Profesor Carlos Salazar Vargas
® Todos los derecho reservados por la Ley
www.politing.com.mx
“Escojo a mis amigos por su buena apariencia,
a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos
por su razón”. Oscar Wilde
En el Politing la brecha entre lo que dicen los libros y lo que sucede en la realidad queda subsanada al repensar sus raíces: la “POLITICA” y el “MARKETING”. Y es que el desequilibrio entre éstas -sus dos áreas generatrices- ha hecho que este último contribuya a su formación con más del 95 % y la POLÍTICA, con tan sólo el 5%. Se equilibra este porcentaje -entre otras cosas- a partir de las 3 acepciones de la palabra “POLÏTICA”: (1) “Politics”, (2) “Policy” y (3) “Polity”, discutidas ya, en otros documentos.
El primero, Politics, es la lucha por conquistar y mantener el poder como función social que permite tomar decisiones soberanamente para el conjunto de la sociedad y que asegura su ejecución, por medio de la autoridad legítima. Es el predominio del pueblo en el gobierno de una sociedad y por tanto, la intervención de las ideas del colectivo mayoritario. El éxito en esta lucha se logra (en forma efectiva) por medio del Politing.
El segundo, “Policy”, se refiere a esa profunda área que cubre las “Ciencias de las Policy” o “Ciencia de las Políticas Públicas”, campo de estudio y práctica diferente -auque complementario- de aquel que cobija la “Ciencia Política”. En el Politing, es el “programa político” como conjunto que es, de intencionalidades de políticas públicas.
El tercero, “Polity”, corresponde a la “Institucionalidad”, que se concreta en la forma como se organiza esa particular “estructura organizacional” que se da en un lugar físico, en una circunscripción concreta: la “City” (ciudad, territorio, estado, nación) que cobija y da forma a una completa arquitectura de elementos tangibles e intangibles que le imprimen su propia y particular marca a las decisiones, estrategias y cursos de acción y se hace -en forma efectiva y estratégica- con el Citymarketing.
Estos tres campos de estudio investigación y práctica, dan respuestas viables y concretas desde tres diferentes disciplinas: La tradicional “Ciencia Política” que permite involucrar a la “Politics”; la “Ciencia de las Políticas Públicas” con el campo de la(s) “Policy (ies)” y el Citymarketing, como administración y gerencia estratégica de esa “Estructura Organizacional”, que es la “City” y del cual se encargar la “Polity”.
Y es que el Politing no puede ser ajeno o deslindarse ni de la lucha por el poder (Politics), ni dejar de considerar las decisiones enmarcadas dentro de los cursos de acción política (Policy) y menos dejar de involucrar el diseño, organización y gobierno del lugar o sitio físico donde se realiza su acción, como “Organización Política” (Polity).
De ahí que dejar de lado alguno de estos tres campos puede ser un juego interesante, pero no una práctica especializada y científica que es algo que proponme el Politing y que no se ha venido haciendo en lo que hoy se conoce como “Marketing Político Tradicional”.
Posiblemente, trabajar esta área en forma parcializada e incompleta puede ser mas fácil o un medio de diversión mental o ejercicio intelectual, pero de ninguna manera se puede considerar como un tratamiento serio y académico de lo que alguna vez se pensó que podría cobijar el “Marketing Político Tradicional”
No es extraño, entonces, encontrar tremendas fallas y continuos fracasos del “Marketing Político Tradicional”, en todas partes, sin excepción. Y la causa es, sin duda, el hecho de basarlo en teorías parciales y seudo prácticas, que como ridícula colcha de retazos o risible frankenstein de novedosas recetas, pululan alegremente. Pero de ahí, a que con esos adefesios mediáticos o esperpentos académicos se logre la efectividad (eficiencia y eficacia), es algo bien diferente.
Y es que así como el Marketing le ofrece efectividad al área comercial el Politing le brinda esa misma efectividad, pero al campo político y electoral. Es necesario, entonces, repensar con mucho cuidado y examinar con seriedad y fundamento el aporte del MARKETING dentro del Politing, pero también -y sobre todo- ese rico y hasta ahora olvidado campo de la POLÍTICA dentro de él, tratándolo como un área nueva, diferente y específica que responde a los cuestionamientos con su particular bagaje proveniente de herramientas propias y NO validadas única y exclusivamente en sus áreas generatrices.
Con esta inequitativa relación entre “POLÍTICA” y “MARKETING” -subsanada ya con la ayuda de serios investigadores en distintas partes del planeta -reunidos ya en torno al Politing- se recuerda la bizantina discusión que tenía un candidato con su esposa cuando reiteradamente le amenazaba que él era la cabeza del hogar. Ella, discreta y sonriente pensaba que si él era la cabeza, ella era el cuello…que movía y hacía girar la cabeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario