Por Jose Alvarado Montes
Sin planearlo llegué a la norteña ciudad de Chihuahua, de todos es conocido la situación difícil que se encuentra como otras entidades de la republica; me interesé en la vida y costumbres de los tarahumaras, lo que me impresionó su forma de vida y las leyendas de su origen que merecen un trabajo por separado.
Admiré las grandiosas cadenas de montañas tan elevadas que se extienden hasta perderse de vista y barrancas tan profundas que parecen no tener fin, que todas las que había conocido son insignificantes, además las grutas que conocí dejaron en mi una experiencia enriquecedora.
En la ciudad visité una casa del General Villa heredada a una de sus viudas mas representativas Doña Luz Corral, lugar extensor, bien conservado, la típica construcción deprincipios del siglo 19, ahora convertido en museo y dentro de los múltiples objetos en exhibición destaca el carro donde fue acribillado el general y su escolta, ahí recordé lo que muchos conocen de la historia del centauro del norte. En 1916 el presidente Venustiano Carranza expide un decreto de tres puntos: Queda fuera de la ley el cabecilla reaccionario General Francisco Villa, Rafael Castro y Pablo López.
Cualquier ciudadano de la republica puede aprenderlos y ejecutarlos sin formación de causa levantar un acta que haga constar su identificación y fusilamiento; El 20 de mayo el gobernador de Chihuahua ordenó acabar con el bandolero conocido como Francisco Villa cuyas fechorías son una vergüenza para el estado y ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien lo entregue vivo o muerto.
El día en que lo emboscaron fueron cinco los asesinados; Villa recibió 13 balazos, Miguel Trillo 7, Daniel Tamayo 13, otrode apellido Rosales 1, Rafael Medrano y Ramón Contreras fueron heridos, uno murió en el hospital y el otro perdió un brazo, Villa saco su pistola y con los Dolores de la muerte apretó el gatillo y la bala mato a uno de sus atacantes, el contaba con 45 años de edad.
Año de mil novecientos
En el veintitrés del actual
Mataron a Pancho Villa
En Hidalgo del Parral
Los asesinos fueron siete hombres jóvenes todos vestidosde negro; La Charra, una de las queridas de Villa que había estado con el en el hotel Fuentes, fue de las primeras personas que llegaron a la escena del crimen y recogió la pistola del General, se dice que en el rancho la cochinera fue donde se planeo el crimen y que el autor intelectual fue el comerciante y ganadero de Parral Gabriel Chávez, gran maestre de la logia masona de la ciudad, en la capital de México el caricaturista de un periódico dibujó a dos individuos y uno le preguntaba al otro : Quien mato a Villa? Y el contestaba Calle …… C ……..
Villa era un pollito fino
No había otro en la nación
Como le tuvieron miedo
Lo mataron a traición
Tres médicos fueron los que embalsamaron al general y a Trillo y le sacaron una mascarilla y cobraron por su trabajo tres mil pesos, el cuerpo fue velado en el hotel Hidalgo que era de su propiedad y que fue un regalo del rico minero Manuel Alvarado; al ser sepultado se le rindieron honores militares y una descarga de fusilería al aire, el sepelio costo 630 pesos pagados por su hermano Hipólito, mas alguien oficialmente cobro 1630 pesos; Don Luis Quiñones fue el sepulturero que enterró tres veces el cuerpo de Villa, uno cuando lo mataron, dos cuando al cuerpo le cortaron la cabeza, tres cuando la tumba fue protegida con una caja de piedra, el rifle que le dio el primer balazo a Villa fue un Winchester 73 automático, que después fue bien vendido en dólares. Poco después llegaron a Parral unos americanos queriendo comprar el carro donde murieron los Villistas ofreciendo quince mil dólares y después cuarenta y cinco mil pero no hubo quien se los vendiera, ahora esta como mudo testigo y pieza de museo con numerosos impactos de bala, los que dieron en el blanco acabaron con uno de los hombres mas polémicos en la historia de México; Ni los asesinos materiales ni intelectuales pisaron jamás la cárcel y del espía que tenían en la Hacienda de Canutillo y les comunicaba los movimientos del general NUNCA SE SUPO NADA.
Sin planearlo llegué a la norteña ciudad de Chihuahua, de todos es conocido la situación difícil que se encuentra como otras entidades de la republica; me interesé en la vida y costumbres de los tarahumaras, lo que me impresionó su forma de vida y las leyendas de su origen que merecen un trabajo por separado.
Admiré las grandiosas cadenas de montañas tan elevadas que se extienden hasta perderse de vista y barrancas tan profundas que parecen no tener fin, que todas las que había conocido son insignificantes, además las grutas que conocí dejaron en mi una experiencia enriquecedora.
En la ciudad visité una casa del General Villa heredada a una de sus viudas mas representativas Doña Luz Corral, lugar extensor, bien conservado, la típica construcción deprincipios del siglo 19, ahora convertido en museo y dentro de los múltiples objetos en exhibición destaca el carro donde fue acribillado el general y su escolta, ahí recordé lo que muchos conocen de la historia del centauro del norte. En 1916 el presidente Venustiano Carranza expide un decreto de tres puntos: Queda fuera de la ley el cabecilla reaccionario General Francisco Villa, Rafael Castro y Pablo López.
Cualquier ciudadano de la republica puede aprenderlos y ejecutarlos sin formación de causa levantar un acta que haga constar su identificación y fusilamiento; El 20 de mayo el gobernador de Chihuahua ordenó acabar con el bandolero conocido como Francisco Villa cuyas fechorías son una vergüenza para el estado y ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien lo entregue vivo o muerto.
El día en que lo emboscaron fueron cinco los asesinados; Villa recibió 13 balazos, Miguel Trillo 7, Daniel Tamayo 13, otrode apellido Rosales 1, Rafael Medrano y Ramón Contreras fueron heridos, uno murió en el hospital y el otro perdió un brazo, Villa saco su pistola y con los Dolores de la muerte apretó el gatillo y la bala mato a uno de sus atacantes, el contaba con 45 años de edad.

Año de mil novecientos
En el veintitrés del actual
Mataron a Pancho Villa
En Hidalgo del Parral
Los asesinos fueron siete hombres jóvenes todos vestidosde negro; La Charra, una de las queridas de Villa que había estado con el en el hotel Fuentes, fue de las primeras personas que llegaron a la escena del crimen y recogió la pistola del General, se dice que en el rancho la cochinera fue donde se planeo el crimen y que el autor intelectual fue el comerciante y ganadero de Parral Gabriel Chávez, gran maestre de la logia masona de la ciudad, en la capital de México el caricaturista de un periódico dibujó a dos individuos y uno le preguntaba al otro : Quien mato a Villa? Y el contestaba Calle …… C ……..
Villa era un pollito fino
No había otro en la nación
Como le tuvieron miedo
Lo mataron a traición
Tres médicos fueron los que embalsamaron al general y a Trillo y le sacaron una mascarilla y cobraron por su trabajo tres mil pesos, el cuerpo fue velado en el hotel Hidalgo que era de su propiedad y que fue un regalo del rico minero Manuel Alvarado; al ser sepultado se le rindieron honores militares y una descarga de fusilería al aire, el sepelio costo 630 pesos pagados por su hermano Hipólito, mas alguien oficialmente cobro 1630 pesos; Don Luis Quiñones fue el sepulturero que enterró tres veces el cuerpo de Villa, uno cuando lo mataron, dos cuando al cuerpo le cortaron la cabeza, tres cuando la tumba fue protegida con una caja de piedra, el rifle que le dio el primer balazo a Villa fue un Winchester 73 automático, que después fue bien vendido en dólares. Poco después llegaron a Parral unos americanos queriendo comprar el carro donde murieron los Villistas ofreciendo quince mil dólares y después cuarenta y cinco mil pero no hubo quien se los vendiera, ahora esta como mudo testigo y pieza de museo con numerosos impactos de bala, los que dieron en el blanco acabaron con uno de los hombres mas polémicos en la historia de México; Ni los asesinos materiales ni intelectuales pisaron jamás la cárcel y del espía que tenían en la Hacienda de Canutillo y les comunicaba los movimientos del general NUNCA SE SUPO NADA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario