Los hábitos alimenticios y de ejercicio físico empiezan en casa. A pesar de que hay muchos factores que influyen sobre los niños, los adultos siguen siendo el modelo a seguir para desarrollar hábitos alimenticios y estilo de vida sanos.
La mayor parte de los expertos en nutrición están de acuerdo en que la niñez es el mejor tiempo para empezar a reducir el total de grasa, grasa saturada y colesterol consumido, sin embargo, las metas nutricionales para adultos no son para niños menores de dos años de edad. La grasa es un componente nutritivo imprescindible que les da energía, olas calorías, que necesitan para crecer y jugar.
Durante los 6 primeros meses de vida…
Las grasas son la principal fuente de energía, ya que proporcionan aproximadamente el 50% de la energía consumida y son además fuente de ácidos grasos esenciales indispensables para un buen crecimiento físico y para el desarrollo del sistema nervioso. La alimentación al seno materno, provee energía principalmente derivada de las grasas, y es por esto que hay que tener mucho cuidado al pasar a una dieta de alimentos sólidos, ya que el aporte de energía de las grasas disminuye del 40 hasta el 20% de acuerdo con el tipo de dieta que reciba el niño.
¡¡Ojo!! Un plan alimenticio con bajo contenido en grasas no se recomienda para niños menores de dos años pues sus necesidades para crecer y desarrollarse con rapidez durante estos años, así como la formación de ciertosórganos cuya estructura es principalmente lipídica, depende fundamentalmente del aporte de grasas.
A los dos añitos…
Durante los primeros dos años de vida, la grasa debe ser vista también en su función estructural, pues provee los ácidos grasos y el colesterol necesario para formar membranas celulares en todos los órganos. Más aún, órganos importantescomo son la retina del ojo y el sistema nervioso central están constituidos predominantemente por grasas. Gran parte de las grasas necesarias para la formación deestos tejidos está constituida por ácidos grasos esenciales, que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta.
En cambio, el colesterol y las grasas de depósito que constituyen la reserva energética pueden serfabricados por nuestro cuerpo a partir de carbohidratos o aunde proteína, si no se dispone de otra fuente de carbono. Entre las edades de dos a cinco años, al comer con la familia, anime a su niño a que vaya eligiendo poco a poco alimentos con menos grasa y grasa saturada. Al llegar a los cinco años su selección generadle alimentos, al igual que la de usted, deberían ser bajas en grasa.

En el niño mayor de dos años, la grasa continúa siendo degran importancia en la adecuación del aporte de energía para después de los 12 meses disminuye notablemente, la actividad física es fundamental para el desarrollo mental y social del niño; por lo que el déficit de energía asociado a una dieta pobre en grasa puede limitar la actividad y por ende el desarrollo del niño.
La grasa además es necesaria para completar el desarrollo del sistema nervioso que en esta etapa continúa, lo que requiere de ácidos grasos como el esteárico y el oleico.
La grasa además es necesaria para completar el desarrollo del sistema nervioso que en esta etapa continúa, lo que requiere de ácidos grasos como el esteárico y el oleico.
Este sería el desarrollo de un pequeño sano con una familia sin historia de colesterol alto o alguna enfermedad cerobrovascular, pero si en su familia han existido casos de enfermedades cardíacas, su niño corre más riesgo de padecer del corazón cuando sea adulto.
Para proteger a su pequeño contra un infarto, más tarde en su vida, ayúdele a aprender hábitos alimenticios y estilo de vida sanos durante su niñez. La mal de lípidos en ayunas hasta los 20 años, pero el Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría recomienda que se controlen los niveles de colesterol de los niños a partir de los 2 años si tienen factores de riesgo, como una historia familiar de enfermedad cardiovascular precoz o de hipercolesterolemia.
Al mismo tiempo, el comité recomienda que médicos y padres comenten la posibilidad de hacerles análisis a los niños y a los adolescentes que sean obesos, inactivos, hipertensos, diabéticos o fumadores.
Hay que tener en cuenta que los niños presentan un aumento moderado de las concentraciones de colesterol por diversas razones, como son: algunos defectos genéticos primarios que se asocian a alteraciones leves de las concentraciones sanguíneas de lípidos.
Además, existen causas secundarias de hiperlipoproteinemia (HLP) que es necesario tomar en consideración. Finalmente, los hábitos alimenticios inapropiados, por sí mismos o al interactuar con cualquiera de los otros factores precedentes, pueden contribuir a una elevación moderada de las concentraciones de colesterol.
El que un niño tenga el colesterol LDL alto no significa que le vaya a dar un infarto, ya que por lo general esto no sucede; pero el mantener el colesterol controlado le brindará una vida adulta más sana reduciendo el riesgo de una enfermedad cardiaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario