El hidrocele es la colección de líquido dentro de la túnica vaginal. Aunque puede ocurrir dentro del cordón espermático. Se observa más a menudo rodeando al testículo. El hidrocele puede desarrollarse rápidamente como consecuencia de un traumatismo local, radioterapia, epididimitis inespecífica aguda o tuberculosis u orquitis. También puede complicar una neoplasia testicular. El hidrocele crónico es más común. Por lo regular, su causa es desconocida y ocurre con frecuencia en hombres mayores de 40 años. El líquido se acumula alrededor del testículo y la masa crece gradualmente . Puede ser quístico, de consistencia blanda o muy tenso y el líquido que contiene es claro y amarillo.
El hidrocele comunicante de la infancia y la niñez se origina por una túnica vaginal permeable que se continúa con la cavidad peritoneal. Es, asimismo, una forma de hernia inguinal indirecta. Si el hidrocele es grande, puede encontrarse intestino en el contenido. La mayoría de los hidroceles comunicantes de la infancia cierra de manera espontánea antes del primer año de vida. Si se sospecha la presencia de intestino en el saco, hay que corregirlo con cirugía.
El hidrocele comunicante de la infancia y la niñez se origina por una túnica vaginal permeable que se continúa con la cavidad peritoneal. Es, asimismo, una forma de hernia inguinal indirecta. Si el hidrocele es grande, puede encontrarse intestino en el contenido. La mayoría de los hidroceles comunicantes de la infancia cierra de manera espontánea antes del primer año de vida. Si se sospecha la presencia de intestino en el saco, hay que corregirlo con cirugía.


SINTOMAS
El diagnóstico se hace por el hallazgo de una masa intraescrotal quística redonda, que no es sensible, a menos que exista un proceso inflamatorio subyacente. Esta masa puede ser transluminada. Si el hidrocele se halla encerrado dentro del cordón espermático, se notará abultamiento quístico fusiforme en la ingle o el escroto superior. Si hay duda sobre el diagnóstico, debe hacerse ECO testicular.
El hidrocele tenso se debe diferenciar de un tumor del testículo, el cual no puede ser transluminado. Sin embargo, si el hidrocele se forma sin causa obvia en un hombre joven, deberá realizarse una evaluación cuidadosa del testículo y del epidídimo con el fin de descartar cáncer o infección. Esto se puede lograr por un ultrasonido.
Las complicaciones incluyen compresión de la circulación sanguínea del testículo, que ocasionará atrofia y hemorragia dentro del saco del hidrocele después de un traumatismo.
TRATAMIENTO
Las indicaciones para el tratamiento quirurgico son: hidrocele muy tenso, que puede dificultar la circulación del testículo, o una masa grande y voluminosa, estéticamente desagradable y, quizás, molesta para el enfermo.
En la infancia, puede haber cierre espontáneo y resolución del hidrocele. Si persiste después de un año de edad, es poco probable que se cierre. Cuando se requiere tratamiento, la cirugía es definitiva. En niños, se corrige el problema con una ligadura alta de la túnica vaginal permeable a nivel del anillo inguinal interno, seguida de la extirpación del saco distal. En todos los niños en que se repara un hidrocele, hay que hacer incisiones inguinales a fin de corregir el conducto permeable. En adultos, Lord ha descrito una operación simple para su reparación: después de abrir el saco del hidrocele, se suturan ambas paredes para colapsar al saco. Los resultados de ambos procedimientos son buenos, aunque en ocasiones el hidrocele reincide.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS 70 144 03
044 378 885 0320
CIRUJANO UROLOGO
BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS 70 144 03
044 378 885 0320
No hay comentarios.:
Publicar un comentario