que me va a permitir hacer un estudio eficiente, abierto en general a la población, yo no distingo si es priista, panista, ciudadano en general el que ocupe el puesto adecuado.

P.A.- Tienes ya en mente algunos nombres que van a ocupar las direcciones
Cecy: Si tengo, pero no te lo puedo decir porque falta tiempo, yo creo que se le tiene que dar su espacio y su respeto a cada quien y te puedo decir que ni ellos lo saben todavía, porque tiene que ser un proceso que vaya acompañado, pues primero quiero hacer un diagnostico de lo que tenemos, de lo que contamos, como está el municipio, para que de ahí arrancar con un proyecto de trabajo, un proyecto de gobierno integral.

P.A.- Durante la campaña tus detractores manejaron que de ganar, el que gobernaría el municipio sería tu esposo, que opinas de eso.
Cecy: No tabasco, tengo un gran compañero, pero algo que me ha caracterizado toda mi vida, es que yo tengo mi propio negocio, he hecho mis propias acciones y hay un respeto mutuo, y hay una línea muy entendida y muy marcada, lo que yo emprendo en lo personal, hay una idea de pareja, pero hay un espacio que yo guardo para mi en mis decisiones, mis acciones y que el lo sabe (esposo) y que yo no permitiría que fuera diferente.

P.A.- Es decir, las decisiones serán solamente de Cecilia.
Cecy: Totalmente, totalmente

P.A.- Cecilia, a pesar de ser Tepatitlàn una ciudad importante, le ha faltado un proyecto en los ayuntamientos anteriores para darle a Tepatitlàn, obras de ingreso que hagan la diferencia con los otros municipios, ¿Qué piensas hacer?
Cecy: Creo que Tepatitlàn dentro de sus muchas necesidades, hay algo que se acostumbra mucho en los programas de Televisión, en inglés dicen “fashion emergency” un cambio de apariencia, Tepa es una ciudad que la queremos seguir disfrazando de pueblito, que no se puede ni se vale, creo que a tepa se le tiene que dar esa dignidad, esa dignificación y obviamente a los ciudadanos que habitamos en ella también, creo que se le tiene que dar otro enfoque, fue lo que proclamamos, tener una reordenación en todo los sentidos, pero su imagen de ciudad es algo de vital importancia para mi.

P.A.- En las elecciones anteriores siempre fue muy importante la voz de los sacerdotes, como lo viste ahora.
Cecy: Con mucho respeto, con mucha conciencia para todos los partidos, estuvimos con ellos los cuatro candidatos y nos hicieron preguntas en general, pero siento que hubo un respeto a la voluntad ciudadana y no hubo ningún rechazo por ser mujer o al PRI, se dijo que se votara, que se cumpliera con esa obligación ciudadana que se me hizo muy respetable, pero siento que no hubo ningún direccionamiento para tal o cual partido, cosa que para mi engrandece como católica a nuestra la iglesia y que yo le doy las gracias y los invito a que participen junto conmigo.

P.A.- Que te dijo tu esposo cuando ganaste
Cecy: Me felicito, estaba muy emocionado, pues tu sabes que el ha sido gente que le ha gustado la política y estaba realmente emocionado.

P.A.- Tus hijos
Cecy: Estaban muy orgullosos de mi, una de ellas me dijo, mamá que paquetazo nos estás dejando, no, porque en mi paquete va mi capacidad y si eres mi hija tienes que tener esa misma capacidad, pero a cada uno le hemos dado la oportunidad de que escoja cada uno su profesión y creo que le hemos dado el camino para que se realicen ellos mismos, pero en lo general muy apoyada, los cuatro estuvieron conmigo desde las mas grande a las chiquita y yo les veía un brillo en sus ojos de orgullo, de orgullo por ser su mamá, por haber ganado y porque trabajaron incansablemente en mi campaña

P.A.- Y por último, Don Ezequiel Gutiérrez
Cecy: Fui al día siguiente con don Ezequiel, por teléfono me preguntaba y lo tuve al tanto, supo del conteo hasta las 7 u 8 de la noche, el se acuesta muy temprano y al día siguiente fui a saludarlo a el y a mi suegra y me dijo, son sus palabras muy propias “ Que gobernara con justicia, que escogiera bien la gente que me va ayudar y que cuidada e hiciera rendir el dinero y que se sentía muy contento que haya ganado, pues a el le gustaba ganar”.

P.A.- Algo más que quieras decir Cecy
Cecy: Yo si quisiera hacer un énfasis y agradecer a toda la población, a priistas, no priistas, a ciudadanos en general, porque esta fue una muestra de aceptación, de voluntad, de cambio y pedirles a la vez su ayuda, porque este Tepa necesita de muchas cosas y voy hacer mi mayor y mi mejor esfuerzo y no se si el tiempo me de el alcance, si el dinero me alcance, pero si pido la ayuda, porque este cambio no debe de ser solo en los objetivos, en los proyectos, en la presidencia, este cambio tiene que ser en el ciudadano de Tepatitlàn, tiene que cambiar para mejorar, tenemos muy buenas bases, tenemos muy buenos cimientos y creo que los tepatitlenses me pueden apoyar y se que pueden apoyar, aportar y se que es mucho

Ge-ozono

Apertura de la primera Unidad Clínica de ozonoterapia

Inauguran la Primera Unidad Clínica de Ozonoterapia en Tepatitlàn, la cual fue bendecida por el padre chato Castellanos, estando presente el doctor Gerardo Martín del Campo Navarro, su esposa, sus padres, suegros, familiares y amigos.

En México renace la esperanza de muchos enfermos con la apertura de centros de ozonoterapia, procedimiento que en muchos países sobre todo en Europa tienen un auge en el tratamiento de una diversidad de enfermedades.

La ozonoterapia es un tratamiento médico netamente natural, que utiliza el ozono como agente y que se trata de una terapia sin contraindicaciones y sin efectos secundarios, y con excelentes resultados desde la primera aplicación.

El ozono por sus propiedades oxidantes y sus efectos cicatrizantes tiene un amplio espectro de acción que lo convierte en un tratamiento ideal para muchas enfermedades como la artritis, la artrosis, la diabetes, las varices, el asma bronquial y fundamentalmente para el tratamiento del envejecimiento acelerado.

En enfermedades como la hernia discal y enfermedades de las articulaciones tales como la rodilla, el tratamiento con Ozono ha relegado la cirugía a un segundo plano.

El Dr. Gerardo Martín del Campo Navarro se ha dedicado a estudiar esta generosa práctica médica, habiendo realizado diplomados en ozonoterapia, factores de crecimiento, terapia neural e implante de células madres en diferentes hospitales de Europa (España y Alemania), Cuba y México y ofrece este servicio que está revolucionando el tratamiento médico en aquellos pacientes que eran sometidos a tratamientos crónicos y multitratados y con resultados deficientes.

Quedando a sus órdenes para citas e información en Moctezuma No. 71 segunda planta en Tepatitlán o en el teléfono (378) 7820922.


gerardo
Dr. Manolo Martín del Campo Barba y Dr. Gerardo Martín del Campo Navarro

gerardo1
Gerardo con su esposa, su mamá y su sobrina

gerardo2
El padre Chato bendiciendo

gerardo3
Parte de la clínica de Ozonoterapia

CUAltos en la región

La rabia, enfermedad no exclusiva del perro

Dr. Agustín Hernández Anaya
Profesor Investigador de Tiempo Completo
Centro Universitario de los Altos


La rabia es una enfermedad provocada por virus neurotrópico, hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte, Las heridas por mordedura de un animal rabioso en el cuerpo son muy malas, especialmente en la cara, la cabeza, el cuello o las manos deben tomarse muy seriamente.

Los animales de sangre caliente son los que pueden adquirir la enfermedad, pero cuando escuchamos que un animal tiene la rabia, al instante nos invade en la cabeza que se trata de un perro, prácticamente todos los animales domésticos son susceptibles a la rabia, incluyendo las vacas, cerdos, cabras, ovejas, ratones, conejos y monos; Este virus ataca a casi todos los mamíferos, aunque actualmente el perro sea el transmisor más frecuente. Cerca del 90% de los casos en el hombre son por mordedura de perro; el gato es el responsable del 5%.

Esto se debe entre otras cosas a la gran cantidad de perros callejeros que existen y a que todas las personas caminamos por los sitios públicos, cosa que es mucho menos común en los gatos, ratas y las probabilidades que nos muerda una ardilla en el campo es muchísimo menor, lo que explica estos resultados. En las zonas rurales, los principales vehículos de contagio de la enfermedad son los murciélagos.

En el perro, el más común de los transmisores, la rabia se manifiesta inicialmente con una alteración aparentemente inexplicable en el comportamiento del animal.- Un perro dócil puede volverse agresivo y hasta morder al dueño o al cualquier persona o animal que se le aproxime, en tanto que un perro de carácter bravo, puede mostrarse triste y mansito, lo que obedece a la forma en que lo afecta la enfermedad y no al adiestramiento de la mascota por el dueño.

Estas se debe a que existen dos formas de la enfermedad: la furiosa y la muda (o paralítica). En la forma furiosa, además de la agresividad inesperada, el perro se muestra inquieto, casi no descansa.- Atacado por alucinaciones visuales, muerde moscas imaginadas.- Su ladrido se vuelve ronco, y va acumulando gradualmente una baba en las comisuras de la boca.

Como sufre una alteración en el gusto, trata de comer cosas absurdas, como piedras, maderas, papel, tierra, y camina al azar, atacando y mordiendo a hombres y animales.- A medida que la enfermedad progresa, el furor aumenta. En este estado, el perro parece ignorar el dolor causado por una herida o quemadura y es capaz de atacar a animales mucho más fuertes que él. Después de uno de estos ataques, la enfermedad puede matarlo, pero si esto no ocurre, es atacado progresivamente por la parálisis y convulsiones, que culminan con la muerte entre el cuarto y el séptimo día; raramente puede llegar al décimo día.

En la rabia tipo mudo o paralítica, el perro al principio parece estar muy triste, aunque se muestre agitado y camine sin parar de un lado a otros. Dos o tres días después comienza a manifestar parálisis en el maxilar inferior, manteniendo constantemente abierta la boca.- Luego despide baba por las comisuras de la boca y no ladra (de ahí el nombre de rabia muda). La parálisis progresa y el perro comienza a tener dificultades para moverse, sobreviniendo la muerte entre 5 y 8 días de la iniciación de los síntomas.

El gato rabioso, por su parte, generalmente busca reposo y oscuridad.- Se oculta en un escondrijo, y a veces, sólo es sacado de allí muerto. Cuando es provocado, puede atacar- La muerte sobreviene una semana después de los primeros síntomas.

Los seres reciben el virus de la rabia a través del contado con la saliva del animal enfermo. Esto quiere decir, que para ser infectado de rabia, no necesita necesariamente ser mordido: basta que un tajo, herida, rasguño profundo o quemadura en su piel entren en contacto con la saliva del animal rabioso. Pero no importa cuál se la forma de penetración: el virus se dirige siempre al sistema nervioso central.
El tiempo de inoculación va a variar dependiendo del sitio donde fue adquirido el virus, si el lugar de contacto es la parte de la cabeza y el cuello los síntomas se presentaran más pronto que en el resto del cuerpo el período de incubación será más breve, porque el virus alcanzará la región predilecta con mayor rapidez. (llega al sistema nervioso central principalmente a través de los troncos nerviosos, propagándose a lo largo de los nervios sensoriales). Las células que lo acogen son destruidas.

A partir de ahí el virus emigra hacia los tejidos, pero sobre todo hacia las glándulas salivales, de donde es excretado juntamente con la saliva. Pero, tanto en el hombre como en los animales, cuando los síntomas del mal se manifiestan, ya no hay cura posible: la muerte es inevitables.

Período de Incubación: Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la magnitud de la herida, el sitio de la laceración en relación con la cantidad de nervios y la distancia del cerebro, la cantidad de virus introducidos, la protección conferida por la ropa y otros factores.
Período de Transmisibilidad: En los perros y gatos de 3 a 10 días antes de que comiencen los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad y todos los mamíferos de sangre caliente son susceptibles.

En el continente asiático se presentaron 35,000 casos de muertes de humanos por esta razón al año, en los países desarrollados esto es prácticamente desconocido, por ejemplo en Francia el último caso registrado se dio en 1924.

Además, la vacuna antirrábica se administra a las personas que hayan estado en contacto con un animal que pueda tener rabia. Esta vacuna, que requiere cinco inyecciones, es el equivalente al "tratamiento posterior a la exposición". Según la gravedad de la mordedura, en ocasiones se la combina con una dosis de inmunoglobulinas rábicas. Hasta la fecha, representa el único tratamiento efectivo para la rabia. La vacuna neutraliza el virus antes de que pueda alcanzar el cerebro; una vez que el virus infectó el cerebro, el resultado de la enfermedad es siempre fatal.

De ahí la importancia de vacunar a nuestros perros y gatos de la enfermedad para tratar en lo posible que alguna persona sufra por muerte por rabia, en la que todos debemos poner nuestro granito de arena, el gobierno a través de la secretaria de salud promoviendo campañas de vacunación antirrábica, las universidades apoyando estas campañas con personal académico y estudiantes que aplican estas vacunas y con su ayuda, llevando a vacunar a sus perros y gatos.

CUAltos en la región

Investigación en Alimentación Equina: ¿es útil?

PhD. José Rogelio Orozco Hernandez
M. en C. Idalia de Jesús Ruíz García
Departamento de Ciencias Biológicas
Centro Universitario de Los Altos-Universidad de Guadalajara
Juan Francisco López Romo
Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia



Existen dos razones principales para realizar investigación con equinos, la primera concierne a los propios animales y su bienestar y la segunda por la gente que trabaja y depende de los equinos.

En la región de Los Altos los académicos del Departamento de Ciencias Biológicas, del Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con alumnos de las carreras asociadas a la salud y producción animal, se han involucrado en los proyectos relacionados con la alimentación de esta noble especie. En el mundo, general, los trabajos se encaminan a conservar la salud de los animales a través de la promoción del manejo y vacunación, lo cual está estrechamente relacionado con el bienestar del animal.

Los pocos intentos de los académicos del Departamento de Ciencias Biológicas se han circunscrito a la evaluación de ingredientes y su efecto sobre la funcionalidad del caballo de cala o de charrería, pero queda mucho por hacer en estos animales. Por otro lado, está en curso un proyecto de evaluación de enzimas exógenas en equinos que involucra tanto al caballo como al burro, esta última considerada sólo de valor comercial y no estimativo como lo sería el primero de ellos. Sin embargo, ambos comen y el aprovechamiento del alimento varía de una especie a otra, por lo que se pretende mejorar la alimentación de ambos con el empleo de las enzimas, lo cual reducirá los gastos que el propietario invierta en el rubro de la alimentación.
Los múltiples estudios publicados en eventos especializados hacen referencia a la ayuda que se le proporciona al propietario de los animales, sobre todo de aquellos involucrados en competencias. Las temáticas abordadas son frecuentemente asociada a como eficientar los gastos y como mejorar la productividad de los mismos, por ejemplo de lesiones y su impacto en la productividad o actividad del animal.

Por ello los investigadores de esta región alteña al volver su vista a los estudios con equinos aprecian la importancia de la misma al considerar que la población equina en el mundo y por ende en los Altos destinada a la producción (reproducción y aquellos que se destinan a fines cárnicos) o a fines recreacionales se reduce considerablemente año tras año.

La alimentación es fundamental para estos animales y por ello se vuelve importante el investigar al respecto, desgraciadamente los fondos que se destinan para ello son magros y a veces solo con los que aportan los estudiantes y el investigador interesado, limitando por ello el avance y como la región alteña colabora con el mismo.

De los equinos solo se ha vislumbrado su aspecto recreacional, sin embargo su aspecto de productor de carne continua a ser un tema “vedado” o de mucha discreción por el propio concepto de estima que tienen algunos caballos, sin mencionar ni siquiera a los “otros equinos” que son imagen del campo pobre, como son el asno y el hibrido mula (o). Con mucha frecuencia los productos cárnicos obtenidos no han tenido evaluación en su costo-beneficio o en su eficiencia.

Acaso solo existe la “alcancía” en cuatro patas? Como resultado de los procesos faltantes se puede decir que las investigaciones encaminadas a mejorar el animal son una pérdida de dinero, sin serlo. Por ello, cuando una empresa apoya una investigación en equinos y se permite su difusión es meritorio mencionarlo cuando se realiza y cuáles fueron sus resultados para que se vea que siguen siendo una especie importante como lo son las mascotas o animales de compañía.

Es difícil encontrar fondos públicos para hacer investigación en equinos, sobre todo si son considerados son de subsistencia como los burros o asnos. Cuando se involucra una compañía en el apoyo a una prueba o estudio de investigación en equinos generalmente se hace con fines comerciales y son los sancionadores del resultado.

Claro que pueden existir individuos altruistas que ponen a la disposición del investigador sus semovientes, aunque temerosos son escasos y son poco constantes.
Otra forma de procurarse fondos materiales o económicos para la investigación en equinos es apadrinarlo con una de interés para el ganadero productor de tal o cual especie “productiva” en especial de bovinos u ovinos ya que son consideradas tradicionales y de importancia. En este mismo género de fondeo puede presentarse al equino como modelo biológico de tal o cual tratamiento y su reflejo en el humano.
Hay que considerar que por su clasificación, los equinos son un sujeto de estudio que resulta ser muy caro (comparado con ratones o conejos), lo que limita su número en el estudio y por lo tanto de su validación. Muchos investigadores, en especial de aquellos que estudian las aves o los cerdos, consideran al equino un sujeto de importancia en investigación inferior a otras especies.

A quienes nos gusta colaborar con alumnos y otros investigadores, así como con esta especie tan noble reconocemos que la investigación en el equino tiene mucha importancia y sobre todo su valor comparativo con otras especies animales que son comúnmente empleadas en estudios productivos. Lo anterior permite involucrar a las generaciones en investigación, con especial énfasis en la alimentación equina.

José Luis Navarro, nuevo gobernador Rotario

José Luis Navarro Ochoa tomó protesta como Gobernador Rotario

José Luis Navarro Ochoa, toma protesta como gobernador rotario del Distrito 4150, que abarca los estados de Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco.

“El futuro de Rotary está en tus manos” lema del actual presidente de Rotary Internacional, John Kenny, y que expresara emocionado el señor José Luis “Güicho” Navarro Ochoa al tomar uso de la palabra.

El evento se llevó a cabo en la Terraza de Anda ante un numeroso grupo de rotarios que vinieron de diversas partes del país, dándole a este marco de protesta la solemnidad y la elegancia que se requiere. El actual gobernador que tomó la estafeta de las manos de Manuel Monobe, llega con entusiasmo y con la finalidad de cumplir con las obligaciones que su puesto exige como Gobernador Rotario, añadió que sigue teniendo prioridad la de erradicar la poliomielitis y agradeció antes que nada el apoyo de todos, especialmente a su mamá, a su esposa e hijas y al pronunciar esto, su discurso se fue ahogando por la emoción, demostrando con ello sus buenos sentimientos.

Manuel Cavazos, en representación del líder mundial de los rotarios, hizo la toma de protesta a José Luis ante un aplauso prolongado. Fue una hermosa noche para una hermosa fiesta, la buena organización, así como la excelente cena y buena música tuvo como consecuencia una toma de protesta vistosa y encaminada al excelente grupo de gente que se dieron cita.

Ya como gobernador en función, Güicho hizo la toma de protesta a los nuevos comités rotarios, la función es de trabajar en bien de los que mas lo necesitan. En el presidiun se contó con la presencia de Gregorio González Figueroa, Presidente saliente de los rotarios de Tepatitlán, Héctor Lozano Martín en representación del presidente municipal, Esperanza de Loza de Navarro, Manuel Monobe, Gobernador saliente, Manuel Cavazos Escarraga, María Teresa de Cavazos, Iliana Uriarte de Monobe y Rogelio Álvarez Galindo.


rotarios2
José Luis Navarro y Manuel Monobe

rotarios12
Los gobernadores rotarios y Paulina, reina del Distrito

rotarios
Diversas personalidades en el presidium acompañaron a José Luis Navarro en su toma de protesta como gobernador rotario

rotarios11
Janethe Navarro Castellanos

rotarios7
Karina Franco Iñiguez

rotarios1
Esperanza e Iliana de Monobe

rotarios5
Rotarios de Colima, Nayarit, Sinaloa y Jalisco en la toma de protesta

rotarios6

rotarios10
Personalidades rotarias de diversas partes del país se dieron cita en la toma de protesta de Güicho Navarro como gobernador

rotarios-esta
José Luis con su madre y sus hermanas

Sociales Capilla

Sociales en Capilla de Guadalupe

Por Pepe Chuy Padilla

El 25 de junio del presente año, en el plantel de la preparatoria de Capilla de Guadalupe se llevó a cabo el acto académico de fin de curso donde estuvieron presentes algunas personalidades, entre ellas su director Lic. Mario Martín y la Directora de la Universidad UNID, Lic. Elizabeth de Alba Torres quien hizo entrega de una beca y reconocimientos a los alumnos de mejor promedio, destacándose la alumna Mercedes Jazmín Martín Ramírez.

Alumnos y padres de familia se dieron cita en este evento que resultó bastante organizado y en donde los jóvenes graduados después de darle gracias a Dios, recibieron cada uno o una su constancia de culminación de esta etapa de estudios y el reconocimientos y felicitación de sus familiares y amigos.



capilla-de-guadalupe

capilla-de-guadalupe1

capilla-de-guadalupe2

capilla-de-guadalupe3

Mayo 2023