viernes, abril 02, 2010

Abril 2010

portada-239-ABRIL-2010

Peña Nieto... El más mencionado

Aunque aun falta tiempo para que los partidos políticos elijan a los candidatos que contendrán por la presidencia de la república, el nombre que mas se escucha es el de Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado de México; hoy este hombre es atacado por sus enemigos políticos y vitoreado por muchos también, incluso se ha estado manejando por Internet que el mató a su esposa, bueno eso dicen, aunque hay que señalar que nadie lo ha comprobado, sin embargo resulta de vital importancia hacerle creer al público que así sucedió ¿y porque resulta de vital importancia para los otros partidos?, porque Peña Nieto es el enemigo a vencer y tienen un miedo terrible que llegue a ser el candidato, pues tanto el PRD como el PAN han puesto a su gente en la balanza y han comprobado que esta se inclina a favor del mexiquense y casi están seguro que perderían la presidencia, por lo que Peña seguirá siendo el hombre más mencionado a lo largo y ancho del país. Todo este tiempo que falte escucharemos cosas terribles de él y hasta lo pondrán como un monstruo que se esconde detrás del disfraz de un hombre bonito, hoy los diputados de los partidos contrarios, más que buscar soluciones para un país que vive un verdadero caos y de buscar soluciones de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, como es la inseguridad, la economía, la falta de empleo, se preocupan más por lo que hace o deje de hacer el gobernador mexiquense, pues no hay programa de televisión que no lo mencione, este temor y bien fundado ha hecho que desde estos tiempos empiece haber amarres entre los partidos, como es el caso del PAN y el PRD, dos partidos totalmente opuestos e incluso se odiaban y más cuando se dice que Calderón y el gobierno de FOX se robaron las elecciones y que los perredistas le llamaban espurio al señor Presidente, hoy sin embargo, es más fuerte el temor y el deseo de no perder poder que han decidido tomarse de las manos y caminar como buenos hermanitos y de esta forma derrotar en las elecciones del 2012 a Peña Nieto, en el supuesto caso de que llegue a ser el candidato del PRI, pero habrá que ver si estos dos partidos logran ponerse de acuerdo para tener un candidato de unidad, si no es así, cada uno tendrá su propio candidato, lo que le abriría las puertas al mexiquense para ganar las próximas elecciones y es el PAN el único que podría dar pelea, pues el PRD está perdido, sobre todo, ahora que Manuel Andrés López Obrador será el candidato del PT y con ello el equipo del sol azteca está perdido.

Fabiola Barba Señorita Tepatitlán 2010

Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo

Seis se disputaron el título, una sola era la electa y así la joven Fabiola Barba Martínez conquistó el titulo de la mujer más bella de Tepatitlán en un evento que tuvo como sede nuevamente el Auditorio Miguel Hidalgo.

Por vez primera, el evento dio inicio a la hora señalada y como increíble que parezca este dio por terminado a las 12:20 de la madrugada, un poquito arriba de las ocho de la noche y cuando el inmueble se encontraba semivacío, aparecieron los conductores del evento, el señor Carlos Balcázar y la inigualable belleza y simpatía de Lupita González, quienes dieron a conocer las personalidades que componía el jurado así como la presentación de cada una de las participantes, que en su primera aparición lo hicieron vestida de manera casual.

Y es así como Jessica Navarro Estrada, Verónica Casillas Preciado, María Esther Gutiérrez Fernández, Marisela Casillas, Celina González y Fabiola Barba incendiaron con su belleza el escenario ante la algarabía de las porras.

La escenografía representaba el bicentenario, por la independencia, las campanas, el ángel de la independencia y por la revolución, la locomotora, el monumento a la revolución, los caballos y los cañones le dieron la pausa para recordar esas épicas batallas, aunque hay que señalar que la música no correspondía al estilo de lo que hoy los mexicanos estamos festejando.

Vino después la presentación de las chicas en traje de gala y vaya que lucieron, pues Celina lucía de manera fascinante su belleza de rubia natural e incluso se hizo favorita de muchos, pero, el jurado calificador tenía una ventaja sobre el público, antes del certamen platicó con cada una de las participantes y seguramente fue que en esta plática ellos sintieron cuál debería de ser la ganadora.

Al final de esta presentación vino la variedad artística, presentándose Shaila, la hija de la inolvidable Rocío Durcal y la verdad es que la chica se lució, cantó hermoso, brindó un espectáculo de primer nivel y quienes estuvieron presentes se entregaron a la española, ya que demostró que heredó el talento y la simpatía de su madre y para mi gusto una de las mejores variedades de los últimos eventos, conmoviendo al público cuando interpretó “Amor eterno” acompañada de su madre por un vídeo.

Y vino por fin la entrega de bandas, correspondiendo la de Simpatía a Esther, la cual fue premiada por el diputado Edgar Castillo, la de Señorita Fotogenia y que fue electa por la prensa fue para Esther y fue premiada por Pepe González, Director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Señorita Suplente para Celina y la ganadora Fabiola fue coronada por una ex Señorita Tepatitlán y ahora alcaldesa Cecilia González Gómez, por lo que fue una coronación de reina a reina, apoyada por la Señorita Turismo a nivel nacional, la guapa ojiverde Mitzi Peña Navarro, quien dejaba su cetro, y por Alfonso Gutiérrez Martín.

Al final y como sucede en cada uno de estos eventos hubo inconformidades de parte de un grupo bastante reducido e incluso una persona de este grupo señaló que la que ganó lo hizo porque es sobrina del presidente municipal de Tepatitlán, lo cual es totalmente falso, pues la alcaldesa tengan ustedes la seguridad que en nada de nadita es pariente de los Loza y de los Martínez Ontiveros, pero así son estos eventos y esto gracias a Dios, sucede cada año.






Foto del recuerdo


recuerdo-1
Hernán de Alba

recuerdo-2
Juan Manuel Limón y Jaime González Nájera

recuerdo-3
Lic. Humberto de Anda

recuerdo-4
Rosy Plascencia de González

recuerdo-5
Miguel de la Madrid saludando al señor Armando Gómez

recuerdo-6
Arturo López y Ramón Padilla

recuerdo-7
Angel Díaz Chavarría y Ramón Muñoz

recuerdo-8
Rubén y Augusto

recuerdo-9
Verónica, Esmeralda, Paty, Yadira, Elizabeth y Fabiola

Elegante enlace de Patricia Gallegos y Ricardo González

El templo del Sagrado Corazón de Jesús en la delegación de Pegueros fue testigo mudo del enlace de la señorita Patricia Gallegos con el señor Ricardo González Martín del Campo, uniendo así ambos sus vidas para siempre. Paty es hija de los señores Jesús Gallegos y María de Jesús de Gallegos, por su parte Ricardo es vástago de Pablo González y Aracely Martini del Campo. En el transcurso de la ceremonia el sacerdote oficiante con hermosas palabras exhortó a los jóvenes enamorados a estar siempre juntos y amarse y quererse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que los declaraba marido y mujer.

Al final de la ceremonia los desposados en compañía de sus invitados se trasladaron a la Hacienda Los Sauces, donde se ofreció una elegante recepción nupcial y Paty y Ricardo recibieron muchas felicitaciones.


patricia_y_ricardo_1

patricia_y_ricardo_2
Anahí, Daniela y Gabriela Martín del Campo

patricia_y_ricardo_3
Pablo González y Aracely Martín del Campo

Bailar bajo la lluvia

Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.
Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo ví mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.
Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.
El señor me dijo que no, que necesitaba ir al asilo para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella.
El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer.
Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.
Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.
Me sorprendió, y entonces le pregunté, 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quién es usted?'
El sonrió, me acarició la mano y me dijo....
'Ella no sabe quién soy, pero yo aún se quien es ella.'
Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé,
El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.
El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, y será.
La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo;
ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden.
"La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad,
sino saber cómo bailar bajo la lluvia"

Ubilae


ubilae-en-la-media
Eulogio Maldonado recibiendo visitas de Guanajuato

ubilae-en-la-media1
Alejandro, César y Vicente

Las sociales del Olimpo

Gente de diversas partes de la región de la compañía Trouw Nutrition se reunieron en el mejor lugar de la ciudad para compartir conocimientos y afianzar esa amistad que existe en este excelente grupo de trabajo, además de saborear los mejores desayunos de Tepatitlán

OLIMPO-001
Emanuel Aceves, José Huerta y Héctor Orozco

OLIMPO-002
Carlos Romero y Gilberto Pérez

OLIMPO-003
Ignacio Cabrera y Juan Carlos Verduzco

OLIMPO-004
Jaime Serrano y Juan Carlos Gómez

OLIMPO-005
Francisco Rojas, Roberto Tellez y Blanca Villegas

OLIMPO-006
Rafael Dávila, Paul Núñez, Mario Luna y José Luis Vargas

OLIMPO-007
Luis Godínez e Ignacio González

OLIMPO-008
Jorge Antonio Muñoz, Alfredo Pineda y Víctor Valdez

Jesucristo hombre, hijo de Dios y máximo en el mundo


Enrique Estrada Barrera *





Su cáliz, la corona de Espinas, los clavos de la cruz, la columna,
la Santa Escala y la Basílica de Santa Cruz de Jerusalén:
son testimonios de los sufrimientos de Jesús.




MEXICALI.- Visto a casi mas dos mil años de su nacimiento y muerte, Jesús de Nazareth, es el hombre que más nominaciones ha alcanzado; su figura sigue siendo el atractivo principal y sus leyes, son el reglamento que más se lee y observa en el mundo. Más de dos mil millones y medio de hombres y mujeres, siguen su doctrina, y su ejemplo al morir, nos trae cada año al momento, sus acciones y su muerte.
Jesucristo, el Salvador, el Mesías y el Hijo de Dios, anunciado por los profetas nació en Belén hacia el año 748 de Roma y su nacimiento, significó el principio de la Era Cristiana. Nos relata la historia, que Jesús era hijo de la Virgen María e hijo adoptivo de San José y empezó su vida pública a los 30 años, cuando se hizo bautizar por San Juan Bautista en el Jordán y predicó su doctrina en Galilea y Jerusalén.
Traicionado por Judas, fue acusado por sus enemigos que le condenaron a morir en la Cruz en el Monte Calvario. Tres días después resucitó y a los cuarenta subió a los cielos. Su vida, sus milagros y su doctrina están contenidos en los Evangelios, reconociéndose a Jesucristo como el Mártir del Gólgota.
Su vida en general ha sido el mayor logro de la religión cristiana, que expone a Jesús como el hombre que siendo hijo de Dios, dio todo por salvar a los demás. Jesús, ha sido el único que ha trascendido por miles de años después de morir y de perdonar a quienes lo mataron.
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, diría antes de expirar, cuando la tarde de aquel viernes del año 781, entregó su vida a Dios, después de haber sufrido un largo caminar con la cruz a cuestas; con una corona de espinas, luego de probar la hiel en lugar de agua y luego de ser atravesado por una lanza que le cruzó el pecho.

El Cáliz y la Corona de Espinas
Pero, y todos los artículos de que Jesucristo se vio rodeado en sus últimos días y en su fallecimiento, que camino tuvieron para mostrar su existencia y sobre todo para guardarle el amor y el decoro de los cristianos…?
Independientemente de Belén donde está ahora convertido en templo el lugar donde nació Jesús; existe Jerusalén, donde año con año en estos días de la Semana Santa, millares de personas de todo el mundo acuden a recorrer las callejas que subió a pie Jesús y con una cruz a cuestas para llegar hasta el Cerro de la Calavera y enfrentarse a su destino, hay otros lugares muy interesantes que conservan artículos que Jesús tuvo en sus manos o con los que incluso lo flagelaron.
En Valencia España, existe el Cáliz de la Ultima Cena, conservándose en la Catedral y es el mismo en el cual se inspirara la leyenda del Santo Graal, que sirviera de base a Wagner para una obra musical de gran aliento.
El Cáliz labrado, es una piedra semipreciosa, que cayó cierta vez de las manos de un canónigo que celebraba en ella el Santo Sacrificio y se rompió en mil pedazos. La pieza fue restaurada minuciosamente y así se conserva, ahora protegida y no a manos de nadie para evitar un problema similar.
En París se conserva la Corona de Espinas, que fuera rescatada por San Luís, de las manos de un Sultán Turco. Sus espinas eran concedidas por el Rey de Francia como un don especial a otros monarcas y diversos monasterios entre ellos el de Port Royal, fueron distinguidos con regalo tan especial.
La Corona de Espinas está guardada por los Caballeros del Santo Sepulcro y se muestra a la veneración pública el 4 de junio de cada año en la capilla central del hermoso edificio gótico conocido como la Santa Capilla, edificado expresamente por San Luís, para conmemorar tan preciada memoria, de la Pasión de Jesucristo.

La Columna de la Flagelación y la Escalera de Pilatos
En Roma, Italia, cerca del Circo Romano se encuentra la iglesia de Santa Praxedis, edificada después de 125 años de la muerte de Jesucristo, donde existe casi completa la columna de la Flagelación en la cual Jesucristo sufriera el castigo impuesto por Pilatos. La columna, fue llevada a Roma por el cardenal Giovanni Colonna, cuando regresaba de Jerusalén, después de la V Cruzada.
La reliquia labrada en rarísimo mármol fue traída en compañía de la esponja con que le fuera suministrado un poco de hiel y vinagre al agonizante redentor, así como algunas espinas, que encontrase en el sitio del sepulcro; restos del pan de la Ultima Cena, y otros objetos de Jesucristo, guardados en una urna.
Se encuentra también en el mismo lugar, uno de los clavos que se usaron para crucificar a Jesús y según la leyenda expuesta, señala que Constantino recibió en obsequio los tres clavos con que Jesucristo fue sujeto al madero y que después sirvieron como talismanes en que el emperador engarzó uno en su casco de guerra, otro en el freno para su caballo y el tercero que se había caído al mar, fue buscado y encontrado por un grupo de venecianos.
También en Roma, pero frente a San Juan de Letrán, se encuentra un pequeño edificio conocido como de la Santa Escala, debido a que en su parte central se haya la escalera también traída a Roma por Santa Elena (madre de Constantino), por la que ascendió Jesucristo en el palacio de Pilatos para ser juzgado por el funcionario romano.
La escalera de 28 escalones tiene en lo alto el “Sancta Sanctorum”, que recuerda el sitio de igual nombre de Jerusalén, y al que no tiene acceso nadie sin permiso de Su Santidad.
Según los monjes que cuidan de la Urna, ahí se encuentran entre otras reliquias un trozo de la mesa en la cual celebró Jesús la Ultima Cena y una de sus sandalias en perfecto estado.

La huella de Jesús y otras reliquias
En la catedral de Turín, Italia, se encuentra la sábana en que fue envuelto Jesús al morir, que dejó reflejado el cuerpo completo del hombre que murió crucificado, en Jerusalén.
En la Vía Appia Atica, en el camino de Roma hacia Castelgandolfo, se encuentra uno de los recuerdos más curiosos de Jesucristo. En la capilla Quo Vadis donde Jesucristo se apareció a San Pedro, se muestra la huella del pie de Cristo, impresa en un mármol blanquísimo.
También en Italia se puede admirar la Basílica de Santa Cruz de Jerusalén, hecha totalmente con tierra traída desde el Calvario, que muestran los diversos sitios donde el Redentor se ha aparecido en Roma a Santos y Beatos y como el mejor regalo de esos lugares, se venden curiosos rosarios confeccionados con huesos de olivo, procedentes del Huerto de Getsemaní.


* El autor es Premio México de Periodismo,
Cronista Nacional,y forgador de Baja California

Omar Villalobos... Elocuencia en las palabras

Hablar de la voluntad de Dios, del deseo de vivir, de que cada uno puede lograr lo que
interiormente desea, es solamente una de las tantas palabras que mencionó en el Club Privado Le-Blanc, el conferencista Omar Villalobos.
Palabras que sin embargo llegaron a lo más profundo de aquellas personas que tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia “Pasión por vivir”, sin duda que Omar Villalobos tiene ese don de la palabra elocuente, es de aquellos que sin querer hace que te levantes del asiento y sigas los movimientos que el intencionalmente realiza para que tu lo lleves a cabo, escucharlo hablar se da uno cuenta que es una persona controversial, irreverente, sobre todo cuando habla del orgasmo, pero del orgasmo de reír, de sentir de vida, es revolucionario, autodidacta, le gusta reírse hasta de el mismo y sin duda en la actualidad, uno de los personajes más influyente en el desarrollo humano en Latinoamérica. Omar es un poeta de la vida y a él se le atribuye lo que es sin duda su frase más célebre, “La única manera de lograrlo todo en la vida, es darlo todo”



Omar-Villalobos1

Omar-Villalobos2

La niña de las manzanas

Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas, todos le habían prometido a sus esposas que llegarían a tiempo para cenar el viernes por la noche. Sin embargo, la convención terminó un poco tarde, y llegaron retrasados al aeropuerto.
Entraron todos con sus boletos y portafolios, corriendo por los pasillos.
De repente, y sin quererlo, uno de los vendedores tropezó con una mesa que tenía una Canasta de Manzanas. Las manzanas salieron volando por todas partes. Sin detenerse, ni voltear para atrás, los vendedores siguieron corriendo, y apenas alcanzaron a subirse al avión. Todos menos UNO.
Este se detuvo, respiró hondo, y experimentó un sentimiento de compasión por la dueña del puesto de manzanas. Le dijo a sus amigos que siguieran sin él y le pidió a uno de ellos que al llegar llamara a su esposa y le explicara que iba a llegar Luego en un vuelo mas tarde, se regresó a la Terminal y se encontró con todas las Manzanas tiradas por el suelo.
Su sorpresa fue enorme, al darse cuenta de que la dueña del puesto era una Niña Ciega, la encontró llorando, con enormes lágrimas corriendo por sus mejillas, tanteaba el piso, tratando, en vano, de recoger las manzanas, mientras la multitud pasaba, vertiginosa, sin detenerse; sin importarle su desdicha.
El hombre se arrodilló con ella, juntó las manzanas, las metió a la canasta y le ayudó a montar el puesto nuevamente. Mientras lo hacía, se dio cuenta de que muchas se habían golpeado y estaban magulladas. Las tomó y las puso en otra canasta. Cuando terminó, sacó su cartera y le dijo a la niña:
-"Toma, por favor, estos cien pesos por el daño que hicimos".
¿Estás bien?"
Ella, llorando, asintió con la cabeza. El continuó, diciéndole
- "Espero no haber arruinado tu día".
Conforme el vendedor empezó a alejarse, la niña le gritó:
- "Señor..."
Él se detuvo y volteó a mirar esos ojos ciegos. Ella continuó:
-"¿Es usted Jesús...?"
Él se paró en seco y dio varias vueltas, antes de dirigirse a abordar otro vuelo, con esa pregunta quemándole y vibrando en su alma:
"¿Es usted Jesús?"
Y a Ti,
¿la gente te confunde con Jesús?
Porque ese es nuestro destino,
¿no es así?
Parecernos tanto Jesús, que la gente no pueda distinguir la diferencia. Parecernos tanto a Jesús, conforme vivimos en un mundo que está ciego
a su Amor, su Vida y su Gracia.
Si decimos que conocemos a Jesús, deberíamos vivir y actuar como lo haría Él. Vivir su palabra cada día.
Tú eres la niña de sus ojos, aún cuando hayas sido Golpeado
por las Caídas. Él dejó todo y nos recogió a Ti y a Mí en el Calvario; y pagó por Nuestra Fruta Dañada.

Obstrucción de las vías urinarias


Dr Enrique Jiménez Valle
Cirujano Urólogo
enriquejmzvalle@hotmail.com



Una obstrucción en cualquier lugar a lo largo de las vías urinarias (desde los riñones, donde se produce la orina, hasta la uretra, a través de la cual la orina abandona el cuerpo), puede aumentar la presión en el interior de las mismas y retardar el flujo de orina. La obstrucción urinaria puede dilatar los riñones y también provocar infecciones, formación de cálculos y pérdida de la función renal. La infección se puede producir porque las bacterias que entran en las vías urinarias no pueden ser arrastradas por la orina cuando se obstruye el flujo.
Hidronefrosis
La hidronefrosis es la distensión (dilatación) del riñón por la orina, causada por la presión de retorno sobre el riñón cuando se obstruye el flujo.
Normalmente, la orina sale de los riñones a una presión extremadamente baja. Si se obstruye el flujo de la orina, ésta refluye a los pequeños tubos del riñón y a la zona central de recolección (pelvis renal), dilatando el riñón y ejerciendo presión sobre sus delicados tejidos. La presión causada por una hidronefrosis prolongada y grave lesiona finalmente los riñones de forma que se pierde gradualmente el funcionamiento de los mismos.

Hidronefrosis (riñon dilatado)
En la hidronefrosis, el riñón se encuentra dilatado porque el flujo de la orina está obstruido y ésta retorna hacia los pequeños tubos del riñón y a la zona central de recolección (pelvis renal). Riñón normal Riñón dilatado Causas
La hidronefrosis se origina frecuentemente por una obstrucción de la unión ureteropélvica (una obstrucción localizada en el punto de conexión del uréter y la pelvis renal). Las causas son las siguientes:


- Anormalidades estructurales, por ejemplo, cuando la unión del uréter a la pelvis renal es demasiado alta.
- Una torsión en esta unión consecuencia de un desplazamiento del riñón hacia abajo.
- Cálculos en la pelvis renal.
- Compresión del uréter por bandas fibrosas, una arteria o vena localizada anormalmente, o un tumor.
La hidronefrosis también puede estar producida por una obstrucción por debajo de la unión del uréter y la pelvis renal o por reflujo de la orina desde la vejiga. Las causas comprenden las siguientes:
- Cálculos en el uréter.
- Tumores en el uréter o cerca del mismo.
- Estrechamiento del uréter como resultado de un defecto de nacimiento, una lesión, una infección, radioterapia o cirugía.
- Trastornos de los músculos o de los nervios del uréter o de la vejiga.
- Formación de tejido fibroso en el uréter o alrededor del mismo provocada por cirugía, rayos X o fármacos (especialmente metisergida).
- Un ureterocele (deslizamiento del extremo inferior de un uréter dentro de la vejiga).
- Cáncer en la vejiga, cuello del útero, útero, próstata u otros órganos pélvicos.
- Una obstrucción que impida que la orina pase de la vejiga a la uretra, ya sea por un aumento del tamaño de la próstata o por una inflamación o cáncer de la misma.
- Reflujo de la orina desde la vejiga al uréter provocado por un defecto de nacimiento o por una lesión.
- Una infección grave de las vías urinarias, que impida temporalmente que el uréter se contraiga.
En algunas ocasiones, la hidronefrosis se produce durante el embarazo si el útero agrandado comprime los uréteres. Las alteraciones hormonales durante el embarazo pueden agravar el problema por la reducción de las contracciones de los uréteres que normalmente hacen pasar la orina a la vejiga. Este tipo de hidronefrosis generalmente termina al finalizar el embarazo, aunque la pelvis renal y los uréteres pueden quedar posteriormente algo dilatados.
La distensión de la pelvis renal durante largo tiempo puede inhibir las contracciones musculares rítmicas que normalmente hacen pasar la orina desde los uréteres hacia la vejiga. El tejido fibroso no funcional puede reemplazar al tejido muscular normal de las paredes del uréter, dando como resultado una lesión permanente.
Síntomas
Los síntomas dependen de la causa de la obstrucción, su ubicación y su duración. Cuando la obstrucción comienza rápidamente (hidronefrosis aguda), produce por lo general un cólico renal (dolor agudo intermitente y muy fuerte en el flanco, la zona ubicada entre las costillas y la cadera, sobre el lado afectado). Cuando progresa lentamente (hidronefrosis crónica), puede que no produzca síntomas, o bien ataques de dolor sordo en el flanco del lado afectado. Su servidor puede notar al tacto una masa en el flanco de un lactante o un niño, especialmente cuando el riñón está muy agrandado. La hidronefrosis puede ser un proceso que curse con un dolor terrible de forma intermitente, como resultado de un excesivo tiempo de acumulación de la orina en la pelvis renal, o de la obstrucción transitoria del uréter causada por un riñón que se ha desplazado hacia abajo.
Alrededor del 10 por ciento de las personas con hidronefrosis, tiene sangre en la orina. Las infecciones de las vías urinarias, con pus en la orina (identificado generalmente en un análisis complementario), fiebre y molestias en la zona de la vejiga o el riñón, son bastante frecuentes. Cuando se obstruye el flujo de la orina, se pueden formar piedras (cálculos). Los análisis de sangre pueden detectar una alta concentración de urea, que indica que los riñones no están eliminando cantidades suficientes de este producto de desecho de la sangre. La hidronefrosis puede causar leves síntomas intestinales, como náuseas, vómitos y dolores abdominales. Estos síntomas a veces se producen en los niños con hidronefrosis provocada por un defecto de nacimiento, en el que la unión de la pelvis renal y del uréter es demasiado estrecha. Si este proceso no se trata, la hidronefrosis finalmente lesiona los riñones y puede terminar en insuficiencia renal.
Diagnóstico
Para diagnosticar la hidronefrosis se utilizan varios procedimientos. La ecografía puede proporcionar buenas imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga y es especialmente útil en los niños y adultos y contamos con este en el consultorio. Mediante una urografía endovenosa, los riñones se pueden radiografiar tras la inoculación en la sangre de una sustancia radiopaca, la cual puede ser vista mediante los rayos X. Se pueden obtener imágenes con rayos X de la vejiga y de la uretra después de que la sustancia radiopaca inyectada haya pasado a través de los riñones, o después de haber introducido esta sustancia en las vías urinarias a través de la uretra (urografía retrógrada). Estas pruebas pueden ofrecer información acerca del flujo urinario a través de los riñones. La cistoscopia, en la que un tubo de observación que contiene un dispositivo de fibra óptica se introduce en el interior de la uretra, se usa para observar directamente el interior de la vejiga.
Tratamiento y pronóstico
Las infecciones de las vías urinarias y la insuficiencia renal, cuando están presentes, deben ser rápidamente tratadas.
En la hidronefrosis aguda, la orina que se ha acumulado en el riñón por encima de la obstrucción, debe drenarse lo más pronto posible , cuando la función renal ha disminuido, la infección persiste o el dolor es fuerte. Si la obstrucción es completa, la infección es grave o hay cálculos, se puede introducir temporalmente un catéter en el interior de la pelvis renal, para drenar la orina a través de un costado de la piel.
La hidronefrosis crónica se corrige mediante el tratamiento de la causa y la eliminación de la obstrucción urinaria.
Si existe una porción estrecha o anormal de un uréter, ésta se puede extirpar quirúrgicamente y luego unir los extremos cortados. A veces es necesaria la cirugía para liberar los uréteres del tejido fibroso. Cuando la unión de los uréteres con la vejiga está obstruida, se pueden desprender quirúrgicamente los uréteres y luego adherirlos a otra zona de la vejiga.
Cuando se obstruye la uretra, el tratamiento puede incluir fármacos (como una terapia hormonal contra el cáncer de próstata), la cirugía o la dilatación de la uretra mediante dilatadores. Se pueden necesitar otros tratamientos para los cálculos que obstruyen el paso de la orina.
La cirugía para corregir la hidronefrosis aguda en uno o en ambos riñones, generalmente es efectiva siempre y cuando la infección pueda ser controlada y los riñones funcionen adecuadamente. El pronóstico es menos optimista para la hidronefrosis crónica.
Cálculos en las vías urinarias
Los cálculos en las vías urinarias (cálculos urinarios) son masas duras como la piedra, que se forman en cualquier parte de las vías urinarias y pueden causar dolor, hemorragia, obstrucción del flujo de la orina o una infección.
Cálculo del uréter
(A) Se indica la irradiación habitual del dolor.
(B) Cálculo descendiendo a lo largo del uréter. Según el lugar donde se forma un cálculo, se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical. El proceso de la formación del cálculo se denomina urolitiasis (litiasis renal, nefrolitiasis).
Como ejemplo de la incidencia de este trastorno, es interesante saber que, en MEXICO, cada año, aproximadamente uno de cada 1000 adultos es internado en el hospital a causa de los cálculos en las vías urinarias. Se pueden formar cálculos porque la orina está saturada de sales que pueden producirlos, o porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso. Aproximadamente el 80 por ciento de los cálculos está compuesto de calcio; el resto se compone de varias sustancias, como ácido úrico, cistina y estruvita.
Los cálculos de estruvita, una mezcla de magnesio, amoníaco y fosfato, también se denominan cálculos por infección, porque se forman sólo cuando la orina está infectada.
El tamaño de los cálculos puede variar desde muy pequeños (no pueden detectarse a simple vista), hasta otros de 2,5 cm de diámetro o más. Así existe el llamado cálculo coraliforme, que puede adoptar la forma de la pelvis renal y sus cálices (los tubos que drenan en su interior) ocupando por completo estas estructuras.
Síntomas
Los cálculos, especialmente los minúsculos, pueden no causar ninguna sintomatología. Los cálculos en la vejiga urinaria pueden causar dolor en la parte inferior del abdomen. Los cálculos que obstruyen el uréter o la pelvis renal o cualquiera de sus tubos de drenaje, pueden ocasionar dolor de espalda (lumbar) o un cólico muy doloroso (cólico renal). El cólico renal se caracteriza por un dolor atroz e intermitente, por lo general en el costado, que corre a través del abdomen, con frecuencia hasta la zona de los genitales y la parte interna del muslo. Otros síntomas incluyen náuseas y vómito, distensión abdominal, escalofríos, fiebre y sangre en la orina. La persona puede sentir la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente cuando el cálculo va descendiendo por el uréter.
Los cálculos pueden provocar una infección de las vías urinarias. Cuando obstruyen el flujo de la orina, las bacterias quedan atrapadas en la orina que queda estancada por encima de la obstrucción, provocando finalmente una infección. Cuando los cálculos bloquean las vías urinarias durante un largo período, la orina refluye hacia los tubos del interior del riñón, produciendo una presión que puede dilatar el mismo (hidronefrosis), y finalmente lesionarlo.
Diagnóstico
Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir por casualidad durante un análisis microscópico rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor, en general se diagnostican por los síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de los genitales, sin una razón aparente. Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus así como también pequeños cristales que forman el cálculo. Generalmente, no se necesitan pruebas adicionales, a menos que el dolor persista durante más de unas pocas horas o el diagnóstico no sea claro.
Las pruebas adicionales que ayudan a definir el diagnóstico implican la recolección de muestras de orina durante 24 horas y muestras de sangre; éstas son analizadas para determinar las concentraciones de calcio, cistina, ácido úrico y otras sustancias que se sabe favorecen la producción de cálculos.
Eliminación de un cálculo con ondas sonoras
En algunas ocasiones, los cálculos pueden eliminarse con ayuda de ondas sonoras producidas por un litotritor, en un proceso conocido con el nombre litotripsia extracorporal por ondas de choque. Después de que se utilice una descarga de ultrasonidos o fluoroscopia para localizar el cálculo, el litotritor se coloca contra la espalda y las ondas sonoras se orientan hacia el cálculo, pulverizándolo. Entonces el paciente ingiere algún fluido para ayudar a expulsar del riñón los fragmentos del cálculo y a eliminarlos así en la orina. A veces, aparece sangre en la orina o el abdomen presenta hematomas superficiales después de dicha operación, pero los problemas serios son raros. Las radiografías de abdomen pueden mostrar los cálculos cuando son de calcio y de estruvita. Si es necesario, se pueden efectuar otros procedimientos. Así, en la urografía endovenosa, se inyecta una sustancia radiopaca, en el interior de una vena; esta sustancia llega a los riñones y dibuja el contorno de los cálculos de ácido úrico, lo cual puede observarse en la radiografía. En la urografía retrógrada, la sustancia radiopaca se introduce en las vías urinarias a través de la uretra.
Tratamiento . Se puede aliviar el dolor del cólico renal con analgésicos narcóticos.
Con frecuencia, los cálculos de menos de un centímetro situados en la pelvis renal o en la parte más alta del uréter se pueden romper con ondas de ultrasonido (litotripsia extracorpórea por ondas de choque). Los fragmentos del cálculo se eliminan luego por la orina. A veces, tras el tratamiento con ultrasonidos, el cálculo debe extraerse a través de una pequeña incisión en la piel (nefrolitotomía percutánea). Los cálculos pequeños en la parte inferior del uréter se pueden eliminar mediante un endoscopio (un pequeño tubo flexible), introducido por la uretra y a través de la vejiga. El mismo dia se da de alta a su casa) la recuperación es muy rápida y se reincorpora a sus actividades muy rápido.
A veces los cálculos de ácido más grandes que causan una obstrucción pueden obligar a realizar una intervención quirúrgica para poder ser eliminados.
Prevención
Las medidas necesarias para prevenir la formación de nuevos cálculos varían de acuerdo a la composición de los ya existentes. Asi mismo enmi consultorio le indicare las medidas necesarias para disminuir el riesgo de formar de nuevo este desagradable problema. Para dudas o comentarios favor de escrbir o llamar al 70 144 13

Hermosa, artística he interesante galería de cuadros que adornan la sacristía de la catedral de Nuestra Señora de San Juan

Cabeza


+ Sumario



Felipe Hermosillo Padilla



Guadalajara, Jal., abril del 2010.- Con este número de nuestra interesante, popular y prestigiada revista, se escribe el final de los datos relacionados a la hermosa, artística he interesante galería de cuadros que adornan la sacristía de la catedral de nuestra señora de San Juan de los Lagos, Jal.
XX.- el Excmo. y Rvmo. Señor obispo d. José López Lara, segundo obispo de San Juan de los Lagos, Jalisco. fue nombrado por S.S. Juan Pablo II. El 28 de julio de 1981. tomando posesión de su cargo el día 4 de septiembre de 1981. el s. López Lara anteriormente fue obispo de Huajapan de León del estado de Oaxaca. nació en Moroleón 6to. fallece el 25 de abril de 1987, sus restos mortales descansan en uno de los cubitos (capillas), que se encuentran al entrar a la izquierda de la catedral. Probablemente esta fue la orden que diera él antes de morir.
XXI.- El tercer obispo de San Juan de los Lagos, Jalisco, fue el Excmo. y Rvmo. Sr. d. José trinidad Sepúlveda Ruiz-Velasco. El Sr. obispo ameritó Sepúlveda Ruiz-Velasco tomo posición de esta diócesis el 12 de febrero de 1988 y renuncio el 20 de enero de 1999. actualmente vive en la ciudad de Guadalajara. Antes de tomar posesión como obispo de San Juan, fue obispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
XXII.- El cuarto obispo de San Juan de los Lagos, fue el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Javier Rodríguez Navarro, tomó posesión de la diócesis de San Juan de los Lagos el 20 de enero de 1999. fue removido a la diócesis de Zamora Michoacán, ausentándose de la diócesis de San Juan el día 3 de mayo del 2007. El Excmo. y Rvmo. Sr. Rodríguez Navarro antes de ser nombrado obispo de San Juan de los Lagos era obispo auxiliar de la arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco.
XXXIII.- El quinto obispo de San Juan de los Lagos, es el Excmo. y Rvmo. Sr. d. Felipe Salazar Villagrana, persona ampliamente conocida, ya que como ministro sacerdotal, ha desempeñado su ministerio en esta ciudad de San Juan de los lagos desde antes de que San Juan fuera obispado, el pueblo esta contento con su nuevo obispo. (la foto del señor Salazar Villagrana, aun no esta colocada en la sacristía de la catedral de San Juan en donde están los demás obispos.
XVI.- Enriquecen también dentro de la sacristía algunas pequeñas imágenes estofadas las cuales engalanan este hermoso, admirado y visitado lugar. también se puede apreciar y admirar allá en las alturas un cuadro que representa “La Asunción de la santísima Virgen a los Cielos” (autor desconocido).
En la cajonera, parte es ocupada por el V. clero que presta sus servicios en la catedral basílica y en los demás cajones se encuentran ornamentos finísimos antiguos de un valor incalculable los cuales se usan de vez en cuando de preferencia cuando se celebran fiestas de primera clase. Existe también una cómoda que se puede decir que es de las más antiguas, junto con la mesa del centro donde se ponen los cálices y demás utensilios que se ocupan de la celebración de la santa misa y demás actos litúrgicos que diariamente se están celebrando en la hermosa y siempre visitada catedral en donde acuden día con día miles de peregrinos a visitar a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
La sacristía sus medidas son las siguientes: longitud 20.28, altura 8.45.
Nota aclaratoria: el cuadro de mucho merito relacionado a nuestro padre Jesús crucificado, últimamente fue colocado en la anti-sacristía en donde están otros cuadros, y en su lugar colocaron a S. S. Paulo VI el cual erigió diócesis a San Juan de los Lagos en el año de 1972.
Estos fueron algunos datos relacionados a la hermosa sacristía de la catedral basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, ¡la casa de la madre!

Diez años después


Por Fernando Londoño Hoyos



Quedaron atrás los discursos interminables, los desplantes, las promesas vagas y las
mentiras piadosas. Diez años después de la posesión de Hugo Chávez como
Presidente de Venezuela, al pueblo no le queda más remedio que afrontar su
desoladora realidad.
Ese esfuerzo elemental de conciencia crítica debió hacerse hace mucho. Pero las
masas enardecidas en las calles piensan muy poco. Mucho antes que Chávez, lo
descubrieron Mussolini y Hitler, esos dos maestros insuperables en el arte de
manejar las turbas.
La sicología de las masas es una materia apasionante de la ciencia política.
Porque cuesta entender que una gente rica se deje arrastrar a los sótanos de la
miseria sin intentar una protesta, sin dejar siquiera una constancia. Pero así
pasan las cosas. Entre discursos baratos y gestos histriónicos, Fidel Castro
trajo a los cubanos hasta los confines de la indigencia y sólo lo notaron los
que tuvieron el valor de arrostrar los peligros de una mar embravecida antes
que soportar los delirios de un megalómano detestable.
Pero ahora nuestro caso es la Venezuela de Hugo Chávez. La que sólo ha tenido
espacio para oír discursos de la peor catadura, vestir camisetas rojas y
vociferar consignas contra el imperio satánico, contra los ricos, contra los
curas, contra los vecinos, contra todo el mundo. ¿Qué ha quedado después de
todo eso?
Pues algo parecido a lo de siempre.. Si en uno de sus últimos esfuerzos pedagógicos. Castro enseñaba a los cubanos el uso de la olla arrocera, la última novedad de su grotesca tecnología, Chávez tiene que dar clase sobre cómo bañarse en tres minutos.
Por supuesto que no hay agua. Porque en diez años no hubo espacio para
construir presas donde almacenarla en los veranos previsiblemente largos. Los
casi infinitos recursos petroleros se fueron en apoyar elecciones de amigotes,
en consentir robos de la "boliburguesía" y en un inconcebible carnaval de ineptitud e ineficacia.
Pero algún consuelo habrían de tener los venezolanos. Y es que su angustia no
se limita a carecer de agua para bañarse, sino que tampoco tienen luz para
trabajar, para cocinar, para combatir los calores insufribles con un poco de
aire acondicionado. Porque en el país más rico en petróleo de todo este
Continente, faltando el agua tampoco se construyeron termoeléctricas. Ni agua,
ni luz.
Es la combinación perfecta de males para desesperar a cualquiera, pero sobre todo el síntoma de un aterrador balance de esta sustitución de la administración pública por el folclor comunista en el poder.
No teniendo agua para bañarse ni energía eléctrica para sobrevivir en este
siglo de la industrialización y la tecnología, a los venezolanos les quedará
espacio para meditar en lo que les ha pasado.
Y advertirán con horror que su producción petrolera se ha venido a pique. Que sus puertos, sus carreteras, sus aeropuertos son los de hace diez años, pero diez años más viejos. Que el suyo es el país de la mayor inflación de América y que el costo de vida terminará por asfixiarlos. Que ya no producen nada y que tienen que comprarlo todo si no quieren ver vacíos los estantes de sus mercados.
Que de sus reservas internacionales nada queda y que de tanta fanfarronada solo aparecen en el balance unos aviones ultrasónicos que no sirven para atrapar al ladrón, al atracador, al asesino transeúnte, que son los únicos enemigos verdaderos en su dramática perspectiva de las cosas.

Venezuela está despertando de su larga pesadilla. Y aún entre la simplicidad de las masas chavistas, entenderán que no les falta agua por las
piscinas de los ricos, ni luz por los aires acondicionados de los centros
comerciales. Y descubrirán que mientras gritaban en las calles les robaron entero su país, el más rico de toda esta América."

Ubilae


ubilae_1
Diana, Vero, Liz, Bertha, Marisela y Ana

ubilae_2
Marisol y Edgar

ubilae_3
Fabi, César. Abraham, Rosy, Moni, Gaby y Favi

ubilae_4
Jessy

ubilae_5
Liz

ubilae_6
Gaby, Iván, Paloma y Alejandrina

ubilae_7
Todas muy guapas

A cierta edad

Dicen algunos que, a cierta edad, después de los cuarenta, nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años jóvenes.
Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable.
Pero nunca como hoy fui tan consciente de mi existencia, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento como ahora.
Ahora se que no soy la princesa del cuento de hadas y que no necesito que me venga a salvar un príncipe azul en su caballo blanco, por que ni soy una princesa, ni vivo en una torre, ni tengo a un dragón que me esté custodiando.
Hoy me reconozco mujer, capaz de amar.
Se que puedo dar sin pedir, pero también se que no tengo que hacer nada, ni dar nada que no me haga sentir bien.
Por fin encontré, hasta ahora, al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas.
Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades, y de equivocarme, de no responder a las expectativas de los demás y hasta hacer algunas cosas indebidas.
Y a pesar de ello, sentirme bien.
Y por si fuera poco, saberme querida por muchas personas que me respetan y me quieren por lo que soy, si,… así un poco loca, mandona y muchas veces terca. También cariñosa, platicadora, besadora, abrasadora y a veces por algún motivo, triste, por que también tengo mis momentos tristes, esos en que pongo mi cara larga con un aire de pensante y me da por llorar.
Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui en el pasado,... sonrío a la que soy hoy,... me alegro del camino andado, y asumo mis errores.
¡Qué bien no sentir ese desosiego permanente que produce correr tras los sueños!
¡Que bien! Ya aprendí a tener paciencia.
El ser humano tarda mucho en madurar,… ¿verdad?
Hoy sé, por ejemplo, que no puedo retener el mar, aunque cuando estoy “con él”, quisiera nunca tener que dejarlo.
Hoy sólo lo contemplo, me lleno “de él”. Y cuando llega el momento de partir, me despido diciéndole.
¡Hasta pronto!
También hoy sé que mis amigos y amigas son peregrinos del mismo camino, y que en cualquier momento nos encontramos y nos queremos.
¡¡¡Hoy sé que nadie es responsable de mi felicidad, solo yo!!!
Hoy sé que el viento extiende sus brazos cuando camino por la calle. Y que solo depende de mí sentirlo.
Hoy sé que la vida es bella……. Porque la he visto partir ya muchas veces.
Hoy vivo la vida así como es, bonita con sus ires y venires, con sus amores y desamores, con sus ratos de marea baja, con sus puestas de sol, con su ruido incesante.
Sólo quiero dejarla correr. No quiero pedirle nada. Sólo quiero tener lo que yo me busque, sólo quiero lo que yo merezca.
Hoy me doy cuenta que no soy una mujer invisible.
¡¡¡¡¡Ya aprendí que DIOS siempre está en mi camino!!!!!
Hoy soy una mujer de cierta edad

Sociales



El Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlàn recibió a la señorita Carmelita Sánchez Velazquez y al señor Gabriel Maldonado García, quienes decidieron unir sus destinos para siempre. Carmelita es hija de los señores Servando Sánchez Iñiguez y Consuelo Velázquez, mientras que Gabriel lo es de Gabriel Maldonado y Celia García de Maldonado. Durante la ceremonia el presbítero Raúl, con hermosas palabras invitó a los novios a estar siempre juntos, tanto en las buenas como en las malas y amarse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo señalando que lo que ha unido Dios que no lo separe el hombre.. Al final de la misa, los recién casados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio del templo en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos, más tarde se ofreció en la terraza Social Real Victoria una esplendida recepción nupcial y en donde los recién casados recibieron innumerables felicitaciones de parte de sus familiares y amigos.
sociales1




Con el cariño que se tiene un grupo de excelentes señoras, amigas desde hace muchos años, se festejó con un desayuno En el Olimpo el cumpleaños de la señora Nayibe Elachkar Henaine, nuevamente y como lo vienen haciendo, esta reunión que se ha convertido en toda una tradición reunió a este grupo de excelente amigas quienes le desearon lo mejor a la señora Nayibe, quien recibió mucho cariño que fueron envueltos en tiernos abrazos, conviviendo por un buen rato, al final se despidieron no sin antes felicitar nuevamente a la festejada. ¡Felicidades señora Nayibe!
sociales



Y gritos y más gritos, demostrando los jóvenes de la excelencia de sus pulmones y solo para demostrar su afecto a cada una de las 7 bellas jovencitas que participaron en el certamen Señorita Bolerama 2010, e incluso una de las que más corría para que todo saliera bien era nuestra Peque Plascencia que con su bella sonrisa buscaba que este primer certamen fuese todo un èxito..
Dulce María Sánchez Valencia, Tania Nayely Muñoz Martínez,, Mayra Díaz Lupercio, Karla Tapia Rosas, Liliana Franco Cabrera, Janeth Hernández Castellanos y Nancy Noemí Gómez Ulloa, todas ellas muy jovencitas, pero cada una de gran belleza participaron en un evento netamente juvenil, pues las instalaciones del mejor centro de diversión de Los Altos de Jalisco estuvo de un ambiente tremendo y en donde los jovencitos que oscilaban entre los 16 a 20 años con sus porras y gritos apoyaban a su favorita, al final, ganó la señorita Nancy Noemí Gómez Ulloa, pues su nombre retumbaba en todo el edificio, ya que en esta ocasión no hubo jurado para elegir a la ganadora, sino el premio fue para la joven que tuvo más gritos a su favor, vino la coronación y le correspondió al señor Vicente Padilla de la Torre, uno de los responsables del bolerama, al señor Amado Rodríguez, gerente general y a la señorita Peque Plascencia la coronación de la primera reina de este centro de diversión.
sociales4


sociales5


sociales3

XIII Copa Coca Cola

Lo que es sin duda uno de los torneos de futbol más importante del país, dio inicio en diversos estados de la republica y en Tepatitlàn se inauguró la XIII Copa Coca Coca con la participación de 63 equipos entre varonil y femenil.

Para este evento se contó con la presencia del señor Ricardo Cortes de Armas, Gerente General de Embotelladora Los Altos, así como del Lic. Gerardo Pérez Martínez, regidor, Jesús vallejo del Cuerpo de Bomberos de Tepatitlàn, Jesús Tostado, Director de deportes entre otros, además de una enorme cantidad de jóvenes provenientes de diversos municipios del estado, entre los que se contaba San Juan, Atotonilco el Alto, Acatic, San Miguel el Alto, Yahualica, Cuquìo, Poncitlàn,. Ocotlàn, Valle de Guadalupe, San Ignacio Cerro Gordo y Tepatitlàn entre otros. La patada inicial la dio el señor Ricardo Cortes.


copa-coca4
Rindiendo honores a la bandera

copa-coca
Equipo femenil de Ocotlán

copa-coca1
Tepatitlán está bien representado

copa-coca2
La patada inicial correspondió al señor Ricardo Cortés

copa-coca3
Sr. Ricardo Cortés de Armas

copa-coca5
La escolta

copa-coca8
Balón Coca Cola

copa-coca7
Buena asistencia al mejor torneo de futbol de la región alteña, la Copa Coca Cola

Junio 2022