jueves, febrero 04, 2010

Febrero 2010


portada_febrero

Editorial: El 2010 no pinta nada bueno

Cada unos de los mexicanos que se encuentran en cada uno de los rincones de nuestro largo y ancho país, tienen la confianza que este 2010 será bueno para todos, sin embargo, este no es el propósito de nuestro gobierno federal, sobre todo después de aumentar en forma considerable el precio de la gasolina y si la gasolina sube, sube todo, pero lo primero que se le ocurre a nuestros políticos es comparar el precio de este combustible con el precio en Los Estados Unidos y en donde nos señalan que es más caro en el vecino país del norte, pero lo que no dicen es que allá ganan mucho pero mucho más que nosotros y en dólares, si nosotros ganáramos como ganan los que trabajan en USA, estoy seguro que no nos quejaríamos tanto, aquí sube todo, menos el salario de la gente que cada día se hunde más en la pobreza. Desde el año de 1976, tras de la grave crisis económica durante el período de Luis Echeverría, el costo de la gasolina en México, resultaba bastante más cara en México que en Estados Unidos: Antes de ese año la gasolina fue más barata en México. Algo que es imposible de negar, es el hecho de que tras de las severas crisis económicas (1947-48, 1954, 1976, 1982, 1994-95 y 2009) que han agobiado a nuestro pueblo, los diferentes gobiernos en turno utilizaron el precio de la gasolina, como medio de elección preferente, que les ayudara a equilibrar las finanzas públicas. Lo que es innegable es que estos aumentos de precios siempre fueron muy por arriba del crecimiento inflacionario y los ciudadanos nos vimos obligados a pagar durante muchos años precios significativamente más altos que los que rigen a nivel internacional. En cuanto al aumento decretado en México para 2008 de 2 centavos mensuales representaría que a fin de año costara $7.25 con un aumento de sólo 3.4%. Por razones que ignoro, la política de precios del Gobierno Federal, actualmente no tiene pies ni cabeza y los aumentos se están determinando de acuerdo con las expectativas del mercado, situación que causa desazón entre los consumidores. Y esta desazón es mucho más fuerte en este fin del 2009 e inicio del 2010 con los aumentos que se ha tenido y que se seguirán teniendo cada mes. A veces me pregunto: ¿De que sirve que el petróleo sea nuestro? Tenemos gasolina cara, carreteras excesivamente caras, viaductos y libramientos de cuota, tenencias onerosas, impuesto sobre automóviles nuevos y complicados sistemas de verificación vehicular, todo, pero todo está carísimo, ojala y con el tiempo todos los mexicanos se conviertan en políticos para no pasar hambre, no pagar, puentes, gasolina, ganar mucho dinero, tener buenos aguinaldos, pero como esto se solo una utopía, México seguirá siendo dueño de unos cuántos, a mi Mexicomaxico.

La foto del recuerdo


recuerdo-1
Lupita, Fredy, Joel, Eduardo, Fernando y Álvaro

recuerdo-5
Raúl Flores (+), Eleticia Martín, Angel Padilla, Sanjuana Jiménez, Víctor H. Farías y Mapi Casillas

recuerdo-2
Eulogio Maldonado, Mary González y Ricki Barba

recuerdo-6
Paco Gallegos, Teo González, Alvaro Iñiguez, Joel Serrano y Víctor Mendoza

recuerdo-4
Julieta, Yvette y Lauren

recuerdo-3
Marisela, Beto y Lupita

Esponsales de Josefina Sepúlveda y Francisco Núñez

En el templo del Señor de la Misericordia en Tepatitlàn, contrajo nupcias la señorita Josefina Sepúlveda Plascencia con el señor Francisco Núñez Becerra, uniendo así, ambos sus destinos para siempre.

La novia es hija de los señores Humberto Sepúlveda Márquez )(+) y Aurora Plascencia Cabrera, el novio lo es de Rafael Núñez Macías y María Asunción Becerra Becerra, fungiendo como padrinos los señores Gustavo Adolfo Pozo Franco, Noemí Orozco González, Martín Plascencia Cabrera, Ernestino Loza Cortés, José Humberto Sepúlveda Plascencia y Tonatzìn Mendoza Gálvez.

Durante la ceremonia el sacerdote oficiante con bellas palabras exhortó a la joven pareja a quererse y amarse por el resto de sus vidas y que el amor que hoy se tienen se incremente con el devenir de los años, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que los declaraba marido y mujer. Al final de la ceremonia se llevó a cabo una espléndida reunión nupcial en el restaurant La Casona y en donde se ofreció una exquisita cena, ahí, Pina y Francisco recibieron una gran cantidad de felicitaciones.

Esponsales de Laura Sonia y Gerardo Arturo

En el templo de san Pedro Apóstol, la joven pareja formada por la señorita Laura Sonia Vargas Maya contrajo nupcias con el señor Gerardo Arturo Cervantes González, uniendo así, ambos sus destinos para siempre.

Sonia es hija de los señores Bruno Francisco Vargas Vargas y Flora Maya Luna, Gerardo lo es de Jorge Arturo Cervantes Frías y Vicenta González, fungiendo como padrinos los señores Genaro Vargas maya, Nora González Coronado, José Ángel Cervantes González y Lizbeth González Farías; en el transcurso de la ceremonia el presbítero Jaime Gutiérrez con emotivo sermón invitó a la joven pareja a quererse y amarse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo y señaló que lo que ha unido Dios que no lo separe el hombre.

Al final de la misa, los desposados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas y lugar en donde recibieron una gran cantidad de felicitaciones, más tarde se trasladaron a la terraza Barcelona en donde se ofreció una espléndida recepción nupcial, ahí, los novios bailaron el vals y más tarde se ofreció una exquisita cena. ¡Felicidades Sonia y Gerardo!

Capacitación y Desarrollo en Politing: Ellos, siempre se lo agradecerán


Profesor Carlos Salazar Vargas
(r) Todos los derecho reservados por la Ley
www.politing.com.mx



"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás.
Así te ahorrarás disgustos". Confucio

El sistema de capacitación y desarrollo de las personas en las campañas políticas, nace del equilibrio necesario entre las competencias (conocimientos y habilidades) actuales y futuras de las personas y las necesidades presentes (representadas por el cargo) y futuras de la campaña politica en función de su entorno, su misión y sus estrategias.
Si bien con la capacitación y entrenamiento en las campañas políticas es con lo que se apoya a sus miembros para que desempeñen su trabajo, sus beneficios pueden prolongarse durante toda la vida del colaborador, sirviéndole en su futura vida laboral y preparándolo para cumplir futuras responsabilidades. Es un valor agregado, un plus que ofrece la campaña política a sus funcionarios, activistas, colaboradores esporádicos, directivos, copartícipes y personal de todos los niveles, pero, también se le ayuda al individuo en el manejo de responsabilidades futuras, independientemente de las actuales.
Por eso -y como resultado de esta situación- la diferencia entre capacitación y desarrollo no siempre es nítida y los programas que se inician para capacitar a un funcionario, concluyen ayudándolo a su desarrollo y aumentando incluso su potencial como futuro directivo. Se puede decir entonces, que la capacitación se relaciona con el "hacer actual" del funcionario en la campaña y el desarrollo con aspectos del "ser" que facilitan o permiten la expansión de sus dominios necesarios, para y en otros de sus desafíos futuros.
De todos modos, más allá de las diferencias semánticas o conceptuales entre los conceptos de capacitación y desarrollo, hay un dato inequívoco en todos los casos: ambas acciones han alcanzado un carácter estratégico en las campañas de hoy y logran vincular en forma prioritaria a las personas, como principal fuente generadora de valor. En suma, constituyen una de las mejores inversiones en recursos humanos y a la vez, una de las principales fuentes de satisfacción para los miembros de toda organización politica.
Las razones para invertir en capacitación son numerosas y todas se pueden estructurar a partir de un fenómeno muy notable de nuestra época, el llamado "explosión del conocimiento". Y es que el mundo como sufre una sed inagotable de conocimientos, el beneficio de la capacitación en las campañas políticas se pueda observar -al menos- desde tres puntos de vista: el de la campaña política, el de los funcionarios y entre ellos mismos


Con respecto a la campaña política, porque provoca mejores resultados electorales aumentando su posicionamiento el cual se refleja al ofrecer un mayor valor agregado tanto a los funcionarios como a los electores, porque: (1) Perfecciona el conocimiento de tareas, procesos y funciones en todos los niveles, (2) Avanza el clima organizacional y aumenta la satisfacción de las personas, (3) Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la campaña, (4) Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza (5) Mejora la relación jefes-subordinados, (6) Proporciona información respecto a necesidades futuras a todo nivel, (7) Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas, (8) Incrementa la productividad y la calidad del trabajo, (9) Ayuda a mantener bajos los costos en muchas áreas, (10) Se promueve la comunicación a toda la organización, (11) Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflicto
También existen beneficios para el personal/funcionario/empleado que presta su servicios en la campaña política y que a su vez impactan favorablemente en ella, tales como que: (1) Ayuda a las personas en la toma de decisiones y solución de problemas, (2) Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones, (3) Facilita el proceso de liderazgo y mejora las aptitudes comunicativas, (4) Sube el nivel de satisfacción con el puesto, (5) Permite el logro de metas individuales, (6) Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.
Adicionalmente, hay muchos beneficios en relaciones humanas, relaciones internas y externas, y adopción de políticas, porque: (1) Mejora la comunicación entre grupos y entre individuos, (2) Ayuda en la orientación de nuevos funcionarios, (3) Hace viables las políticas generales de la campaña, (4) Alienta la cohesión de los grupos, (5) Proporciona una buena atmósfera para el aprendizaje, (6) Convierte a la campaña en un entorno de mejor calidad para trabajar y convivir dentro de ella.
Como se ve, la capacitación y el desarrollo en las campañas políticas trae muchos beneficios, a todas las partes involucradas. Sin embargo, debe ser diseñado y realizado en forma equilibrada para que no suceda lo del candidato quien planteaba a su instruido electorado ejemplos muy prácticos, como aquel que si alguien metía su cabeza en un horno y sus pies en hielo, se podría asegurar que -en promedio- se encontraba muy bien.
Avenida San Ignacio 1825, Colonia Jardines de San Manuel. Puebla, Pue., México.
+ 52- 222- 500.27.13 Telfax: + 52- 222- 245.38.48 Mobil 044.22.22.12.99.44 carlosalazar.politing@gmail.com carlos.salazar@politing.com.mx www.politing.com.mx

Ubilae


ubilae-B-y-N1
Goretti y Cinthia

Ubilae-B-y-N
Ambiente único

Las sociales del Olimpo

Durante la presentación de la obra "Un amante a la medida" nos encontramos a una gran cantidad de amigos y amigas que tuvimos el gusto de saludar en el Olimpo



soc.olimpo
Tere, Sandra, Guille y Chely

soc.olimpo1
Jaime Castellanos y Rocío Carranza

soc.olimpo2
Cheli Preciado y Javi Melano

soc.olimpo3
Beto González y Yolanda de González

soc.olimpo4

soc.olimpo5
Rosa Gómez y Tony Carranza

soc.olimpo6
Erika, Gaby, Lorena y Lupita Serrano

soc.olimpo7
Alejandro Suro y Jorge García

La “Señora” Cihuapilli de Mezquititlán

Del Señorío Tecuexe de tierra Nahua, terminada la rebelión del Mixton en 1542; es San Juan Bautista de Mezquititlán con feria anual desde 1797; Miguel Hidalgo, la visitó en varias ocasiones. Ahí sería el Grito de Independencia.

ENRIQUE ESTRADA BARRERA *

MEXICALI, B. C.- En San Juan de los Lagos, Jalisco, antes San Juan Bautista de Mezquititlán, se daría el Grito de Independencia el 1 de diciembre de 1810, aprovechando la estadía de miles de personas que concurrían de diferentes partes de la República, para asistir a la feria que del 20 de noviembre al 20 de diciembre se hacía para reconocer a la Señora Cihuapilli, del Señorío de Tecuexe de tierra Nahua, que se veneraba en ese lugar.
Una historia muy hermosa enreda a este lugar desde 1542, cuando terminada la rebelión del Mixton que estuvo a punto de acabar con la conquista castellana, se fundó Mezquititlán y luego en 1623 se registró el primer milagro de aquella Virgen de Nuestra Señora de la Concepción hecha de bagazo de caña por los indios purépechas de Michoacán y llevada para su adoración en aquellas hondonadas cubiertas de mezquites.
Registra la historia que en 1623, un cirquero pasaba por el lugar y al ensayar junto con sus hijos y los demás miembros del grupo, una de sus hijas cayó sobre una plancha de cuchillos muriendo al instante.
Una mujer que cuidaba a la Señora Cihuapilli, como se conocía a la Virgen, corrió por ella y la puso sobre el cuerpo de la niña, realizándose el primer milagro, según registra la historia dentro de los retablos de la propia Catedral.
Este hecho atrajo la vista de un grupo de españoles que se establecieron ahí en 1633, provenientes de Santa María de los Lagos, por lo que llamaron al lugar San Juan de los Lagos.

Miles de peregrinos acudían cada año
Según la historia de 1633 a 1641, fray Diego de Camarena, construyó la Capilla del Primer Milagro y luego comenzaron a llegar miles de personas a conocer el lugar y a la Señora Cihuapilli o Virgen de San Juan de los Lagos.
Era durante la centuria de 1700 el lugar más concurrido por miles de peregrinos que asistían durante un mes a la compraventa de ganado, caballos, vacas, becerros, granos; compra y venta de dulces, mercancías, ropa, asimismo una serie de actividades propicias a la jugada, los cantantes, los músicos, las bailadoras y toda clase de viandantes en estos homenajes donde la peregrinación se traslucía a lo profano.
Ante la concurrencia de tantos fieles a ese lugar el 30 de octubre de 1869, se le impuso al lugar Villa de San Juan de los Lagos y el evento se registraba sin ningún pago a autoridad alguna, teniendo de 1777 hasta a 1797, una concurrencia tal, que el Rey Carlos IV, decretó que la feria debería registrarse a partir de 1797 del 20 de noviembre al 20 de diciembre, bajo las condiciones de pagos de impuestos, con la celebración principal el 8 de diciembre.
Ante la gran concurrencia de fieles y vendedores, la parroquia se terminó en 1682 y en 1732, el Obispo de Guadalajara, Carlos de Cervantes, inició la construcción de la actual Basílica, concluyéndola en 1769, dándole el nombre de Colegiata.

Hidalgo propone San Juan para la Independencia
Siendo cura y Juez Eclesiástico de San Felipe, Guanajuato, don Miguel Hidalgo y Costilla, asistió desde 1793 a las peregrinaciones que se hacían a San Juan de los Lagos, teniendo reuniones en la Rinconada de la Merced en Lagos de Moreno, donde se reunía con amigos y luego de ahí seguía el viaje a San Juan.
El registro de su presencia en este lugar se ubica en 1793, en 1798, en 1808 y 1809, por eso cuando se le propuso para que fuera él quien dirigiera el movimiento de Insurgencia, él mismo propuso que la Independencia podría iniciarse desde la feria de San Juan de los Lagos, lugar que en esos tiempos tenía una concurrencia de unas cien mil personas, para lo cual tendría quien le ayudara, en Jalisco.
Se fijó para tal efecto, que el Grito de Independencia se daría en San Juan de los Lagos, el 1 de diciembre de 1810, pero, un día que regresaba de Querétaro a Villa de los Dolores, Hidalgo se enteró que había ya movimientos de levantamiento en su contra.
Después en otro viaje de Villa de los Dolores a Querétaro, presenció que miles de peones y vaqueros de las haciendas de Bravo, Casas, Regíl, Carranza y Sabanilla, estaban ya preparados con lanzas y otras armas y contaban además con 72 mil pesos en fondos para la Independencia.
Luego de esta situación ocurrida en los primeros días de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo tuvo conocimiento además de que el 10 de septiembre el capitán Joaquín Arias delató la conspiración, decidió adelantar el movimiento para estallarlo el 2 de octubre siguiente.
Sin embargo, las órdenes de aprehensión contra el corregidor don Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, Hidalgo, Allende, Aldama y todos los demás insurgentes, adelantó la fecha de los inicios de la Independencia.

El inicio de la Independencia.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, alertado Aldama por la corregidora doña Josefa Ortiz de Domínguez, de que había sido detenida y que la investigación seguiría contra ellos e Hidalgo, salió de San Miguel rumbo a la Villa de los Dolores, para enterar de lo sucedido al cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Al mismo tiempo llegaba a Villa de los Dolores Pedro García, trabajador de los Aldama y quien había salido también con instrucciones para Hidalgo sobre las medidas a tomar.
Don Miguel Hidalgo se divertía con un grupo de contertulios en Villa de los Dolores, cuando fue alertado de lo que ocurría. Junto con Aldama y los principales Insurgentes, tomaron las medidas para iniciar la Independencia.
Ordenaron primero la soltura de los reos detenidos en la cárcel para que los apoyaran y luego encerraron en las rejas a los españoles ubicados en Villa de los Dolores y organizaron a la población en general.
Con el nacer del nuevo día se adelantó la llamada a Misa y congregados los fieles los invitó el mismo Hidalgo a levantarse en armas al grito de “Mexicanos, vamos a coger gachupines”.
Así comenzó la lucha por la Independencia de México en 1810, con lo cual damos inicio al Bicentenario de la Independencia Nacional.

El autor es Premio México de Periodismo,
Cronista y Forjador de Baja California.

Infecciones de la mucosa oral en los niños

Cabeza


+ Sumario



Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
drsigala@hotmail.com

Infecciones virales en la boca
Este tipo de infecciones son muy frecuentes en los niños, generalmente los más afectados tienen de 1 a 3 años de edad. El nombre de la enfermedad que presentaremos el día de hoy tiene el nombre de gingivo-estomatitis herpética primaria (inflamación e infección de las encías y de la mucosa de la boca); esta enfermedad es causada por un VIRUS del herpes simple, tipo I. Como ya se menciono antes, se infectan las encías, carrillos de la boca, lengua, paladar blando y en ocasiones prácticamente en toda la mucosa bucal. Las vesículas que se presentan con la enfermedad son muy dolorosas y cuando se rompen, forman úlceras superficiales.

¿Cómo se contagia el Herpes Simple? Este se produce por contacto directo, como un beso, el chupón de un niño enfermo a un niño sano, un dulce “chupado” o un juguete con saliva que lleva Herpes. Es posible que los síntomas aparezcan en forma abrupta, con dolor en la boca, salivación excesiva, halitosis (mal aliento), el niño se niega a comer y tiene fiebre elevada, por lo general de 40°C o más. Su inicio puede ser insidioso, por lo regular con fiebre y la irritabilidad a las lesiones en la boca en 1 a 2 días después de la fiebre. La lesión principal y en un inicio es una vesícula que se ve e rara ocasiones porqué se rompe muy pronto. La lengua y las mejillas son las zonas más afectadas, pero ninguna parte del revestimiento de la boca está exenta de presentar las lesiones del virus del herpes. El crecimiento de los ganglios del borde submaxilar de la cara y cuello son comunes.

La fase aguda de la enfermedad dura de 4 a 9 días y es autolimitada. El dolor tiende a desaparecer 2 a 4 días antes de que la curación de las úlceras sea completa. En algunos casos también llegan a afectarse las regiones amígdalares, y en ese momento debe de sospecharse amigdalitis aguda de origen bacteriano o herpangina (infección de las anginas por el Virus del Herpes Simple Tipo I).

Tratamiento: se usan en la actualidad los antivirales orales, que reducen el periodo de propagación del virus y la duración de la enfermedad; pero se sabe que tienen poco efecto sobre los síntomas de esta enfermedad. Se ha insistido en los lavados orales para el cuidado de la boca, hay autores que las aprueban y otros no.
Dieta: debe de ser a base de líquidos o semisólidos fríos o helados, así es como suelen ser fácilmente aceptados, cuando otros alimentos son rechazados.











Infecciones causadas por hongos o levaduras en la boca de los niños.

Candidiasis orofaríngea, Mugguet, Moniliasis oral o “Algodoncillo”.

Las lesiones de la candidiasis oro faríngea (boca y mucosa de la boca) son placas blancas que cubren toda o parte de la mucosa de la boca y la faringe. Estas placas son difícilmente desprendibles y de hacerse, hay más inflamación y sangrado. Las molestias que tiene el niño por esta infección interfieren con su alimentación en forma regular.

La levadura o el hongo que produce el “algodoncillo” crecen rápidamente en la boca y en las áreas irritadas por la succión innecesaria (como cuando el niño duerme con el biberón en la boca). El uso de chupones de gran tamaño también pueden lesionar la boca. El “algodoncillo” puede estar presente en los niños que se alimentan solo con seno materno o en los niños que se alimentan con biberón y leche derivado de vaca.

¿Qué notará Usted cuando su bebe tiene “algodoncillo”?

- Manchas blancas en el interior de la boca y en algunas veces en la lengua.

- Es un recubrimiento blanco, de aspecto pegajoso en la boca que no puede limpiarse.

Esta enfermedad a diferencia del herpes que es un virus, esto es un HONGO o LEVADURA (Cándida Albicans). Por eso el tratamiento de una y de otra es totalmente diferente. El “algodoncillo” se dice puede curar espontáneamente en los niños sanos, pero el tratamiento con una suspensión o un gel para los hongos es el tratamiento más adecuado para acabar con esta enfermedad y debe de darse hasta 4 veces a día y debe de darse por lo menos 3 días más después de haber desaparecido las placas del “algodoncillo” de la boca y orofarínge. Lo ideal es aplicarla directamente en las lesiones y si se frota con ello mejor; ya que se favorece más rápido la recuperación y se reduce el peligro de contagio a otros niños, ya que esta enfermedad es muy contagiosa.

Otras se abren


Por Jose Alvarado Montes


Desde los primeros anos en que radique en este pais ,me di cuenta lo facilmente que se desintegraban los matrimonios aunque despues comprendi que uno de los motivos principales era que los dos tenian que trabajar; en muchos casos en diferentes horarios y asi comenzaban las dificultades . Aunque los paisanos se siguen casando en la forma tradicional como se acostumbraba en el terruno. Corria la decada de los anos 70 del siglo pasado.

De las primeras bodas que se tiene registro ocurrieron en Egito, pero fue mas tarde que las ceremonias romanas fueron las que iniciaron la tradicion que hasta laq fecha se mantiene en occidente de Roma. Proviene el pedir la mano de la novia, la figura de las damas de Honor , y la boda se define como el intercambio de votos de fidelidad y proteccion entre un hombre y una mujer. La palabra “ Novia “ provienen del latin Novia Nupta que significa la Nueva casada. “Novio” viene del Novas Marilus el Nuevo casado ,Yerno de la palabra “Gingere “que significa crear, generar o fecundar, La despedida de soltera proviene de una Antigua tradicion Holandesa , en Ingles se desprende de la palabra Showaer que es llenar de regalos PARA EL HOGAR a quien esta a punto de dar el si.

En la actualidad al menos entre algunos paisanos que conozco y convivo con algunos en ESTADOS UNIDOS son jovenes sin trabajo o uno poco redituable sin studios, sin personalidad, sin iniciativa e inmersos algunos en el alcoholism y algunos en la drogadiccion.

La Ceremonia del Matrimonio tradicional es casi nula, la mayoria vive en union libre, llegan al ayuntamiento sin ninguna preparacion y en ocasiones con una prolongada relacion sexual. La separacion y el divorcio se dan con frecuencia con todas las consecuencias que esto genera y los cuatro ginetes apocalipticos cabalgan a sus anchas entre la prostitucion alcoholismo , la drogadiccion y muerte donde los ninos son las victimas inocentes.

Y es que la relacion hombre y mujer ha cambiado , los jovenes influenciados de modernidad estan demostrando que el concepto que tienen de la pareja es muy diferente a la que tienen sus padres, para ellos la pareja no es un fin si no un medio para desarrollar su propia individualidad. Los miembros de la pareja no tienen por que compartir todo lo que hacen , buscan su propio espacio vital del otro. Nadie esta obligado a seguir junto a otra persona que la haga sufrir o la traicione; se deben fidelidad a si mismos antes que a otra persona.

Una relacion no es una dictadura. Pero el amor es algo magico que surge repentinamente y al paso de nuestras vidas déjà una estela extraordinaria, debe vivirse dia a dia para hacer la diferencia entre la passion y la obsecion.

Las nuevas parejas al sexo le llaman amor y esa expresion en muchos casos cuesta muy caro.

A lo largo de la Historia el Matrimonio y la Familia ha sido reconocido como la roca principal donde funda la sociedad, pero para nadie es desconocido que es la mas atacada y el matrimonio se ha tratado de vulgarizar , algo muy peligroso de gran consecuencia que afecta asi mismo a matrimonies con varios anos de casados.

El sembrar cyclones es cosechar tempestades en las que por desgracia se ven envueltas las personas separadas o divorciadas pero cuando el destino sierra una puerta, con inteligencia, valor y voluntad . Otras se abren...

Pomoná

La ciudad prehispánica de Pomoná, descubierta en 1959, fue una capital regional del periodo Clásico Tardío; la palabra Pomoná significado en maya "La casa del Copal".
Pomoná, como la mayoría de las ciudades de las cuencas del Usumacinta, alcanzaron su apogeo en el clásico tardío (600 a 900 dC). Se trata de una amplia zona que comprende parte de los actuales estados de Chiapas y Tabasco.

Esta ciudad arqueológica se encuentra compuesta por seis conjuntos arquitectónicos importantes, junto con algunas áreas habitacionales que agrupados se distribuyen en cerca de 175 hectáreas, los cuales se encontraban situados sobre el margen derecho del arroyo Pomoná, hilo de agua que nace del bajo Usumacinta.

Solo uno de los conjuntos está explorado y consolidado, se trata del que se halla al extremo norte, el cual está conformado por trece edificios que se localizan en tres de los lados de una plaza de planta cuadrangular. La zona arqueológica de Pomoná pertenece a la llamada provincia del Usumacinta, de la que también forman parte Yaxchilán, el Cayo, Piedras Negras, Chinikihá y Palenque.

La importancia de esta zona radicaba en que era el punto de control entre dos grandes regiones: la llanura sedimentaria del Usumacinta, ahora tabasqueño, y los valles y sierras del Usumacinta chiapaneco.

Según estudios de campo realizados entre 1986 y 1988, se llegó a la conclusión de que Pomoná ya era una ciudad organizada de primer nivel hacia el año 692 dC.
Aunque su historia aún se encuentra en inscripciones no descifradas, se sabe que funcionaba como aliado de Palenque y que en 790 dC tuvo una guerra con un señorío dependiente de Piedras Negras, en la cual Pomoná fue derrotado.

Como llegar
La zona arqueológica se localiza a 39 kilómetros del municipio de Tenosique y a 249 de Villahermosa. Para llegar a ella debe tomarse la carretera que conduce a Emiliano Zapata y después tomar una desviación de 4 kilómetros de terracería en buenas condiciones.

De la Ciudad de México a la zona arqueológica de Pomoná hay una distancia por carretera de 1026 kilómetros, que se recorren en un tiempo de 13 horas con 20 minutos, aproximadamente.

Para llegar por avión a esta zona es menester tomar un vuelo de la Ciudad de México a la de Villahermosa, cuyo viaje tarda 1 hora con 15 minutos, sin escalas. De ahí habrá que trasladarte por carretera hacia Tenosique, recorriendo una distancia de 210 kilómetros con un tiempo de camino de 3 horas, aproximadamente y posteriormente tomar el sendero de terracería que conduce a la zona arqueológica.

Actividades
Luego de visitar la zona arqueológica de Pomoná, ir a Tenosique resulta una visita obligada, ciudad que recibe a sus visitantes con un paisaje impresionante, el que ofrece el río Usumacinta, cuando al cruzar un puente de estructura metálica puede admirarse la exuberante vegetación y el cañón de "Boca del Cerro". En Tenosique hay restaurantes, hoteles, un Centro de Convivencia Infantil, un zoológico. Durante el verano, cuando decrece el agua del Usumacinta, es posible bajar a sus playones para nadar y pescar. Otro gran atractivos son los recorridos por lancha a través del río, que corre a través de la inmensa selva.

En el cañón Boca del Río se puede admirar la salida del río Usumacinta a la planicie tabasqueña, mientras que en la Palma, un agradable y pintoresco pueblo, se ubica un parador turístico, en el que es posible disfrutar de un paseo por lancha a través del río San Pedro. A una hora de dicho lugar, se hallan los límites de Tabasco con Guatemala, a donde se puede llegar por vía fluvial, teniendo acceso hacia la zona arqueológica de Tikal. Desde Tenosique es posible acceder a las ruinas arqueológicas de Yaxchilán y Bonampak, en Chiapas, por medio de un vuelo comercial en avioneta.

En busca de autoestima



Comentarios: laura.esle@hotmail.com


Pablo: Solo te vi una vez en el autobús y estoy segura de que jamás volveré a verte, aún así te considero mi amigo, porque un amigo te hace sentir bien y tú indudablemente me hiciste sentir bien cuando en aquella ocasión te sentaste a mi lado e intentaste conocerme, yo atravesaba difíciles momentos en el aspecto emocional y el hecho de que hayamos intercambiado números de teléfono y correos electrónicos me hizo sentir un tanto halagada, sobre todo porque la iniciativa fue tuya, y aunque sé que probablemente te aproximaste a mí para hacer el recorrido más ameno o incluso para ganar aquella apuesta que hiciste con tus dos amigos que estaban atrás de ti y de la que tú crees que no me di cuenta y que consistía en obtener el teléfono de una chica en menos de quince minutos, te agradezco, porque independientemente de todo, mi autoestima se elevó unos cuantas líneas, porque solo dios sabe que cuando una chica se siente mal, cualquier pretexto que te haga sentir mejor es como un vaso de agua en el desierto, aunque en ocasiones estemos tan cegadas por el dolor y no alcancemos a vislumbrar el oasis que nos espera a unos cuantos pasos.

Diego: Te he visto exactamente en tres ocasiones, en las cuales hemos intercambiado miradas, sonrisas y unas cuantas palabras, y sin importar la calidad de las mismas ya te considero mi amigo, porque un amigo te dice palabras precisas en momentos oportunos, y no es que tus comentarios respecto a mí hayan sido los más profundos o los más significativos, sino porque simplemente vinieron de ti ¡Mírate! Un chico de cara linda pero varonil, de cuerpo estético listo para posar en campañas con ropa mínima y sonrisa perfecta que derrite a cualquiera, de tal forma, que de acuerdo a tus palabras eso de “Laura tiene algo que me resulta sumamente atractivo e interesante y quisiera conocerla” adquirió un impacto trascendente en mi autoestima y no me detendré en pequeños detalles como el hecho de que lo que has dicho es porque Marcela, tu ex novia, es mi mejor amiga y terminó contigo por andar con tu mejor amigo y tú a manera de venganza has querido pagarle con la misma moneda, no soy ingenua pero si sensible, por lo tanto, creo que tus actitudes hacia mí eran parte de una revancha mal jugada, pero como soy sensible si creo en eso de que soy atractiva e interesante.

Héctor: Un amigo da la pauta para que uno mismo se conozca un poco más, por lo tanto, tú eres mi amigo, te ganaste a pulso ese título gracias a la obra magnífica de chantaje que armaste entorno a mi negativa de “ser algo más que amigos pero sin llegar al compromiso”, te agradezco el aprendizaje que me otorgaste respecto a mis reacciones pues hiciste que me diera cuenta de que el suicidio no es tan grave cuando se utiliza como recurso para retener a alguien, ahora sé que la diferencia entre un suicida y un chantajista radica en resultados concretos y no en palabrerías.

Javier: Un amigo cree en ti y refuerza esa creencia con incentivos y perseverancia y tú crees tanto en mí que resultaría casi inaudito no creer que tú seas mi amigo, sobre todo por esas flores con tu nombre que sin falta recibo desde hace dos años en mi cumpleaños y en navidad, o por esos chocolates que me envías de vez en cuando los fines de semana, claro que no tomaré en cuenta el hecho de que lo haces porque estas acostumbrado a tener todo lo que se te antoja, así tengas que gastar o hacer hasta lo imposible, porque eres obstinado y me constan varias sandeces que has hecho para que la chica de moda se acueste contigo, dicen que la moda es pasajera y yo prefiero ser como los pantalones de mezclilla: sencillos, atemporales pero sobre todo… valorados.

A ti: ni siquiera me atrevo a decir tu nombre, pues el solo acto de nombrarte al tiempo que a los demás me hace sentir que estoy profanando lo nuestro, lo que sea que para ti signifique a estas alturas la palabra “nosotros”. Por lo general, el ser humano debe de ser capaz de proveerse así mismo de autoestima, tomando los elementos que considere le hacen sentir pleno, así que, yo te tomé a ti; junto con tus sonrisas, tus abrazos y tus pensamientos creyendo ingenuamente que solo tú me hacías feliz, pero me siento saboteada al ver que por un instante quisiste ser como los demás al imitar ese comportamiento estúpido de cambiar a una mujer de verdad por andar con una cualquiera, es absurdo constatar que por cinco minutos te uniste al clan del machismo y exigiste menos de lo que mereces, menos de lo que yo soy y de lo que tienes conmigo, no obstante, sigues siendo mi amigo y no cualquier amigo sino mi mejor amigo porque me has dado la lección más importante; la persona que más debe de amarme… soy yo misma.

Espectacular bienvenida al 2010 en Ubilae

Como en sus mejores tiempos. Ubilae recibió a cientos de jóvenes para despedir el 2009 y recibir el 2010 en un ambiente único y que solamente se le puede comparar a la inolvidable Le Chateau. La noche resultó realmente llena de ambiente y de un optimismo único, las mujeres más bellas de la ciudad se dieron cita y le dieron ese realce que cualquier reunión necesita. Por su parte el eterno hombre disco, Eulogio Maldonado, agadeció a cada uno de sus amigos y amigas, así como a las nuevas generaciones por su presencia para recibir este Año Nuevo. ¡Felicidades a todos!



ubilae12
Topete, Ramón, Lorena, Susy, Pablo, Jessica y Misael

ubilae
Vicente Padilla y Valeria de Anda de Padilla

ubilae1
Rodolfo, Mariana y Rodrigo Álvarez

ubilae3
Javier y Ady

ubilae3
Gonzalo y Lucy

ubilae7
Mirella, Karina, Eloisa, Rocío, Hugo, Paulina, Lety, Judith, Goretti y Emmanuel

ubilae4
Mario Gómez y Linda Reynoso de Gómez

ubilae6
Mónica y Chuy

ubilae8
Efraín y Lucy

ubilae9
Cinthia y Goretti

ubilae10
Ruth, Lupita y Yadira

ubilae11
Ramón, Lorena, Eulogio y Gerardo Maldonado García

ubilae14
Gustavo, Axel Ignacio, Chely y Toño

ubilae15
Stefany, Casimiro y Brenda

ubilae15
Diana, Abraham, Marisol y Ruth

ubilae16
Zaira, Brenda, Erika y Fabi

ubilae17
Daniela y Marisol

ubilae18
Anabel y Junior

ubilae19
Gustavo, Mara, Yol, Ale y Gaby

ubilae20
Lety y Nayeli

Más hectáreas del país se incorporan al sistema de conservación de la vida silvestre

*Alrededor del 16.73 por ciento del territorio mexicano se encuentra bajo el rubro del SUMA.

Como parte del balance de las actividades realizadas durante 2009, la Dirección General de Protección de Vida Silvestre informó que al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) se incorporaron este año 477 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con lo que 1.54 millones de hectáreas en la República Mexicana se encuentran bajo este rubro.

Por lo anterior, esta Dirección, dependiente de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, logró la puesta en marcha de nueve mil 386 UMAS en 112 predios de propiedad federal, abarcando el 16.73 por ciento del territorio mexicano.

El SUMA tiene como fin conservar el hábitat natural de especies silvestres para fines de restauración, protección, mantenimiento, recuperación, reproducción, repoblación, reintroducción, investigación, rescate, resguardo, rehabilitación, exhibición, educación ambiental y aprovechamiento sustentable.

A través de este sistema se desarrollan actividades productivas alternativas a la agricultura, ganadería y silvicultura para combatir el tráfico y apropiación ilegal de animales, partes y derivados de vida silvestre.

Además de que se coadyuva a la continuidad de procesos evolutivos de especies silvestres en el territorio nacional, a la generación de bienes y servicios ambientales, de empleos y derrama económica.

Cabe destacar que otro de los logros alcanzados por la Dirección General de Vida Silvestre consistió en la firma de un convenio de colaboración y apoyo financiero para la reubicación, captura y marcaje de pavos ocelados en Tabasco y la Península de Yucatán.

Los firmantes son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, a través del Corredor Biológico Mesoamericano.

Entre los objetivos del convenio se encuentra iniciar un programa regional que permita incentivar la repoblación del pavo en otras áreas, establecer un proyecto de recuperación y distribución en la península yucateca, apoyar el incremento de las poblaciones nativas, cuyas densidades se encuentran reducidas por causas ambientales y antropogénicas.

También registro y ubicación de parvadas mediante el uso de anillos y radios de telemetría, estimación de tasas de natalidad, mortalidad, sobrevivencia, hábitos y comportamientos de la especie.

Otro de los trabajos concretados fue la creación del Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (Conavis), órgano de carácter consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya finalidad será emitir opiniones y recomendaciones para la identificación de especies en riesgo y la determinación de poblaciones prioritarias para la conservación.

Además de declarar la existencia de hábitat críticos, promover la participación social, la discusión constructiva y la acción organizada para la conservación, el aprovechamiento y desarrollo sustentable de la biodiversidad.

Con la Conavis se consolidó la corresponsabilidad de la sociedad para participar activa e incluyentemente por parte de todos los diversos sectores de los órdenes de gobierno.

Sociales

En el santuario del señor del Señor de la Misericordia en Tepatitlán, el día 28 de noviembre se llevó a cabo el matrimonio de la Srta. Eugenia Reginalda del Carmen Martín del Campo Navarro, con el Sr. Román Terrones Manríquez, impartiendo la bendición al nuevo matrimonio el MSCJ Jesús Manuel Castellanos Martín del Campo. Ella es hija del Dr. Juan Antonio Martín del Campo Méndez y de la señora Maria Eugenia Navarro de Martín del Campo, el novio es originario de Tuxpan, Jalisco hijo del Sr. Humberto Terrones y de la señora María de Jesús Manríquez. Fungieron como padrinos de parte de ella sus tíos el ing. José de Jesús Navarro Franco y su Sra. esposa Silvia Solís, además del Sr. Carlos Baltasar Sierra y Maria Gpe Vázquez de Baltazar. la recepción tuvo lugar en la terraza Barcelona con una exquisita cena y amenizada por un excelente grupo musical, posteriormente partieron a su luna de miel a las maravillosas playas de Mazatlán, Sinaloa.

sociales3a

sociales4




En el templo de La Sagrada Familia en Tepatitlán, fue bautizada la pequeña hija de los señores Adalberto de Loza y Rosa de Loza, fungiendo como padrinos los señores Jesús Gómez y Bertha Guadalupe Gómez de Padilla, durante la ceremonia el Señor Cura Jesús Melano les habló a los padres y padrinos del compromiso que adquieren con la niña en lo referente a su educación y salud, después de estas palabras la pequeñita fue acercada a la pila bautismal en donde el sacerdote le roció agua bendita en su cabecita pronunciando el nombre de Cinthia, al final de la ceremonia se ofreció un convivio en la terraza De Anda y lugar en donde los padres y padrinos de la festejada fueron muy felicitados.

sociales-1





Jacqueline Alcalá de Loza agradeció al señor por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de sus seres queridos, para esto ingresó al Templo de San José en Tepatitlán, acompañada de sus padres, los señores Rodolfo Alcalá Estrada y Nancy de Loza González, así como de sus padrinos J. Jesús Gómez, Bertha Guadalupe Padilla de Gómez y sus hermanos Rodolfo y Adrián. Durante la ceremonia el sacerdote Carlos peña le habló sobre esta nueva etapa en su vida y la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres, después de estas palabras la bendijo y la felicitó, poco después se ofreció en el Olimpo una espléndida fiesta y lugar en donde la festejada pasó sin lugar a duda el mejor día de su vida.

sociales2

sociales1a





En el presbiterio de la Parroquia del Espíritu Santo en Tepatitlán se llevó a cabo la sencilla pero muy significativa ceremonia en donde el pequeño hijo de los señores J. Guadalupe Carranza y Ana Laura Martín del Campo recibió las aguas del Jordàn que lo liberan del pecado original. sus padrinos fueron los señores Adán Carranza y María del Carmen Gutiérrez, quienes se comprometieron a velar por la salud y la educación del niño si fuese necesario, por su parte el sacerdote les habló del significado del bautismo y al final acercó la cabecita del niño a la pila bautismal en donde se le roció agua bendita al mismo tiempo que pronunciaba el nombre de Alan. Al final de la ceremonia se ofreció una muy exquisita comida en una terraza social y en donde familiares y amigos de los festejados convivieron por varias horas.

sociales3



¿Qué son los problemas de erección?


Dr. Enrique Jiménez Valle
Cirujano Urólogo
enriquejmzvalle@hotmail.com


Hablar sobre los problemas de erección puede ser incómodo para usted, pero si sufre de problemas para lograr o mantener una erección, usted tiene buenas razones para hablar con un urólogo. Los problemas de erección no sólo interfieren con su vida sexual, también pueden ser un síntoma de otros problemas de salud.
Los problemas de erección pueden ser un síntoma de que sus vasos sanguíneos están obstruidos, o de que ha sufrido daño en los nervios a causa de la diabetes. Si usted no consulta a su urólogo, no recibirá tratamiento para estos problemas y su salud podrá verse afectada

La disfunción eréctil es un problema médico. Su urólogo lo puede ayudar.
En el pasado, a los problemas de erección se los denominaba “impotencia”. Ahora el término más común es “disfunción eréctil”.
El urólogo puede ofrecerle varios tratamientos para la disfunción eréctil. Para muchos hombres, el tratamiento es tan sencillo como tomar una pastilla. Otros hombres tienen que probar dos o tres opciones antes de encontrar el tratamiento que les da resultado. No se dé por vencido si el primer tratamiento no le da resultado. Encontrar el tratamiento adecuado para usted puede tomar algún tiempo.

¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?
Distintas afecciones pueden dar lugar a la disfunción eréctil. La mayoría de estas afecciones son problemas de salud que afectan al corazón y los vasos sanguíneos y que requieren tratamiento médico, a fin de ayudar a prevenir problemas de salud más graves.
• la presión arterial alta
• el colesterol elevado
• la diabetes
Los hábitos nocivos también pueden contribuir a la disfunción eréctil. Todo lo que es malo para su corazón también es malo para su salud sexual.
• el consumo abusivo de drogas y alcohol
• fumar
• comer en exceso
• la falta de ejercicio
El daño a los nervios por varias causas puede interferir con las señales nerviosas que producen una erección.
• lesión de la medula espinal
• tratamientos para el cáncer de próstata, inclusive la radioterapia y la cirugía de extirpación de próstata
• la esclerosis múltiple y otras enfermedades que afectan al sistema nervioso

Algunos medicamentos por prescripción médica, como algunos antidepresivos o medicamentos para la presión arterial alta, pueden causar disfunción eréctil. Su médico puede cambiar su tratamiento con medicamentos. Nunca deje de tomar un medicamento que le fue recetado sin hablar primero con su médico.
Una pequeña cantidad de casos de disfunción eréctil son causados por un nivel reducido de la hormona masculina llamada testosterona.

Los médicos solían pensar que la mayoría de los casos de disfunción eréctil eran problemas mentales o emocionales. Ahora sabemos que la mayoría de los casos tiene una causa física. Sin embargo, la depresión, las preocupaciones o la ansiedad también pueden causar disfunción eréctil. Del mismo modo, la disfunción eréctil por causas físicas puede llevar a la depresión y la preocupación, empeorando la disfunción eréctil.
No se debe suponer que la disfunción eréctil es parte del proceso normal de envejecimiento. Es muy probable que la causa sea otra.

¿Qué sucederá en el consultorio del médico?
Hablar sobre la disfunción eréctil puede ser incómodo. Cuando consulte a su urólogo trate de usar frases como “he tenido problemas en el dormitorio últimamente” o “he tenido problemas de erección”. Recuerde que una vida sexual sana es parte de una vida sana. No sienta vergüenza de buscar ayuda. La disfunción eréctil es un problema de salud y su médico trata problemas de salud todos los días.
Si la conversación con su médico no lo hace sentir cómodo, pida un referido a otro médico. Su médico tal vez le recomiende que consulte a un urólogo, (dr enrique Jiménez valle) que es un médico que se especializa en problemas sexuales y urológicos.

Quizá su pareja quiera acompañarlo a la consulta con el urólogo. Muchos urologos afirman que la disfunción eréctil es más fácil de tratar cuando se involucran ambos integrantes de la pareja.

Para determinar la causa de su disfunción eréctil, el urólogo tomará sus antecedentes médicos completos y le hará un examen físico
Antecedentes médicos
El urólogo le hará preguntas generales sobre su salud. También le hará preguntas específicas sobre sus problemas de erección y la relación con su pareja. Lleve un listado de todos los medicamentos que toma o lleve los medicamentos para mostrárselos al urólogo. Informe al urólogo sobre cualquier cirugía a la que se haya sometido.
El urólogo le hará preguntas sobre sus hábitos, tales como el consumo de alcohol, si fuma o no y el ejercicio físico que realiza.
Puede que el urólogo le haga otras preguntas, por ejemplo:

• ¿Cual diría usted es su nivel de confianza en cuanto a lograr y mantener una erección?
• Cuando logra erecciones mediante estimulación sexual, ¿con qué frecuencia son lo suficientemente duras como para la penetración?
• Durante las relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia puede mantener su erección luego de haber penetrado a su pareja?
• Cuando intenta mantener relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia son satisfactorias para usted?
• ¿Cómo calificaría su nivel de deseo sexual?
• ¿Con qué frecuencia puede llegar a tener un orgasmo y eyacular?
• ¿Tiene una erección al despertar en la mañana?
Las respuestas a estas preguntas ayudarán a su urólogo a comprender el problema.
Examen físico:
Un examen físico puede ayudar al urólogo a encontrar la causa de su disfunción eréctil. Como parte del examen, el urólogo examinará sus testículos y su pene, tomará su presión arterial y examinará cómo están sus reflejos. Le extraerá una muestra de sangre para analizar si tiene diabetes, su nivel de colesterol y otras afecciones que puedan estar relacionadas con la disfunción eréctil.

¿Cuál es el tratamiento para la disfunción eréctil?
El urólogo puede ofrecerle una serie de tratamientos para la disfunción eréctil. Puede que usted desee hablar con su pareja sobre qué tratamiento puede ser mejor para los dos. La mayoría de las personas desean el tratamiento más sencillo posible. Tal vez necesite intentar varios tratamientos antes de encontrar el que le dé el mejor resultado.

Cambios de estilo de vida
Para algunos hombres hacer más ejercicio, dejar de fumar, bajar de peso y reducir el consumo de alcohol, puede resolver los problemas de erección.
Asesoramiento
Si bien la mayoría de los casos de disfunción eréctil tiene una causa física, el asesoramiento puede ayudar a las parejas a manejar los efectos emocionales. Algunas parejas descubren que el asesoramiento contribuye al tratamiento médico, al fortalecer su relación de pareja.

Un amante a la medida... divertidísima

Ni a donde buscarle, sin lugar a duda el mejor centro de espectáculos de Los Altos de Jalisco es El Centro de Convenciones “Olimpo” que una vez más demostró con la obra teatral “Un Amante a la medida” porque está considerado el mejor.

Un amante a la medida llevó a un gran número de espectadores, sobre todo mujeres por culpa de William Levy, caribeño que ha sido una revelación, pero cada uno de los actores divirtieron en grande con cada una de sus actuaciones, ya que estuvieron a la altura del público y de la obra, ya que gente profesional como Alexis Ayala, Gabriela Goldsmith, Lorena Velázquez, Luz María Jerez, Fernanda López entre otros, demostraron porque se mantienen en la preferencia de la gente que les gusta ir al teatro.

Fue una obra que duró un poquito más de dos horas, durante este tiempo hay un enredo amoroso entre todos los actores que al final salen ganando cada uno de ellos, pues aunque el cubano que es actualmente el actor favorito de la televisión mexicana, su encanto físico fue arrebatado por la magnifica actuación de Herrera. Por su parte Fernanda López, nos hizo olvidar a la venezolana Alicia Machado, ya que demostró simpatía y un cuerpazo de sueño, en fin, la obra cumplió con su requisito, que era divertir, pues después de un poquito de mas de dos horas ,los espectadores se retiraron contentos.

Un-amante-a-mi2
Y a estos cuates todavía les pagan por hacer esto

Un-amante-a-mi1
Herrera y William Levy

Un-amante-a-mi
Gabriela Goldsmith, Alexis Ayala y Luz María Jerez

Un-amante-a-mi4
William Levy

Mayo 2023