jueves, febrero 04, 2010

Verdad, maestro Alfonso de la Cruz


Por José Alvarado
josealvarado61@ymail.com


De San Juan he tratado de escribir todo, lo que he vivido, visto y oído de testigos presenciales. De los escritos de los viejos historiadores y así me he dado cuenta de aventuras rencillas venganzas, brujerías, milagros, ataques defensas, rivalidades, hambres, pestes, inundaciones, sequías, rezos, cantos, hombres ilustres, heroínas, santos y mártires, sus logros y sus atrasos de un pueblo colonial que poco a poco lo esfuman tan manipulado como incomprendido y a pesar de todo como este lugar no hay dos, unos cuantos con esfuerzo, dedicación y trabajo han vencido las adversidades que la tacañería que la ignorancia o envidia han puesto como obstáculo, logran desarrollar su pasión por el arte en beneficio cultural de la comunidad; aquí como pequeña ciudad hasta hace poco toda la gente era conocida ya por lazos de sangre, compadrazgos, amistad.
Conocí Alfonso desde que era niño, aunque nunca crucé palabra con él dada mis prolongadas ausencias de la comunidad. Siempre supe su actividad, su educación lo llevo abrazar la carrera magisterial, se convirtió en maestro siendo muy joven.
Entre los distintos grupos humanos se ha dado toda clase de conflictos, la mayoría son por el afán de lucro, de dominio o de venganza, pero hay otro al que se le puede calificar de sagrado ya que realiza acciones no buscando intereses personales, económicos ni siquiera estrictamente humanos, si no que tienen como objetivo restituir las costumbres, la tradición, el orgullo y la identidad del terruño y Alfonso con su labor fue uno de ellos, al convivir de cerca con la niñez y juventud supo que esta prefería ir a la discoteca o al bar donde se enfrentaba a la violencia, la drogadicción y pérdida de valores que eran pocos los que tenía intereses culturales, deportivos, o culturales, entendió que rezar por los pobres no sacaba a nadie de la pobreza que es necesaria la acción, el hecho, el trabajo, comenzó ha desarrollar la enseñanza de su afición a la danza y baile regionales no contando con mas capital que su voluntad, conciente que como dice un refrán local. “ San Juan es padre de los de afuera y padrastro de los de aquí “ y es que el gran poder del dinero lo manejan manos ajenas que no se han distinguido por ser mecenas del arte o la cultura. El regidor municipal en turno de este ramo nunca ha sobresalido por promoverla, ni cuenta con un presupuesto, ocupa el lugar en cumplimiento de la ley orgánica municipal.
Esta Ciudad Santuario recibe infinidad de peregrinos que traen grupos de danza ya sean : Matachines, Concheros, Aztecas, Huastecos, Pieles Rojas y otros; esto lo vio Alfonso desde que tuvo uso de razón y de ahí halla iniciado el gusto por ese arte, mas tarde tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de la Maestra Tití Plascencia quien formó un grupo de baile regional, ataviando a sus integrantes con trajes de lujo al estilo del Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández. Duró algunos años hasta que el director de su escuela le negó el espacio para sus ensayos, pero Alfonso ya estaba en camino de ser un personaje, un personaje valioso ya que con su arte contribuyó ampliamente con la cultura, en lo suyo fue líder y como tal tuvo una visión trascendente, ya que asumió responsabilidades, adquirió fortaleza, confianza y autoridad otorgada por sus alumnos. Su trabajo para algunos no significo mucho ya que la cultura no la entienden los que no tienen bondad sueños o fantasías, el materialismo no la digiere ya que esta no genera dinero pero la obra ya estaba hecha y bien hecha; El no buscó riquezas con su arte si no que le dio riqueza al arte.

Sin duda fue feliz padre de familia vivió rodeado de música, baile risas, alegrías y juventud. La muerte lo sorprendió quizás como Él hubiera deseado cuando ofrecía con su Ballet una presentación en la casa de la Cultura y se le otorgaba oficialmente un reconocimiento a su labor que de seguro no terminara, ya que alguno de sus numerosos alumno la función debe continuar. ¿Verdad, Maestro Alfonso de la Cruz?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022