viernes, mayo 14, 2010

Andropausia

R ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
enriquejmzvalle@hotmail.com


La andropausia o climaterio masculino, es esa etapa de la vida en la que se experimenta una disminución de los niveles de hormonas sexuales masculinas, también llamadas andrógenos, con consecuencias entre las que se pueden enumerar:
1. Cambios de carácter
2. Cansancio
3. Debilidad
4. Falta de apetito
5. Baja concentración
6. Acumulación de grasa en la zona abdominal
7. Irritabilidad y depresión
8. Insomnio y/o dificultades durante el sueño
9. Alopecia y calvicie
10. Pérdida de masa ósea, con la consecuente propensión a las fracturas
11. Riesgo de osteoporosis
12. Riesgo de infarto
13. Período refractario (tiempo entre eyaculaciones) más prolongado
14. Disminución del tamaño testicular
15. Cambios en la calidad de los espermatozoides
16. Menor volumen de eyaculación
17. Disminución del deseo sexual
18. Erecciones tardías
19. Disminución en la potencia sexual
20. Anorgasmia

Por supuesto, no todos estos trastornos le llegan a todos los hombres andropaúsicos al mismo tiempo, y muchos de ellos podrían no experimentarlos en ningún momento. Sin embargo, pese a la variedad de síntomas que, como se puede observar, se producen en esta etapa de la vida, los hombres sólo concurren a los consultorios por una única preocupación: su función sexual.

De hecho, los especialistas estiman que casi el 90 por ciento de los adultos que están atravesando la andropausia realizan la consulta médica por haber experimentado algún tipo de disfunción sexual, sin tener en cuenta que existen otros factores problemáticos que podrían estar viviendo, también relacionados con su climaterio.

El problema se agrava aún más por el hecho de que una gran parte de los profesionales médicos no tiene una adecuada formación para tratar la andropausia, que es mucho más difusa y menos tenida en cuenta que la menopausia, con lo que no saben cómo realizar una completa evaluación del paciente, lo cual puede provocar que el mismo esté más propenso a grandes riesgos de salud, como sufrir un infarto o un fractura a causa de una osteoporosis.

Un proceso gradual
A partir de los 30 años, los niveles de la hormona testosterona comienzan a disminuir, en un nivel aproximado de un 10 por ciento cada década. A los 45 años es cuando se empiezan a advertir los primeros síntomas, y a partir de los 50 años, los bajos niveles de testosterona se dan en un 50 por ciento de los hombres.

Ya entrados en los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres podrá sufrir alteraciones derivadas de la andropausia, y para los 70, el 70 por ciento de los adultos tiene bajos niveles útiles para el organismo, principalmente a causa de la gran disminución de la hormona testosterona, la cual, si bien no es la única que disminuye durante la andropausia, sí es la más importante.

Como sucede con todas las condiciones médicas, cada caso es único y particular, por lo que, como señaló, no todos experimentarán los mismos síntomas. De hecho, si bien en todos los hombres existe una disminución de nivel hormonal a partir de la mediana edad, aquellos que tengan valores más de testosterona que el promedio, es decir de 7 a 9 nanogramos por milímetro de sangre, (los valores oscilan entre 3 y 9 nanogramos) seguramente no sufrirán mucho el descenso y podrán llegar a la vejez sin mayores problemas relacionados.

Sin embargo, este no es el caso de la mayoría, por lo que son cientos de miles los hombres que están expuestos a serios riegos de salud a causa de la andropausia, como los infartos, la osteoporosis, o la pérdida de masa muscular (se da en una promedio de un 15 por ciento), a pesar de que tan sólo concurran al médico por razones vinculadas a una disfunción sexual.

Es por esta razón, sumada al desconocimiento de muchos médicos, que una gran cantidad de especialistas en el tema señala que, en comparación con la menopausia, la difusión y conocimiento de la andropausia, atrasa unos cincuenta años.
No se trata de negar la importancia de las causas por las que los hombres llegan al consultorio, que tienen que ver principalmente con la disminución del deseo sexual así como también con alteraciones en la calidad de la erección (se calcula que entre los 40 y 70 años más de la mistad de los hombres sufre de disfunciones eréctiles) sino de resaltar la importancia de acercarse a la consulta por otros problemas relacionados con el climaterio, los cuales que también pueden ser muy perjudiciales, como por ejemplo el cansancio excesivo o importantes aumento de la grasa corporal, lo que puede llevar a la obesidad.

Es fundamental que comience a darse un cambio de cultura con respecto a las consultas masculinas, sobre todo por el aumento de la expectativa de vida, que marca que cada vez se viven más años en la pos-andropausia. Asimismo, los médicos deberían comenzar a informarse mejor sobre estos temas.

En este último sentido, las dificultades de diagnóstico tienen también que ver con que la andropausia es más gradual y por ende más difícil de detectar que la menopausia.

Pero al margen de las dificultades de los médicos, se sabe también que los hombres son más reacios que las mujeres a la consulta médica (siempre y cuando no sea por cuestiones sexuales), lo cual no ayuda en nada. Por eso, no sería mala idea que vaya reservando turno con su médico de cabecera.

Terapia de reemplazo hormonal ¿si o no?
La conveniencia de restaurar los niveles de testosterona mediante la técnica de reemplazo hormonal, es una de las cuestiones más discutidas dentro de la comunidad urologica.

Se sabe que gracias a esta técnica, es posible mejorar las funciones sexuales, pero durante mucho tiempo se dijo que la misma también traía aparejado un mayor riego cardíaco.

Sin embargo, nuevas investigaciones han demostrado que al restaurar los niveles de testosterona a valores normales suele descender el colesterol y se manifiesta, gracias a esta hormona, una dilatación de los vasos coronarios, todo lo cual ayuda a reducir el riego cardiovascular.

Por eso, muchos urologos se están inclinando la terapia de reemplazo, dentro de un tratamiento integral que también contemple hábitos de vida saludables, como una buena dieta, el control del peso, la eliminación del tabaco, y la puesta en práctica de una rutina de ejercicios físicos. Sigan mandando sus comentarios y dudas al tel 70 144 13 o a mi correo gracias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022