domingo, diciembre 05, 2010

Diciembre 2010

Faby y Carlos

¿Qué es lo que quieren?

Infinidad de veces escuchamos que Tepatitlàn es una ciudad difícil para los negocios, pero el que nunca ha puesto uno, no sabe cual difícil es y en esto hablo de casi todos los negocios, el lunes 9 de noviembre fui al cine en esta ciudad y resulta que durante este día hubo 23 funciones al cual entraron solamente 48 personas a las salas, es decir, solo dos personas ingresaron al cine por función y esto amigo, es para llorar, en muchas ocasiones escucho hablar de nuestra ciudad y orgullosos expresamos lo que sentimos por ella, pero hasta ahí, pues actualmente los negocios se siguen cerrando por todos los lados a pesar de que se diga que la economía aquí es mejor que en muchos lados, pero la realidad es otra, por lo que estén seguro que si el cine no levanta, este también cerrará sus puertas para siempre e irá en busca de un lugar que sea más productivo y si esto sucede será un golpe fuerte para una entidad que tiene más de 150 mil habitantes, hoy Tepatitlàn no cuenta con plaza de toros, no tiene un buen campo de béisbol, un estadio profesional, una pista para ciclismo y muy pronto no tendrá ni una sala de cine, solo contamos con un boliche y este marcha igual que los otros, que deben de hacer los comerciantes para que la gente los apoye, si traen una buena obra de teatro, no asisten e incluso muchas se han cancelado ante la indiferencia del publico y esto ha desanimado a los empresarios que lo piensan dos veces para traer obras a Tepatitlàn, los restaurantes están igual, a poca gente le gusta salir a comer con su familia, prefieren irse a la casa de campo y la única que realmente trabaja es la ama de casa, por lo que para ella no hay un solo día de descanso, las discos abren una o dos veces por semana, ante esto, muchos opinan que se debe a la cercanía con Guadalajara, ya que prefieren ir a la capital a divertirse que hacerlo en su terruño, esto a pesar de que el salir de la ciudad ocasiona mayor gasto y mayor peligro, sin embargo esto no les importa, algo debemos de hacer los tepatitlenses para proteger en todos los aspectos lo que tenemos, no es posible que ciudades en otros estados que cuentan con menos de 60 mil habitantes cuenten con todas las diversiones, tipos de negocios y su economía flotante sea mucho pero mucho mayor que la nuestra.. La gente que vive en Tepatitlàn debería de imitar a los yucatecos, la gente de la península consume todo lo que su estado produce, ya sea alimentos, dulces,. Ropa, calzado y cerveza, ellos están consiente que para tener una economía fuerte, hay que apoyar siempre a los de casa, por eso el comerciante alteño al levantarse se pregunta ¿Qué es lo que quieren?

Fotos del recuerdo

Víctor Manuel Mendoza y Héctor Luis Delgadillo

Eulogio Maldonado y Nena Gutiérrez

Martha Muñoz y Georgina Rábago

Jessica Sandoval, Jessica Ruiz, Iliana Ruiz y Héctor Barba.

Güero Barba, Estela Barajas, Anita Padilla, Adriana Navarro, Rafa Villaseñor, Conchita Baltazar, Cuco Barba, Rosa Plascencia y Jaime González.

Toño de León y Rogelia de la Mora.

Andrés Muñoz, Martha E. Martín del Campo y Alicia Plascencia.

Angel de la Torre González.

Candelario Villaseñor, Jaime Padilla y Ramón de Anda (+).

TEPATITLAN MOTORS SA

Recibe reconocimiento de Blue Oval


Roberto Ortíz y las secretarias que son parte vital en la atención al cliente.

Ing. Julio Morales, Lic. Ernesto Escobedo, Taurino Valencia, Martha Muñoz y Manuel Hernández.


El Blue Oval Certificado es el máximo reconocimiento que Ford Motor Company otorga a su Red de Distribuidores por el alto nivel de satisfacción de clientes,alcanzado por su excelente desempeño en las diferentes áreas de la distribuidora, todo esto soportado por procesos, instalaciones, tecnología, liderazgo y el calor humano que tienen como objetivo, que es el de lograr la satisfacción de sus clientes.
Este reconocimiento se le otorgo solo a 28 distribuidores en todo México en 2010 entre ellas Tepatitlan Motors SA fue reconocida. .
En la entrega se contó con la presencia de los Directores de Ford, entre ellos el Ing. Carlos Sánchez Barroso . Felicitando al distribuidor por los logros obtenidos y “comento que esta realmente sorprendido por los números de Tepatitlan y el reto es exigirnos mas para la satisfacción de nuestros clientes ”Además se contó con la presencia de directores de Tepatitlan Motors Ing. Arturo Godínez y Lic. Arturo Godínez Velázquez quien dio unas palabras a los presentes “ Comentando que al cumplir con estos estándares de calidad es una nueva cultura de hacer negocio” Asimismo hicieron Oficial la develación del TOTEM de Blue Oval en compañía del Ing Carlos Sánchez e Ing Julio Molares y entregando la placa de la Huella de Blue Oval a empleados con reconocimiento laboral, como es el caso de Taurino Valencia, Manuel Hernández y Martha Muñoz.Después de dar varios reconocimientos Ford reconoció su esfuerzo con una convivencia con música y comida proyectando un video de procesos y comentarios de los empleados y además el gran premio con un viaje a la playa.

Chicos y chicas de la UNID, tienen su propia radio


La Universidad Interamericana Para el Desarrollo (Unid) Sede Tepatitlán, inauguró la radio-Unid Tepatitlán, la cual es un espacio de transmisión de programas de radio producidos y conducidos por alumnos del plantel, con la finalidad de que cuenten con un espacio más de expresión. Este segmento será un gran camino para que estos jóvenes den a conocer sus formas de pensar y trabajar y sobre todo, el dar a conocer qué tipo de educación reciben en esta prestigiada Universidad, para los jòvenes estudiantes, àvidos de cosas nuevas, esta radio serà sin duda un escaparate para dar suelta a sus expresiones y sentimientos sobre la educaciòn que reciben, en la inaugraciòn se contò con la presencia de la directora del plantel y del periodista Norberto Servìn.

Ciudades perdidas

Hampi


Hampi, también conocida como Ciudad de la Victoria, fue la capital del Imperio Vijayanagara de 1336 a 1565, ocupa un área de cerca de 26 kilómetros cuadrados en el valle del río Tungabhadra, en Karnataka, India. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986.En el centro de Hampi hay cerca de 350 templos. Existen también fortificaciones, un vasto y muy elaborado sistema de irrigación, esculturas, pinturas, establos, palacios, jardines, mercados, etc. Hampi está formado por el Centro Sagrado, donde se localizan, entre otros, los templos de Vitthala, de Virupaksha, de Krishna y de Achyuta Raya, la estatua de Narasimha, etc. Por el Centro Real, donde se encuentran el templo de Hazara Rama, el establo de los elefantes, los cuarteles, el estanque escalonado, el palacio de la Reina, etc. y los centros suburbanos.Visitada en el siglo XV por italianos y persas, y en el siglo XVI por los portugueses Duarte Barbosa, Fernão Nunes y Domingo Paes, este viajero portugués, que vivió en Hampi durante dos años, describe al monarca Krishnadeva Raya, como perfecto en todas las cosas. Todos ellos dejaron relatos de la grandiosidad y belleza de Hampi. A comienzos del siglo XVI, un viajero persa Abdur Razzak, escribió: la ciudad era de tal modo grandiosa que sus ojos nunca había visto nada parecido y que no tenía conocimiento de existir en el mundo lugar como este.
En 1565 los sultanes de Decán, alarmados con el crecimiento y el poder del Imperio de Vijayanagara, se alían y derrotaran a Rama Raya en la batalla de Talikota. La capital fue ocupada y el imperio nunca más se recuperó.
Palenque

Palenque fue una ciudad maya situada en el actual estado de Chiapas en México . El área descubierta actualmente es sólo de un 10%, suponiéndose que más de mil estructuras se encuentran cubiertas por la selva, siendo declarada en 1987 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Palenque estuvo habitada durante aproximadamente 700 años, y se creó aproximadamente en el año 100 d.C, alcanzando su plenitud hacia el 600-700 d.C. Precisamente ese momento coincide con el reinado de Pakal el Grande, desde el año 615 al 683 d.C. Durante su gobierno se construyen la mayoría de los palacios y templos de Palenque, ofreciendo la ciudad como nunca antes.
Años después de su muerte y diversos sucesores, Palenque se va deshabitando progresivamente y la selva va cubriendo la ciudad.
Cuando tiene lugar la conquista de México por los españoles, Palenque ya estaba deshabitada y la primera visita de un europeo a la ciudad fue hecha por Fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567.
Entre los edificios más importantes se encuentra el Templo de las Inscripciones, situado sobre una pirámide escalonada y que debe su nombre a tres tableros de roca ,con inscripciones jeroglíficas, situados dentro del templo.

sábado, diciembre 04, 2010

A los que saludamos

Durante el evento de China poblanas tuvimos la oportunidad de saludar a excelentes personas que fueron a gozar de un espectàculo que sinceramente valiò la pena.

Angel de la Torre y Alejandra Díaz Muñoz

La belleza alteña siempre presente en los grandes eventos.

Angélica González, Griselda Plascencia y Fabiola Franco

Nancy de Anda y Juan Franco

Rafael Báez y Aurora Iñiguez

Luis Alfonso Franco y Sujey Jiménez

Esperanza Navarro y Salvador Franco

Karina de Anda y Claudia Franco

Una noche fina engalanó a hermosas chinas poblanas





El “Cortijo el Adobe”, que se localiza en la carretera Tepa – San José de Gracia, recibió a hermosas alteñitas que desfilaron bellos trajes de chinas poblanas a pesar del fuerte viento frío que azoló a los presentes durante la noche, sin embargo el buen ambiente, el buen tequila y la buena música hizo que el clima pasara a segundo termino. Este fue sin duda un gran evento; las conductoras que nos visitaron del Estado de Hidalgo poseían presencia y hermosa voz, tanto para explicar detalladamente los vestidos como al momento de cantar, las alteñas poblanas, todas ellas de gran belleza, realizaron la pasarela con garbo y prestancia.
El costo de entrada fue 500 pesos, en donde se incluyó cena, una botella de tequila y un excelente mariachi, tuvo como fin el apoyar a la asociación “Deseos del Corazón, A.C.” el cual destina lo recaudado a los niños de casas hogar y a los niños que padecen autismo, es decir, fue dinero bien gastado, pues fue para una causa noble. Esta gran noche, con sus pequeños detalles, pero al fin pequeños que quedan en el olvido cuando gente que tiene como lema “Ayúdanos a ayudar”, dan gran parte de su tiempo y de vida para apoyar a todos esos niños que necesitan de aquellos que Dios los ha protegido, por estas pequeñas y grandes cosas, hay que seguir apoyando… Para seguir adelante.

40 años de felliz unión de Jaime González y Rosa María Plascencia

Jaime, Rosa Iliana, Rosita, Jaimón, Cecilia y Ana María González.

Los festejados en compañia de la familia de Rosita.

Rosita Plascencia, el presbítero Agustín Aceves y Jaime González Nájera.
En la Capilla e la Virgen de San Juan, se ofició una misa de Acción de gracias en honor al matrimonio formado por los señores Jaime González Nájera y Rosa María Plascencia quienes agradecieron a Dios por sus 40 años de casados. En esta ocasión y a diferencia de hace cuatro décadas, Jaime y Rosita estuvieron acompañados del fruto de su amor, sus hijos Jaime, Rosa Iliana, Cecilia y Ana María,.quienes visiblemente emocionados veían a sus padres ante el altar mayor, con la misma sonrisa y la misma esperanza de hace 40 años.
El presbítero Agustín Aceves Hernández, con motivo sermón habló sobre el matrimonio y el ejemplo de los González Plascencia, quienes a través de todo estos años han vencido todo tipo de obstáculos para alcanzar la felicidad plena y consolidares como un verdadero matrimonio cristiano, Después de estas palabras los bendijo y los felicitó por estar dando las gracias en la casa del Señor .
Al final de la ceremonia se trasladaron a la casa de campo Cabrera en donde se ofreció un convivio y excelente música, ahí, los festejados estuvieron rodeados de sus familiares y amigos que les desearon muchos, pero muchos años más de felicidad.

Elegantes esponsales de Fabiola Mendoza y Carlos López
Arturo López Sepúlveda, Adelita Sepúlveda, hermano y mamá del novio.

Félix Mendoza y Alicia Villarruel, padres de la novia.

El hermoso Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán fue adornado en su interior con bellas flores naturales para recibir a la joven pareja formada por la señorita Fabiola Mendoza Villarruel y Carlos López Sepúlveda, quienes después de un bello noviazgo decidieron unir sus destinos..
Fabiola es hija de los señores Félix Mendoza Báez y Alicia Villarruel Jiménez, por su parte Carlos lo es de Adelita Sepúlveda Díaz y Arturo López Martínez (+), tocándole a su hermano Arturo estar con èl, este momento tan trascendental en su vida.
Durante la oficina el padre oficiante con emotivo sermón exhortó a la feliz pareja a estar siempre juntos y amarse por el resto de sus vidas. Después de estas palabras los bendijo expresando que lo que ha unido Dios que el hombre no lo separe..
Al final de la ceremonia, Fabiola y Carlos en compañía de sus familiares e invitados se trasladaron a la terraza de Ana en donde se ofreció una espléndida recepción nupcial y donde el grupo La Calle y Arturo Sepúlveda, El León de la Banda, pusieron el ambiente. Invitados de Jalisco y Guanajuato se dieron cita para felicitar a la feliz pareja y pasar una gran noche con esta bonita pareja. ¡Felicidades Faby y Carlos!


Leyenda de La Condesa de Malibrán

Al ser uno de los puertos más antiguos de México, Veracruz ha recorrido una larga línea de tiempo en los sucesos tan importantes como la llegada de los españoles, pasando por la Colonia y más recientemente, en su paso hacia el siglo XXI, ha acumulado, no en vano una amplia colección de historias, que si bien, en su mayor parte tienen que ver con la memoria histórica del estado, también se han añadido aquellas que nacen en la informalidad de la ciudad y que ahora son parte del folklore de las variadas leyendas de Veracruz.
En esta ocasión, desempolvamos una de las favoritas de los habitantes del puerto: se trata de la leyenda de la Condesa de Malibrán. Se cuenta que a principios de siglo XIX, el puerto recibió una visitante muy singular, que causó curiosidad y admiración por los locales; ella llegó acompañada de lujo, se sabía que era esposa de un Conde español que frecuentemente se ausentaba de casa por prolongados viajes de negocios; su casa era grande y lujosa y por la ubicación de la misma, fue conocida como la Condesa de Malibrán, pues se cree que los terrenos que ocupaba la casa eran parte de un rancho y un panteón con el nombre de Malibrán y que ahora son las calles de Lafragua y Malibrán. Nadie sabía con exactitud de dónde venía esta mujer, que ciertamente llamaba la atención por su belleza singular, de cabellos negros azabache y de piel blanca, sin embargo, ella y su esposo no podían tener hijos y eso la tenía realmente afligida. Poco tiempo después de su llegada, se empezó a rumorear entre los locales que era una asidua visitante de una bruja que vivía cerca de esos terrenos.


A Veracruz llegaban continuamente embarcaciones de varias partes del mundo y atraída por esta oportunidad, la Condesa de Malibrán se dirigía hacia los muelles, para buscar a algún visitante que fuera de su agrado y así, invitarlo a su casa para departir con ella en alguna de las fiestas fastuosas que hacía en su mansión cuando su esposo se encontraba fuera. Se dice que las fiestas eranmuy animadas, que se invitaba a muchas de las personalidades de la élite de Veracruz y que las fiestas duraban hasta el amanecer. Para este momento, la gente se retiraba a sus aposentos y así, la Condesa podía pasar un tiempo a solas con su acompañante en turno, sin embargo, esa era la última vez que se le volvía a ver al joven, pues pasados los días, no volvía a ser visto.Mientras tanto, la Condesa seguía intentando tener hijos y visitaba a la bruja, pues creía que tenía un male? cio y deseaba que ella se lo quitara. Un día, por conducto de esas hechicerías, logro embarazarse, teniendo por resultado el nacimiento de un hijo del que se dice era deforme y al cual trató de ocultar, manteniendo su vida de fiestas exageradas y amores ocasionales que desaparecían sin dejar rastro alguno.
Pero como en toda historia, los secretos se saben tarde o temprano y fue cuando el esposo de la Condesa regresó un día, antes de lo previsto. Para asombro del español, se sorprendió cuando al abrir la puerta, el criado tenía en sus brazos al “niño”, así que el Conde corrió inmediatamente a la recámara de su esposa para encontrarse con otra sorpresa aun más abrupta: la Condesa estaba en la cama con su amante en turno, un joven que había elegido como tantos otros pero que esta vez moriría junto con la Condesa cuando el español, lleno de ira y despecho, clavó su espada en cada uno.
Momentos después, el español ordena al criado que eche los cuerpos del joven y la Condesa así como el del niño a un pozo lleno de lagartos, ubicado al fondo de la propiedad. El criado relata como él había sido testigo de todas las cosas que hacía la Condesa, de cómo mataba a sus amantes y de cómo los arrojaba al pozo con lagartos para no dejar huella. El Conde queda horrorizado y a la vez estupefacto por todas las cosas que oye, por lo que su vida nunca vuelve a ser normal. Se dice que el buen Conde se volvió loco y que se le veía muy seguido por las calles del puerto gritando fuertemente “justicia,justicia, y que muera la Condesa de Malibrán”.

Sociales


En un hermoso rancho, rumbo a la presa de La Red se llevó a cabo el festejo de un cumpleaños más de Gustavo Gutiérrez Olivares, lugar en donde se reunió un gran grupo de amigos y amigas que saborearon las ricas carnes asadas que preparó el buen Mario de la Torre. Gus en este día recibió una gran cantidad de felicitaciones de la gente que lo aprecia.

Adornada con hermosos globos multicolores, se llevó a cabo el festejo del primer año del niño Emanuel Gallardo Velázquez.. La fiesta fue organizada por sus padres, los señores Emanuel Gallardo Macías y Armantina Velázquez Camarena, quienes invitaron a una gran cantidad de niños que se dieron cita a muy temprana hora para celebrarcon alegría este día. Durante el evento se rompieron diversas piñatas, se repartieron muchos dulces, aguas frescas y al momento de cortar el tradicional pastel los presentes cantaron las mañanitas. El pequeño Emanuel pasó un día feliz rodeado de amiguitos y de su abuelito José Velázquez.

A compañados por sus familiares y amigos más cercanos, Brenda Dávila Martín y Luis Manuel Jáuregui Tejeda decidieron acudir al altar del templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán para contraer nupcias. Frente al padre Jaime Gutiérrez, los novios se juraron amor eterno, llevando como padrinos a Humberto Tejeda Rordíguez y su esposa Margarita Orozco de Tejeda. Así como a Miguel González López y Lorena Dávila de González.
Los novios estuvieron además acompañados de sus papás, Luis Manuel Jáuregui Fernández y Mercedes Tejeda de Jáuregui, así como don José de Jesús Dávila Limón y doña Evangelina Martín de Dávila.
Luego de la homilía, los novios fueron felicitados al concluir la misa y , luego, en una extraordinaria velada musical, realizada en la Terraza de Anda, los novios disfrutaron junto a sus amigos y familiares de una noche exquisita. Partieron a su viaje de bodas, felices por su boda y encantados de recibir tanto afecto y cariño de sus invitados en esa noche inolvidable.

Ubilae

Terror en el Capadero...

Con solo escuchar el Capadero la noche se convirtió en terror, pero este se convirtió en gozo al llegar a la hermosa hacienda de nombre El Capadero de Acatic, y que su nombre quieras o no, te da ñañaras.
Sin embargo, cuando los jóvenes llegaron a celebrar esta noche de disfraces con motivo del Halloween, la alegría y el compañerismo corrió en cada uno de ellos, convirtiendo esta noche de terror en la noche más divertida.
La distancia de Tepa a este lugar no importó, cuando se es joven sobran motivos para divertirse y las distancias se hacen pequeñas, sobre todo cuando llevas la determinación de pasar una velada en una de las haciendas más hermosas del municipio de Acatic, y es así, que aproximadamente unas mil personas se dieron cita, destacando que la mayor parte de ellos iban disfrazados, y la mayor parte excelentes disfraces, ya que los jóvenes demostraron su talento e ingenio para esta noche de alegría.
Difícil fue para el jurado el poder otorgar el primer lugar, ya que muchos de ellos merecían este primer sitio.
La hacienda fue iluminada, lo que resaltaba su belleza arquitectónica; en el patio central los jóvenes bailaban al son de la música moderna, mientras que en el jardín un grupo norteño deleitaba a los amantes de esta música, pero lo más importante es que fue una noche en donde no hubo problema que lamentar, ya que los organizadores a través del camino pusieron cuerpos de seguridad y los jóvenes se portaron a la altura.








Para seguir viendo la
edición de diciembre hagan click en entradas antiguas, Gracias..

Mayo 2023