domingo, febrero 06, 2011

Prostatitis crónica

Por Dr. Enrique Jiménez V.
Urólogo (vías urinarias: niños y adultos (mujer y hombre)

La prostatitis crónica es una inflamación de la glándula prostática que se desarrolla gradualmente, continúa por un período prolongado y típicamente presenta síntomas sutiles.Causas, incidencia y factores de riesgo:
La prostatitis crónica es causada generalmente por una infección bacteriana y puede estar asociada con o seguir a una: infección, urinaria, uretritis, epididimitis o prostatitis aguda. Las causas más comunes son las bacterias Escherichia coli, proteus, enterobacter y Klebsiella.
El problema se diagnostica en 5 de cada 1.000 visitas de pacientes ambulatorios y se estima que no menos del 35% de los hombres mayores de 50 años pueden tener prostatitis crónica.
El aumento de riesgo se asocia con hombres mayores de 30 años. Existen ciertos factores pueden predisponer a una persona a desarrollar prostatitis crónica, como el consumo excesivo de alcohol, lesión perineal y ciertas prácticas sexuales(particularmente sexo anal sin condón). Se ha planteado que estos factores pueden causar congestión de la glándula prostática que ofrece un excelente terreno para diversas bacterias.
Síntomas
- Antecedentes de infecciones urinarias recurrentes
- Síntomas leves o tenues pueden ser:
- lumbago ( dolor en espalda)
- dolor perineal o del piso pélvico
- dolor testicular
- dolor y ardor con la micción
- dolor con la eyaculación
- dolor con la defecación
- Fiebre baja recurrente
- Dolor al orinar
- Disminución del chorro urinario
- Dificultad para orinar (demora para empezar a orinar)
- Micción frecuente
- Sangre en la orina
- Incontinencia
Nota: puede que no se presenten síntomas.
Signos y exámenes:
Un examen físico puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.
Un análisis de orina revela el incremento de los GBS (glóbulos blancos sanguíneos) y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina . El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.
Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficente.


Tratamiento:
Las opciones de tratamiento para la prostatitis crónica incluyen una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.
MEDICAMENTOS:
- La prostatitis crónica se trata con una extensa gama de medicamentos
El curso de la terapia es largo, con frecuencia de 6 a 8 semanas y probablemente mucho más. A menudo, los organismos infecciosos persisten a pesar de los largos períodos de tratamiento.
Después de haber terminado el tratamiento completo, es común que se presente recurrencia de los síntomas.
CIRUGÍA:
Puede necesitarse una resección transuretral de la próstata si el tratamiento con antibióticos no es efectivo o se presenta recurrencia frecuente. Este tratamiento quirúrgico no se realizar por lo general en hombres jóvenes.
OTRA TERAPIA:
Se recomienda la micción completa y frecuente para disminuir los síntomas de urgencia urinaria. Si la hinchazón de la próstata restringe la uretra, es posible que la vejiga no logre vaciarse, en cuyo caso puede ser necesaria la inserción de un catéter suprapúbico, que permite que la vejiga drene a través del admonen.
DIETA:
Se deben evitar las sustancias que irriten la vejiga, como el alcohol, las bebidas y alimentos cafeinados, los jugos de cítricos y los alimentos calientes o condimentados.
El aumento del consumo de líquidos (2.000 a 4.000 cc por día) estimula la micción frecuente que ayuda a eliminar las bacterias de la vejiga
CONTROL:
El control del paciente debe abarcar un examen al culminar la terapia con antibióticos para asegurarse de que la infección ya no esté presente.
Expectativas (pronóstico)
Es común que se presente recurrencia de los síntomas.
Complicaciones
Si el agrandamiento de la próstata restringe el flujo de orina a través de la uretra, la retención urinaria puede causar daño renal.
Situaciones que requieren asistencia médica Se debe consultar con el urólogo si se presentan síntomas de prostatitis crónica.
PrevenciónLa prevención abarca el hecho de evitar las infecciones urinarias y las enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, el hecho de cumplir con el ciclo completo del tratamiento que disminuye la probabilidad de recurrencia.

DR ENRIQUE JIMENEZ V
UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HDEZ NUM 268
ATELS: 70 144 03
044 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022