jueves, diciembre 31, 2009

Chavela Vargas

Chavela Vargas dijo sus verdades

La cantante costarricense celebra con amigos la presentación del libro Las verdades de Chavela, escrito en conjunto con María Cortina

Chavela Vargas no tuvo más remedio que parar a su discurso abruptamente, “porque si me sigo así, hablo dos horas”, dijo casi al final de su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009. De esta manera, la cantante mexicana de origen costarricense dio por concluida la presentación del libro Las verdades de Chavela (Océano, 2009), escrito en coautoría con la periodista María Cortina.

Sentada en una silla de ruedas, Chavela dio un breve pero emotivo discurso, en el que recordó su actual fragilidad física. “Ya no soy la de antes. A mis noventa años siento que sólo le tengo que pedir justicia al cielo para que vuelva a caminar. Tengo muchas ganas de caminar e ir como antes a hablar con mi vecina, decirle cómo le fue en la borrachera de anoche, así era mi vida cotidiana, pero se acabó”, dijo.

Además de la coautora del libro, acompañaron a Chavela la escritora argentina Ana Gloria Moya, la cantante Eugenia León y el autor mexicano Carlos Monsiváis, quienes hicieron de la presentación una tertulia, una reunión entre amigos, en la que sólo faltaban el mezcal y el tequila.

Los halagos hacia la cantante fueron el tono de la presentación. Moya dijo que Chavela es una dama que aloja a América en la garganta, mientras que Eugenia León la definió como la mayor intérprete de México, al tiempo que Monsiváis destacaba su mexicanidad, aprendida no en los libros de historia, sino en las canciones populares.

“Chavela retiene las verdades que le han dictado su voz, su destino, su desgarramiento, que es lectura certera de las canciones, su mexicanidad, que sólo en su caso es una época formativa. Chavela es más mexicana que todos, porque aprendió su nacionalidad en las canciones”, añadió Monsiváis.

Cortina recordó que fue precisamente Chavela la que le propuso escribir. “Este libro no es una biografía, no se trata de conocer con exactitud en qué lugar, en qué año nació Chavela, ni cuándo salió de Costa Rica y llegó a México, en qué momento tomó las decisiones importantes de su vida, dónde cantó. Para ella, lo que importa son los acontecimientos de vida, la risa, el respiro, el alma del canto”, dijo.

Por su parte, Eugenia León, quien improvisó un par de canciones a capela, motivada por Monsiváis, le agradeció a Chavela su apuesta por la libertad, que llevó tanto a su vida como a su carrera artística.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022