lunes, noviembre 02, 2009

Noviembre 2009

Noviembre 2009


Portada
Mitzi Peña

Editorial

Don Enrique Estrada Barrera

Antes que nada quiero pedir una enorme disculpa al escritor y periodista, el señor Enrique Estrada Barrera, pues es imperdonable no haberlo nombrado cuando inició hace dos meses a colaborar para esta revista, algunos tal vez se preguntarán quien es Don Enrique Estrada Barrera, pues bien, Don Enrique es un alteño bajacaliforniano que radica desde hace más de 40 años en Mexicale, B.C. Nació en San Diego de Alejandría y muy joven se fue a vivir a la parte norte del país, ha ganado en cuatro ocasiones el premio nacional de periodismo, siendo el primero de ellos cuando por medio de unos impactantes reportajes denunció el triste caso de “Las Poquianchis”, ha escrito más de 30 libros, entre ellos, Pioneros de Mexicali, Maj Cuar Cuar (Vamos a platicar en dialecto o cochimì), Cristero, El Río, Cronología histórica de Mexicali, Los Tres Palacios Municipales, Un delito impune, Calvario de una madre, Cactus milenario, Los Votos de Dios,50 años de oro, 50 años de historia, Los rostros de mi pueblo, Agua y Sal, Juárez, Colosio entre otras obras. Durante su larga y fructífera carrera como periodista obtuvo el primer lugar en el concurso de novelas cortas con su primer libro “La revolución de los pobres”, Segundo lugar en los juegos florales de Mexicali en 1978 con su libro El Río, , Un primer lugar en los juegos florales de Mexicali con la novela “Quizá por eso, tal vez por eso”, en 1987 obtuvo otro premio nacional en periodismo “Presea Miguel Alemán” por su reportaje México – Estados Unidos” , en 1988 La Asociación Nacional de periodismo (AMPAC) le hace entrega de la presea “Rosas de Oro” por su trayectoria periodística, ese mismo año gana el premio estatal de periodismo en Baja California, premio otorgado por el sindicato de redactores de prensa, además del máximo nombramiento que otorga Baja California al nombrarlo Forjador de la Península, don Enrique es un hombre que ha vencido la muerte en ocho ocasiones productos de ocho infartos, el último le ocurrió a fines del mes de julio del 2004 en Colima al asistir al Congreso nacional de Cronistas y tuvo que ser operado a corazón abierto por el doctor Octavio Victal Adame de Guadalajara, aún así., este hombre sigue llenado las páginas con su pluma y ofreciendo para sus lectores la exquisitez de su trabajo, para Presencia Alteña y para mi en especial, es un verdadero orgullo contar con una pluma de renombre nacional, contar con la colaboración de un hombre que ha hecho historia en el periodismo nacional y es por ello que vuelvo a ratificar, es imperdonable no haberlo mencionado desde el primer momento que me envió su primera colaboración y aunque no tengo el gusto de conocerlo personalmente, reciba usted un afectuoso saludo y un abrazo para su familia, para su esposa Amparito Oliva, para sus hijos , Erika, Esmeralda y Enrique y solo me queda decirle, gracias Don Enrique, porque sus escritos hoy, son leídos en esta tierra alteña, su tierra.

Recuerdo

La foto del recuerdo


recuerdo-1
Octavio, Fernando, Enrique, Arnoldo, Aguiñaga, Jorge, Lalo, Becker, Poncho, Hugo, Job, Alex y Rodrigo

recuerdo-3
Arturo, Mayeli, Dimitri, Rubén, Víctor, Gusi y Martín

recuerdo-4
Fabián, Kuiti, Okis,, Lalo, Nene y Job

recuerdo-5
Claudia, Lili, Lolita, Verónica y Mónica

recuerdo-6
Equipo Camarena Automotriz

Poesía

Cabeza


Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
Septiembre de 2009


Brillos de nuevo sol
Cuando duerme el abismo
y renace la aurora
hay pasión escondida
dentro del corazón
de las noches que en vela
desfilan por mi vida
pensamientos con aura
brillos de nuevo sol...

Mi corazón se alegra
cantan los pajarillos
trinos y arpegios nuevos
que con sus melodías
me trasladan al cielo
perfume flota en vientos
calidez en derredor
tesoros que llevo dentro
como bálsamo de amor...

Y llega el día tras la aurora
que me dice ¡ se feliz!
olvida cosas que hieren
contempla tan solo el sol
da a tu vida nuevo giro
vive rodeada de amor”

Cantando los pajarillos
se acercan a mi ventana
y yo saludo entre goces
lo tibio de la mañana
tiendo mis manos al cielo
atrapando entre mis dedos
los rayos del nuevo sol
que son cobijo en mi vida
al amor con luz de día
sin abismos ¡Solo amor!....



Ví la luz en mis ojos
Vi la luz en mis ojos como espejo
de pasados tiempos escondidos
tristezas y alegrías entre recuerdos
pero ya no éramos aquellos peregrinos
de los tiempos., camino de mil huellas
cuando brillaban las estrellas
cuando el sol alumbraba en esplendor...

Éramos tu y yo con todos a su lado
pero las huellas solo nos dejaron
unos para vivir en plenitudes
otro que arrebató la muerte
en un vaivén de sube y baja
llegaron otras vidas ya no propias
pero con nuestra sangre por sus venas
volvieron alegrías y penas.,
la luz brilló de nuevo en nuestros ojos.

Y ya pasaron muchos años por la vida
seguimos juntos con amor callado
en que se esconden las pasiones
pero brilla la luz en plenitudes
porque vivimos en el cuerpo de otros
que a nuestro lado viajan peregrinos
escuchamos las risas de los niños
que nos brindan amores y alegría
y con vuelo de lindas avecillas
avanzan por la ruta de la vida
en plenitud de juventudes ...

Hoy veo luz en mis ojos con reflejos
que persiguen las rutas infinitas
ausentes de los tiempos idos
que en busca van de eternidades
viajes de amor huidizo, pasajero
pero que permanece a nuestro lado...

Y el espejo entre luces pinta canas
como aureola que adorna nuestro pelo
pero con corazón vestido en juventudes
de todos esos años que se fueron
de los pasos que dimos por la ruta
que Dios nos puso en el camino
pero somos tan solo peregrinos
y sabemos que no somos eternos.

Veo la luz en mis ojos encendidos
con el amor guardado en corazones
de nuestros hijos al lado de sus hijos
de la alegría de tres generaciones
inocencia viajando en el camino
producto de amores que renacen
en el peregrinar de nuestras vidas..,

Continúa....

Veo la luz e mis ojos y en tus ojos
con el amor que duerme en nuestro pecho
envuelto en ansias que redimen
los pasos que dimos por la vida
al viajar por los tiempos que conducen
a lejanía envuelta en infinitos...

Pero aún viviremos plenamente
en todos los amores concebidos
que nos unjan de amor en el recuerdo
que nos perdonen para que recuerden
solo el amor que fue como el espejo
reflejo de nuestro corazón....

Y viajamos aún por el camino
con nuestro corazón abierto a nuestros hijos
que sepan que mucho los queremos
y en nuestra vida mucho los quisimos..

Ya son cincuenta nuestros pasos
por caminos presentes en la vida
donde unimos tristezas y alegrías
con el amor que guarda el corazón
que brille siempre en el espejo
por el espacio que falte por andar
para un día vivir en su recuerdo
en cofre de amores y perdón.....

Club 78

Club 78

Club 78 es un lugar que nació para que la gente joven se divierta sanamente en un lugar lleno de diversión que y lugar que sirve para que los buenos amigos acrecenten esa amistad que han cultivado a través de los años. Por eso Club 78 se ha convertido en el favorito de la gente joven.


78-club
Alex, Anita, Janeth, Jessy y Fello

78-club1
René, Marlen, Dayan y Diego

78-club2


78-club3
José, Ismael, Paola y Judith

78-club4
Claudia, Alondra, Jessica, Nidia, Misael y Néstor

78-club5
Mónica, Sandy y Néstor

78-club6
Rocío, Eloisa y Goretti

78-club7
Lety, Flor, Gory y Alex

La Casona

La Casona

Un nuevo concepto en restaurant a sólo unos minutos del centro.

Nuestra especialidad: carnes y mariscos

Contamos con salón de eventos. Pregunte por nuestros paquetes sin compromiso. Estacionamiento gratis a nuestros clientes a media cuadra.
Tel. 044 378 1160668.
Reforma 125 Tepatitlán, Jalisco



la-casona-024
Cesáreo Padilla, victoria Vargas y Anel Padilla

la-casona-026
Pepe González, Angela Navarro y la peque Clarisa

la-casona-030
Verónica Padilla, Christian Padilla, Carlos Fernando y Paola

la-casona-031
Juan Jose de Anda, Cecilia Mendoza y Citlalli de Anda

la-casona-035
Diana Cruz, Dr. Elrazar, Iliana Martín del Campo y Edgar

la-casona-037
Humberto Sepúlveda, Tonantzin Mendoza y Ximena Sepúlveda

la-casona-038
Áreas infantiles

la-casona-012
Emérita Cuevas y Homaira Pérez

Poesía

Septiembre mes de Patria


Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
Agosto de 2009


Septiembre mes de Patria
en que la sangre de sus héroes
empapó tierras mexicanas...

De cadetes niños que ofrendaron vida
envueltos en lábaro tricolor sagrado
heroicamente defendieron todo aquello
que sus mayores les legaran...

Y fueron grandes a través del tiempo
el ejemplo que dieron será eterno
y vestirá de gloria a una nación
que fuera pisoteada por las huestes
de patrias enemigas, invasoras...
A costa de su sangre derramada
pasaron al estrado de los héroes
niños que fueron grandes..,
al paso de los tiempos se agigantan
con el recuerdo que no muere
que solo corresponde a nuestros héroes.

Septiembre mes de Patria
con ocasos de rojo revestidos
la blancura del aura del volcán
y el verde de selvas, mar y ríos...

Patria gigante el corazón venera
la gloria y las hazañas encendidas
en la braza ardiente de sangre mexicana....

A través del cielo se escuchan glorias
en el mar las repiten sus olas
y la selva a sus héroes canta....
“¡Gloriosa Patria Mexicana!”......

Morelos

Sentimientos de la Nación

Por Enrique Estrada Barrera*

José María Morelos y Pavón
Pensador social y gran estratega; Comisionado a levantar tropas al sur; Cuautla, Morelos y el Niño Artillero; Los Sentimientos de la Nación; De militar a Diputado; Captura, degradación y muerte de Morelos.


MEXICALI.- Las Efemérides Mexicanas, destacan a Don José María Morelos y Pavón, “como el gran pensador social y genial estratega de la gesta libertaria”, pero les falta agregar con difusión que fue el quien, con sus cuatro campañas por el sur de México, siguió los pasos que le encomendó el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, su maestro en el seminario y en la lucha.
Fue el creador de los Sentimientos de la Nación y el que convocó y realizó el Congreso Nacional Constituyente, donde se expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
Fue José María Morelos y Pavón, el que con su bravura y entusiasmo, forjó el futuro de la nación y diseñó en el Primer Congreso del Anáhuac realizado en Chilpancingo el día 13 de septiembre de 1813 y presentando el día 14 de septiembre los “Sentimientos de la Nación”, artículos que forman base para el Primer Congreso Constituyente en Apatzingán, celebrado el 22 de octubre de 1814, donde se estampó la Expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, el cual firmó como diputado del Nuevo Reino de León.
El Congreso, viajó de un lugar a otro del territorio bajo el cobijo de Morelos, como lo hiciera 48 años después Benito Juárez García, cuidando la República y con los tres poderes con él; Morelos al ser diputado, fue nombrado uno de los tres miembros del Poder Ejecutivo, perdiendo con ello sus poderes militares.
Don José María nació el 30 de septiembre de 1765, en Valladolid, hoy Morelia, hijo de Manuel Morelos de oficio carpintero y de Juana Pavón, ambos españoles. Fue pastor en la hacienda de Tehuejo, Zindurio y Apatzingán y al quedar huérfano de padre, su madre lo confió al cuidado de su tío Felipe, quien tenía una recua, en la que sirvió varios años, conociendo todos los rumbos del centro y sur de México.
En 1790 ingresó al Colegio de San Nicolás en Valladolid, donde era rector Miguel Hidalgo y Costilla y en 1797 se recibió de subdiácono, diácono y presbítero y el 31 de enero de 1798 recibió el nombramiento de cura interino de Churumuco.
Comisionado a levantar tropas al sur
A principios de octubre de 1810, Rafael Guedea dueño de la Hacienda de Guadalupe, le confió a Morelos de la revolución que comenzaba Hidalgo, por lo que salió a buscarlo a Valladolid (hoy Morelia), pero fue hasta el día 20 de octubre, cuando lo encuentra en Charo, acompañándolo hasta Indaparapeo, confesándole su deseo de participar con él en la lucha por la Independencia de México.
En Indaparapeo, Hidalgo extendió el primer documento de identificación por la Independencia de México: “Por la presente comisiono en toda forma a mi lugarteniente el Br. D. José María Morelos, cura de Carácuaro, para que en la costa del sur levante tropas, procediendo con arreglo a las instrucciones verbales que le he comunicado”.
Regresó a Carácuaro, donde reunió 25 hombres con lanzas y armas de fuego, trasladándose a Coahuayutla, donde se le unieron otros rancheros y en Zacatula se le unió el capitán de caballería Marcos Martínez, con 50 jinetes armados; viajó a Petatlán, donde tomó gentes y 50 rifles y llegó a Tecpan, donde muchos realistas se pasaron con los insurgentes, al igual que los hermanos Galeana con todos sus mayordomos y peones.
Para el primero de diciembre de 1810, contaba con más de tres mil insurgentes, con los que atacó Acapulco, ganando limpiamente esa batalla, ya que además de reunir nuevos combatientes obtuvo muchas armas del enemigo que huyó de la plaza. En Paso Real de la Sabana se enfrentó a Francisco Paris, consiguiendo otros 700 fusiles, cinco cañones y grandes cantidades de parque, víveres y pertenencias, así como nuevos insurgentes.
Acudió a Chilpancingo, donde estaban Galeana y Bravo, atosigados por un grupo de realistas, acabando con el enemigo y obteniendo 400 fusiles, tres cañones, muchas armas blancas y 400 prisioneros, logrando en tres meses, dominar completamente el estado de Guerrero, pues derrotó en diferentes ocasiones a los principales líderes de los realistas: París, Cosio y Fuentes.

Cuautla, Morelos y el Niño Artillero
La guarnición virreinal de Tlapa huyó a Oaxaca, sin combatir, dividiendo Morelos a sus jefes: Miguel Bravo se dirigió a Oaxaca, Hermenegildo Galeana se fue a Taxco y Morelos con 800 indios se fue a Izúcar, tomando el pueblo. Dejó en Izúcar a Vicente Guerrero y en Cuautla a Leonardo Bravo y el 17 de febrero de 1812, las tropas virreinales llegaron a Pasulto, para atacar Cuautla, dirigidos por Félix María Calleja.
Los realistas atacaron el 18 de febrero Cuautla y fueron repelidos por Morelos, con soldados de caballería, produciéndose un combate en el que estuvo a punto de caer Morelos. Al amanecer del día 19 ocurrió el ataque contra la plaza y el convento de San Diego, defendido por Galeana.
Los españoles tomaron la trinchera noreste, pero fueron detenidos en el parapeto norte, ametrallados por Narcizo Mendoza “El Niño Artillero” en lo que fue la calle del Encanto; fueron detenidos en otros sitios durante las seis horas que duró el combate, hasta que Calleja ordenó la retirada, dejando tras de sí 200 muertos, entre ellos los coroneles Conde de Casa Rul y Juan N. Oviedo.
Calleja regresó a Cuautla y la mantuvo cerdada hasta el 2 de mayo, cuando los insurgentes empezaron a salir en la madrugada por el cauce del río, abriéndose paso a sangre y fuego. El mismo José María Morelos estuvo a punto de caer, pero su escolta lo protegió hasta verse aniquilada, haciéndose una corrediza durante casi 30 kilómetros hasta que Morelos y sus principales hombres lograron salir adelante.
Enojados los soldados de Calleja por no poder acabar con Morelos, mataron a los rezagados e incluso saquearon la iglesia y a consecuencia del sitio se propagaron a todo el reino epidemias de fiebres malignas, causando especial daño en las ciudades de Puebla y México.

Los Sentimientos de la Nación
En mayo de 1813, José María Morelos y Pavón convocó al Congreso Nacional Constituyente, que se reunió el 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo, después de haber tomado Acapulco.
El día 14, presentó “Los Sentimientos de la Nación” y recibió el nombramiento de generalísimo con el tratamiento de alteza, que declinó honestamente, haciéndose llamar “Sólo soy el Siervo de la Nación” y el 6 de noviembre los diputados firmaron el acta Solemne de la Declaración de Independencia de América Septentrional.
Los artículos más importantes de “Los Sentimientos de la Nación”, son:
1º.- Que América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía y que así se sancione al mundo las razones.
2º.- Que todos sus ministros se sustenten de todos y sólo los diezmos y primicias; y el pueblo no tenga que pagar más obtenciones que las de su devoción y ofrenda.
3º.- Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en legislativo, ejecutivo y judicial eligiendo las provincias sus vocales y éstos a los demás que deben ser sujetos sabios y de probidad.
4º.-Que los empleos los obtengan sólo los americanos.
5º.- Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud.
6º.- Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
7º.- Que se quite la infinidad de tributos, hechos e imposiciones que nos agobian y se señale a cada individuo un cinco por ciento en sus ganancias u otra carga igual de ligera que no oprima tanto, como la alcabala, el estanco, el tributo y otros; pues con ésta contribución y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados.
8º.- Que igualmente se solemnice el 16 de septiembre, todos los años como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia, y nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la nación, para reclamar sus derechos y empuñó la espada para ser oída, recordando siempre el mérito del grande héroe el señor don Miguel Hidalgo y Costilla y su compañero don Ignacio Allende.

Captura, degradación y muerte de Morelos
Morelos asistió a la Asamblea, celebrada el 22 de octubre de 1814 en Apatzingán, para la expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, el cual firmó como diputado por el Nuevo Reino de León, designándosele además miembro del Poder Ejecutivo, pero perdió por ese hecho sus poderes militares.
El 5 de noviembre de 1815, el teniente coronel Manuel de la Concha, sorprendió a Morelos, cerca de Tenango y fue el teniente Matías Carranco, de la compañía de Tepecoacuilco, quien lo detuvo. Sólo Morelos y el capellán José María Morales, fueron encerrados en jaulas, mientas que a los demás los mataron.
Fue llevado a la cárcel de la Inquisición de la Ciudad de México el 22 de noviembre, iniciando de inmediato su juicio; fueron jueces de la jurisdicción oída por la real el oídor Miguel Bataller y por la eclesiástica el Dr. Félix Flores Alatorre, fungiendo como defensor de oficio José María Quiles, quienes dictaminaron el día 24 sentenciar a Morelos a la privacidad de todo beneficio, oficio y ejercicio de orden y a la degradación para que una vez ejecutada se le pusiera a disposición del virrey.
La Inquisición, celebró el día 27 de noviembre de 1815 un auto de fe a cuyo término lo declaró: “Hereje formal negativo, autor de herejes, perseguidor y perturbador de la jerarquía eclesiástica, profanador de los santos sacramentos y traidor a Dios, al rey y al Papa” y lo condenó “para el inesperado y remotísimo caso de que se le perdonara la vida, “a pasar recluido el resto de ella en Africa”.
Aún cuando el oidor Bataller pidió para el reo la pena de muerte el 28 de noviembre, el virrey difirió la sentencia hasta el 20 de diciembre, para que los demás insurgentes se acogieran al indulto.
La mañana del 21 de diciembre de 1815, De la Concha notificó la sentencia a Morelos a quien hizo ponerse de rodillas para escucharla y el 22 lo condujo a un coche cerrado hasta el antiguo palacio de San Cristóbal Ecatepec, ya entonces en ruinas y lo hizo fusilar hincado y por la espalda.
José María Morelos y Pavón, hincado, con los ojos vendados y sosteniendo en ambas manos un crucifijo, escucha el tambor y las órdenes de su fusilamiento, mientras expresa:
“¡ Señor! Si he hecho bien tú lo sabes; si he hecho mal, me acojo a tu infinita misericordia”.
* El autor es Premio México de Periodismo, Cronista y Forjador de Baja California.

Ubilae

Ubilae



ubilae1
Jaqui, César, Dioné, Windy y Cinthia

ubilae
Deliz y Mauricio

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Con un gran baile de gala los médicos celebraron sus VXI Jornadas de Actualización en el aniversario 25 del Colegio de Médicos de Tepatitlán


olimpo
Dr. Héctor Salazar y Lourdes Miranda

olimpo1
Dr. César Sáenz y Sofía Romo

olimpo2
Juan Pablo Bayardo y Claudia Isela Barajas

olimpo3
Dr. Carlos Jaramillo y Ofelia González

olimpo4
Dr. Ángel Padilla y Sanjuana Jiménez

olimpo5
José González y Ana Teresa Cruz

olimpo6
Dr. Ricardo Plascencia y Margarita Cruz

olimpo7
Dras. Julia y Esperanza Padilla

Infecciones

Lo que debe saber acerca de las infecciones en vías urinarias


Dr. Enrique Jiménez Valle
Cirujano Urologo
enriquejmzvalle@hotmail.com


II Parte
Tratamiento de las infecciones urinarias
Si sus síntomas se deben a una infección, el urologo le recetará un antibiótico. Los antibióticos pueden destruir las bacterias que causan la infección. El antibiótico que se le recete dependerá del tipo de bacteria que se haya encontrado.
Si tiene una infección simple, se le dará una receta de antibióticos para 3 días. Si es más grave, recibirá una receta para 7 días o más. Siga las indicaciones para tomar el medicamento en forma cuidadosa y completa. Avísele al urologo, si usted es alérgico a algún medicamento.

Infecciones repetidas
La mayoría de las mujeres sanas no padece infecciones repetidas. Sin embargo, alrededor de una de cada cinco mujeres las presenta. Algunas mujeres tienen tres o más infecciones urinarias al año. Los hombres con frecuencia tienen infecciones repetidas. Las personas con diabetes pueden tener infecciones repetidas. Los problemas que causan dificultad para orinar también pueden ocasionar infecciones repetidas.

Si usted padece infecciones repetidas, consulte al urologo, acerca de planes especiales de tratamiento. Es posible que el urologo le pida que tome antibióticos durante más tiempo para prevenir las infecciones repetidas. Algunos urologos les dan un suministro de antibióticos a los pacientes que padecen infecciones urinarias frecuentes. Los antibióticos se deben tomar al primer signo de infección. Asegúrese de entender y de seguir las instrucciones de su urologo.

Si usted es hombre, tenga en cuenta lo siguiente:
• Es posible que tenga que tomar antibióticos durante más tiempo. Esto se debe a que las bacterias pueden ocultarse en el interior del tejido de la próstata.
• No debe tomar los medicamentos que le hayan sido recetados a su esposa pensando que curarán su infección. Consulte a un urologo para que le dé el tratamiento adecuado para usted.

Cómo prevenir las infecciones repetidas
Realizar cambios en algunos hábitos cotidianos puede servir para evitar las infecciones urinarias.
• Tome muchos líquidos para eliminar las bacterias de su cuerpo. Tomar agua es lo mejor. Trate de beber entre seis y ocho vasos al día.
• Tome jugo de arándanos ( lo puede conseguir en tiendas comerciales grandes aquí en Tepa o en la region ) o consuma vitamina C. Ambos aumentan la acidez de la orina, haciendo que las bacterias no puedan crecer fácilmente. El jugo de arándanos también hace que la pared de la vejiga urinaria se vuelva resbalosa. Así las bacterias no pueden adherirse a ella.
• Orine frecuentemente y en cuanto sienta la necesidad de hacerlo. Las bacterias pueden crecer cuando la orina permanece en la vejiga urinaria demasiado tiempo.
• Orine poco tiempo después de tener relaciones sexuales. Así se eliminarán las bacterias que puedan haber entrado en la uretra durante el acto.
• Después de ir al baño, límpiese siempre de adelante hacia atrás (mujer). Esto es de particular importancia después de una evacuación intestinal.
• Use ropa interior de algodón y prendas holgadas. Éstas permiten la entrada de aire y ayudan a mantener el área seca. Evite los pantalones de mezclilla apretados y la ropa interior de naylon. Éstos atrapan la humedad y contribuyen al crecimiento de las bacterias.
• En las mujeres, los diafragmas y los espermicidas pueden provocar infecciones urinarias porque estimulan el crecimiento de las bacterias. Si padece infecciones urinarias, piense en la posibilidad de cambiar de método anticonceptivo. Los condones sin lubricante o los condones con espermicida provocan irritación, que puede contribuir a que las bacterias se reproduzcan. Piense en la posibilidad de usar condones con lubricante y sin espermaticida. O use un lubricante que no contenga espermaticida.

Torneo de boliche


Se corona Viajes Arandas, en el torneo de boliche


Llegaron a la final Viajes Arandas y Endureros en un duelo de cuatro partidos que no resultó lo bastante cerrado para sacar al campeón y los tequileros no tuvieron problemas para vencer por 4 a 0 a sus contrarios y de esa forma coronarse de manera brillante en el segundo torneo de boliche que se llevó a cabo en las instalaciones del Bolerama Alameda. Por su parte X Men, que defendieron su corona como gato boca arriba durantye el torneo, pero al final tuvieron que conformarse con pelear por el tercer lugar ante Las Golfas y los ahora excampeones ganaron por 3 juegos 1.

Bastante emocionantes resultaron estos partidos por el tercer lugar y en donde elñ aficionado se divirtió en grande, pues X Men a pesar de contar con excelentes jugadores en este bello juego, no pudieron refrendar el campeonato y tuvieron que conformarse con un tercer lugar. Al final, el señor Jesús Nuño, Gerente General del centro de diversión, hizo entrega de los premios a los ganadores y los invitó para que nuevamente estén compitiendo en el próximo torneo el cual seguramente al tener esta revista en sus manos, ya habrá iniciado el tercer campeonato.


Viajes Arandas, los campeones


Endureros al segundo sitio


X-Men alcanzaron la tercera posición

Azucena y Christian


Elegantes esponsales de Azucena Prado y Christian Franco


En el Santuario del Señor de la Misericordia, la feliz pareja formada por la señorita Azucena Prado Romero y el señor Christian Franco Iñiguez, decidieron unir sus destinos para siempre con la bendición de Dios y de sus padres.

La novia quien es hija de los señores José del Carmen Prado Hernández (+) y María Asunción Romero Plascencia, llegó puntual a su cita mas esperada, mientras que el novio a los pies del altar mayor, esperaba ansioso a su amada, acompañado de sus padres, los señores Leopoldo Franco Sandoval e Irma Iñiguez de Franco; fungiendo como padrinos los señores; Arturo Franco Franco, María del Refugio Romero de Franco, así como los padres del novio, en el transcurso de la santa eucaristía el presbítero exhortó a los jóvenes enamorados a quererse y amarse por el resto de sus vidas, les habló sobre el matrimonio y los invitó a que este amor que hoy sienten, que através de los años se acrecente, después de estas palabras los bendijo y dijo que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.

Al final de la ceremonia los recién casados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas, minutos después se trasladaron a la Terraza de Anda en donde se ofreció una exquisita cena, los invitados se divirtieron con un excelente grupo musical y felicitaron a los recién casados que mas tarde saldrían a su luna de miel a unas paradisíacas playas del Caribe mexicano.


azucena-y-christian2

azucena-y-christian3

azucena-y-christian5

azucena-y-christian1

Diario de un perro

Diario de un perro

Semana1:
Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!

Mes-1:
Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

Mes-2:
Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva 'familia humana' me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

Mes-4:
He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como 'hermanitos'. Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.

Mes-5:
Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice 'pipí' adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguantaba!

Mes-12:
Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de mí.

Mes-13:
Qué mal me sentí hoy. 'Mi hermanito' me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.

Mes-15:
Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

Mes-16:
Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía reguilete. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro 'día de campo'. No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. '¡Oigan, esperen!' Se... se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me habían olvidado.

Mes-17:
He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen 'pobre perrito', se ha de haber perdido.

Mes-18:
El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis 'hermanitos'. Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras 'a ver quien tenia mejor puntería'. Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

Mes-19:
Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

Mes-20:
Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, no me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado 'cuneta', pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a ladera del camino.

Mes-21:
Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: 'No te acerques' Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. 'Pobre perrito, mira como te han dejado', decía... junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: 'Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir.' A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie me quería.


La solución no es echar un perro a la calle, sino educarlo. No conviertas en problema una grata compañía. Ayuda a abrir conciencia y así poder acabar con el problema de los perros callejeros

Colegio de Médicos

Celebran el XXV Aniversario del Colegio de Médicos de Tepatitlán

Con las XVI Jornadas de Actualización Medica, se celebró el aniversario 25 de La Fundación del Colegio de Médicos de Tepatitlàn y en donde se hizo un reconocimiento a cada uno de los presidentes que ha tenido dicho colegio, destacando el nombre del Dr. Arturo Bayardo Casillas (+), uno de los fundadores e impulsores de esta importante sociedad.

Durante esta jornada de actualización se contó con la presencia de la Lic. Ma. Guadalupe Ascencio Navarro, Dr. Rene de la Rosa, Dr. Jorge Ramírez Menéndez, Dr. Antonio Bayardo Prieto, Dra. Adriana Acuña, Dr. Carlos Ramírez Aldrete, Dr. Francisco Martínez Cobian, Dr. Francisco Renterìa Ramírez, Dr. Gabriel Bojòrquez Gamez y el Dr. Leopoldo Herrera Chabert, quienes ofrecieron espléndidas conferencias y de esta forma poner al día a la comunidad médica y paramédica en los ámbitos científicos y académicos que en la actualidad se requieren.

Durante el acto de inauguración se contó en el presidiun a personalidades destacadas como es el caso del Alcalde Miguel Franco Barba, Dr. Salvador Razo Arias, Director de la Jurisdicción Sanitaria II, Altos Sur de la S.S. del Dr. Eduardo Gustavo González Arauz, Presidente del Colegio de Médicos de Tepatitlàn y del señor Sergio Cervantes.

Durante el baile que tradicionalmente celebran los miembros del Colegio, se hizo un merecido reconocimiento a cada uno de los doctores que han sido presidentes del colegio a través de 25 años: Dr. Arturo Bayardo Casilla (1984-1986+), recibido por su viuda, la señora Linda Reyna Navarro, Dr. Rodolfo Vargas Serrano (1986-1988), Dr. Enrique Casillas Gómez (1988-1990), Dr. Antonio Contreras Alba (1990-1992), Dr. Leonardo Eleazar Cruz Alcalá (1992-1994), Dr. Víctor Hugo Farías González (1994-1996), Dr. Rosendo Rizo Jiménez (1996-1998), Dr. Héctor Rivera Salazar (1998-2001), Dr. Juan Antonio Martín del campo (2001-2003), Dr. Guillermo Lagunas Piedras (2003-2004), Dr. Salvador López Carrillo (2004-2006) y Dr. Guillermo Sepúlveda González (2006-2008).


25-años14
Lupita Ascencio

25-años
Doctores que a través del tiempo han sido pieza vital para el buen funcionamiento del Colegio de Médicos de Tepatitlán

25-años13
Dr. Eduardo Gustavo González Arauz, Sr. Miguel Franco Barba, alcalde de Tepatitlán; Dr. Salvador Razo Arias y el señor Sergio Cervantes

25-años11
Dr. Guillermo Sepúlveda y esposa

25-años8
Dr. Rodolfo Vargas Serrano y Dr. Gustavo Eduardo González Arauz

25-años6
Dr. Víctor Hugo Farías González

25-años7
Dr. Enrique Casillas Gómez, con la sonrisa de satisfacción de haber cumplido

25-años3
Dr. Rosendo Jiménez y Dr. Gustavo González

25años-doctor
Dr. Leonardo Eleazar Cruz Alcalá

25-años1
Dr. Juan Antonio Martín del Campo fue otro de los homenajeados

25-años4
El reconocimiento que se le hiciera al Dr. Arturo Bayardo le fue entregado a su viuda, la señora Reyna Navarro

25-añostita
Dra. Tita Ochoa y Arnulfo Novoa

25-años5
Dr. Guillermo laguna Piedras recibe su reconocimiento

25-años225-años9
Dr. Héctor Rivera Salazar


Dr. Salvador López Carrillo

Mayo 2023