viernes, mayo 14, 2010

Mayo 2010



portada
Fabiola Barba Martinez, Señorita Tepatitlán 2010

Help, help, glu glu

Adonde vamos, a donde va el país, si cada segundo, minuto, hora y día, el gobierno federal nos sigue hundiendo y solo nos quiere contentar con las palabras de siempre “Nadie está encima de la autoridad”, “limpiaremos el país de los malos”, acabaremos con aquellos que tanto daño hacen al país”, “ los narcos son solo una minoría”, y gracias a Dios que son solo una minoría, porque si fuese la mayoría, el gobierno ya hubiese desparecido, pues esta minoría ha puesto en jaque a los gobiernos municipales, estatales y federales a lo largo y ancho del país, En México cada día del año se escuchan las noticias de que el ejército mexicano capturó al mas buscado y esta misma noticia las podrá escuchar al día siguiente, “Capturan al líder de equis banda” , pero por desgracia hay 365 líderes al año y cuando un año termina, hay otros 365 delincuentes que esperan ser capturados y los mexicanos ya estamos hasta la madre de escuchar las mismas noticias y las frases repetitivas de nuestro presidente de la república. Los mexicanos queremos escuchar buenas noticias, pero noticias que sean verdaderas, que nos llenen, nos dicen que el país se esta recuperando, que la economía va a la alza, pero si usted hace una encuesta entre la gente, te dirán lo de siempre, que en ellos esa mejoría económica no se ha reflejado, pero si estamos conciente que esa mejoría se verá cada día más disminuida con la última que se sacó el gobierno de la manga, que cualquier antibiótico que se compre, deber de venir acompañada de una receta médica, por favor, que le pasa a este gobierno insensible, si usted necesita un antibiótico, por decir “Azitrocina Genérica” que tiene un costo aproximado a los 60 pesos y va con el médico para que le de una receta, sabe usted cuánto le va a cobrar el doctor si bien la va, 300 pesos de consulta, es decir cinco veces mas cara la consulta que la medicina, y estas decisiones en lugar de beneficiarnos nos perjudica, es cierto que habrá gente que abuse de los antibióticos, pero por unos cuántos que lo hacen, no la pueden pagar todos, a Calderón le ha quedado demasiado grande el puesto y le quedó grande desde el mismo momento en que no ha cumplido con sus promesas, no ha cumplido con la desaparición de la tenencia, con detener el alza de los energéticos, de la canasta básica, de los puentes y carreteras y tantas cosas que prometió y que sin embargo, no solo no ha podido congelar precios y desaparecer otras cosas que prometió, sino que cada día todo es más caro y ahora con esto de los antibióticos los mexicanos solo alzan sus manitas y se escucha el glu glu, no estamos ahogando “Y ahora, quien podrá ayudarnos”

Fotos del recuerdo



recuerdo-1
Jaime González, Pablo Sepúlveda (+) y Teresa Navarro

recuerdo-2
Quintanilla, Marrón, Jaime González y Camacho

recuerdo-3
Quico Alcalá, Juan Manuel Limón, Hernán de Alba, Jaime González y Alfonso Gutiérrez

recuerdo-4
Jaime González

recuerdo-5
Vicente Fernández y su hija Alba Fernández Abarca

recuerdo-6
Rafael Villaseñor, Alejandro Fernández y América Guinart

recuerdo-7
Alma Rosa Jáuregui y Mario "Mayolo" Barba

recuerdo-8
Mario "El Hueso" López (+) y Jesús Muñoz

recuerdo-9
Jaime Padilla (+)

Ubilae


ubilae
Ely Franco y sus amigas

ubilae1
Mario y Javi

Las sociales del Olimpo

Los grandes eventos siempre tendrán como lugar idóneo "El Olimpo" y es de esta forma que es fácil saludar a tanta gente que llega a este lugar a desayunar o simplemente realiza un evento que queda grabado para la historia, porque en los Altos de Jalisco sólo hay un "Olimpo"



olimpo1
El Olimpo, el mejor lugar para celebrar su fiesta de boda

olimpo2
Víctor Alejandro Pozos González y Teresa Janeth Rodríguez

olimpo3
Carlos López y Karla Navarro

olimpo4
Arturo Navarro y Judith Alejandra Nario Padilla

olimpo5
Alejandro Estrada de la Torre y Adriana Navarro

olimpo6
Fernando Clouthier y Erika Navarro

olimpo7
Juan Pablo Bayardo y Claudia Barajas

olimpo
Lupita Iñiguez, Rafael Gutiérrez y Fernando Gutiérrez

El Día del Trabajo, desde la Constitución de 1857

1886, Día Internacional del Trabajo; la Huelga de Cananea en 1906 y la Revolución Mexicana de 1910, dieron vida a las primeras Leyes del Trabajo que comenzaron en Jalisco y Veracruz en 1914 y Yucatán en 1915.

Enrique Estrada Barrera *

MEXICALI.-Aunque el día primero de mayo, es reconocido a nivel mundial como Día Internacional del Trabajo, como homenaje póstumo a los mártires de Chicago, en México, se tienen antecedentes para la protección del trabajador, desde la Constitución de 1857.
Los principios fundamentales del liberalismo político y económico de la Constitución, determinaron que el Estado no debía intervenir en la vida económica, que “la dirección de la empresa es patrimonio exclusivo del empresario” y que las relaciones de trabajo deberían regularse conforme a la voluntad que las partes hubieran manifestado en el contrato y especifica que este “debería ser considerado en un contrato de prestación de servicios y que las condiciones laborales debían fijarse según el libre juego de la oferta y la demanda”.
Sin embargo y a pesar de la buena medida dictada en la Constitución de 1857 y hecha válida en mínima parte durante los años que Benito Juárez estuvo al frente de la Presidencia de la República desde 1858 hasta 1872, este contrato llamado libre, pronto puso de manifiesto que cuando las partes no poseen la misma fuerza para negociar, la igualdad es la que evita una verdadera relación contractual.
Más se agravó, apenas llegó a la Presidencia de la República, Porfirio Díaz, donde el empresario se enriqueció más y el trabajador, fue vapuleado más veces en sus horarios de trabajo y en sus salarios económicos. Esta vida se daba, mientras que en otros países se habían iniciado ya hechos de trabajadores, por alcanzar la fijación de tiempos mejores, así como salarios más acordes a su demanda.

1º. de Mayo Día Internacional del Trabajo
El día primero de mayo de 1886, los obreros de Chicago, iniciaron un gran movimiento en busca de protegerse, por la explotación del tiempo en que se les tenía trabajando y el corto pago, iniciando con una Huelga General, en la que participaron unos 110 mil trabajadores, demandando ante todo, sólo 8 horas de trabajo y un mejor salario.
El Congreso de Sindicatos y Sociedades de Estados Unidos, tuvieron luego como respaldo el apoyo de los trabajadores de las fábricas de Mc Cornick, desarrollando una intensa actividad, que trajo como consecuencia la represión por parte de la Policía y la muerte entre otros de Adolfo Fisher, Jorge Ángel, Samuel Bielden y Alberto R. Parsons.
En 1889, en París Francia, el Congreso del Sindicato internacional retomó a nivel mundial la lucha de los trabajadores, ejecutando las 8 horas de trabajo a cambio de mejores salarios. En este Congreso, se instituyó el 1 de mayo, como el Día Internacional del Trabajo, para rendir homenaje a quienes habían muerto en Chicago, y para implantar en forma definitiva las reformas, que desde esa fecha, en algunos países comenzaron a respetarse, ajustándose al horario y a mejor paga.

Cananea, inicia el movimiento en 1906
Cananea, en Sonora y Río Blanco, en Veracruz, fueron en México los puntos que iniciaron el movimiento en busca de mejores tiempos y mejor salario en los trabajos, sobre todo en Cananea, en 1906, que dio el primer paso.
En 1905 las minas de Cananea, eran un verdadero oprobio contra todos los obreros que eran mexicanos, mientras que los contratantes norteamericanos, contaban hasta con guardias personales de su misma nacionalidad. Dos maestros, llegados bajo el ideal del trabajo, estaban enfadados de esa situación y reconociendo la vida que en otros países lograron los trabajadores, comenzaron a reunirse en busca de mejores condiciones de vida.
Manuel M. Diéguez, de Guadalajara, Jalisco y Esteban Baca Calderón de Nayarit, fueron quienes dejaron su cátedra de profesores rurales, para trabajar de mineros y luego en enero de 1906 fundar el grupo “Unión, Liberal, Humanidad”, con el cual demandaban trato justo, horario acorde y mejor salario.
El 16 de enero de 1906, se reunieron en la casa de Cosme Aldana, 15 trabajadores para planear las acciones a tomar y se formó con Manuel M. Diéguez como presidente del grupo, Francisco M. Ibarra, vicepresidente y Pablo Baca Calderón, como Secretario.
De esa reunión, Baca Calderón hizo un extracto que envió a San Luís Missouri a Ricardo Flores Magón, en el que señala: “En la noche del 16 de enero de 1906, reunidos en la casa del señor Cosme Aldana, varios compañeros de trabajo, no pasábamos de quince, resolvimos constituirnos en una sociedad secreta bajo la denominación ‘Unión, Liberal, Humanidad” y dentro de esos pensamientos, escribe Baca Calderón también que “Si hoy la clase humilde a la que me honro pertenecer se uniera para reclamar justicia en el pago de su trabajo, los caciques, viles lacayos del capitalista, nos perseguirían irremisiblemente, bien comprenderían que enseguida nos uniríamos también para derrocarlos del poder y exigirles responsabilidades”.
El envío de Baca Calderón a Flores Magón, en calidad de información secreta, se publicó en el periódico “Regeneración” de marzo de 1906, lo que despertó la curiosidad primero de los dueños de las Minas de Cananea y luego el enojo, disponiéndose medidas que más que disgustar a los trabajadores los unieron.
El 1 de junio de 1906, los mineros caminaron desde El Ronquillo hasta la plaza, para protestar ante el gobernador Rafael Izábal, juntándose más de 1,550 trabajadores y uniéndose otros muchos, que llevaban sólo una petición en una gran manta: “Cinco pesos, ocho horas”.
El movimiento fue agredido por un norteamericano, que luego fue incendiado con todo y su maderería y se precipitó todo, resultando ese día 23 muertos, 17 heridos y muchos desaparecidos, pero también fueron detenidos los líderes de la agrupación “Unión, Liberal Humanidad”, Manuel M. Diéguez, Pablo Baca Calderón, Francisco M. Ibarra y otros 8 trabajadores.
El Gobernador de Sonora Rafael Izábal, junto con el general Luis E. Torres, ex gobernador de Baja California 1888-1890 y Jefe de la Primera Zona Militar, acordaron fusilar a los 11 detenidos, para lo cual comunicaron por telégrafo al Secretario de Gobernación: “el General Torres y yo hemos acordado fusilarlos; pero a la luz del día, para que el ejemplar castigo surta efectos. Esperamos consejo de usted”, respondiendo Ramón Corona, también sonorense “es imposible fusilar a los instigadores de los desórdenes porque causarían gran escándalo en el país. Que les aplique el Juez todo el rigor de la ley, y después los mande a San Juan de Ulúa, a 15 años de prisión, término de su condena”.
Todos fueron enviados en efecto a San Juan de Ulúa, Veracruz, donde estuvieron detenidos hasta enero de 1911, fecha en que quedaron en libertad, alcanzando Manuel M. Diéguez y Pablo Baca Calderón, grandes reconocimientos en la milicia, pues se regresaron a Sonora ingresando al movimiento armado del Ejército del Noroeste, desempeñado además cargos de gobernadores en diversos Estados del país.

Río Blanco, Veracruz, estalla en 1907
A raíz de la trágica huelga de Cananea, en Sonora, en la que el régimen había hecho una vez más su desprecio total a los derechos de los trabajadores y aun a su condición de seres humanos los obreros textiles de Río Blanco, Veracruz, habían formado a fines de 1906 el Círculo de Obreros Libres.
Para destruir el movimiento, los industriales de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y otros Estados decidieron cerrar las fábricas de hilados y tejidos, desembocando el conflicto en un arbitraje presidencial que se redujo a una orden para que los obreros volvieran al trabajo sin condiciones, el 7 de enero de 1907.
Descontentos, pero vencidos por el hambre, acataron el laudo los trabajadores de Río Blanco, mientras sus mujeres acudían a la tienda de raya en busca de los alimentos que requerían ya desesperadamente, encontrándose con una negativa por parte del encargado de la tienda, lo que motivó que los obreros, enardecidos dieran muerte a un joven español, que los amedrentó con una pistola.
El descontento fue total; se incendiaron varias casas entre ellas la del presidente del Círculo de Obreros Libres a quien consideraron traidor al movimiento por haber aceptado el laudo presidencial.
Porfirio Díaz, decidió entonces hacer un escarmiento ejemplar con los obreros rebeldes y con tal objeto envío un fuerte contingente militar que arribó a Río Blanco el 8 de enero. La represión fue resuelta y brutal: más de 200 trabajadores fueron asesinados por los soldados, que dejaron además una multitud de heridos entre hombres, mujeres y niños.

Jalisco y Veracruz, con primeras Leyes de Trabajo
La lucha revolucionaria de 1910, puso como condición que se puede alcanzar el bienestar social sin sacrificar la libertad, rechazando el principio de que el Estado no debe intervenir en la vida económica y se niega que la dirección de la empresa sea patrimonio exclusivo del empresario, reclamándose que la ley establezca condiciones de trabajo mínimas que deban ser respetadas por el libre juego de la oferta y la demanda.
Basados en estos términos Jalisco estableció el 7 de octubre y Veracruz el 19 también de octubre, ambos de 1914, las primeras Leyes de Trabajo. El 11 de diciembre de 1915 lo hace también Yucatán y el 14 de septiembre de 1916, Venustiano Carranza, anuncia una “legislación para mejorar la condición del peón rural, del obrero, del minero, y en general de las clases proletarias”.
El texto original de la Constitución de 1917 facultó a la Legislatura de cada Estado para expedir las leyes en materia de trabajo y de 1917 a 1929 se expidieron unas 90 codificaciones, sin un criterio uniforme; el tratamiento desigual que las leyes le conferían a los trabajadores, las constantes violaciones a las normas sobre indemnizaciones legales y el hecho de que algunos conflictos colectivos se extendieran a dos o más entidades federativas, ninguna de las cuales podía intervenir porque sus decisiones carecían de eficacia fuera de sus fronteras, ocasionaron que la clase obrera organizada en sindicatos, federaciones y confederaciones planteara la conveniencia de que se expidiera una sola ley de carácter federal.
A partir de entonces el Artículo 123 ha experimentado las siguientes modificaciones, cuya fecha de publicación en el Diario Oficial, indica entre paréntesis reformas y adiciones, para otorgar al trabajador las prestaciones necesarias que el tiempo requería.

Nacimiento de las Asociaciones
Al triunfo de la revolución maderista se multiplicaron las organizaciones obreras y el 2 de mayo de 1911 surgió la Confederación de Tipógrafos de México, después llamada Confederación Nacional de Artes Gráficas; en junio del mismo año se formó en Tampico, Tamaulipas el gremio Unido de Alijadores, junto con la Confederación de Sindicatos Obreros de la República Mexicana.
En 1912 se fundó la casa del Obrero Mundial y en 1915, por las contingencias de la Revolución, se cambió a Orizaba con batallones de trabajadores 1.- De la Fábrica Nacional de Armamentos a San Luis Potosí; 2.- De la Federación de Ferrocarriles del Distrito Federal y sus sindicatos que marchó a Veracruz; 3 y 4.- Textiles, carpinteros, canteros, albañiles, pintores, sastres y cocheros incorporados al Ejército del Noroeste al mando de Obregón y 5 y 6.- Mecánicos, albañiles, grabadores y metalúrgicos que se quedó en Orizaba.
La Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal convocó a un Congreso Obrero Nacional, en Veracruz, inaugurado el 5 de marzo de 1916, acordándose que todas las organizaciones presentes se llamaran Confederación de Trabajo de la República Mexicana, y el 1º. de mayo de mayo de 1918, se constituyó en Saltillo, Coahuila la Confederación Regional Obrera Mexicana.
Del 16 al 22 de febrero de 1921, se formó la Confederación General de Trabajadores y en junio de 1933 nace la Confederación General de Obreros y Campesinos de México y en 1936 con la unificación de Sindicatos independientes y de grupos escindidos de la CROM y de la CGT, de la disolución de la CGOCM y de la actividad del Comité Nacional de Defensa Proletaria, se formó la Confederación de Trabajadores de México, CTM.
La Asamblea Constitucional de la CTM se celebró en la Arena Nacional del 21 al 24 de febrero de 1936, concurriendo intelectuales al servicio del movimiento obrero de la calidad de Vicente Lombardo Toledano, Alejandro Carrillo, David Vilchis, Rubén Magaña, Gustavo Ortiz Hernán, Francisco Breña Alvirez, Francisco Zamora, Valentín Campa, Salvador Rodríguez, Antolín Piña Soria y Filiberto C. Villarreal.
Los 4 mil delegados, representantes de 600 mil trabajadores eligieron la primera directiva: Vicente Lombardo Toledano, Secretario General; Juan Gutiérrez, Trabajo y Conflictos; Fidel Velásquez, Organización y propaganda; Miguel A. Velasco, Educación; Carlos Samaniego, Finanzas; Pedro A. Morales, Acción Campesina y Francisco Zamora, Estudios Técnicos, adoptando como lema “Por una Sociedad sin Clases” y pasados unos años al hacerse varias reformas, cambió de lema imponiendo el de “Por la Emancipación de México”. Desde 1940, luego de desplazar al grupo de comunistas, la organización fue controlada por Fidel Velásquez, reelecto en muchas ocasiones y aglutinando a muchos otros sindicatos, haciendo de la CTM, el organismo obrero más grande de América.

* El autor es Premio México de Periodismo,
Cronista y Forjador de Baja California.

Brenda Berenice Sánchez... Señorita Cecytej

El certamen señorita Cecytej Tepatitlàn tuvo la participación de 14 bellas jovencitas, en un evento que destaco por el talento de cada una y porque este evento, aparte de belleza fue educativo y cultural, ya que estuvo basado en sucesos de la independencia.
Mayra Alejandra Vallejo, Celia Isabel Cruz Hernández, Valeria Castañeda, Brenda Nayelli Hernández, Karina Díaz Gallardo, Viridiana Medina Vázquez, Claudia Mota, Brenda Berenice Sánchez, Nancy Socorro Hernández, Yesenia Cuevas, Dora Carvajal, María Guadalupe Franco, Wendy Nallely Gómez y Itlayara López luciero en todo su esplendor y en donde destacaron los trajes típicos que presentaron.

En el certamen se contó con la presencia del Director del plantel, el Lic. Abelardo Cárdenas Díaz, Chon Barba y el restaurantero Alfonso Jáuregui entre otros, Liliana Mercado Arriaga, alumna de la escuela interpretó hermosas canciones vernáculas, dando a conocer su bella voz, más tarde los conductores del evento, la señorita Eva Cecilia Gutiérrez y Horacio de la Torre dieron a conocer a la ganadora y esta fue la jovencita Brenda Berenice Sánchez quien fue coronada y representará a esta institución educativa por un año.



cecytej1

cecytej2

cecytej

A los que saludamos

Gran cantidad de excelentes amigos tuvimos la oportunidad de saludar durante el Certamen Señorita Tepabril 2010 y es que en este tipo de eventos no son sólo para divertirse, sino para saludar y poder recibir a tanta gente de nuestra región alteña.


saludamos2
Hugo, Goris y Héctor Isidro

saludamos19
Rosendo Castellanos y Rebeca González

saludamos6
Rodrigo de Anda y Miriam Alcalá

saludamos9
Gonzalo González y Gina Anaya

saludamos11
Matrimonio Peña Navarro

saludamos12
Angélica Castellanos y Oscar de Anda

saludamos22
Ambiente de primera

saludamos1
Familia Melano

saludamos4
Carlos Gutiérrez, José Luis Iñiguez, Jesús Villaseñor y Conchita Franco

saludamos5
Bertha, Imelda, Martha, Ana y Licha

saludamos7
Javier Barba, Rubén Bayardo y Alberto González

saludamos8
Angela Navarro, Mayra Barba, Marcela Lozano y Lucy Franco

saludamos16
Familia Franco

saludamos14
Carlos González, Gustavo Gutiérrez y Ma. Eugenia Villaseñor

saludamos18
Eulogio con muy buenas compañías

saludamos
Imelda, Raquel, Eulogio Maldonado y Tati

Bodas de plata de David Enríquez y Leticia Claustro

Con una misa de acción de gracia, se festejaron las bodas de plata del feliz matrimonio formado por los señores David Enríquez y Leticia Claustro , reafirmado en esta ceremonia el amor que se tienen desde hace más de 25 años.

Los eternamente enamorados ingresaron al templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlàn, acompañados de sus hijos David, Jonathan, Cristian, Emilio y Marco Enríquez Claustro, ahí fueron recibidos por el presbítero Jaime Gutiérrez que durante la ceremonia habló sobre el matrimonio y en donde puso como ejemplo a los festejados, ya que durante 25 años han confirmado ese amor que se dieron hace cinco lustros, los felicitó por la decisión de celebrar este importante aniversario en la casa de Dios y minutos después David y Leticia recibieron la bendición.

Al final de la ceremonia los enamorados salieron con rumbo al centro de Convenciones “Olimpo” acompañados de sus hijos, familiares e invitados en donde se ofreció una excelente recepción y lugar en donde los festejados fueron muy felicitados, fue realmente una gran noche para la familia Enríquez Claustro por lo momentos vividos y por la enorme cantidad de amigos que se dieron cita en uno de los Days más importante para esta familia. ¡Felicidades David y Leticia!


bodas de plata

bodas de plata1

bodas de plata2

Desayuno en Mc'donals

Soy madre de 3 niños (de 14, 12 y 3 años) y acabo de terminar mi educación superior. La última asignatura que tuve fue Sociología. La profesora estaba absolutamente llena de las cualidades que yo considero que todo ser humano debería tener.
42-15654331Su último proyecto se llamó "Sonríe". Les pidió a todos los estudiantes que salieran a sonreírle a tres personas y documentaran sus reacciones. Yo soy una persona muy amable por naturaleza y siempre sonrío y saludo a todo el mundo, por lo tanto pensé que sería algo facilísimo.
Nos acababan de asignar ese proyecto, cuando mi esposo, mi hijo menor y yo fuimos a McDonald's una fría mañana de marzo. Era nuestra forma de compartir tiempo con nuestro hijo. Y estábamos en la fila esperando a ser atendidos, cuando repentinamente todo el mundo a nuestro alrededor comenzó a hacerse a un lado, incluso mi esposo.
Yo no me moví. . . un pánico aterrador se apoderó de mí cuando me volví para ver por qué se habían retirado ellos. Al volverme olí el más horrible hedor de cuerpo humano y allí parados detrás de mí había dos pobres vagabundos. Al mirar al señor más pequeño y cercano a mi, él estaba "sonriendo".
Sus preciosos ojos azules como el cielo, estaban llenos de luz de Dios y buscaban aceptación. El dijo: "Buen día" mientras contaba unas monedas que había estado apretando en su mano. El segundo hombre jugaba con sus manos, parado detrás de su amigo. Me di cuenta que el segundo era retrasado mental y el señor de los ojos azules era su salvación. Contuve las lágrimas parada al lado de ellos.
La cajera les preguntó qué deseaban. El respondió "Solamente café señorita" pues era todo lo que podían permitirse. (Si querían sentarse en el restaurante para calentarse un poco, tenían que consumir algo. El sólo quería calentarse).
En ese momento sentí realmente una compulsión tan grande, que casi abrazo al hombrecito de ojos azules y justo me di cuenta que todos los ojos del restaurante estaban fijos en mi, siguiendo y juzgando cada uno de mis movimientos.
. Sonreí y le pedí a la cajera que me diera dos desayunos más en una bandeja aparte. Me dirigí a la mesa más lejana que ellos habían escogido para sentarse.
Coloqué la bandeja en la mesa y puse mi mano sobre la mano helada del caballero de los ojos azules. El me miró y con lágrimas en los ojos dijo "Gracias".
Me incliné y acaricié su mano y le dije "Yo no he hecho esto por usted. Dios está aquí actuando a través de mí para darle a usted esperanza."
Comencé a llorar mientras caminaba a sentarme con mi esposo y mi hijo. Cuando me senté, mi esposo me sonrió y me dijo "Por eso Dios te entregó a mí cariño, para darme esperanza."
." Nos cogimos de las manos y en ese momento supe que, solamente por la Gracia de Dios que nos ha sido dada, nosotros podemos dar. Nosotros no solemos asistir a la iglesia, pero somos muy creyentes. Ese día me fue mostrada la Luz pura del dulce amor de Dios.
Volví a la universidad con esta historia y era el último día de clases. Entregué "mi proyecto" y la profesora lo leyó. Me miró y preguntó ¿Puedo compartir esto? Asentí mientras toda la clase le prestaba atención.
Comenzó a leer y fue cuando supe que como seres humanos y siendo parte de Dios, compartimos esta necesidad de sanar a la gente y de ser sanados. A mí manera había emocionado a la gente en Mc Donald's, a mi esposo, a mi hijo, a la profesora y a cada uno que estuvo en el salón en la última clase que tuve como estudiante
Me gradué con una de las lecciones más grandes que jamás aprenderé:
ACEPTACIÓN INCONDICIONAL.
Mucho amor y compasión es enviado a todos y cada uno que lea esto y que aprenda a AMAR A LA GENTE Y USAR LAS COSAS - Y NO AMAR A LAS COSAS Y USAR A LA GENTE.

Metodología propia y particular del Politing: hace la gran diferencia

“Los fallos de los cocineros se tapan con salsas y adobos,
los de los arquitectos con plantas y flores,
los de los médicos con lodo y tierra,
los del gerente de Politing con la derrota” . CSV.



Profesor Carlos Salazar Vargas
® Todos los derecho reservados por la Ley
www.politing.com.mx


Cada profesión tienen una forma propia de hacer su labor y encontrar la mejor manera de hacerlo es propósito de la academia mediante la teoría y práctica. El grado universitario es eso: una certificación donde la Universidad -delegataria de la sociedad- avala y comunica que la persona cuenta con los conocimientos y metodologías necesarias, para despeñar ética y efectivamente su labor. También el gerente de Politing tiene una forma propia y particular para desempeñar sus responsabilidades y cuenta con metodologías distintas y diferentes de aquellas recomendadas a otras profesiones.

Dentro de la máxima de que nada es más practico que una buena teoría, se propone los siguientes cinco pasos como metodología validada en varias campañas electorales y la forma más apropiada para obtener resultados exitosos y efectivos (eficientes y eficaces). La iniciales de estos cinco pasos -que todo profesionista en Politing debe conocer y seguir- son, en su orden: (I) → (SPP) → (PM) → (I) → (C)

La Investigación (I) ya que toda labor en Politing se inicia con ella (investigando tanto los mercados electorales como su entono) y no necesariamente se tiene que hacer mediante encuestas. Posteriormente, se procede a la SPP: Segmentación del mercado electoral, detectando grupos homogéneos o similares. Luego, viene la necesaria Planeación en donde se incluye la misión, visión, los objetivos, las metas y las estrategias de la campaña y la forma como se quiere llega al Posicionamiento. Más adelante, se determina el “Politing Mix” (PM), definiendo las “4Cs” y sólo posteriormente, se procede a establecer las “4Ps”. Luego hay que proceder a la Implementación (I) o puesta en marca de lo que se tiene ya formulado, para terminar con el Control (C), es decir, mediante las respuestas del mercado electoral, se evalúan los resultados y se revisa la estrategia elegida (SPP) y/o la táctica escogida (PM). Este proceso se continúa y se repite desde el principio, las veces que sean necesarias.









Algo que engloba y complementa la anterior metodología propuesta para el Politing, es el pensamiento estratégico y el pensamiento táctico.

Hace ya más de 2000 años, Sun Tzu, aseguraba que “La estrategia sin tácticas es la ruta más lenta hacia la victoria. Las tácticas sin estrategia son el ruido que antecede a la derrota”. En otras palabras, decía que la planificación sin acción es fútil y que la acción sin planificación es fatal. De acuerdo con lo anterior una táctica es una acción específica o concreta ejecutada para afectar una situación dada. Por eso, es importante que las tácticas sean parte integral de una estrategia mayor y que sirva para implementarla.

No hay misterio acerca de la estrategia, aunque resulte difícil pensar estratégicamente. La estrategia no es una sola decisión sino una confluencia de decisiones: selección de objetivos claves y blancos apropiados, entendimiento de los mercados objetivo (blancos) y de los recursos necesarios y decisiones sobre cuales tácticas a utilizar y en qué momento. Hace más de dos mil años, Sun Tzu enseñó que la estrategia surge de entender al adversario (sus metas, estrategias, fortalezas y debilidades) entendernos a nosotros mismos (nuestros aliados, fortalezas y límites) y de entender el terreno (donde se realiza la batalla). Las tácticas del adversario son un componente clave de su estrategia y el conocimiento de dichas tácticas ayuda a contrarrestarlas. También incluye lo que se puede alcanzar, qué tácticas se conocen y cuáles se pueden implementar exitosamente, lo cual afectará la conformación de la estrategia. El pensamiento táctico es, a su vez, un componente crítico del pensamiento estratégico, pero al repetir las mismas tácticas, los adversarios aprenden a contrarrestarlas y a contener su impacto.

Muchas personas piensan estratégicamente a través de las tácticas en juego y por lo tanto, el conocimiento de ellas, les da forma a las estrategias que crean. Así, cuando las tácticas son limitadas, también lo es la visión estratégica de lo que puede ser alcanzado, por eso "cuando tu única herramienta es un martillo, cada problema se parece a un clavo".

El Politing táctico tiene las herramientas del Politing Mix (PM), para el posicionamiento del Ofrecimiento Político (ver documento al respecto). El Politing estratégico incluye la planeación de objetivos, metas y estrategias de la campaña (ver documento al respecto)

Debido a la falta de conocimiento de estas metodologías propias del Politing, es que hay candidatos que como definitivamente nacen para maceta…del zaguán no pasan.

Abdomen agudo en pediatría

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra

ORIENTACION EN CUANTO A LA LOCALIZACION
Si el paciente nos permite ubicar en el interrogatorio y la exploración física el sitio preciso del dolor abdominal, es posible establecer una probable etiología, sin que ello quiera decir que una causa no puede producir dolor en otro sitio. Así, a manera únicamente de orientación, podemos mencionar que el dolor en hipocondrio derecho puede originarse en la vesícula biliar, hígado o duodeno; en epigastrio puede ser de estomago, en hipocondrio o flanco izquierdo puede ser ocasionado por alteraciones en el bazo, colon o riñón, en mesogastrio por intestino delgado, páncreas. En ambas fosas iliacas puede estar dado por vías urinarias, y si es del lado derecho, el apéndice es el sitio más común. Hacia el abdomen inferior puede estar ocasionado por anexos en el caso de las niñas y vejiga y sigmoides en ambos sexos.

DIAGNOSTICO
En general, el diagnostico de abdomen agudo es clínica después de un adecuado interrogatorio y exploración física (EF), incluido tacto rectal. Si encontramos alguno de los siguientes signos: resistencia involuntaria, plastrón, rebote positivo, cambios de color en la pared abdominal además de dolor intenso, habitualmente la sospecha de abdomen quirúrgico es muy alta. En casos de duda pueden requerirse algunos estudios auxiliares del diagnostico.

ESTUDIOS AUXILIARES DEL DIAGNOSTICO:
Laboratorio: siempre es conveniente una biometría hematica (BH), y tiempos de coagulación, además de examen general de orina (EGO). En casos de deshidratación o desequilibrio hidroelectrolitico se deberán de tomar también electrolitos sericos y gasometría. Si se sospecha disfunción hepatobiliar se tomaran pruebas de función hepática y sui se sospecha de disfunción renal, química sanguínea completa. Los datos que orientas desde el punto de vista del laboratorio hacia sufrimiento intestinal y/o peritonitis son: leucocitosis (sobre todo con neutrofilia y bandemia), acidosis metabólica con adecuado estado de hidratación e hiperlactatemia.
Imagen: la radiografía de abdomen de pie es muy importante, ya que proporciona los siguientes datos: distribución del aire intestinal y en casos de oclusión intestinal presencia de asas de intestino dilatadas con niveles hidroaéreos y ausencia de aire en hueco pélvico. Siempre se deben de buscar crecimiento de víscera sólida, calcificaciones o fecalito, que es muy sugestivo de apendicitis. También es posible obtener datos inespecíficos compatibles con peritonitis, como liquido libre intraabdominal y borramiento de las líneas de gras preperitoneal; ante la presencia de aire libre subdiafragmatico, el pensamiento lógico es que existe una perforación del tracto gastrointestinal. En neonatos la presencia de neumatosis intestinal o portal ayudan a establecer el diagnóstico de enterocolitis necrozante avanzada. En casos de duda de aire libre puede ser útil una radiografía abdominal en decúbito lateral con rayo tangencial para ver si hay aire libre en contraste con la sombra hepática.

ESTUDIOS ESPECIALES:
Ultrasonido: es muy útil para confirmar la presencia de líquido libre; además, puede visualizar la inflamación del apéndice o de la vesícula biliar y puede orientar mucho sobre patología de anexos en las mujeres. La utilización de doppler en el ultrasonido permite ver con gran certeza la vascularidad de diversos órganos intraabdominales.
Colon por enema: prácticamente la única indicación en niños con dolor abdominal es la indicación de invaginación intestinal no complicada, en el que el estudio, además de confirmar el diagnostico, puede servir de tratamiento al desinvaginar el segmento invaginado.
Tomografía de abdomen: se utiliza en casos de pancreatitis aguda y ante la sospecha de tumor abdominal. También es sumamente útil en la evaluación de trauma de víscera sólida. Obviamente si no se cuenta con estudios especiales de forma rápida y la clínica es de abdomen agudo, la opción deberá ser la intervención quirúrgica a la brevedad posible, aun sin tener dichos estudios.

TRATAMIENTO
INICIAL: tengamos o no el diagnostico etiológico preciso, el tratamiento inicial consiste en conservar una adecuada vía aérea, un estado hemodinámica conveniente y control térmico. Con frecuencia es conveniente disminuir la distensión abdominal o la presencia de vómitos con la colocación de sonda nasogastrica, así como tomar exámenes preoperatorios mencionados, en caso de requerir transfusión sanguínea o sospecha de anemia, deberá tomarse muestra para pruebas cruzadas. Es importante recalcar que no se deben administrar analgésicos ni antibióticos si no se tiene la valoración de un cirujano pediatra o la certeza diagnostica del cuadro.

DEFINITIVO: el tratamiento quirúrgico deberá llevarse a cabo por un cirujano pediatra, que es la persona que tiene contacto con mayor frecuencia con este tipo de pacientes y esta habituado a conocer y tratar todas las patologías congénitas que puede ocasionar este síndrome. En ocasiones si existe la duda de intervenir quirúrgicamente, es conveniente dejar hospitalizado al paciente en estrecha vigilancia y revalorarlo cuatro a seis horas después, especialmente si existe el antecedente de haber recibido analgésicos o antibióticos.
Habitualmente se realizara laparotomía exploradora; dependiendo de la sospecha diagnostica se hará el abordaje. El tratamiento definitivo dependerá de los hallazgos quirúrgicos.
PRONOSTICO: depende de la causa que origino el abdomen agudo, así como del estadio en que se encuentre dicha patología al momento de la laparotomía y las complicaciones que existen tanto en el transoperatorio como después del acto quirúrgico.

Fabiola Barba Martínez... Señorita Tepatitlán 2010

Fabiola Barba Martínez conquistó el titulo de Señorita ante la algarabía de sus familiares y amigos en un auditorio que lució en un 80 por ciento des u capacidad.
El evento inició puntual y terminó puntual, Carlos Balcázar y Lupita González, conductores del certamen dieron a conocer al jurado calificador, así como a cada una de las participantes. Y es así como Jessica Navarro Estrada, Verónica Casillas Preciado, María Esther Gutiérrez Fernández, Marisela Casillas, Celina González y Fabiola Barba incendiaron con su belleza y su talento el escenario del auditorio Hidalgo.

La escenografía representaba el bicentenario, símbolos de las dos luchas más crueles que se han forjado en México, la independencia y la revolución, pero vino después la presentación de las chicas en traje de gala, quienes lucieron enormidades, Al final de esta presentación vino la variedad artística con Shaila, hija de la inolvidable Rocío Durcal y la verdad es que la chica se lució, cantó hermoso, brindó un espectáculo de primer nivel y quienes estuvieron presentes se entregaron a la española, ya que demostró que heredó el talento y la simpatía de su madre, sobre todo cuando interpretó “Amor eterno” acompañada de su madre por la magia de un video.

Al final de su actuación todo estaba decidido, Simpatía para Marisela, premiada por el diputado Edgar Castillo, Fotogenia y que fue electa por la prensa fue para Esther y fue premiada por Pepe González, Director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Señorita suplente para Celina y la ganadora Fabiola fue coronada por una ex Señorita Tepatitlán y ahora alcaldesa Cecilia González Gómez, por lo que fue una coronación de reina a reina, apoyada por la Señorita Turismo a nivel nacional, la guapa ojiverde Mitzi Peña Navarro, quien dejaba su cetro, y por Alfonso Gutiérrez Martín.





señorita tepa7

señorita tepa
Momentos de la coronación por la señora Cecilia

señorita tepa9
Pepe González premiando a la señorita Fotogenia

señorita tepa5
Celina, bella, bella

señorita tepa2
José Luis Valle Magaña y esposa

señorita tepa1
Carlos Baltazar y Lupita González

señorita tepa4
Raúl Cano y Trini Arana de Cano

señorita tepa14
Ricardo García y Juana E. Hernández

señorita tepa6
Ricardo García y David Elizalde

señorita tepa3
Juan José Jiménez y Martha Jiménez

señorita tepa11
Omar Hernández y Martín Hernández con sus esposas

señorita tepa8
Lupita Gallegos González en compañía de diversos amigos del ayuntamiento

Mayo 2023