sábado, junio 04, 2011

La esperanza

La fiesta solsticial de invierno se le consagra a la Esperanza. La esperanza es el sentimiento que surge en la personalidad, como consecuencia lógica del fruto de sus estudios y experiencias en lo filosófico y espiritual, y que le alumbra constantemente nuevos horizontes.
Antigua divinidad que, según la fábula, se quedó sola en el fondo de la caja de Pandora.
Se le suponía hermana del Sol y de la Muerte, porque el primero alivia y consuela las penas, y la segunda les pone término. Se representa la Esperanza bajo la figura de una hermosa joven coronada de flores, teniendo un ramo de ellas en la mano. La esperanza según los teólogos, es una virtud que hace esperar el paraíso. La naturaleza ha hecho de ella un sentimiento; la mitología, una divinidad; y la religión, una virtud.

La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser.
Es una de las tres virtudes teologales, juntamente con la fe y la caridad. Según Santo Tomás de Aquino, ha sido definida como “virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios”.

A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción. En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o naturales: prudencia, justicia, templanza y fortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.

La esperanza como estado de ánimo es el sentimiento cuando las cosas van mal tener un presentimiento o fe de que las cosas mejoraran o irán mejor, en un tiempo no determinado antes de que el acontecimiento ocurra. El color de la es el color verde. La esperanza es una palabra de origen latino que signi? ca “La que confía en Dios”.

En estadísticas la esperanza matemática (también llamada esperanza, valor esperando, media poblacional o media) de una variable aleatoria X, es el numero E(x)que formaliza la idea de valor medio de un fenómeno aleatorio.

Cuando ka variable aleatoria es discreta, la esperanza es igual a la suma de la probabilidad de cada posible suceso aleatorio multiplicado por el valor de dicho suceso.


Por lo tanto, representa la cantidad media que se "espera" como resultado de un experimento aleatorio cuando la probabilidad de cada suceso se mantiene constante y el experimento se repite un elevado número de veces. Cabe decir que el valor que toma la esperanza matemática en algunos casos puede no ser “esperado” en el sentido más general de la palabra - el valor de la esperanza puede ser improbable o incluso imposible.Y cabe destacar que 3.5 no es un valor posible al rodar el dado.

En este caso, en el que todos los sucesos son de igual probabilidad, la esperanza es igual a la media aritmética.Es por ello, que siempre debemos tener esperanza en realizar nuestros ideales con firmeza para de esa manera cumplir con nuestros deberes y ser recompensados con el salario justo, y no mantenernos estáticos para que se cumpla lo que queremos que así sea; por ejemplo, si queremos menos violencia, hay que educar al pueblo y tomar la parte que nos corresponde; si queremos que haya menos contaminación, hay que cooperar con nuestro granito de arena, tirando y consumiendo material que provoque aumento de la basura (bolsas de plástico, pilas en los juguetes, no tirar aceites y disolventes al drenaje, etc.), hay que plantar más árboles y de esa manera contribuir a un planeta verde, no consumir productor de peletería animal, etc.
Y de esa manera la esperanza de un mundo mejor se hará realidad, y por ende tengo fe en mis ideales y esperanza en realizarlos.

Fraternalmente

C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022