III.- En la galería de los cuadros de los señores prelados no están los bienhechores de la iglesia; solo están los siguientes: de derecha a izquierda: viendo hacia el oriente esta el Exmo. Sr. obispo Dr. y maestro d. Juan Ruiz de colmenero. A el se le debe la construcción del segundo santuario (hoy parroquia de san Juan Bautista), declarándolo exento de la parroquia de Jalos.
IV.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo Dr. D. Diego Camacho y Villa (murió en Zacatecas el año de 1712). concluyó la construcción de sus antecesores y compro un templete de plata.
V.- El Exmo. y Rvmo. Sr. Dr. D. Nicolás Gómez de Cervantes. Puso con gran solemnidad la primera piedra de la colegiata el 30 de noviembre de 1732.
VI.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo Dr. y maestro d. Juan Leandro Gómez de Parada Valdés y Mendoza, decreto la independencia del santuario de la parroquia de Jalostotitlan.
VII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo d. Fray Francisco de S. Buenaventura Martínez de Tejada de Velasco, confirmo las exenciones de la colegiata que concedieron su antepasados.
VIII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo Dr. D. Diego Rodríguez de Rivas y Velasco ordeno la edificación del tercer santuario (hoy catedral); la instalación de la imagen de Nuestra Señora de San Juan a su nuevo santuario, y la erección de la parroquia de San Juan de los Lagos en 1769.
IX.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo y maestro d. Fray Antonio Alcalde y Barriga.
x.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo maestro d. Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, aumento el numero de capellanes para el culto de la Santísima Virgen.
XI.- El Exmo. y Rvmo. Sr. Dr. d. José Miguel Gordoa y barrios, inicio la agresión del santuario a San Juan de Letrán.
XII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo Dr. d. Diego de Aranda, promovió muchas mejoras en la entonces colegiata.
XIII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. obispo y primer arzobispo Dr. d. Pedro Espinoza y Dávalos, fijo el numero de nueve capellanes; dictando el mismo el reglamento al que deberían sujetarse.
XIV.- El Exmo. y Rvmo. Sr. Arzobispo, Dr. Dn. Pedro Loza y Pardavè, consagro el santuario el 19 de noviembre de 1884.
XV.- el Exmo. y Rvmo. Sr. arzobispo Dr. d. Jacinto Lípez romo (nativo de la encarnación de Díaz, Jal.), tomo parte muy activa en las fiestas de la consagración del santuario.
XVI.- El Exmo. y Rvmo. Sr. arzobispo Dr. d. José de Jesús Ortiz, en septiembre de 1903 fundo el seminario auxiliar de San Juan, el 15 de agosto de 1904 corono solemnemente a la imagen de nuestra señora de San Juan.
XVII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. arzobispo Dr. y maestro d. Francisco Orozco y Jiménez, reglamento las romerías sanjuanenses; erigió la colegiata el 5 de diciembre de 1923; el día 14 de agosto de 1930 consagro el altar mayor que el mismo compro en Italia y lo regalo a la colegiata.
XVIII.- El Exmo. y Rvmo. Sr. arzobispo Dr. d. José Garibi y Rivera (que fuera después primer cardenal mexicano), ordenó muchas mejoras de gran importancia como la decoración y la compra de un gran órgano de marca alemana, estableció el 21 de febrero de 1944 el seminario de nuestra señora de San Juan y que tuvo el carácter de diocesano, hizo varias obras de gran magnitud en su tiempo se construyó el colegio Bolonia estando de párroco el Sr. cura Dr. d. j. Guadalupe Navarro Rivas. En tiempos del Garibi fue nombrada patrona de la arquidiócesis de Guadalajara nuestra señora de San Juan. El 7 mayo de 1958 fue el día señalado para dicha proclamación del patronato, tanto en la catedral de Guadalajara como en la entonces basílica de San Juan de los Lagos se dieron solemnes repiques lo mismo sucedió en todos los templos de la arquidiócesis de Guadalajara. Fueron muchas obras que se realizaron en los tiempos del señor Garibi y Rivera que un tiempo después fue elevado a la dignidad de primer cardenal mexicano.
XIX.- El Exmo. y Rvmo. Sr. arzobispo-obispo Dr. d. Francisco Javier Nuño Guerrero fue coautor de la arquidiócesis de Guadalajara desde el 18 de diciembre de 1954 hasta el 29 de junio de 1972, fecha en la que se hizo cargo de la recién nombrada arquidiócesis e San Juan de los Lagos, siendo el primer obispo de la diócesis mariana de nuestra señora de San Juan, después de gobernar dicha diócesis durante 9 años, renuncio como obispo el 9 de enero de 1981. el Sr. nuño tuvo verdadera inquietud por evangelizar la nueva diócesis pues penas comenzaba a organizar la diócesis, se celebraron dos grandes acontecimientos: ``la cruzada de oración en familia” que culmino el 8 de diciembre de 1973 y el festival bíblico nacional del 3 al 5 de septiembre de 1974. Fundó la escuela catequista diocesana el 3 de diciembre del 94 bendijo también la primera piedra del nuevo seminario el cual lo terminó de construir el 2 de enero de 1976 únicamente la división de filosofía y preparatoria al empezar el curso 1975-1976 el numero total de alumnos era de 280. El Sr. nuño fue un sacerdote incansable durante el tiempo que se le conoció. Muere finalmente en la ciudad de Guadalajara el día primero de diciembre de 1883 a las diez de la mañana a la edad de 78 años sus restos descansan en el templo expiatorio de la ciudad de Guadalajara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario