El aceite de oliva es el rey de los aceites, ya que es auténtico zumo de aceitunas sanas, completamente natural, sin aditivos ni conservantes.
En él se pueden encontrar ácidos grasos esenciales para la salud, por lo que debe formar parte de la alimentación diaria. De hecho, la función protectora del aceite de oliva tiene un efecto beneficioso en úlceras y gastritis, la dosis recomendada son seis (6) cucharaditas de aceite de oliva extra virgen.
Las grasas se componen básica, mayoritaria y fundamentalmente de glicéridos, compuestos constituidos por la unión, esterificación (formación de un ester mediante la unión de un ácido y un alcohol o fenol), de glicerina y ácidos grasos, que son las auténticas moléculas combustibles, consideradas como depósitos de energía altamente concentrada. Pueden encontrarse mono, di o triglicéridos según se unan 1, 2 ó 3 moléculas, respectivamente, de ácidos grasos a la misma glicerina.
La función principal de las grasas en nuestro organismo consiste en producir energía mediante la combustión oxidativa de los ácidos grasos, acto que se realiza en las mitocondrias, orgánulos celulares especializados en esta misión y auténticas fábricas de energía para las células, también. Y en caso necesario, nuestra maquinaria bioquímica posee la facultad de fabricar los ácidos grasos precisos para constituir diversas estructuras orgánicas, proceso que tiene lugar en el citosol, parte soluble de la célula.
Ciertos ácidos grasos van a desempeñar, además de la misión energética, un papel peculiar e importantísimo en la alimentación.El aceite de oliva activa la secreción de hormonas biliar y pancreática, en realidad es mucho más natural que las drogas recetadas, lo ormación de cálculos biliares.
En él se pueden encontrar ácidos grasos esenciales para la salud, por lo que debe formar parte de la alimentación diaria. De hecho, la función protectora del aceite de oliva tiene un efecto beneficioso en úlceras y gastritis, la dosis recomendada son seis (6) cucharaditas de aceite de oliva extra virgen.
Las grasas se componen básica, mayoritaria y fundamentalmente de glicéridos, compuestos constituidos por la unión, esterificación (formación de un ester mediante la unión de un ácido y un alcohol o fenol), de glicerina y ácidos grasos, que son las auténticas moléculas combustibles, consideradas como depósitos de energía altamente concentrada. Pueden encontrarse mono, di o triglicéridos según se unan 1, 2 ó 3 moléculas, respectivamente, de ácidos grasos a la misma glicerina.
La función principal de las grasas en nuestro organismo consiste en producir energía mediante la combustión oxidativa de los ácidos grasos, acto que se realiza en las mitocondrias, orgánulos celulares especializados en esta misión y auténticas fábricas de energía para las células, también. Y en caso necesario, nuestra maquinaria bioquímica posee la facultad de fabricar los ácidos grasos precisos para constituir diversas estructuras orgánicas, proceso que tiene lugar en el citosol, parte soluble de la célula.
Ciertos ácidos grasos van a desempeñar, además de la misión energética, un papel peculiar e importantísimo en la alimentación.El aceite de oliva activa la secreción de hormonas biliar y pancreática, en realidad es mucho más natural que las drogas recetadas, lo ormación de cálculos biliares.

Pero, ¿qué tiene el aceite de oliva que lo hace tan buen alimento?
- Ácido oleico: 55-80%
- Ácido linoleico: 3-20%
- Vitamina E
- Provitamina A (sustancias que el organismo transforma en vitamina A)
- Compuestos fenólicos
Y esto, ¿qué efectos tiene sobre nuestra salud?
* Disminuye las LDL, el colesterol malo
* Aumenta las HDL, el colesterol bueno
* Aumenta la resistencia a la oxidación de las LDL, disminuyendo el riesgo de que se peguen en las arterias.
* Es vasodilatador, al dilatar un poco los vasos sanguíneos, disminuye levemente la tensión arterial.
* Disminuye la agregación plaquetaria, es decir, disminuye la tendencia de las plaquetas a agregarse y formar trombos, por tanto, disminuye la posibilidad de que se produzca una trombosis.
* Es antiinflamatorio, disminuye el estreñimiento y además tiene un efecto protector sobre diversos cánceres, sobre todo el de mama. La calidad del aceite de oliva viene definida por dos conceptos: la acidez y el grado de oxidación. La primera indica el número de ácidos grasos que se han soltado de los triglicéridos. Cuántos menos se suelten, menor es la acidez y mejor la calidad del aceite en cuanto a sabor.
Tipos de aceite de oliva:
* Aceite de oliva virgen: es el mejor, se obtiene directamente ya que es el zumo de la aceituna.
a. virgen extra: acidez máxima 1º
b. virgen: acidez máxima: 2º
c. virgen corriente: acidez máxima 3.1º
d. virgen lampante: acidez máxima mayor de 3.3º
* Aceite de oliva refinado, se obtiene del aceite de oliva virgen lampante, mediante técnicas de tratamiento químico llamadas de refinado.
* Aceite de oliva: resultado de mezclar el aceite de oliva virgen con el refinado, su acidez máxima es de 1.5%.
* Aceite de orujo de oliva
* Aceite de orujo de oliva crudo (no apto para el consumo)
* Aceite de orujo de oliva refinado
¿Por qué es mejor para el corazón la grasa monoinsaturada, predominante en el aceite de oliva? Sencillamente porque es más amable con las arterias desde el punto de vista químico, tanto que médicos italianos han utilizado el aceite de oliva como terapia después del ataque cardíaco y han observado que las características de la sangre de los pacientes mejoran, reduciendo la vulnerabilidad de éstos a ataques futuros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario