martes, diciembre 29, 2009

Historia

Se despojó a México de gran parte de su territorio

Felipe Hermosillo Padilla


Guadalajara, Jal; diciembre del 2009.- Un caso que duele recordar.
El despojo de casi la mitad del territorio de México por parte de los Estados Unidos es históricamente el caso emblemático de la hipocresía y de la falta de escrúpulo del país del norte, en función de cumplir su objetivo del “destino manifiesto” para construir la gran potencia americana a costa de otros países del continente.
El despojo se inicia con Texas
En 1820, el puritano Austin de Luciana obtiene del gobernador español de Texas permiso para introducir 300 familias norteamericanas con el objetivo de colonizar y con el compromiso de fidelidad al rey y defensa del territorio contra los indios y los filibusteros. Los colonos traían sus esclavos como mano de obra para sus labores agrícolas. En México la esclavitud estaba prohibida, pero se les autorizó a los colonos a traer los suyos, siete años después ya eran 10,000 las familias norteamericanas asentadas en Texas. En 1826, con el pretexto de que el gobierno mexicano decretase la liberación de los esclavos, colonos encabezados por el norteamericano Hayden Edward toman Nacogdoches y proclaman “la republica libre de Fredonia”. Un mes duro esta experiencia que fue condenada por el congreso mexicano, el que culpo al gobierno de estados unidos de haber estimulado el levantamiento.
El presidente norteamericano Jackson envió en 1832 a un antiguo subordinado suyo. Sam Houston para que organizara la rebelión y organizara el separatismo. En 1833 logra concretar la convención de Texas. En 1834 el negociador yanqui declara “México está en posición de un territorio que no le pertenece de derecho. Debemos recuperar Texas. pacíficamente si es posible, por la guerra, si en nuestro deber. un año más tarde Washington manda al general Gálvez a la frontera, con un regimiento de infantería, listo para cruzar Texas. En 1835 la convención de Texas formula una “declaración de derechos” y se organiza el primer gobierno texano. Houston es designado jefe del ejército.
Comenzó la guerra separatista
Durante 1836 los insurrectos combaten contra las fuerzas mexicanas, a las que terminaron derrotando en la batalla de San Jacinto, en la que Houston apresa a Santa Ana, quien comandaba las fuerzas nacionales. a cambio de su vida, Santa Ana rindió sus armas y se obligo a gestionar el reconocimiento de la independencia de Texas, con la frontera en el río bravo. San Jacinto fue el 21 de abril, ya el dos de marzo de 1836 la convención de Texas había proclamado la republica. En 1845, Texas, la republica autónoma, solicitó su anexión a Estados Unidos, se repetía una vieja historia… la guerra con Estados Unidos se hizo inevitable. En tal coyuntura. Santa Ana apareció de nuevo en la arena política.
Poco tiempo después...
Los ejércitos norteamericanos invadieron territorio mexicano para reasegurar sus planes y, luego de varias escaramuzas, se declara la guerra entre México y Estados Unidos, en mayo de 1846.…el 15 de agosto de (1846), el coronel keamey se dirigió desde las Vegas a los habitantes de Nuevo México: “he venido cerca de vosotros por orden de mi gobierno para tomar posesión de este país, y hacer extensivas las leyes de los estados unidos. Nosotros los consideramos y los hemos considerado desde hace tiempo, como parte de los estados unidos. Nosotros venimos a vosotros como amigos y no como enemigos; como protectores y no como conquistadores; para vuestro beneficio y no para vuestro daño en consecuencia, yo los declaro libres de toda liga con el gobierno mexicano… dos años duró esta guerra desproporcionada. en septiembre de 1847 las tropas yanquis entran a la Ciudad de México. El dos de febrero de 1848 se firmò el tratado que ponía fin a las hostilidades y por el cual México perdía 1,528,241 kilómetros cuadrados.

COMPARACIÓN:
Texas, Nuevo México y Alta California
Total territorio mexicano despojado, un área tan extensa como Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, España, Portugal, Italia y Alemania. En esa extensión se levantaron los nuevos estados de la unión: Texas, Nuevo México Arizona, California, Nevada, Utah y parte de colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming.
Apuntes de Horacio López.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022