Por Julieta Ponce (CENTRO DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA S.C .)
Existen cerca de cien diferentes tipos de virus que causan resfriado. Como se sabe los síntomas pueden ser dolor de garganta, estornudos, tos, nariz adolorida. La influenza también puede ser causada por muchos tipos de virus y aunque los síntomas son parecidos al resfriado, por lo general suelen ser más severos; aparece la fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza y debilidad general.
En la época de resfriados y gripes, se requiere incrementar aquellos alimentos que pueden ayudar a estimular el sistema inmune. Si se presiente que el resfriado viene, pueden tomarse medidas inmediatas como las siguientes:
* Abundante agua embotellada o esterilizada
* Tomar limonada caliente hecha a base de limón natural incluyendo la cáscara y la piel blanca, con miel.
* Si el niño no tiene mucho apetito: procurar ofrecer un poco de concentrado de jugo de pollo, verduras y ajo machacado, bien caliente.
* Comer cebolla horneada con un poco de azúcar mascabado (bueno para el dolor de garganta y tos).
Es común que el apetito se vaya cuando aparece la fiebre, cuando el dolor corporal se presenta o cuando la garganta está irritada. En estos momentos debe considerarse que alimentar a los niños es esencial ya que se puede estimular al sistema inmune para reaccionar ante los síntomas o la enfermedad misma además de fortalecer la flora intestinal en caso de que se esté tomando algún medicamento. La variedad de líquidos o purés pueden apoyar mucho en esos momentos para no forzarlos a consumir muchos alimentos sólidos que pueden lastimar la garganta al tragar los alimentos.
Existen cerca de cien diferentes tipos de virus que causan resfriado. Como se sabe los síntomas pueden ser dolor de garganta, estornudos, tos, nariz adolorida. La influenza también puede ser causada por muchos tipos de virus y aunque los síntomas son parecidos al resfriado, por lo general suelen ser más severos; aparece la fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza y debilidad general.
En la época de resfriados y gripes, se requiere incrementar aquellos alimentos que pueden ayudar a estimular el sistema inmune. Si se presiente que el resfriado viene, pueden tomarse medidas inmediatas como las siguientes:
* Abundante agua embotellada o esterilizada
* Tomar limonada caliente hecha a base de limón natural incluyendo la cáscara y la piel blanca, con miel.
* Si el niño no tiene mucho apetito: procurar ofrecer un poco de concentrado de jugo de pollo, verduras y ajo machacado, bien caliente.
* Comer cebolla horneada con un poco de azúcar mascabado (bueno para el dolor de garganta y tos).
Es común que el apetito se vaya cuando aparece la fiebre, cuando el dolor corporal se presenta o cuando la garganta está irritada. En estos momentos debe considerarse que alimentar a los niños es esencial ya que se puede estimular al sistema inmune para reaccionar ante los síntomas o la enfermedad misma además de fortalecer la flora intestinal en caso de que se esté tomando algún medicamento. La variedad de líquidos o purés pueden apoyar mucho en esos momentos para no forzarlos a consumir muchos alimentos sólidos que pueden lastimar la garganta al tragar los alimentos.

Algunas opciones suaves para tener a la mano son:
* Aguas de sabores y colores como jamaica, tamarindo, naranja o mandarina
* Gelatinas solas o combinadas
* Atoles con poca leche o sin leche
* Concentrados de caldo de pollo o pescado.
* Fruta para hacer extractos o jugos al momento:
zanahoria, betabel, manzana, pera, apio, naranja, mandarina, piña, jícama.
* Puré de papa, manzana, ciruela, camote, durazno, mango, chabacano o zanahoria.
* Agua natural, mineral, tes o infusiones.
* Natillas, flanes o arroz con leche.
* Caldos de haba, frijol, lenteja o garbanzo.
* Aguas de sabores y colores como jamaica, tamarindo, naranja o mandarina
* Gelatinas solas o combinadas
* Atoles con poca leche o sin leche
* Concentrados de caldo de pollo o pescado.
* Fruta para hacer extractos o jugos al momento:
zanahoria, betabel, manzana, pera, apio, naranja, mandarina, piña, jícama.
* Puré de papa, manzana, ciruela, camote, durazno, mango, chabacano o zanahoria.
* Agua natural, mineral, tes o infusiones.
* Natillas, flanes o arroz con leche.
* Caldos de haba, frijol, lenteja o garbanzo.
Si el niño no se ha alimentado a sus horas, procure ofrecer cada dos horas cantidades muy pequeñas de alimento junto con los líquidos que pueda tolerar pero no deje de alimentar o hidratar, sobre todo cuando aparece la fiebre.
Medidas preventivas Para reforzar sistema inmune antes de las épocas frías también es bueno consumir a diario, como una medida preventiva, ajo y cebolla en la preparación de los alimentos tanto como sea posible.
Por otro lado se puede tener a la mano semillas para condimentar los alimentos como ajonjolí tostado, semillas de girasol o semillas de calabaza. Combinar frutas y verduras de al menos tres colores distintos al día con base en colores verdes, algunas combinaciones pueden ser:
* Jícama, zanahoria y pepino
* Jitomate, lechuga y elotes
* Champiñones, espinaca y pimientos rojos
* Lechuga, mandarina, germen de alfalfa
* Apio, jícama y mango
* Chícharos, zanahoria, elote Realizar alguna actividad física puede mejorar la respuesta del sistema inmune y además ayuda a oxigenar los tejidos, a la utilización de los nutrimentos y disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes mellitus u otras enfermedades crónico- degenerativas.
El consumo frecuente e inteligente de agua es un factor protector durante la vida ya que mantendrá los tejidos hidratados y tendrán mejor respuesta ante un evento de resfriado. En general, la adecuada nutrición es la medicina preventiva más eficaz, barata y sencilla, los hábitos de un estilo de vida saludable disminuyen el riesgo para enfermar y favorecen el éxito de cualquier tratamiento con medicamentos. Los niños con resfriado también pueden alimentarse para su pronta recuperación a pesar de la falta de apetito que en ocasiones aparece.
* Jícama, zanahoria y pepino
* Jitomate, lechuga y elotes
* Champiñones, espinaca y pimientos rojos
* Lechuga, mandarina, germen de alfalfa
* Apio, jícama y mango
* Chícharos, zanahoria, elote Realizar alguna actividad física puede mejorar la respuesta del sistema inmune y además ayuda a oxigenar los tejidos, a la utilización de los nutrimentos y disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes mellitus u otras enfermedades crónico- degenerativas.
El consumo frecuente e inteligente de agua es un factor protector durante la vida ya que mantendrá los tejidos hidratados y tendrán mejor respuesta ante un evento de resfriado. En general, la adecuada nutrición es la medicina preventiva más eficaz, barata y sencilla, los hábitos de un estilo de vida saludable disminuyen el riesgo para enfermar y favorecen el éxito de cualquier tratamiento con medicamentos. Los niños con resfriado también pueden alimentarse para su pronta recuperación a pesar de la falta de apetito que en ocasiones aparece.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario