domingo, octubre 10, 2010
Noche de Blanco y Negro en Ubilae
Sociales del Olimpo
Filiberto Herrera, Eulises Escobedo y Rubén Chávez.
Histórica jornada taurina en Tepatitlán
La presencia del reconocido cronista taurino Heriberto Murrieta Cantu, era el platillo fuerte en un cartel muy bien redondeado que llamo la atenciónde la población de Tepatitlán como muestra de que la afición existe, vive y se manifiesta.
La jornada histórica para los taurófilos, comenzó a las 17:00 horas cuando Eliseo Gómez “El Charro” fue homenajeado en la plazoleta que lleva su nombre al poniente de la ciudad, con la develación de la placa en el monumento en su honor, a donde asistieron familiares, aficionados, los miembros de la comisión taurina y Heriberto Murrieta quien fue el encargado junto con el “Charro” de develar la placa, en un acto que conmovió hasta las lagrimas al matador de toro en retiro, quien agradeció el cariño que la gente de su tierra le profesa.
En punto de las 19:00 el patio central del museo de la ciudad, ya lucia un entradon hasta las banderas, el animo de los asistentes era de expectación así como cuando se asiste a un gran cartel, la participación de Heriberto Murrieta se dividió en tres partes, la biografía de José González “Carnicerito,” y la presentación del libro del que es co-autor “Instantes II” y una sesión de preguntas y respuestas que fue del agrado de los asistentes.
La presidenta municipal en su intervención, felicito al Heriberto Murrieta y destaco que la afición a la fiesta es parte de la identidad de los mexicanos y de los tepatitlenses que lo traemos en los genes y se mostró complacida de la respuesta de la gente a este evento que fue el esfuerzo de muchos por hacerlo posible dentro del marco de los festejos del bicentenario.
Acto seguido la prven Murrieta”, cortaron el listón de la exposición “carteles taurinos de todas las épocas” propiedad del cronista Manolo Barbosa que realmente fue extraordinaria exhibiéndose carque mostraban las presentaciones de grandes figuras del toreo de todos los tiempos, Gaona, Lorenzo Garza, “Cagancho”, Silverio, “Manolete,” y claro también de “Carnicerito” y de Eliseo Gómez.
En un inigualable ambiente taurino con el animo desbordado y con el optimismo a fondo de rescatar la fiesta brava en el municipio, los asistentes en los que se encontraban ganaderos, toreros, representantes de la peña taurina mal de montera de Guadalajara, y autoridades municipales se degusto un delicioso vino tinto y quesos de la región, al tiempo de que se contaron anécdotas taurinas y también se habían planes para el futuro de la fiesta y era imposible dejar de hablar de toros cuando en el recinto se encontraban hombres como Aurelio Franco, Rodolfo Camarena, Alfonso Franco, Lucila Franco, Octavio Casillas y Marco García, ganaderos que gracias a su trabajo honesto se han ganado un sitio en lo referente al ganado bravo.
Felicidades a los miembros de la comisión taurina que hicieron posible este evento, a Octavio Casillas, Armando Martín, Jesús Alcalá, Domitilo Navarro, Jorge Luis Rodríguez Gómez, Guillermo González y Alejandro González y desde luego al gobierno municipal encabezado por Cecilia González por este evento que resulto de mucha calidad y emotividad para todos los asistentes, que sigan estos éxitos y los planes y proyectos para bien de la mas bella de todas las fiestas.
Manolo Barbosa, Eliseo "El Charro" Gómez, Cecilia González y Alfonso Gutiérrez.
Sociales
Durante su estancia en este bello y paradisiaco estado se hicieron acompañar por el señor Gustavo González Godina, la señora Rosa Ontiveros y la jovencita Fabiola González, para Mauricio y Paloma quienes por vez primera realizaban este viaje le sorprendió la Belleza de Jalapa y El Puerto de Veracruz y con el ánimo de regresar por estos lares, ya que aún les faltó mucho por conocer.
Rosa Ontiveros y Gustavo González.

Al final de la ceremonia los desposados se trasladaron al Vivero Japonés en donde invitados de Guadalajara, Chihuahua, Tampico, México, San José, California y Montreal, Canadá los acompañaron en este importante día.

Magnifam por Cancún y la Riviera Maya
El magnifam que se realiza cada mes de octubre por el caribe mexicano resulta toda una aventura y lleno de conocimientos para los prestadores de servicio, ya que durante estos días tienen la oportunidad de recorrer varios hoteles para conocerlos y ofrecerles a los clientes una descripción hotelera, lo cual resulta importante para el turista que busca la mejor opción para vacacionar..
Cancún y la Riviera Maya son consideradas actualmente el centro turístico más importante de México y uno de los mejores del mundo gracias a sus playas blancas y cristalinas aguas color turquesa, sus hoteles en su mayoría son de primera y ofrece al visitante verdaderos paraísos como es Xcaret, Xel Ha, Xplorer, Islas Mujeres, Cozumel y vestigios mayas, unas de las culturas más avanzada de Mesoamèrica etc.
Informe de actividades del senador Ramiro Hernández García
Ante la presencia de la lidereza priìsta Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones, Ramiro destacó el compromiso que tiene con Jalisco, no solo en las zonas metropolitanas, pues ha demostrado su labor en beneficio del campo y de la educación, además de que ha promocionado el fomento económico y la promoción de empleos, sin duda que durante su gestión una de sus iniciativas más importante ha sido la de crear un fondo de aportaciones para el desarollo rural, agropecuario y alimentario, sectores que han sido muy castigados en los últimos años, Pero Ramiro no solo trabaja en el senado, en un hombre que siempre está en contacto con su gente y normal es verlo en diversas áreas rurales y urbanas con versando sobre los problemas que aqueja a Jalisco y a la nación.
Al final de su informe, Ramiro Hernández y los líderes priìstas fueron invitados a una comida en donde se reunieron aproximadamente unas 150 personas y lugar en donde connotada gente del partido estuvo presente.
Juan Ramón Martín, Luis Enrique Villaseñor, Ramiro Hernández, Omar Hernández, Goris Ramírez y Jesús Villaseñor.
Calentamiento o cambio climático global
Por lo cual es un tema constantemente tocado, como el pasado Domingo 29 de Agosto en un programa llamado Foro Al Tanto, con un panel de Profesionales en la Materia, como lo es la Maestra: Martha Ruth del Toro encargada de SEMADES*.
Todo lo anterior por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (G.E.I.), provocado por las Sociedades Industrializadas, como en la ciudad de Guadalajara, donde se dice que cada día se incorporan un promedio de trescientos automóviles al parque vehicular, algo parecido a nuestro Municipio de Tepatitlán, en una cantidad menor pero ya muy notoria, sobre todo, cuando transitas por la ciudad y no encuentras estacionamiento en las calles. Donde la inversión térmica presentada en alguna época del año, recomiendan no hacer actividad Física al aire libre, o algunas actividades Cívicas en las Escuelas en la Perla Tapatía o con nostalgia la ciudad de las Rosas*.
Las concentraciones de gases tipo Invernadero en la atmosfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que se quema cada vez mayores cantidades de combustibles fósiles y destruye los bosques y las praderas, que de otro modo podrían absorber Dióxido de Carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Calentamiento Global: es el incremento de la temperatura media de la atmosfera debido a la actividad humana, como la quema de Combustibles, la deforestación, la ganaderia, etc.
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en l988 es integrado por 3,000 expertos de 150 países, el primer la base científica para la negociación de en el Marco de la ONU, sobre el Cambio Climático, que fue concluido en la cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992.
Elsegundo informe de evaluación fue publicado en 1995, y su conclusión fue clave por refiere las actividades humanas con afectación con el Clima Global. El informe fue decisivo en la negociación del Protocolo de KYOTO en Diciembre de 1997, el mayor instrumento Internacional para enfrentar el CALENTAMIENTO GLOBAL.
Este Protocolo de KYOTO, se ratifica el 16 de Febrero del 2005 par reducir las emisiones de CO2 en los países desarrollados.
El 31 de Octubre al 8 de Noviembre del 2005 el GRUPO de los 8, conformado por Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, E.U.A., Japón y Rusia y mas 5 países invitados son Brasil, China, India, Sudáfrica y México, se anticipana la negativa de E.U. a firmar acuerdos al respecto pero la presión Internacional sigue aumentando.
En la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en el 2009, es imponer un solo Gobierno Mundial impulsado por entre otros por Obama.
The Guardian y la ONG. GREENPACE* acusaron en el 2007 a la Petrolera EXXON MOIL, de financiar informes que pusieran en duda la Tesis Oficial sobre el Cambio Climático.
S O L U C I O N E S D O M E S T I C A S*
CAMBIO de focos bombilla por AHORRADORES 60% menos gasto energético Colgador o tendedero en vez de Secadora Comprar productos de papel reciclado, disminuye la desforestación.
Comprar Alimentos Frescos, producir comida congelada consume 10 veces más energía. Evitar comprar productos envasados.
Utilizar menos productos eléctricos, al menos encaminados al Ocio, desconectar el radio, la televisión y los juegos a los que no se estén prestando atención en ese momento.
Usar un Vehículo de bajo consumo de combustible, hace dos semanas conocí un Jeep, del programa "Tierra Fértil* que funciona con Metano. Conducir de manera adecuada evitando arrancones y frenadas recio.
Usar menos el Automóvil, caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar transporte público.Vivir cerca del trabajo o de la escuela de los hijos.
Revisar la presión de las llantas, la presión adecuada evita el gasto innecesario de combustible. Evitar circular en horas pico. Plantar Arboles.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE, REGRESEMOS UN POCO DE LO MUCHO QUE RECIBIMOS DE LA NATURALEZA*.DIOS SIEMPRE PERDONA, EL HOMBRE DE VEZ EN CUANDO, PERO LA NATURALEZA NUNCA*
Desde la Casa Museo del Reciclaje*
Juan Manuel no. 199en Capilla de Milpillas Jal.
Tels.:01 378 70 5 45 11.
Cel.:378 11195 17.
Nextel: 72*14*52831.
Pag.Web.www.temazcalpilla.com
25 Años de unión de Jaime Rodriguez y Felícitas Alcalá
Jaime y Felicita llegaron al sacro recinto acompañados de sus hijos Omar de Jesús, Mayra Alejandra, Sandra Nayelli y Edgar Jaime en donde fueron recibidos por el señor cura Jaime Gutiérrez y el presbítero Genaro Gutiérrez López, además fueron acompañados por los señores Javier Pérez Martínez, María Rocío Limón, Emilio Gallegos, Irma Rocío Mesa Montes, Juan Ramón Martín Franco y Martha Lorena González, quienes fungieron como padrinos de este festejo.
En el transcurso de la ceremonia los sacerdotes hablaron sobre el valor de la familia y de la necesidad de estar unidos en estos tiempos difíciles, felicitaron a ambos por llevar una matrimonio feliz y de respeto que les ha permitido celebrar el día de hoy 25 años de feliz unión; después de estas palabras los bendijeron felicitaron. Al final de la ceremonia Jaime y Felìcitas, así como familiares e invitados se trasladaron al salón de eventos Galerías en donde se ofreció una amena recepción y fueron muy felicitados.


Desde San Juan
Cuando los gachupines se rehusaron reconocerlos, se desato una guerra que duró 14 años a través del continente, guerra de apresuradas marchas, de batallas libradas entre las selvas tropicales y sobre las nieves de los helados picos de los Andes cuya audacia recordaba a Cortes y a Pizarro. Los criollos de la Argentina fueron los primeros en ganar su independencia.
Entonces los ejércitos de San Martín cruzaron las montañas hacia Chile. En Venezuela y Nueva Granada, Bolívar tomó a los españoles en las batallas de Carabobo y Boyacà, entonces los libertadores convergieron sobre Perú en 1824 en las tierras altas de Bolivia, Sucre destruyó el último ejército español que se encontraba en Sudamérica. A estos conquistadores de la libertad, las nuevas repúblicas debían su independencia. México En México sucedió algo muy diferente, aquí los gachupines tenían ventaja sobre sus adversarios, no había ninguna junta criolla que pudiese organizar una guerra criolla de liberación.
Únicamente había conspiradores diseminados, sin armas y sin autoridad legal. Uno de estos grupos de conspiradores, impulsados hacia una rebelión prematura, apeló a los mestizos y a los indígenas, quienes odiaban a los criollos acaudalados casi tanto como a los españoles, el resultado fue arrojar a una gran parte de la población criolla a lado de los gachupines; así que, lo que debió ser una guerra para independencia nacional, se convirtió durante 10 años en algo mas amargo y de una significancia mas profunda: en una guerra de clases.
Al término de la guerra, fueron los criollos quienes establecieron la independencia mexicana y quienes asumieron el poder; pero los mestizos y los indígenas habían adquirido tradiciones que no olvidaron y que sus descendientes reivindicarían en luchas posteriores. La guerra mexicana de independencia fue un ensayo de las guerras de reforma y de la revolución.
Un grupo de criollos de Querétaro había establecido un club literario y social en el cual se discutían ideas de independencia, no eran republicanos, ni se oponían a la iglesia católica, solamente proponían que los criollos, que seguían reconociendo al rey Fernando, ya no fuesen gobernados por funcionarios gachupines.
México debería de gozar de igualdad con España dentro del mismo imperio español. Los dirigentes de esta organización fue el corregidor de Querétaro, su esposa y un grupo de oficiales del ejercito, el más prominentes de los cuales fue un joven y aventurero terrateniente, muy aficionado a las corridas de toros, cuyo nombre era Ignacio Allende.
Allende llevó al club al cura de la parroquia del pueblo de Dolores, Guanajuato, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Hidalgo era un hombre de casi sesenta años, muy aficionado a la lectura y especialmente devoto de la literatura francesa. Era un humanitario que sentía simpatía hacía a los oprimidos indígenas, como cura de Dolores se había ganado el afecto de sus feligreses indígenas, habiéndoles enseñado, violando la ley, a plantar olivos, moras y vides, así como facturar nuevos artículos de cerámica y cuero.
Sus actividades habían llegado a conocimiento del virrey; y algunos años antes, unos funcionarios españoles habían visitado Dolores y habían cortado los árboles de Hidalgo y destruidos sus viñedos. Los conspiradores de Querétaro trabajaron para atraerse a los criollos de los diferentes pueblos, particularmente aquellos con comisiones en el ejército, con la independencia mexicana durante la gran feria.
A los que saludamos
La gente de San Julián estuvo bien representada por Marcela y de colada Chely.
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...