Por José Alvarado Montes
Como toda historia, la de San Juan tiene paginas negras y vergonzosas que quisiéramos borrar, lo mismo que contiene sus pasajes heroicos que quisiéramos ver en letras mayores como es sabido hasta la Independencia de México quien mantuvo el poder absoluto sobre las publicaciones a la Nueva España, fue la Inquisición, fue “La Gaceta de México “ 1722 la cual debería ser revisada por el personal del Santo Oficio, quien era el encargado de dar el visto bueno a cualquier libro , folleto o desplegado que fuera ha circular .
A inicio de la guerra encabezada por el Cura Hidalgo, “ El Diario de México” de tendencia liberal, fungió como contrapeso junto con “ El Despertador Americano y el Ilustrador Nacional “ pero fue el semanario “ El Pensador Mexicano” 1827 dirigido por : Joaquín Fernández de Lizarde el que se convertiría en el símbolo de la libertad de expresión. Pero como el tiempo ha demostrado la manipulación conciente e inteligente de los hábitos y opiniones de las masas, es un elemento primordial y aquellos que manipulan este mecanismo constituyen un gobierno invisible que es el autentico poder que controla las masas.
Escritores foráneos y locales se han interesado en dar a conocer los acontecimientos pasados y presentes de nuestra comunidad. Uno de esos narradores modernos fue GILBERTO MORENO REYES, recientemente fallecido, El no escribió bonito ni bien en el sentido académico pero plasmó en su publicación “ LA MOSCA” lo que le enchinaba la piel, lo que le dolía y le reprochaba a lo que a su entender iba en contra del bien común , fue un Quijote, un Soñador que buscaba una autopìa, un Luchador solitario con una publicación sin patrocinadores y cuando consiguió unos cuantos, la poderosa voz de DON se los quito. Sufrió ataques verbales y físicos y su medio de expresión fue Satanizado, pero contra viento y marea aparecía SU MOSCA hasta que sus facultades físicas se lo impidieron.
Aunque nunca se presento como periodista entendió que la esencia de informar es una voluntad que localiza, condena y palpa la vida superior que genera la colectividad y que sirve de catalizador para acelerar su correcta evolución practicado en esa forma el periodismo, se convierte en la expresión comprensible de una realidad presente y en el inductor de otra realidad mayor para el futuro.
GILBERTO como hijo del pueblo escribió para que el pueblo lo entendiera, conocía que los acontecimientos que le afectan a la sociedad no ocurren al azar ni brotan del la nada, si no que son el resultado de fuerzas y debilidades. El trato de palpar lo mas exacto posible los acontecimientos locales, pero como dijo el filosofo griego, NO HAY HOMBRE CAPAZ DE SALVAR SU VIDA SI SE ENFRENTA NOBLEMENTE TRATANDO DE IMPEDIR LAS MUCHAS INJUSTICIAS O ILEGALIDADES QUE HACEN LOS PODEROSOS EN LA CIUDAD.
El rebelde, el inadaptado, el depresivo, el esquizofrénico, el psicótico o simplemente el indiferente ha sido catalogado como loco, no siempre diagnosticado por un medico si no por la sociedad. Y de todo eso fue señalado el creador de la mosca, pero es sabido que en una sociedad alineada hasta el tuétano, EL LOCO ES EL SER DE LUCIDEZ MAS EXQUISITO Y MAS SUBERSIVO con sus escritos supo salirse de los convencionalismos enfrentándose a lo establecido ,El con su publicación no ganó dinero, se generó enemigos, e hizo mella en la conciencia local . No creo que su nombre llegue a figurar en el panteón local de los hombres ilustres, muchos de ellos cargados de honores y de medallas no ganadas. GILBERTO MORENO REYES Y SU MOSCA DESCANSEN EN PAZ.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario