domingo, marzo 06, 2011
¡Que alguien me explique!
Hermanos...
Tras cada nota mala de la dirección de la escuela, los padres emocionalmente ausentes de Joel, le regañaban, le castigaban y nunca vieron que más allá de una nota mal redactada había buenas intensiones, pues Joel cumplía “al pie de la letra” con aquella enmienda que los padres casi a diario le recitaban monótonamente “Cuida a Liz, ella es menor que tú y tú como hermano mayor tienes esa responsabilidad”.
Curiosamente desde pequeños fueron muy cercanos, tenían amigos en común y en los recreos jugaban junto con ellos y compartían el refrigerio.
Es obvio que como cualquier par de hermanos peleaban por cosas cotidianas, al principio por los juguetes, después por las labores de casa y cuando entraron en la adolescencia Joel trataba constantemente de hacerle ver a Liz que aquel chico de motocicleta solo quería jugar con ella.
Esa fue su última pelea… Liz empezó a salir con un chico llamado Ramón, era el típico estereotipo de la rebeldía joven, motocicleta, chamarras de piel, cabello largo, piercing en la ceja, cigarro en la boca, música metalera en el reproductor de
música, malas notas escolares… cervezas matutinas y nocturnas e inquietud inmensa por tener entre su cama a la chica de mirada
inocente.
Joel le insistió a Liz que saliera con Adrián, aquel amigo suyo quién moría por ser novio de ella, pero ella se dejó llevar por la emoción del momento y empezó a salir con el metalero… la historia fue simple; al primer intento de abuso Liz dejó a Ramón y Joel se encargó de dejarle claro al “hongo” que nunca más se le ocurriera cortejar a su hermana.
Los padres de Joel siempre le exigieron más que a Liz porque era él quién “tenía que dar el ejemplo a su hermana”, por lo general comparaban sus calificaciones y esos eran los únicos momentos enlos que Joel detestaba a Liz, porque no es que Joel fuese estúpido o de lento aprendizaje es sólo que el modelo educativo empleado no se ajustaba a las necesidades de este chico, quién de haberse encontrado a un buen docente terminaría siendo una eminencia.

Joel siempre fue un conductor prudente, sabía la responsabilidad que implicaba manejar un vehículo, sobre todo si alguien le acompañaba… lamentablemente aquel conductor alcoholizado que una tarde de diciembre les impactó no estaba consciente de la magnitud y las consecuencias que implica embriagarse y salir a carretera.
Y sepa Dios como Joel cubrió con su cuerpo el de su hermana y de esta forma le salvó la vida… tras el impacto Liz y Adrián quedaron inconscientes por algunos minutos que parecieron horas, en primera instancia reaccionó Liz, quién vio el cuerpo ensangrentado de su hermano, Joel temblaba, parecía estar alucinando… como ella pudo llegó a él, ahí fue cuando supo que la vida de Joel se estaba apagando ¿para qué desgastarse en gritar por ayuda? ¿Para qué pedirle a Dios que no se lo llevara? El destino o algún ser divino ya habían tomado la decisión y Liz así lo entendió… por lo tanto, Liz sentada en el suelo, apoyó entre sus brazos la cabeza de su hermano, que dejaba escapar aquel líquido rojo y vital a borbollones y quién al escuchar la voz de su hermana se tranquilizó, los temblores cesaron y la vista perdida recuperó un poco el brillo…
Liz empezó a decirle tiernamente al oído: Joel “carajito” todo esta bien… no tengas miedo… aquí estoy contigo y no me iré... te amo tanto hermano…
Acto seguido y sin mayor preámbulo Liz besó la frente de su hermano y empezó a cantarle la primera canción que salió de su corazón… fue como si el propio Liam Gallagher del grupo “Oasis” desgarradoramente se la cantara a Joel: “Hold on, don’t be scared, You’ll never change what’s been and gone… May your smile shine on, don’t be scared your destiny may keep You warm… You’ll see them some day, take what you need and be on your way and stop crying your heart out.Cuando Adrián corriendo en cámara lenta se acercó a Liz y a Joel, éste último tenía lágrimas en los ojos… Los brazos de Liz eran color rojo sangre…
Adrián no interrumpió, simplemente observó como una hermana acompaña en la muerte a su querido hermano… si alguien ha de morir esta sería una buena forma de hacerlo… porque al final no importa cómo ni cuándo, lo que realmente interesa es quién este a tu lado.
Lo que logró el II Concilio del Vaticano
San Juan de los Lagos.- El 25 de enero de 1959 el Papa Juan XXIII dio el paso más trascendental de su reinado al convocar un concilio ecuménico, era el vigésimo primero de la iglesia y el segundo que habría de celebrarse en el vaticano (en la Basílica de San Pedro), el segundo concilio del vaticano dio a la iglesia 16 nuevas leyes que, sin modificar en nada la doctrina, alteraron profundamente la forma externa del culto, las relaciones entre los fiel es y el clero y entre la iglesia católica y otros credos. El Papa veía que eran necesarias ciertas reformas para poner a la iglesia al día con las exigencias de un mundo cambiando radicalmente.
A este proceso de modernización se le llamó aggiomomento. En siglos pasados el deseo de defender el dogma contra todo error, había hecho a la iglesia adoptar una actitud defensiva y polémica. Los 20 concilios anteriores se ocuparon en condenar herejías y defender dogmas, lo cual asentó más aun la división de los cristianos a partir de la reforma.
Juan XXIII sentía que había llegado el momento para la unión espiritual de toda la humanidad. En lugar de confiar a la curia romana la preparación de los temas que habrían de discutirse el papa consultó directamente con los obispos; de este paso inicial surgieron 2019 cartas con 8972 propuestas, que fueron estudiadas por 12 comisiones preparatorias, que elaboraron 70 esquemas de constituciones y decretos.
Entre su apertura, el 11 de octubre de 1962 y su clausura el 08 de Diciembre de 1965, el concilio afirmó el principio de la responsabilidad común papal, episcopal, pastoral y laica, hizo un llamamiento a 450 millones de católicos, de participar en la formación de un mundo más humano, más justo y más pacifico, en colaboración con todos los hombres, cualesquiera que sean sus creencias religiosas; adoptó el principio de libertad como derecho natural del hombre y decretó cambios litúrgicos.
Al primer periodo de sesiones concurrieron 2498 dignatarios eclesiásticos de 136 países, además de delegaciones especiales de 86 gobiernos y observadores protestantes y ortodoxos, su labor principal fue la de presentar nuevos esquemas, destacando la mayoría de los presentados por las comisiones preparatorias.
Levantó sesiones en diciembre 8 antes de reunirse nuevamente el concilio, murió Juan XXIII en junio 3 de 1963, su sucesor Paulo VI, dio seguridades inmediatas de que se proponía continuar la obra de aquel, y convocó el segundo periodo (Sep. 29 a Dic.4 1963). Hubo dos periodos mas: Sep. 14 a Nov. 21, 1964 y Sep. 14 a Dic. 8, 1965.
Los principales decretos y constituciones y sus disposiciones más importantes fueron los siguientes CONSTITUCIÒN DE LA SAGRADA LITURGIA, Se aprobaron algunos cambios simplificando la misa con mayor participación de los fiel es y autorizando el uso de idiomas vernáculos en la misa y la administración de los sacramentos. Se hicieron alteraciones sustanciales en el breviario, y se adoptaron nuevas normas con respecto a música, arte y arquitectura religiosa.
También se hizo una declaración en el sentido de que la iglesia no se opondría a una futura reforma del calendario litúrgico por un acuerdo universal, para establecer la pascua en determinado fijo del año.
CONSTITUCION “DE ECCLESIA” Se efectuaron varias reformas en el gobierno central de la iglesia. Entre otras se concedió mayor autonomía local a los obispos y se permitió la ordenación de diáconos que no pasaran a ser sacerdotes. Se reconoció el principio de la colegialidad de los obispos.
Fotos del recuerdo
Oaxaca vive difícil transición
Oaxaca vive en estos momentos una situación compleja y confusa.
Se respira un ambiente enrarecido y la tensión y la incertidumbre crecen día a día en amplias regiones que están sumidas en conflictos políticos que tienden a desbordarse; en la misma capital del estado, policías embozados recorren amenazantes las calles y su zócalo está cercado con vallas metálicas cuidadas por uniformados de rostro ceñudo e intimidante.
Esta es sin lugar a dudas la primera prueba de fuego a la que es sometida la naciente administración del nuevo gobernador Gabino Cué.
Durante largas ocho décadas Oaxaca sufrió los excesos y corruptelas de los grupos gobernantes ligados al Partido Revolucionario Institucional.
Los gobiernos priistas construyeron una gobernabilidad autoritaria basada principalmente en la violencia desplegada por las redes de control caciquil y en la compra de votos con recursos públicos.
En esta largo período cientos de funcionarios, empresarios y caciques se enriquecieron bajo la sombra de gobiernos violentos y corruptos, sus magnífica
s residencias ubicadas en el pueblo de San Felipe del Agua son muestra evidente de ello.
Es claro que el grupo priista no quedó conforme con la derrota de su candidato a la gobernatura en las elecciones de julio pasado y para no perder totalmente su poder y privilegios, diseño un plan para apoderarse a costa de lo que fuera del mayor número posible de ayuntamientos y con ello generar conflictos en las diferentes regiones, utilizando los invaluables servicios del Instituto Estatal Electoral, instancia que anulo sin más ni más 46 elecciones en municipios de usos y costumbres, es decir en municipios indígenas.
Ulises Ruiz dejo como herencia un estado saqueado y desgarrado por la represión y el encono, pero también heredó decenas de bombas de tiempo que han venido estallando en los últimos días.
Estos conflictos atizados por los operadores priistas también tienen como propósito el cubrir las espaldas al grupo de Ulises Ruiz, el cual se apoderó de miles de millones de pesos y ante la posibilidad de ser castigado por sus fechorías; construyo escenarios de violencia para negociarlos a cambio de impunidad.
Frente a la escalada de conflictos, el gobierno de Gabino Cué ha actuado de manera débil y contradictoria, esta actuación está relacionada con que algunos de los funcionarios de su gobierno que están encargados para atender esta conflictividad son priístas e incluso algunos de ellos fueron operadores del mismo Ulises Ruiz.
Temprano en una fresca mañana de enero pasado, un helicóptero desciende en la comunidad de Santiago Yaveo y de él sale presuroso un funcionario del “nuevo gobierno estatal”, quién tiene encomendado resolver un grave conflicto político; al verlo de inmediato es reconocido por un comunero que lo increpa y le dice “que hace usted aquí, que no cambio gobierno”.
Y en efecto el funcionario cuestionado había sido un importante operador político de la administración ulicista.
Guadalupe, es una mujer chinanteca que encabeza a un grupo campesino que enfrenta un violento conflicto agrario, hace dos años fue atacada a balazos y sufrió graves heridas ocasionadas por proyectiles de bala, esta agresión ha permanecido hasta ahora impune.
Por ello hace apenas unos días fue esperanzada a la ciudad de Oaxaca a pedir justicia y para su sorpresa se encontró con que el alto funcionario de la Procuraduría que la atendió, era el mismo que hacía algunos años le había exigido dinero y como se había negado a dárselo, la había encarcelado arbitrariamente.
Guadalupe con toda razón dice “cual cambio, si es la misma gata nada más que revolcada”.
En el pueblo costeño de Astata, cientos de vecinos enardecidos cerraron por espacio de dos días la carretera federal exigiendo la destitución de un administrador enviado por el gobierno estatal, a quien acusan de sus nexos con el PRI.
Uno de los inconformes reclama a gritos: “se fue Ulises pero dejo a su raza”Estas son apenas tres historias que nos muestran la confusión y desencanto que ya privan en algunos sectores de la sociedad oaxaqueña ante el continuismo que caracteriza al nuevo gobierno del estado.
Desencanto y malestar por las señales que desde el mismo primer día envió el gobernador Cué, como fue el invitar a su toma de posesión a Jorge Franco Vargas un personaje siniestro sumamente cercano a Ulises Ruiz y responsable directo de brutales actos represivos.
Pésima señal fue también sin lugar a dudas la de designar a una política priísta como Secretaria de Gobierno.
En Oaxaca es conocida la estrecha relación que existe entre la Secretaria Irma Piñeyro y el bravucón y teatral ex gobernador José Murat.
Mientras que la Secretaria Piñeyro declara públicamente que no hay “mano negra” detrás de la situación explosiva que viven regiones enteras del estado, las provocaciones crecen día a día; los recientes asesinatos de luchadores sociales como la ejecución del líder campesino Renato Cruz Morales, quien fuera uno de los dirigentes de la APPO en la región de la Cuenca o la retención de funcionarios, policías y ciudadanos lo mismo en Juxtlahuaca que en el puerto de Salina Cruz, son muestra de ello.
La transición que reclama a gritos el pueblo de Oaxaca no camina y ello se debe en parte también a la parálisis que muestra la sociedad civil organizada.
Muchos de los grupos sociales se han conformado con disputar espacios laborales dentro de la nueva administración o se han montado en los conflictos postelectorales, bajo el principio de que en aguas revueltas ganancia de pescadores.
Ante esta realidad es urgente que la sociedad civil oaxaqueña impulse una profunda reforma de estado, que se base en la participación ciudadana y que asegure el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, los jóvenes, los pueblos indios y demás sectores mayoritarios del pueblo de Oaxaca.
Una reforma profunda fundada en el acuerdo político de los diferentes sectores de la sociedad oaxaqueña con el gobierno estatal con el fin de asegurar una gobernabilidad democrática y el buen vivir basado en el aprovechamiento sustentable y equitativo del conocimiento, el trabajo y los recursos de los oaxaqueños.
El gobierno de Gabino Cué debe mostrar su voluntad de transitar hacia una nueva relación con el pueblo de Oaxaca.
No puede llamar a la reconciliación si no da pasos efectivos para castigar a los homicidas de decenas de oaxaqueños como Catarino Torres o Bety Cariño o a los responsables del desfalco, saqueo y la pobreza de los oaxaqueños.
No se puede transitar desde arriba hacia la democratización y la justicia en Oaxaca.
Esta voluntad debe además expresarse haciendo una depuración de los funcionarios corruptos vinculados con el antiguo régimen que hoy ocupan espacios importantes en el nuevo gobierno.
De otra manera la transición que tanto reclama el pueblo oaxaqueño se perderá en los laberintos de la confusión, la parálisis, los conflictos creados, el desencanto y la impotencia, abriéndose con ello la puerta a escenarios regresivos.
La larga noche del priismo en Oaxaca aún no termina, ya que aún no despunta el amanecer.
La bruja de la Huasteca
En este pueblo de Coopaltiquetl, a principios de siglo allá por los años de 1900-191 poco antes de la revolución, existió una señora llamada Marcelina Luís Morales muy conocida que se trasformaba en animal, amparada bajo el manto oscuro de la noche, que se valía de polvos y brebajes raros para dormir y dominar a su esposo Macario Cruz Hermelindo.
Marcelina poseía un aspecto deprimente, puesto que daba la impresión de que no dormía ni comía nada, ya que tenía grandes ojeras y su tez demasiado pálida, sus largas uñas parecían garras de animal salvaje, su cabello era muy escaso y delgado hasta el grado de tener espacios vacíos como de calvicie.
Justo a las doce de la noche, en su alejado jacal, rodeado de árboles viejos con ramas grandes y sombrosas, en medio de ellos había un pozo profundo que todavía pudiese existir; a esa hora empezaba un extraño ritual, rociaba aguardiente con la boca y ahumaba con copal todo el lugar, hacia oraciones y rezos demoníacos, en forma extraña que hasta le cambiaba la voz, posteriormente hacia lumbre en el suelo y se ponía a brincar de un lado hacia otro, durante un buen rato y en determinado tiempo de estar saltando esa hoguera, se sentaba frente a una “lejía” (recipiente hecho de lodo forrado de ceniza para almacenar agua) y empezaba a untarse ceniza húmeda en las rodillas hasta que se desarticulaba sus extremidades, quedándose sin En el pueblo de Coopaltiquetl o Coopalchiquetl hoy Coopaltitlan, fundado allá por los meses de junio-julio del año de 1877, después de vivir la trágica epidemia de la viruela negra donde murieron más de 20,000 personas, en el pueblo de Tepetzintla, asentado en un lugar al que le dicen El Campanario, razón por la cual fue quemado y abandonado ese lugar, y así fundar los pueblos de Amellaly (El Manantial, hoy la nueva Tepetzintla) y Coopaltiquetl (Lugar de brujos o curanderos).
En este pueblo de Coopaltiquetl, a principios de siglo allá por los años de 1900-1910 poco antes de la revolución, existió una señora llamada Marcelina Luís Morales muy conocida que se trasformaba en animal, amparada bajo el manto oscuro de la noche, que se valía de polvos y brebajes raros para dormir y dominar a su esposo Macario Cruz Hermelindo.
Marcelina poseía un aspecto deprimente, puesto que daba la impresión de que no dormía ni comía nada, ya que tenía grandes ojeras y su tez demasiado pálida, sus largas uñas parecían garras de animal salvaje, su cabello era muy escaso y delgado hasta el grado de tener espacios vacíos como de calvicie.

Justo a las doce de la noche, en su alejado jacal, rodeado de árboles viejos con ramas grandes y sombrosas, en medio de ellos había un pozo profundo que todavía pudiese existir; a esa hora empezaba un extraño ritual, rociaba aguardiente con la boca y ahumaba con copal todo el lugar, hacia oraciones y rezos demoníacos, en forma extraña que hasta le cambiaba la voz, posteriormente hacia lumbre en el suelo y se ponía a brincar de un lado hacia otro, durante un buen rato y en determinado tiempo de estar saltando esa hoguera, se sentaba frente a una “lejía” (recipiente hecho de lodo forrado de ceniza para almacenar agua) y empezaba a untarse ceniza húmeda en las rodillas hasta que se desarticulaba sus extremidades, quedándose sin de pronto Macario se quedo triste sentado en la parte trasera del jacal abrazando un morral empolvado que contenía ropa y un sombrero pequeño, derramo unas lagrimas y se quedo con la mirada perdida, estática como si hubiese muerto; ella la mujer que tanto tiempo había sufrido la pérdida de sus tres hijos era la misma que los había matado.
Entonces escondido horas después tras la puerta, espiaba, veía como se estaba quitando sus extremidades inferiores y una vez que se aseguro que ya no había nadie en el jacal, rápidamente tomo las rodillas y corrió hacia la sierra de Kotontoctepetl y en un lugar muy alejado, allá las enterró y regreso para terminar su venganza, de tal manera que cuando la bruja llegó de su terrible viaje, el jacal estaba ardiendo en llamas, todo estaba perdido.
La bruja estaba desesperada, intentando apagar el fuego para poder recuperar sus extremidades, pero nunca lo logro y quedo convertida en animal sin rodillas hasta que se enfermo de tristeza y murió. Se cuenta que su alma vaga en pena por los montes y pueblos cercanos, hasta dicen que revive en los cuerpos de otros brujos o brujas, en el mes de marzo que es cuando iniciaba el año del calendario indígena, para seguir haciendo sus terribles males. (Versión popular, Compilada por José Reyes Nolasco).
Las mujeres en el narcotráfico
Corina Giacomello, de origen italiano, desarrolló en México sus estudios de doctorado. Es sorprendente, menuda, sencilla, directa y con esa mirada de inteligencia que muchas mujeres despliegan en estos tiempos de “infierno”, como eltítulo de una película mexicana recién estrenada, en la que actores y personajes encarnan las dificultades de un país violento y sin gobierno, que los define sin destino.
El tráfico de drogas y la guerra militarizada para combatira un enemigo de muchas cabezas involucra cada vez a más mujeres. Hasta 2007, la principal causa de apresamiento femenino fue el tráfico de drogas, aunque son considerables los porcentajes por extorsión, secuestro y lesiones, lo que ha reformulado el mapa del crimen organizado.
En entrevista con SEMlac, Giacomello revela algunos contornos de una realidad lacerante: “El número de mujeres involucradas en el tráfico internacional de las drogas ha aumentado vertiginosamente en los últimos 20 años en toda América Latina; el triángulo que ve entrelazados las relaciones de género, tráfico de drogas y un sistema penitenciario atrasado y terrible”, refiere. ¿Ycómo es eso? “Hay que entenderlo a partir de la situación socio-económica de la región, de los sistemas penales y de la legislación de cada país en esa materia.
En México reciben la aséptica definiciónde ‘delitos contra la salud’ y de la situación de marginación y subordinación en la que todavía viven las mujeres en las sociedades latinoamericanas”. ¿Cómo se involucran las mujeres? “Los modos de participación son múltiples: esposas, mulas o transportadoras de mercancía y las introductoras de drogas a centros penitenciarios”, señala. Corina realizó esta investigación directamente; hizo sus primeras entrevistas en 2005, con el objetivo de denunciar las violaciones a los derechos humanos que acontecían, y acontecen, en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, comúnmente conocido como cárcel de alta seguridad de la Palma, situado en el Estado de México, la entidad que rodea y es vecina dela capital del país.
Fueron las esposas o familiares de policías corruptos, sicarios, narcotraficantes, e incluso de personas inocentes, quienes antes de escuchar un burlesco “Disculpe, nos equivocamos”, pasaron varios años,en calidad de procesados, pero tratados como sentenciados. Esto llevó a las mujeres avivir lo que es la cárcel, siendo libres.

Así se hicieron visibles las mujeres y empezaron a dar a conocer lo que acontecía en el centro “La Palma”.
Aplastadas entre el esposo, la cárcel y su condición de género, reorganizaron su vida alrededor del penal, volviéndose invisibles entre los invisibles.
De estas entrevistas, Corina publicó un libro titulado Rompiendo la zona de Silencio: testimonios sobre el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes La Palma, que salió a la luz en 2007.
Luego publicó Los Secretos de Almoloya y hoy continúa sus investigaciones y da charlas y conferencias.
Pone el dedo en la llaga: es verdad que las mujeres están formando parte del entramado, no sólo como familiares, sino también como parte del crimen.
Nos regala un testimonio: una mujer de origen colombiano resume la situación de violación a los derechos humanos de este modo: “Me siento presa, aún estando libre”.
Y me lee al relatar sus hallazgos, al entrevistarla en Toluca, capital del Estado de México. Ella tuvo que ver con un penal, a partir de la detención del esposo.
Toda la familia se mudó a las cercanías del penal.
“Te alejas de la familia, de los pocos amigos, porque te das cuenta de quiénes son tus amigos.
Aquí tienes que amarrarte a los juzgados, y más con la situación que está pasando ahorita (después del operativo), tienes que estar pegada allá y no puedes desarrollar una vida normal”.
“Siento mucha impotencia como madre y esposa, es bastante difícil, porque las que estamos dentro de todo esto sabemos lo que pasa y lo que estamos manejando, pero la gente que no está enterada de cómo están las cosas te etiqueta: Son esposas de lo peor´. En estos ocho años no he tenido amigas afuera de este círculo. Llevo a mis hijos a la escuela y me voy, no puedo hablar con nadie. No quiero que la gente me pregunte: ‘¿Y tu marido?’ porque no quiero echarles mentiras…”
¿Qué es lo que realmente viven estas mujeres?: “El régimen de incertidumbre, atropello y de agotamiento descrito en los testimonios se tradujo, en 2006, en la formulación un nuevo Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social, firmado por el entonces presidente Vicente Fox, y actualmente vigente. Pero, en realidad, las cosas no han cambiado”, precisa Corina Giacomello.
Ramón Martínez Pérez "El Chilamón"
Hace aproximadamente 250 años se popularizo en Inglaterra el sandwich, aunque hay varias versiones sobre su origen, la mas acertada lo atribuye a John Montagu cuarto Conde de Sandwich, poblado del Condado de Kent del Reino Unido. Se dice que en mil setecientos sesenta y dos un aficionado al juego de cartas, en una larga partida de 24 horas, en la que no habia podido comer pidio a uno de sus cocineros que le preparara un bocadillo que no interfiriera con el juego; este se presento con un trozo de carne servida entre dos pedazos de pan dandole a su amo el bocadillo perfecto para seguir jugando y comer con una sola mano ; El Conde introdujo el bocadillo en la Corte Inglesa donde se hizo popular y tomo el nombre de sandwich.
En la decada de los años 50 del siglo pasado en San Juan no era conocido el pan blanco de barra , aunque habia otras cenadurias , la gente del pueblo pedìa otra clase de antojitos, RAMON MARTIN PEREZ “ EL CHILAMON” tuvo la idea de preparar los sandwuich con el pan de barra que traia de las ciudades cercanas, los comenzo a vender preparados con carnes frias: jamòn , queso de puerco, salchichas, jitomate, cebolla, chile jalapeño, mayonesa y mostaza, ingredientes no usados por ninguna otra persona; su exito fue inmediato y su expendio ubicado en el Portal Hidalgo fue por muchos años el punto de reuniòn de la sociedad de aquel tiempo.
El Portal Nuevo como era conocido abarcaba parte de la Plaza Principal que tomaba el nombre de Portal Iturbide, La Calle Hidalgo y la Calle Independencia,; otros vendedores de antojitos en esos portales fueron Doña “ Lola Varela” vendìa pozole, enfrente de ella, el Sr. Juan Padilla que vendia tacos dorados, lo mismo el Sr. Rafael de la Torre, una Sra. Llamada Jovita vendìa enchiladas, su puesto se llamaba “El Polo Norte”. Por el lado de la Calle Independencia vendia tacos dorados un tal “Mondona y otro Señor que le apodaban “ El Cadillo “.
En El Portal de la Virgen entre las Calles Zaragoza y Rita Perez de Moreno habia un solo puesto que vendìa fruta un Sr. que se llamaba Don Isaac , poco tiempo despues, en cada pilar del portal se instalo como hasta la fecha un puesto, en uno de ellos se vendia nieve en el dia y por la noche, se transformaba en cenadurianoche, se transformaba en cenaduria atendida por FAUSTO NOLASCO Y SU HERMANO, que hicieron muy populares las tostadas de: cueritos, orejas y patitas de puerco en vinagre y una salsa de chile de àrbol muy picante .
FAUSTO NOLASCO era un hombre que vestìa en forma elegante; cierta noche tuvo una riña donde salieron a relucir las armas de fuego, fue gravemente herido, al recuperarse, se fue a radicar a Tijuana donde siguio con su mismo negocio.
Habia dos hombres a uno le apodaban ‘’EL TOTO” cargaban sobre su cabeza una vitrina de madera y una cabrilla para descansarla, ya que era comerciante ambulante, vendia unos llamados lonches que era un pan llamado birote abierto por la mitad y los preparaban con carnitas de puerco orejas en chicharròn o buche del mismo animal, tomates, cebolla y rajas de chile verde . El puesto de Don Isaac fue transformado y se convirtio en un expendio nuevo de antojitos al que le llamaron tortas, el que iniciò esta modalidad fue Don Eliodoro Padilla alias “ VILLA “.
Preparaba su especialidad en la siguiente forma: le hacian un bolillo especial al que abria por la mitad untaba en las dos partes crema de leche, le ponia lomo de puerco y adobada con chile guajillo , la rebanaba en forma delgada, le agregaba ruedas de tomate, cebolla y chile jalapeño en vinagre ; las tortas se popularizaron rapidamente y luego tuvo imitadores como Don Aristeo Gonzalez, Ramon Rodriguez “ REVOLUCION”, Carmelo Delgado “ CHUECO”. Y hasta la fecha a dicho portal le llaman el de las tortas por la cantidad de expendio que las vende.
Con corte de hombre moderno vestìa RAMON, su popularidad le acarriò gratuitas enemistades que atentaron contra su vida. Evitanto ser asesinado se domicilio en Guadalajara donde a los pocos años muriò, pero a El se debe haber introducido al gusto de la gente de San Juan el popular sandwich .
El fue RAMON MARTIN PEREZ el famoso“CHILAMON”.
Xi'an, pirámide Chinas
Aunque realmente ya hace un siglo que los científicos occidentales estudian estas pirámides, su existencia ha sido motivo de controversias sobre todo a causa de la publicidad sensacionalista occidental, y de los problemas que en determinados momentos han sufrido los arqueólogos en China.
Las Pirámides chinas representan los monumentos singulares de la China antigua. Se encuentran en la parte central del país, en la provincia de Shen-si. Se extienden en la superficie de 2 000 km2, en la localidad en la que se concentra la investigación militar y cósmica de China. Hasta el año 2003 el gobierno chino callaba sobre su existencia.
Durante muchos años las pirámides chinas se mantuvieron como un secreto para la investigación internacional debido al fuerte control del gobierno chino sobre su territorio.
Pese las restricciones, las pirámides chinas fueron captadas nuevamente por el objetivo de una cámara, cuando en 1994 el investigador alemán Hartwig Hausdorf se atrevió a fotografiar y filmar las construcciones, a pesar de que el gobierno chino no permitía la libre circulación por la zona a los ciudadanos chinos y menos aún a los extranjeros.
A principios del año 2000, el gobierno chino reconoció la existencia de unas 400 pirámides en la región de Shanxi, al norte de Xi´an, y otras pirámides más tardías pertenecientes a la Dinastía Xia (1032-1227).

Se encuentran bastante deterioradas por falta de mantenimiento “El conjunto completo de enterramientos de nobles corre riesgo de desaparecer” informó el subdirector de la oficina de administración de las tumbas, Dai Wenzhen.
Según el funcionario, la mayoría de las tumbas de la dinastía Xia, ubicadas en la región de Ningxia, presentan problemas similares.
Mientras que la arcilla de las 207 tumbas y 9 mausoleos de la región de Ningxia se esfuerzan por persistir en el tiempo, las pirámides ubicadas en Shanxi se muestran más estables, imponentes y desconocidas.
Se estima que la gran mayoría de las 400 edificaciones de Shanxi se construyeron durante la dinastía del emperador Qin Shi Huang (260-210 a.C.) con el propósito de albergar cerca de su tumba los restos de los miembros de la corte imperial china para que le acompañaran en su descanso eterno.
Qin Shi Huang (es decir, Primer Emperador de la dinastía Qin) fue el rey del estado chino de Qin hasta el221 a. C. y después el primer emperador de una China uni? cada del 221 a. C. al 210 a. C
No todos los investigadores están de acuerdo con la antigüedad de la mayoría de las pirámides, estimada en 2300 años. Para otros es de mas de 5000.
Pide Ramiro Hernández padrón de ex bracero
Además el Punto de Acuerdo del senador por Jalisco contempla solicitar al Comité Técnico del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, integrado por los titulares de las diversas Secretarías de Estado, informe al Senado sobre el avance del pago a los beneficiarios del Programa Ex braceros en el Estado de Jalisco, de conformidad con el Padrón Vigente.
Cabe recordar que entre 1942 y 1964, casi cinco millones de mexicanos se enrolaron en un programa binacional entre México y Estados Unidos para a laborar en los campos agrícolas de dicho país.
Ramiro Hernández explicó que en ese periodo, a los trabajadores mexicanos se les descontó un porcentaje de 10% de su salario, para la integración de un Fondo de Ahorro por distintos bancos de los Estados Unidos de América, mismos que fueron transferidos al Banco de Crédito Agrícola de México, ahora Financiera Rural, sin embargo, subrayó el senador que el dinero no se regresó de manera oportuna a quienes participaron en ese programa de trabajo temporal en la Unión Americana.
Cebe señalar que después de varios años de demandas de los campesinos para que les fuese regresado ese ahorro, el 25 de mayo de 2005 se Publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que expide la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios.
Del cual el artículo 6 del Decreto establece los requisitos para ser beneficiario. Entre ellos, el primero es haber efectuado su registro en el Padrón levantado por la Secretaría de Gobernación. La Ley establece que el monto pagado a cada ex trabajador será de 38 mil pesos pagados en una sola exhibición.
Hernández García expuso que a la fecha, se han publicado 18 listados de beneficiarios del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos a lo ue agregó que los listados se han presentado de manera segmentada y por separado, por lo cual resulta un tanto complicado identificar al conjunto de ex trabajadores que corresponden a una sola entidad federativa.
El Senador también señaló que existen quejas de numerosos ex trabajadores migratorios de que no aparecen en ese listado, por lo cual es importante conocer las razones de parte de la Secretaría de Gobernación, de por qué esos ex trabajadores no fueron considerados dentro del Padrón.
Por ese motivo, es el Senador Ramiro Hernández solicitó a la Secretaría de Gobernación que presente cifras y datos integrados por entidad federativa; y de manera particular el grado de avance de los pagos efectuados en Jalisco, a fin de contrastarlos con el Padrón definitivo y verificar en las listas a quiénes se les ha pagado y quienes faltan aún de recibir el pago.
El Punto de Acuerdo se turnó para su análisis y dictaminación a la Comisión de Gobernación del Senado.
Las Sociales del Olimpo
Se presenta UNID Tepa en la Expo Bicentenario
Le correspondió al L.A. E. José de Jesús Padilla Orozco representar a la universidad y señaló que la presencia es con la finalidad de que la UNID siempre tenga “presencia” en los eventos de mayor relevancia del municipio.
Dentro del Pabellón de Tepatitlán se cuenta con un stand de Educación en donde la Universidad UNID está presente como una importante institución educativa de nuestra ciudad.
En este acto inaugural se contó además con la presencia de María Eugenia Villaseñor Regidora de Turismo del Municipio, Rogelio Martínez Caballero Director Cultural y Museografía y Margarita Arreanda, Directora de Planeación Estratégica y Exposiciones del Bicentenario y demás funcionarios públicos, en el que Elizabeth de Alba Torres, Directora de la Universidad UNID estuvo acompañándolos en el corte listón inaugural y el recorrido por el pabellón.
Esto es sin duda una gran experiencia para una Universidad que cada día se expande más a lo largo y ancho del territorio mexicano Con el objetivo de ir preparando mejores profesionistas, por lo que seguramente la seguiremos viendo en diversos lugares con el único fin de llevar mejores perspectivas a los jóvenes ávidos de una mejor preparación.
A los que saludamos
Testículos no descendidos (criptorquidea)
Pediatra-Cirujano Pediatra
¿Cómo descienden los testículos normalmente?
Los testículos son órganos sexuales masculinos que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas. En la etapa fetal se sitúan dentro del abdomen debajo de los riñones en desarrollo. Cuando el feto crece en el vientre materno, los testículos van descendiendo hacia la ingle, llegando al escroto alrededor del 9º mes. Esto explica la gran frecuencia de testículos no descendidos en prematuros.
¿Cuándo un testículo no desciende?
En algunos niños por muchas razones hormonales y/o mecánicas, los testículos en uno o ambos lados no descienden normalmente al escroto.
Esto lleva a la ausencia de uno o ambos testículos en escroto. Los testículos ausentes pueden estar en cualquier lugar a lo largo del trayecto habitual de descenso entre el riñón y el escroto o pueden estar perdidos fuera de ese trayecto. La mayoría de las veces un solo testículo es afectado.
Control médico: El Pediatra hará el examen físico del niño. Puede que detecte un testículo no descendido al nacimiento. Con mayor frecuencia se detectan cuando el bebe tiene unos pocos meses. En los meses siguientes el pediatra deberá controlar si los testículos descienden espontáneamente. Cuanto más cerca del escroto estén, más posibilidades habrá de que desciendan solos. Si no lo hacen se requerirá tratamiento para ubicarlos en escroto.
Si descienden espontáneamente durante el primer año de vida sin tratamiento, igual hay que controlarlos hasta la pubertad, porque el 40 % de los testículos no descendidos que bajan espontáneamente pueden volver a ascender, pudiendo requerir tratamiento quirúrgico a los 5-10 años de edad.
¿Cómo localizar el testículo no descendido?
El exámen físico realizado por el pediatra es suficiente para el diagnóstico. No es necesario efectuar otros estudios, como por ejemplo ecografía. En ocasiones se usa si no han descendido para ver el tamaño del testículo y su ubicación que tan altos están del escroto.
¿Por qué el tratamiento es necesario?
El pediatra discutirá con los padres el mejor momento para el tratamiento. Si un testículo permanece fuera del escroto antes de la pubertad, puede producir menos espermatozoides. Los testículos no descendidos tienen 4-5 veces más riesgo de presentar cáncer en la vida adulta. Este riesgo es mayor en los pacientes con testículos no
descendidos en ambos lados.

¿Cómo se tratan?
Todos los testículos no descendidos no palpables (los testículos que estén en el abdomen o en el canal inguinal pero en una posición muy alta por lo que no puedan ser encontrados durante el examen médico), requieren cirugía para su reubicación en el escroto.
• El testículo palpable pero en una posición atípica (fuera del trayecto de descenso habitual) siempre requiere tratamiento quirúrgico para ubicarlo dentro del escroto y fijarlo allí.
• En el caso de los testículos no descendidos palpables (aquellos testículos que puedan ser encontrados por el médico en el canal inguinal o a la entrada del escroto) dependiendo de su ubicación con respecto al escroto, podrían ser pasibles de tratamiento hormonal, y si no responden al mismo, el tratamiento será quirúrgico.
En el caso de estar asociado con una hernia en la pared entre el abdomen y la ingle (esto ocurre en un 60-70% de los casos), debe tratarse mediante la cirugía para evitar futuros problemas.
Recomendaciones a tener en cuenta:
1) Su hijo recién nacido debe ser evaluado por el pediatra al momento de nacer para definir si los testículos están ó no presentes en el escroto.
2) Si tiene los testículos no descendidos de uno o ambos lados, asociado o no a otros trastornos del desarrollo sexual debe ser evaluado en forma temprana tanto anatómica como funcionalmente por un médico pediatra o cirujano pediatra.
3) El mismo irá controlando al niño pudiendo esperar hasta por lo menos los 12 meses de edad considerando la posibilidad de que el testículo se ubique espontáneamente en el escroto.
4) En algunos casos cuidadosamente seleccionados por él, puede utilizarse como tratamiento inicial el tratamiento hormonal.
5) Los niños que no presenten la indicación de tratamiento hormonal serán derivados por el pediatra al cirujano pediatra, preferentemente antes de los 2 años de edad.
Es recomendable que el pediatra siga el control de su hijo hasta la pubertad, controlando el crecimiento de los testículos y su función hormonal.
Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com
Merecido homenaje a un impulsor de la educación: Lic. Cayetano Casillas
No podía haberse elegido mejor marco para homenajear a este personaje que el auditorio del CUALTOS, notario destacado, fundador y primer director de la Escuela Preparatoria de Tepatitlàn, promotor incansable para la fundación del Centro Universitario de Los Altos, maestro y padrino de la primera generaciòn de licenciatura en Derecho (1992-1996), además de haber otorgado dos hectáreas para este centro de estudios, por eso y por muchos méritos más, el Lic. Cayetano Casillas y Casillas recibió este merecido homenaje ante un lleno total del auditorio.
Y en donde se dieron cita personalidades como: el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector General de la U. de G. La maestra María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Centro Universitario Altos Sur.
El Lic. Raúl Ruiz, Ex Rector de la U.de.G. La alcaldesa Cecilia González Gómez entre otros, durante el evento se llevó a cabo la proyección de un video recopilatorio, en donde se destaca los logros de este importante personaje.
Por su parte el homenajeado bastante emocionado agradeció el gesto de las autoridades educativas y de los presentes, pues fue visible el constatar que tiene el cariño de muchas personalidades y de exalumnos, minutos después se llevó a cabo en el Edificio de PTC’S, la develación de la placa en su honor, acto que emocionó al Lic. Casillas, a su familia y amigos, ya que su nombre quedará impregnado para siempre..
Para finalizar este magno evento se realizó un coctel en la Explanada, en donde además de degustar distintas bebidas y botanas, los presentes pudieron deleitarse observando la exposición fotográfica dedicada al homenajeado con fotos que han sido representativas a lo largo de su vida.
El Poeta Luis Gutiérrez Medrano, el homenajeado Cayetano Casillas y Casillas y el rector general de la U de G Marco Antonio Cortés Guardado.
sábado, marzo 05, 2011
Entrega de diplomas y certificados a enfermeras en UNICO Tepatitlán
Las enferemeras recibieron el curso por maestros de la Universidad Autónoma de Guadalajara de la facultad de Medicina y según señaló la Directora de la Universidad, Lic. Bertha de Anda se tiene pensado en traer periódicamente este tipos de cursos con la finalidad de ir preparando cada vez mas a los jóvenes profesionistas de Tepatitlán y con ello tendrán mejores trabajos y mejores sueldos, hay que señalar que las enfermeras son licenciados en su carrera y prestan suservicio en el Hospital Regional de Tepatitlàn.
La Directora, Lic. Bertha De Anda expresó que la misión de UNICO es la formación y capacitación de hombres de bien, profesionales sanos, física y moralmente, añadiendo que este postécnico ha sido una experiencia grata, ya que es el primero que se realiza y por tal, es motivo de orgullo para UNICO Tepatitlán.
En este memorable dìa, recibieron su carta y certificado Camerina Carvajal González, Irma Leticia Ceja González, Juan Carlos de Alba, Claudia Franco Loza, Leticia González González, Yomara María Hernández vargas, Videncia Huerta Báez, Enriqueta López Rodríguez, Imelda Macedo Ayala, Blanca estela Molina Núñez, Irene Montoy Ramos, María Elena Montoya Contreras, María del Carmen Zúñiga Pizano y María de Jesús Plascencia González.
Las graduadas y el graduado.
Chaya Gallardo, maestra Joaquín Aguayo, sacerdote
San Juan es una Ciudad cuajada de templos, los más bellos son los construidos en tiempos de La Colonia, ya que los de construcción moderna no siguen ningún estilo arquitectónico. El lugar mas sagrado autentico imán de peregrinos es el Santuario de Nuestra Señora de San Juan, en el encuentran el Consuelo y la esperanza a sus necesidades espirituales, económicos y de salud, ya que ahí se palpa con algo superior que va mas allá de lo ordinario, es cumplir con una gran aventura para el espíritu con metas a lo divino, a la Señora le llegan las suplicas de santos, pecadores, maestros, pícaros, embaucadores, místicos, falsarios, sacerdotes, rebeldes, profetas, charlatanes, magos, hechiceros, artistas, estudiantes, empresarios, viudas, huérfanos, facinerosos, y todo lo que da la raza humana. Por algo es el Segundo Santuario Mariano mas visitado de toda la Republica, su fama es internacional, para todos los que se asombran con los sucesos que escapan a su comprensión y se les llaman Milagros, lo comprueban los miles de exvotos que se exhiben en los muros del Camarín.
La belleza arquitectónica del Santuario es cosa que esta a la vista de todos, lo mismo que su esplendoroso interior.
La Ciudad como toda cosa viva ha experimentado un grandesarrollo, la mancha urbana ya traspaso los cerros que hace pocos años marcaban el límite de la misma. En todo hay un pero, en la actualidad tiene la carencia de parques, jardines, fuentes, bandas de música, escuela de artes y oficios, teatros, auditorios, unidades deportivas, monumentos que perduren la memoria de hombres y mujeres ilustres y todo lo que hace agradable y cómoda la vida urbana.

Confucio dijo: la ciencia consiste en conocer al hombre, mas el tiempo ha enseñado que no es una ciencia, mas bien es un espejo en que cada cultura se refleja en busca de sus orígenes, los aficionados a conocer las acciones de los miembros de la comunidad tenemos que dar a conocer sus hechos donde ha triunfado la justicia, la razón, el progreso, la bondad, que enseñan que en este mundo no se necesita ser el mas inteligente ni el mas rico para ser felices, que es necesario simplemente ser buena persona ya que la dicha no es el producto de la buena o mala fortuna si no el resultado de las decisiones y acciones personales, quien se cree que tener dinero y poder son invencibles e inmortales y su destino es grandioso, están fuera de la realidad, lo enseñaba Rosario Chaya Gallardo que la Educación es el único camino para asegurar el progreso, que el futuro para los débiles, es lo incansable, para los temerosos, lo desconocido, para los valientes la oportunidad.
El Corazón de todas las criaturas es el mismo, pero desde niños se nos han impuesto códigos y esquemas donde se ha configurado el egoísmo que nos separa, la vida pasa muy rápido, hay que ser agradecidos y dar gracias a pesar de que hay muchas insatisfacciones y codicias fue la predica del Señor Aguayo.
Hay personalidades en las que debe mirarse la comunidad ya que han poseído una serie de valores mas allá del deber que deben ser motivadores del cuerpo social y reconocer el peligro de los falsos profetas de los muchos que han existido, quizas alguien nos cuente la fructífera vida de dos ilustres Sanjuanenses CHAYA GALLARDO MAESTRA, JOAQUIN AGUAYO SACERDOTE.
Sociales
Graciela Pérez Mejía y Vidal Pérez Sandoval.
En el bautisterio de la Parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlàn se llevó a cabo la ceremonia de bautismo de la niña Paulette Alondra, hija de los señores J. Alfredo BáezAmèzquitay Jessica Iveth Navarro Gómez, fungiendo como padrinos J. Jesús Báez Amèzquita y María Concepción Ibarra Medina.
Durante el evento el sacerdote oficiante exhortó a los padres y padrinos a velar siempre por la salud y educación de la niña, después de estas palabras le roció agua bendita en la cabecita pronunciando el nombre de Paulette Iveth, más tarde se ofreció una sabrosa comida en una terraza social.
Uno cosechará lo que siembra...
“Por Favor Déjeme en paz !! gruñó el Indigente... Para su sorpresa, la mujer siguió enfrente de el. Ella sonreía, sus dientes blancos mostraban destellos deslumbrantes.
“¿Tienes hambre?” preguntó ella. “No”, contestó sarcásticamente. “Acabo de
llegar de cenar con el presidente... Ahora vete.”
La sonrisa de la mujer se hizo aún más Grande.
De pronto el hombre sintió una mano suave bajo el brazo.
“¿Qué hace usted, señora?” -preguntó el hombre enojado.
“Le digo que me deje en paz” !!
Justo en ese momento un policía se acercó.
“¿Hay algún problema, señora?” -le preguntó el o? cial ..
“No hay problema aquí, oficial, contestó la mujer ..
“Sólo estoy tratando de ayudarle para que se ponga de pie ...
¿Me ayudaría? El oficial se rascó la cabeza.
“Si, el Viejo Juan, Ha sido un estorbo por aquí por los últimos años.
¿Qué quiere usted con él?”
Pregunto el oficial ...
“Ve la cafetería de allí?” -preguntó ella.
“Yo voy a darle algo de comer y sacarlo del frío por un ratito.”
“¿Está loca, señora?” el pobre desamparado se resistió.
“Yo no quiero ir ahí! Entonces sintió dos fuertes manos
agarràndolo
De los brazos y lo levantaron.
“Déjame ir oficial, Yo no hice nada ..”
“Vamos Viejo, esta es una Buena oportunidad para ti,” el oficial le susurro al oído.”
Finalmente, y con cierta dificultad, la mujer y el agente de policía llevaron al Viejo Juan a la cafetería y lo sentaron en una mesa en un Rincón de la cafetería. Era casi mediodía , la mayoría de la gente ya había almorzado y el grupo para la comida aún no había llegado ...
El gerente de la cafetería se acercó y les pregunto. “¿Qué está pasando aquí, oficial?” “¿Qué es todo esto?
Y este hombre esta en problemas?”
““Esta señora lo trajo aquí para que coma algo,” respondió el policía.
“Oh no, Aquí no !” el gerente respondió airadamente. “Tener una persona como este aquí es malo para mi negocio !!!
El Viejo Juan esbozó una sonrisa con sus pocos dientes.
“Señora, se lo dije. Ahora, si van a dejarme ir ?. Yo no quería venir aquí desde un principio.”
La mujer se dirigió al gerente de la cafetería y sonrió ..
“Señor, ¿está usted familiarizado con Hernández y Asociados?,
La firma bancaria que esta a dos calles?”
“Por supuesto que los conozco”, respondió el administrador con impaciencia. “Ellos tienen sus reuniones semanales en una de mis salas de banquetes.”
“¿Y se gana una buena cantidad de dinero con el suministro de alimentos en estas reuniones semanales?”

“¿Y eso que le importa a usted?
Yo, señor, soy Penélope Hernández, presidente y dueña de la compañía “. “Oh Perdón!! dijo el gerente ...
La mujer sonrió de nuevo .. “Pensé que esto podría
hacer una diferencia en su trato.”
Le dijo al policía, que fuertemente trataba de contener una carcajada. “¿Le gustaría tomar con nosotros una taza de café o tal vez una comida, oficial?” “No, gracias, señora”, replicó el oficial.
“Estoy en servicio”.
“Entonces, quizá, una taza de café para llevar ?”
“Sí, señora. Eso estaría mejor”.
El gerente de la cafetería giró sobre sus talones como recibiendo una orden. –
“Voy a traer el café para usted de inmediato señor oficial
El oficial lo vio alejarse.
Y opinó:”Ciertamente lo ha puesto en su lugar”, dijo.
“Esa no fue mi intención “ dijo la señora ... Lo crea o no, tengo una buena razón para todo esto”.
Se sentó a la mesa frente a su invitado a cenar. Ella lo miró fijamente...
“Juan ¿te acuerdas de mí?”
El viejo Juan miro su rostro, el rostro de ella, con los ojos
lagañosos “Creo que sí - Digo , se me hace familiar”.
“Mira Juan , quizá estoy un poco mas grande , pero mírame bien”, dijo la Señora ..
“Tal vez me veo mas llenita ahora ...
pero cuando tu trabajabas aquí hace muchos años vine aquí una vez, y por esa misma puerta, muerta de hambre y frío.”
Algunas lágrimas posaron sobre sus mejillas ..
“¿Señora?” dijo el Oficial, No podía creer lo que estaba presenciando, ni siquiera pensar que la mujer podría llegar a tener hambre.
“Yo acababa de graduarme de la Universidad en mi pueblo”, la mujer comentó. “Yo había llegado a la ciudad en busca de un trabajo, pero no pude encontrar nada. Con
la voz quebrantada la mujer continuaba: Pero cuando me quedaban mis últimos centavos y me habían corrido de mi apartamento. Caminaba por las calles, y era en febrero y
Hacía frío y casi muerta de hambre. vi este lugar y entre con una poca posibilidad de que podría conseguir algo de comer.
“ Con lágrimas en sus ojos la mujer siguió platicando ...
Juan me recibió con una sonrisa. “Ahora me acuerdo”, dijo Juan.
“Yo estaba detrás del mostrador de servicio. Se acercó y me preguntó si podría trabajar por algo de comer”. “ Me dijiste que estaba en contra de la política de la empresa”.
Continuó la mujer..
-Entonces, tu me hiciste el sándwich de carne mas grande que había visto nunca... me diste una taza de café, y me fui a un rincón a disfrutar de mi comida.
Tenía miedo de que te metieras en problemas. Luego, cuando miré y te vi a poner el precio de la comida en la caja registradora, supe entonces que todo iba a estar bien “.
“Así que usted comenzó su propio negocio?” El viejo Juan dijo.
“Si, encontré un trabajo esa misma tarde.
Trabajé muy duro, y me fui hacia arriba con la ayuda de Mi Padre Dios.
Eventualmente empecé mi propio negocio que, con la ayuda de Dios, prosperó ..” Ella abrió su bolso y sacó una tarjeta.
“Cuando termines aquí , quiero que vayas a hacer una visita al señor Martínez. Él es el director de personal de mi empresa.
Iré a hablar con él y estoy segura de que encontrará algo para que puedas hacer algo en la oficina”.
Ella sonrió. “Creo que incluso podría darte un Adelanto, lo suficiente para que puedas comprar algo de ropa y conseguir un lugar para vivir hasta que te recuperes.
Si alguna vez necesitas algo, mi puerta está siempre abierta para ti Juan.” Hubo lágrimas en los ojos del anciano. “¿Cómo voy a agradecer? , preguntó.
“No me des las gracias”, respondió la mujer. “A Dios dale la gloria. El me trajo a ti.”
Fuera de la cafetería, el oficial y la mujer se detuvieron y antes de irse por su lado .. “Gracias por toda su ayuda, oficial.” Dijo La Sra. Hernández.”
“Al contrario, dijo el oficial,”, “Gracias. Vi un milagro hoy, algo que nunca voy a olvidar. Y ... Y gracias por el café.
Que Dios te bendiga siempre y no te olvides que cuando tiramos el pan sobre las aguas, nunca sabes cuando será devuelto a ti .. Dios es tan grande que puede cubrir todo el mundo con su amor y a la vez tan pequeño para entrar en tu corazón.
Cuando Dios te lleva al borde del acantilado, confía en él plenamente y déjate llevar.
Sólo 1 de 2 cosas va a suceder, o él te sostiene cuando tu te caes, o te va a enseñar a volar!
El poder de una frase! Dios va a cambiar las cosas hoy y pondrá todo a tu favor.
Si crees, enséñaselo a quien este contigo o ha tus amigos.
Dios cierra puertas que ningún hombre puede abrir y Dios abre puertas que ningún hombre puede cerrar ..
Si tu necesitas que Dios abra alguna puerta para ti ... Comparte esta lectura con otros. Y recuerda ser una bendición para otros.
edición de Marzo hagan click en entradas antiguas,
Gracias...
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...