domingo, diciembre 05, 2010
¿Qué es lo que quieren?
Fotos del recuerdo
TEPATITLAN MOTORS SA
Este reconocimiento se le otorgo solo a 28 distribuidores en todo México en 2010 entre ellas Tepatitlan Motors SA fue reconocida. .
En la entrega se contó con la presencia de los Directores de Ford, entre ellos el Ing. Carlos Sánchez Barroso . Felicitando al distribuidor por los logros obtenidos y “comento que esta realmente sorprendido por los números de Tepatitlan y el reto es exigirnos mas para la satisfacción de nuestros clientes ”Además se contó con la presencia de directores de Tepatitlan Motors Ing. Arturo Godínez y Lic. Arturo Godínez Velázquez quien dio unas palabras a los presentes “ Comentando que al cumplir con estos estándares de calidad es una nueva cultura de hacer negocio” Asimismo hicieron Oficial la develación del TOTEM de Blue Oval en compañía del Ing Carlos Sánchez e Ing Julio Molares y entregando la placa de la Huella de Blue Oval a empleados con reconocimiento laboral, como es el caso de Taurino Valencia, Manuel Hernández y Martha Muñoz.Después de dar varios reconocimientos Ford reconoció su esfuerzo con una convivencia con música y comida proyectando un video de procesos y comentarios de los empleados y además el gran premio con un viaje a la playa.


Ciudades perdidas


En 1565 los sultanes de Decán, alarmados con el crecimiento y el poder del Imperio de Vijayanagara, se alían y derrotaran a Rama Raya en la batalla de Talikota. La capital fue ocupada y el imperio nunca más se recuperó.

Palenque estuvo habitada durante aproximadamente 700 años, y se creó aproximadamente en el año 100 d.C, alcanzando su plenitud hacia el 600-700 d.C. Precisamente ese momento coincide con el reinado de Pakal el Grande, desde el año 615 al 683 d.C. Durante su gobierno se construyen la mayoría de los palacios y templos de Palenque, ofreciendo la ciudad como nunca antes.
Años después de su muerte y diversos sucesores, Palenque se va deshabitando progresivamente y la selva va cubriendo la ciudad.
Cuando tiene lugar la conquista de México por los españoles, Palenque ya estaba deshabitada y la primera visita de un europeo a la ciudad fue hecha por Fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567.
Entre los edificios más importantes se encuentra el Templo de las Inscripciones, situado sobre una pirámide escalonada y que debe su nombre a tres tableros de roca ,con inscripciones jeroglíficas, situados dentro del templo.
sábado, diciembre 04, 2010
A los que saludamos
Una noche fina engalanó a hermosas chinas poblanas




El costo de entrada fue 500 pesos, en donde se incluyó cena, una botella de tequila y un excelente mariachi, tuvo como fin el apoyar a la asociación “Deseos del Corazón, A.C.” el cual destina lo recaudado a los niños de casas hogar y a los niños que padecen autismo, es decir, fue dinero bien gastado, pues fue para una causa noble. Esta gran noche, con sus pequeños detalles, pero al fin pequeños que quedan en el olvido cuando gente que tiene como lema “Ayúdanos a ayudar”, dan gran parte de su tiempo y de vida para apoyar a todos esos niños que necesitan de aquellos que Dios los ha protegido, por estas pequeñas y grandes cosas, hay que seguir apoyando… Para seguir adelante.
40 años de felliz unión de Jaime González y Rosa María Plascencia

Al final de la ceremonia se trasladaron a la casa de campo Cabrera en donde se ofreció un convivio y excelente música, ahí, los festejados estuvieron rodeados de sus familiares y amigos que les desearon muchos, pero muchos años más de felicidad.
El hermoso Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán fue adornado en su interior con bellas flores naturales para recibir a la joven pareja formada por la señorita Fabiola Mendoza Villarruel y Carlos López Sepúlveda, quienes después de un bello noviazgo decidieron unir sus destinos..
Fabiola es hija de los señores Félix Mendoza Báez y Alicia Villarruel Jiménez, por su parte Carlos lo es de Adelita Sepúlveda Díaz y Arturo López Martínez (+), tocándole a su hermano Arturo estar con èl, este momento tan trascendental en su vida.
Durante la oficina el padre oficiante con emotivo sermón exhortó a la feliz pareja a estar siempre juntos y amarse por el resto de sus vidas. Después de estas palabras los bendijo expresando que lo que ha unido Dios que el hombre no lo separe..
Al final de la ceremonia, Fabiola y Carlos en compañía de sus familiares e invitados se trasladaron a la terraza de Ana en donde se ofreció una espléndida recepción nupcial y donde el grupo La Calle y Arturo Sepúlveda, El León de la Banda, pusieron el ambiente. Invitados de Jalisco y Guanajuato se dieron cita para felicitar a la feliz pareja y pasar una gran noche con esta bonita pareja. ¡Felicidades Faby y Carlos!
Leyenda de La Condesa de Malibrán
En esta ocasión, desempolvamos una de las favoritas de los habitantes del puerto: se trata de la leyenda de la Condesa de Malibrán. Se cuenta que a principios de siglo XIX, el puerto recibió una visitante muy singular, que causó curiosidad y admiración por los locales; ella llegó acompañada de lujo, se sabía que era esposa de un Conde español que frecuentemente se ausentaba de casa por prolongados viajes de negocios; su casa era grande y lujosa y por la ubicación de la misma, fue conocida como la Condesa de Malibrán, pues se cree que los terrenos que ocupaba la casa eran parte de un rancho y un panteón con el nombre de Malibrán y que ahora son las calles de Lafragua y Malibrán. Nadie sabía con exactitud de dónde venía esta mujer, que ciertamente llamaba la atención por su belleza singular, de cabellos negros azabache y de piel blanca, sin embargo, ella y su esposo no podían tener hijos y eso la tenía realmente afligida. Poco tiempo después de su llegada, se empezó a rumorear entre los locales que era una asidua visitante de una bruja que vivía cerca de esos terrenos.

Pero como en toda historia, los secretos se saben tarde o temprano y fue cuando el esposo de la Condesa regresó un día, antes de lo previsto. Para asombro del español, se sorprendió cuando al abrir la puerta, el criado tenía en sus brazos al “niño”, así que el Conde corrió inmediatamente a la recámara de su esposa para encontrarse con otra sorpresa aun más abrupta: la Condesa estaba en la cama con su amante en turno, un joven que había elegido como tantos otros pero que esta vez moriría junto con la Condesa cuando el español, lleno de ira y despecho, clavó su espada en cada uno.
Momentos después, el español ordena al criado que eche los cuerpos del joven y la Condesa así como el del niño a un pozo lleno de lagartos, ubicado al fondo de la propiedad. El criado relata como él había sido testigo de todas las cosas que hacía la Condesa, de cómo mataba a sus amantes y de cómo los arrojaba al pozo con lagartos para no dejar huella. El Conde queda horrorizado y a la vez estupefacto por todas las cosas que oye, por lo que su vida nunca vuelve a ser normal. Se dice que el buen Conde se volvió loco y que se le veía muy seguido por las calles del puerto gritando fuertemente “justicia,justicia, y que muera la Condesa de Malibrán”.
Sociales



Los novios estuvieron además acompañados de sus papás, Luis Manuel Jáuregui Fernández y Mercedes Tejeda de Jáuregui, así como don José de Jesús Dávila Limón y doña Evangelina Martín de Dávila.
Ubilae
Con solo escuchar el Capadero la noche se convirtió en terror, pero este se convirtió en gozo al llegar a la hermosa hacienda de nombre El Capadero de Acatic, y que su nombre quieras o no, te da ñañaras.
Sin embargo, cuando los jóvenes llegaron a celebrar esta noche de disfraces con motivo del Halloween, la alegría y el compañerismo corrió en cada uno de ellos, convirtiendo esta noche de terror en la noche más divertida.
La distancia de Tepa a este lugar no importó, cuando se es joven sobran motivos para divertirse y las distancias se hacen pequeñas, sobre todo cuando llevas la determinación de pasar una velada en una de las haciendas más hermosas del municipio de Acatic, y es así, que aproximadamente unas mil personas se dieron cita, destacando que la mayor parte de ellos iban disfrazados, y la mayor parte excelentes disfraces, ya que los jóvenes demostraron su talento e ingenio para esta noche de alegría.
Difícil fue para el jurado el poder otorgar el primer lugar, ya que muchos de ellos merecían este primer sitio.
La hacienda fue iluminada, lo que resaltaba su belleza arquitectónica; en el patio central los jóvenes bailaban al son de la música moderna, mientras que en el jardín un grupo norteño deleitaba a los amantes de esta música, pero lo más importante es que fue una noche en donde no hubo problema que lamentar, ya que los organizadores a través del camino pusieron cuerpos de seguridad y los jóvenes se portaron a la altura.



-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...