Además el Punto de Acuerdo del senador por Jalisco contempla solicitar al Comité Técnico del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, integrado por los titulares de las diversas Secretarías de Estado, informe al Senado sobre el avance del pago a los beneficiarios del Programa Ex braceros en el Estado de Jalisco, de conformidad con el Padrón Vigente.
Cabe recordar que entre 1942 y 1964, casi cinco millones de mexicanos se enrolaron en un programa binacional entre México y Estados Unidos para a laborar en los campos agrícolas de dicho país.
Ramiro Hernández explicó que en ese periodo, a los trabajadores mexicanos se les descontó un porcentaje de 10% de su salario, para la integración de un Fondo de Ahorro por distintos bancos de los Estados Unidos de América, mismos que fueron transferidos al Banco de Crédito Agrícola de México, ahora Financiera Rural, sin embargo, subrayó el senador que el dinero no se regresó de manera oportuna a quienes participaron en ese programa de trabajo temporal en la Unión Americana.
Cebe señalar que después de varios años de demandas de los campesinos para que les fuese regresado ese ahorro, el 25 de mayo de 2005 se Publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que expide la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios.
Del cual el artículo 6 del Decreto establece los requisitos para ser beneficiario. Entre ellos, el primero es haber efectuado su registro en el Padrón levantado por la Secretaría de Gobernación. La Ley establece que el monto pagado a cada ex trabajador será de 38 mil pesos pagados en una sola exhibición.
Hernández García expuso que a la fecha, se han publicado 18 listados de beneficiarios del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos a lo ue agregó que los listados se han presentado de manera segmentada y por separado, por lo cual resulta un tanto complicado identificar al conjunto de ex trabajadores que corresponden a una sola entidad federativa.
El Senador también señaló que existen quejas de numerosos ex trabajadores migratorios de que no aparecen en ese listado, por lo cual es importante conocer las razones de parte de la Secretaría de Gobernación, de por qué esos ex trabajadores no fueron considerados dentro del Padrón.
Por ese motivo, es el Senador Ramiro Hernández solicitó a la Secretaría de Gobernación que presente cifras y datos integrados por entidad federativa; y de manera particular el grado de avance de los pagos efectuados en Jalisco, a fin de contrastarlos con el Padrón definitivo y verificar en las listas a quiénes se les ha pagado y quienes faltan aún de recibir el pago.
El Punto de Acuerdo se turnó para su análisis y dictaminación a la Comisión de Gobernación del Senado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario