jueves, diciembre 31, 2009

La silla

La silla

La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo.
Cuando el sacerdote llegó a la habitación, encontró a este pobre hombre en su cama con la cabeza alzada por un par de almohadas.
Había una silla al lado de su cama, por lo que el sacerdote pensó que el hombre sabía que vendría a verlo.
-¿Supongo que me estaba esperando?-, le dijo.
-No, quién es usted?-, dijo el hombre enfermo.
-Soy el sacerdote que su hija llamó para que orase con usted; cuando entré y note la silla vacía al lado de su cama supuse que usted sabía que yo vendría a visitarlo.-
-Ah si, la Silla-.
Le importa cerrar la puerta?-. dijo el hombre enfermo,
El sacerdote sorprendido cerró la puerta
El hombre enfermo le dijo:
-Nunca le he dicho esto a nadie, pero toda mi vida le he pasado sin saber como orar.
Cuando he estado en la Iglesia he escuchado siempre al respecto de la oración, cómo se debe orar y los beneficios que trae...
...pero siempre esto de las oraciones; noo se...!
Me entra por un oído y me sale por el otro.
De todos modos no tengo idea de cómo hacerlo. Entonces... Hace mucho tiempo abandoné por completo la oración.
Esto ha sido así en mí hasta hace unos cuatro años, cuando conversando con mi mejor amigo me dijo
José, esto de la oración es simplemente tener una conversación con Jesús, así es como te sugiero que lo hagas-...
-Te sientas en una silla y colocas otra silla vacía enfrente tuyo, luego con fe miras a Jesús sentado delante de ti-.
-No es algo alocado el hacerlo pues el nos dijo:
-“Yo estaré siempre con vosotros”-
-Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de la misma manera como lo estas haciendo conmigo ahora-.
-”Es así que lo hice una vez y me gustó que lo he seguido haciendo unas dos horas diarias desde entonces”-.
-Siempre tengo mucho cuidado que no me vaya a ver mi hija... Pues me internaría de inmediato en el manicomio-.
El sacerdote sintió una gran emoción al escuchar esto y le dijo a José que era algo muy bueno lo que venía haciendo, y que no dejara de hacerlo nunca.
Luego hizo una oración con él. Le extendió una bendición y se fue a su parroquia.
Dos días después, la hija de José llamó al sacerdote para decirle que su padre había fallecido.
El sacerdote le preguntó:
-¿Falleció en Paz?-.
-Si, cuando salí de la casa a eso de las dos de la tarde me llamó y fui a verlo a su cama-.
Me dijo que me quería mucho y me dio un beso-.
-Cuando regresé de hacer unas compras una hora más tarde ya lo encontré muerto-.
-Pero hay algo extraño al respecto de su muerte, pues aparentemente justo antes de morir se acercó a la silla que estaba al lado de su cama y recostó su cabeza en ella, pues así lo encontré.
Qué cree usted que pueda significar esto?-.
El sacerdote profundamente estremecido, se secó las lagrimas de emoción y le respondió:
-”Ojalá que todos nos pudiésemos ir de esa manera”-.

XV años de Esmeralda

Jubilosa celebró sus XV Años la hermosa Esmeralda Guadalupe González Estrada

MEXICALI.- En un marco de belleza indescriptible, la linda jovencita Esmeralda Guadalupe González Estrada, celebró sus XV años de feliz existencia, para regocijo de su madre Esmeralda Estrada Olivas, de su hermano Bernardo, así como de sus abuelitos Enrique y Amparito Estrada Olivas y su tía Erika Estrada Olivas, junto con su primo Enrique Suárez Estrada.

Para celebrar tan bello acontecimiento la joven quinceañera asistió a dar Gracias a Dios todopoderoso, con una Misa en la Capilla de las Madres Adoratrices, donde se entonaron bellos cantos en su honor y donde el sacerdote oficiante J. Jesús Muñoz, hizo hermosos recuerdos de Esmeralda, cuya familia ha sido muy amiga de él.

Sus padrinos en esta ceremonia fueron el Ing. Catarino Cortez y su esposa la profesora Ana María Pérez Cortez, quienes acompañaron a la feliz quinceañera en tan bellos recuerdos de aniversario, donde estuvieron familiares y numerosas amistades de la festejada y de su familia.

Más tarde se celebró en el “Rancho Cortez” una hermosa reunión, donde la festejada bailó su vals de quince años acompañada de Fabián Martín Gaspar y posteriormente lo hizo con su padrino Catarino y luego con su abuelito Enrique Estrada Barrera.

Mientras la fiesta se desarrollaba en grande en el salón del “Rancho Cortez”, en las instalaciones de este hermoso lugar de puro sabor jalisciense se servían los invitados las exquisitas carneas asadas, pollo a las brasas, borrego y lechón, sin faltar las ricas salsas rociadas con sabrosas bebidas refrescantes.

La maestra, Licenciada Erika Estrada Olivas, tía de la festejada hizo el brindis por la quinceañera obsequiándole los mejores deseos de una feliz existencia, así como de superación continua en sus estudios.

La fiesta trascendió hasta bien entrada la noche mientras que la música escogida para este evento deleitó a todos los concurrentes con lo mejor de su música de los años pasados, así como de los presentes.


Esmeralda-Guadalupe
La quinceañera con su madre Esmeralda Estrada y su hermano Bernardo

Esmeralda-Guadalupe3
La festejada con su tía Erika Estrada y su primo Enrique Suárez Estrada

Esmeralda-Guadalupe2
Con sus padrinos Ing. Catarino Cortez y Profra. Ana María Pérez de Cortez

Esmeralda-Guadalupe1
Esmeralda con sus abuelitos Enrique Estrada Barrera y Amparito Olivas de Estrada

Bolerama Alameda

Bolerama Alameda: A un año de da haber iniciado con la diversión

Alegría, ambiente, un buen torneo y sabrosas botanas que fueron obsequiadas al público, se celebró el primer aniversario de Bolerama Alameda, sin duda alguna, el mejor lugar de entretenimiento familiar de la ciudad de Tepatitlán. Fue un día y una noche llena de ajetreo y entusiasmo en este espacio para practicar boliche o billar, además de tomar un exquisito café o un sabroso sándwich, por lo que jóvenes y no tan jóvenes se dieron cita y los cuales fueron recibidos por sus anfitriones Vicente Padilla de la Torre y Jesús Nuño, Gerente General.

La celebración duró varias horas y al final se dieron reconocimientos a los ganadores en el bolerama, un lugar especial hecho para ti y tu familia... Los esperamos de lunes a domingo en el mejor de Los Altos de Jalisco.

Boliche-aniversario-002

Boliche-aniversario-003
Felipe y Salomón Camarena

Boliche-aniversario-005
Miguel, Zaira, Águeda, Raudel, Jos, Tania, Viri y Chelita

Boliche-aniversario-006
Mayra, Alejandrito, Sandra y Alejandro y Alejandro Guerrero

Boliche-aniversario-007
Rosy González y Vicente Padilla

Boliche-aniversario-010
El Dream Team de Bolerama Alameda

Boliche-aniversario-011
Flor, Juan Pedro, Diego, Ricardo, Soraya, Juan Pedro Jr., Héctor, Luis, Grecia, Tre y Paz

Rotarios

Tele, DVD y sábanas para el Seminario del parte de los rotarios de Tepatitlán

Gregorio González Figueroa, Presidente Interino del Club Rotario de Tepatitlán, acompañado de su esposa Paula García, los señores Leopoldo Franco Sandoval, Víctor Manuel Mendoza Ocampo, José Luis Álvarez y Leticia Orozco, hicieron entrega de un televisor, un DVD, 10 sábanas al seminario El Sagrado Corazón de Jesús. Estos donativos fueron recibidos por el presbítero José de Jesús Manuel Castellanos Martín del Campo.

El sacerdote emocionado agradeció la labor altruista que realizan los rotarios, ya que hacen llegar sus donativos a diversas instituciones de la ciudad y del municipio, ya que desde su misma fundación se ha trabajado de manera incansable para lograr los objetivos que año con año se trazan y el de llevar lo necesario a quienes más lo necesita, labor nada fácil, pues para esto se requiere mucho trabajo, el apoyo de mucha gente y sobre todo de Rotary Internacional.

Gregorio González Figueroa en su calidad de presidente, señaló que esta es una función que nace del corazón y de manera desinteresada, del deseo de apoyar a quienes más lo necesitan, por lo que seguirán trabajando de manera ardua, poniendo no solo su tiempo, pues en ocasiones los rotarios tienen que desembolsar dinero propio para apoyar gente que siempre busca una mano amiga que los apoye en sus necesidades y aunque es imposible el poder apoyar a todos, pues no es función del club, se hace hasta lo imposible para darle una mano a quienes más lo necesitan.

Ubilae

Ubilae


ubilae-2
Eulogio y Tati recordando los viejos tiempos de Le Chateau

ubilae
Maldonado y Casillas

Olimpo

Las sociales del Olimpo

Empleados de una fábrica de tequila se dieron cita en el restaurante Olimpo para festejar las fiestas navideñas y se divirtieron en grande cantando con el grupo de los hermanos Pérez Pérez


Olimpo-010
Mirna, Hugo, Fabu, Vero y Soraya

Olimpo-012
Damián, José Antonio, Lupita y Víctor

Olimpo-013
David, Antonia, Lourdes y Lupita

Olimpo-014
Angelina, Paty, Mary y Luz

Olimpo-015
Rebeca, Gaby, Carmelita y Bety

Olimpo-016
Mariela, Ana María, Lolis y Gaby

Olimpo-017
Guapas chicas del Tequila Milagro

Olimpo-019
Marielena, Susana y Uriel

Olimpo-020
Miguel Hernández y Carolina Cisneros

Dos sacerdotes

Dos Sacerdotes en las manos de Dios

Compañeros del seminario en 1957; Macario Torres González de
Huisquilco y Efrén Martín Gutiérrez de Mirandillas; hombres buenos
y nobles, que entendieron a plenitud el sacerdocio



Enrique Estrada Barrera
Premio México de Periodismo, Cronista y Forjador de Baja California


MEXICALI, B. C.- Me llenó de tristeza la noticia, aún y cuando ya había pasado el tiempo; recordé el ayer de hace apenas 52 años, cuando niños todos aprendíamos en el Seminario de la Merced de Lagos de Moreno, el camino del sacerdocio. Tuve muchos amigos ahí, como los sigo teniendo donde quiera, porque lo que bien se siembra, siempre Dios se lo devuelve a uno con gracias y ganancias.

Leí con tristeza que Macario Torres González, de Huisquilco y Efrén Martín Gutiérrez de Mirandillas, ambos de Jalisco, ordenados sacerdotes y oficiando en Guadalajara, Jalisco, murieron en circunstancias diversas, pero entregados en el amor a Dios, después de haber sido pilares absolutos en la fe y el amor a Dios y morir, callada y lentamente, entregando su alma al creador.

Lo leí primero en el Sistema de Noticias de la Arquidiócesis de Guadalajara y para ratificar mi entereza, platiqué por teléfono con mi amigo el sacerdote Mariano de Jesús Jiménez, nuestro maestro en ese tiempo en el Seminario, quien me confesó la forma como ambos compañeros murieron.

El primero en morir fue Macario Torres González, un joven todo espiritualidad, muy deportivo, asesor de las “Chivas” y “Chiva” de corazón; maestro de la Universidad y que había escrito 9 libros; luego moriría Efrén a quien el padre Mariano Jiménez, le concelebró en 1998, cuando celebró sus 25 años de sacerdote en Mirandillas, San Miguel el Alto, Jalisco.

Aquellos niños con vocación sacerdotal
El viejo caserón que sirvió de Monasterio para los padres Mercedarios en Lagos de Moreno, jalisco, fue ocupado para alojar a quienes estudiáramos el Previo en el Seminario; de ahí se harían los estudios de secundaria en San Juan de los Lagos y luego a Guadalajara, a estudiar Teología y Filosofía.

Pero ese lugar que albergaba unos doscientos jóvenes de Jalisco y otros Estados, sirvió de fragua en la formación infantil del hombre; nos formó en la medida de nuestras posibilidades, para ser hombres de bien, en caso de no terminar como sacerdotes.

En el Seminario de la Merced, salíamos a desayunar, comer y cenar en diferentes casas que los laguenses de buen corazón ofrecían al Seminario; estudiábamos y aprendíamos ya algo de latín. Los jueves en la tarde, salíamos a caminar hasta la Mesa Redonda, distante muchos kilómetros, donde desarrollábamos mucho deporte y cada mes, hacían un paseo en nuestro honor en el famoso “Baño de los Caballos”.

Ahí nos descubrimos la amistad; siempre llevamos buena amistad Efrén, Macario, Francisco Nuño y otros muchos, pero de estos a quienes nunca he olvidado, los recuerdo, porque años después haciéndome reportero, siempre me comunicaba con ellos y estando en Mexicali, Baja California, fui invitado por Efrén y Macario a su Consagración Sacerdotal el 22 de abril de 1973 en la Catedral de Guadalajara, con la consagración del entonces Arzobispo Metropolitano, Cardenal don José Salazar López, asistiendo yo en compañía de mi esposa y mi hija Erika.

Nos pasa el tiempo, se nos van los años…
Efrén se me perdió en el camino de los años; supe por Macario que lo habían enviado a pueblos pequeños y muy humildes, donde desarrollaba con labor heroica sus tareas diocesanas: también supe, que fue un profundo respetuoso de las leyes divinas y que nunca tuvo flaquezas de ninguna naturaleza.

A Macario lo vi más veces, incluso cuando estaba en la Parroquia del Espíritu Santo, en Guadalajara, Jalisco, donde coincidimos varias veces y me presumía su amor por el equipo de “Las Chivas”, presunción para mí buena, porque también soy “Chiva”, pero el tenía la ventaja de que asistía a los partidos del Guadalajara y al paso de los años fue su asesor espiritual.

Los años nos tragan la vida y sólo nos dejan montones de recuerdos; en Efrén y Macario, recuerdos buenos, excelentes, por lo que sus familiares deben estar contentos. Fueron luces en el camino incierto de la vida y sin duda, esto lo entiende y bien el sacerdote Sotero Torres González, hermano de Macario y cura de La Barca, Jalisco.

A Efrén lo recuerdan con mucho cariño algunos feligreses que lo calificaban como “un sacerdote sencillo y atento a las necesidades”, que lo hizo llevar la palabra de Dios por la geografía de Jalisco, hasta que los años lo alcanzaron junto con las enfermedades.

Los recuerdo sonriendo cuando en el Seminario de Lagos de Moreno, Jalisco coincidimos en 1957: “Es que si entras al Seminario, es para hacerte sacerdote y si lo logras, olvídate de las mujeres. Debes pensar mucho en eso. Pero, si te gustan las mujeres, pues mejor abandona el Seminario, pero no engañes a nadie”.

Grandes palabras para mí, pero con sabio mensaje para otros que vestidos con la sotana sacerdotal, cometen el grave delito de engañarse así mismos y engañar a las mujeres, teniendo hijos y engañando a todos; faltos de amor y respeto, hecho que hace tanto mal al sacerdocio.

Adiós Macario…Adiós Efrén
Macario formó en la Parroquia del Espíritu Santo, de Guadalajara, Jalisco varias pastorelas con los grupos de chavos bandas llamadas “Los Vikingos”, que hoy son un orgullo, plenamente identificados en Guadalajara, como personas positivas; consiguió también conducir todos los domingos un programa de radio donde trasmitía la Misa y valores éticos y familiares.

Efrén en cambio, luego de un trajinar por muchas partes, fue recluido al Presbiterio de la Arquidiócesis de Guadalajara, para atendérsele de los males que presentaba, después de ejercer el sacerdocio por más de 36 años.

Macario desarrollaba una intensa actividad y el 20 de noviembre sufrió un derrame cerebral, que lo hizo perder el conocimiento y olvidarse de su alegría constante y de una canción que le gustaba mucho cantar: “Rosita Alvírez”. Fue de inmediato atendido y durante 10 días vivió una triste agonía, hasta el 30 de noviembre en que deja de existir.

En su bagaje deja muchos ejemplos de rectitud y probidad; los fieles del templo de Nuestra Señora del Sagrario, donde estuvo como párroco los últimos años consideran como el más importante sacerdote que ha tenido su parroquia. Asesor espiritual de varios clubes incluyendo “Las Chivas Rayadas” del Guadalajara, catedrático en la universidad de Guadalajara, integrante de la Pastoral Universitaria, miembro del Comité de Etica de los Hospitales Civiles de Guadalajara y autor de 9 libros. Sus restos fueron cremados, quedando en Guadalajara, Jalisco.

Efrén dejó también un gran ejemplo de sufrimiento y de inmensa tranquilidad al quedar como Vicario Parroquial de Nuestra Señora de la Paz, en Guadalajara, Jalisco. Aquí el señor cura José Luis Esqueda García, dijo que “el padre Efrén estuvo muy contento en la Parroquia de la Paz; era muy discreto, sencillo y humilde con la gente; de buen trato y con gran cariño pastoral hacia los niños. Pero sólo duró un año”.

Entristecido el sacerdote Esqueda García describe: “Lo que más me impresionó del padre Efrén, fue su paciencia en el hospital, ya que yo lo auxilié, lo confesé. Lo hizo con mucha piedad y al final me extendió la mano y me dijo ‘Muchas gracias’. Duró sedado 22 días y el 22 de mayo de 2009, falleció en Guadalajara, Jalisco.

Los restos de Efrén fueron trasladados al Panteón Viejo de Tepatitlán, Jalisco y depositados en la tumba familiar, donde descansan también sus padres.

Chavela Vargas

Chavela Vargas dijo sus verdades

La cantante costarricense celebra con amigos la presentación del libro Las verdades de Chavela, escrito en conjunto con María Cortina

Chavela Vargas no tuvo más remedio que parar a su discurso abruptamente, “porque si me sigo así, hablo dos horas”, dijo casi al final de su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009. De esta manera, la cantante mexicana de origen costarricense dio por concluida la presentación del libro Las verdades de Chavela (Océano, 2009), escrito en coautoría con la periodista María Cortina.

Sentada en una silla de ruedas, Chavela dio un breve pero emotivo discurso, en el que recordó su actual fragilidad física. “Ya no soy la de antes. A mis noventa años siento que sólo le tengo que pedir justicia al cielo para que vuelva a caminar. Tengo muchas ganas de caminar e ir como antes a hablar con mi vecina, decirle cómo le fue en la borrachera de anoche, así era mi vida cotidiana, pero se acabó”, dijo.

Además de la coautora del libro, acompañaron a Chavela la escritora argentina Ana Gloria Moya, la cantante Eugenia León y el autor mexicano Carlos Monsiváis, quienes hicieron de la presentación una tertulia, una reunión entre amigos, en la que sólo faltaban el mezcal y el tequila.

Los halagos hacia la cantante fueron el tono de la presentación. Moya dijo que Chavela es una dama que aloja a América en la garganta, mientras que Eugenia León la definió como la mayor intérprete de México, al tiempo que Monsiváis destacaba su mexicanidad, aprendida no en los libros de historia, sino en las canciones populares.

“Chavela retiene las verdades que le han dictado su voz, su destino, su desgarramiento, que es lectura certera de las canciones, su mexicanidad, que sólo en su caso es una época formativa. Chavela es más mexicana que todos, porque aprendió su nacionalidad en las canciones”, añadió Monsiváis.

Cortina recordó que fue precisamente Chavela la que le propuso escribir. “Este libro no es una biografía, no se trata de conocer con exactitud en qué lugar, en qué año nació Chavela, ni cuándo salió de Costa Rica y llegó a México, en qué momento tomó las decisiones importantes de su vida, dónde cantó. Para ella, lo que importa son los acontecimientos de vida, la risa, el respiro, el alma del canto”, dijo.

Por su parte, Eugenia León, quien improvisó un par de canciones a capela, motivada por Monsiváis, le agradeció a Chavela su apuesta por la libertad, que llevó tanto a su vida como a su carrera artística.

Fotos famosas

Siete fotos famosas

El hombre que cae
The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trató de averiguar la identidad de aquel hombre.

once-fotos-famosas.5jpg




Kim, la niña de Vietnam
El 8 de junio de 1972, un avión de Los Estados Unidos bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canadá. Preside la 'Fundación Kim Phuc', dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.


once-fotos-famosas11





El beso en Time Square
Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Víctor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando con pasión a una enfermera.
Al contrario de lo que comúnmente se piensa, estos dos personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al terminar una guerra.

once-fotos-famosas




La niña afgana
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación del iris de ambas fotografías.


once-fotos-famosas3




Acechando la muerte
El genial fotógrafo sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer con una fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero.
En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.

once-fotos-famosas4




Único Premio Putlizer de Venezuela

Durante el Alzamiento de Puerto Cabello Estado Carabobo en Venezuela –1962- episodio conocido como el porteñazo, el gobierno reprimió violentamente a los insurrectos
La imagen del capellán Luis María Padilla sosteniendo en sus brazos a un soldado herido recorrió el mundo y lo hace acreedor del único premio Pulitzer y World Press Photo obtenido en el país en mención Fotoperiodismo.
Donde el capellán Luís María Padilla intenta salvar al subteniente Luís Antonio Rivera Sanoja del Batallón Carabobo. Mientras lo alzaba en brazos éste sólo alcanzó a decir "ayúdeme padrecito" antes de ser nuevamente herido por las balas.

once-fotos-famosas6




Ejecución en Saigón
"El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara". Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigón, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong, que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.


once-fotos-famosas10

miércoles, diciembre 30, 2009

Pepito de Anda

Primeros tres años de edad de Pepito de Anda Mendoza

Bonita y amena fiesta familiar organizaron los señores Juan José de Anda Orozco y Cecilia Citllali Mendoza Gálvez con motivo de los primeros tres años de vida del inquieto Juan José “Pepito” de Anda Mendoza, al mismo tiempo que festejaron al señor Víctor Manuel Mendoza Ocampo, abuelo del niño, quien cumplió un titipuchal de años, pasando de esta manera una tarde agradable.

Los anfitriones, los señores Juan José de Anda Orozco y Cecilia Citlalli Mendoza Gálvez, padres de Pepito convivieron alegremente con la familia, ahí estuvo la pequeña Citllali de Anda, Pili Gálvez, sus tíos Víctor Manuel Mendoza Gálvez, Humberto Sepúlveda Plascencia, Tonatzín Mendoza y la pequeñita de la casa Ximena Aurora Sepúlveda Mendoza.

La fiesta fue al gusto del niño, con una piñata con la figura de Monster, el pastel, las gelatinas, los vasos y todo lo que hubo estuvo relacionado con este personaje, en fin que fue una tarde familiar muy agradable y desde aquí felicitamos a Pepito y a Víctor Manuel.

Pepito,--066

Pepito,--075
Pepito y Citlalli

Pepito,-076
A cortar el pastel...

pepito1
...Y lo cortó

Pepito,--032
Citlalli y Pepito

Pepito,-061
Pepito, Citlalli, Tonantzin y Humberto




Cecilia González


El adeudamiento del ayuntamiento no está muy claro para la gente de Cecilia González


Nada claro para el equipo de Cecilia González el endeudamiento de la actual administración de Tepatitlán a tan pero tan pocos días de terminar el trienio. Sólo esperan que se haga buen uso del millonario préstamo, ya que este tendrá que liquidarse en la próxima administración priísta y muy probablemente en las consecuentes.

Consultando a varias instituciones bancarias, estas coincidieron que los préstamos a cualquier autoridad gubernamental van destinados exclusivamente a obra pública y no a gasto corriente ni para cubrir cualquier tipo de faltante en las arcas públicas.
Es lo anterior lo que hace parecer raro que el actual ayuntamiento insista en el préstamo, pues de otorgarse debería emplearse para obras públicas, las cuales difícilmente se ejecutarían faltando menos de 12 días para que finalice el actual periodo, máxime cuando el propio alcalde dijo que todas las obras necesarias para Tepatitlán, ya están hechas o estaban haciéndose y no quedaba más por realizar.

Así que Cecilia González y su gente sospechan que el dinero del préstamo, que serían alrededor de 18 millones de pesos, serviría más bien para cubrir otro tipo de pagos que ya se comprometieron, o también liquidar a trabajadores con finiquitos más que favorables y que la nueva administración no estaría dispuesta a otorgar.

Sobre este punto, los priístas señalan que de ser así prefieren que Miguel Franco no despida a nadie, pues falta ver qué elementos pueden seguir sirviendo al ayuntamiento y no sería conveniente liquidarlos y volverlos a contratar. Y de los que sí hay que prescindir de ellos, Cecilia prefiere hacerlo ella y finiquitarlos con una cantidad justa y no con una que sea cómoda para la actual administración pero costosa para el erario.

Colaboradores de la futura alcaldesa señalan que mucha gente se ha acercado a ellos para recalcarles que ellos como próxima autoridad deben vigilar que el gobierno saliente deje cuentas claras y no despilfarren los recursos, sobre todo cuando ya no hay obras por hacer y las que ya se hicieron tienen algunas deficiencias como el pavimento del boulevard.

Las obras públicas más importantes que en este momento se llevan a cabo son el nuevo edificio de Seguridad Pública que se está realizando con recursos del Subsidio Federal para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) y del municipio, pero este dinero ya tenía tiempo etiquetado. Otro es la construcción del puente del periférico, que se hace con recursos estatales y uno más es el puente Acatic que se hace con recursos federales a través de la SCT.

Fuera de esto no hay ninguna obra presente o futura próxima de gran magnitud para la que pudiera necesitarse esos dieciocho millones de pesos que la actual administración está por conseguir.

Obispo de Tenancingo

De Capilla de Guadalupe el nuevo obispo de Tenancingo

La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se complace en comunicar que Su Santidad Benedicto XVI se ha dignado erigir la Diócesis de Tenancingo (sufragánea de la Arquidiócesis de México), con territorio separado de la Diócesis de Toluca, nombrando Primer Obispo de la misma al Rev. Mons. Raúl Gómez González, al presente Vicario General de la Diócesis de San Juan de los Lagos.

La noticia fue publicada en L’Osservatore Romano en Roma la tarde del jueves 26 de noviembre del 2009.

Monseñor: RAUL GOMEZ GONZALEZ
Nació en Capilla de Guadalupe, Jal, el 17 de febrero de 1954.
Realizados los estudios eclesiásticos, respectivamente, en el Seminario de Guadalajara y en el de San Juan de los Lagos, recibió la ordenación sacerdotal el 23 de abril de 1983 en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, de manos del entonces Obispo de esa Diócesis, S.E. Mons. Dn. José López Lara.

Años después fue enviado a Roma en donde obtuvo la licenciatura en Teología Moral, en el Instituto Superior de Teología Moral -Academia Alfonsiana- de la Pontificia Universidad Lateranense, cursando, al mismo tiempo y durante dos años, algunos estudios en la Escuela de Música Sacra "Ludovico Da Vittoria".
En su Diócesis se ha desempeñado como vicario parroquial en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Santa María del Valle y en la de la Sagrada Familia, de Tepatitlán.

Sucesivamente fue designado párroco en la Parroquia de San Miguel Arcángel de San Miguel el Alto, en donde permaneció durante 8 años, de donde fue trasladado a la de San Juan Bautista, en la ciudad sede de la Diócesis, en la que permaneció durante 4 años.

Ha sido profesor de Teología Moral en el Seminario Mayor de la Diócesis, durante 19 años, desempeñándose, además, como Asesor Diocesano en Formación de Agentes, Asesor Diocesano en Vicaría de Laicos o Comisión de Promoción de Laicos, y Asesor Diocesano en Música Litúrgica. Fue, en fin, durante varios años, miembro del Equipo y del Consejo Diocesano de Pastoral, y ha formado parte del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Consejo de Asuntos Económicos, de su Diócesis.

Del 14 de mayo de 2008 a la fecha, se ha desempeñado como Vicario General de la Diócesis de San Juan de los Lagos.

Ubilae

Regresando a Le Chateau


noche-de-recuerdo-001
Paulina, Mónica, Moisés, Lupita y José

noche-de-recuerdo-002
Tati, Rosa, Susana, Malú, Susana y Mirella

noche-de-recuerdo-004
Ramón, Rubén, Susy, Sergio, Blanca, Aída y Carlos

noche-de-recuerdo-005
Amparo, Bertha, Paty, Nena y Rayito

noche-de-recuerdo-006
Memo, Ricky, Lupe, Emmanuel y Javier

noche-de-recuerdo-007
Víctor Paredes y Sandra Cabrera

noche-de-recuerdo-010
Aristeo, Neto, Meche, Gerardo, Nora, Blanca, Olga y Sergio

noche-de-recuerdo-011
Susana y Fany

noche-de-recuerdo-014
Miriam, Lorena, Vanessa y Vero

noche-de-recuerdo-016
Bernardo, Miroslava, Mariana, César, Lety y Carlos

noche-de-recuerdo-017
Jessica, Gladys, Lili y Sandra

Mayo 2023