El Senador Ramiro Hernández García asistió al Foro Infraestructura para el Desarrollo y la Competitividad en Jalisco que se organizó en coordinación con Miguel Zarate Hernández presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Jalisco.
Ramiro Hernández señaló que Jalisco se ha rezagado en materia de infraestructura para el desarrollo, especificó en áreas como movilidad urbana, infraestructura hidráulica para el abastecimiento del agua y red carretera, temas importantes para detonar el bienestar social y la economía del Estado.
El legislador puso como ejemplo el abandono en el que se encuentran los municipios de la zona norte de Jalisco o como el caso de los municipios de Ojuelos o Unión de San Antonio ubicados en la parte norte de los altos de Jalisco, donde sus habitantes padecen la falta de un desarrollo integral de sus comunidades.
Actualmente el Gobierno del Estado ha concentrado los proyectos de desarrollo en la zona metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta, expresó el senador, por lo que resaltó que es necesario aprovechar los recursos de cada una de las regiones, dotarlas de la infraestructura necesaria ya sea carretera, hidráulica o turística que requieran para detonar el desarrollo.
Los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción expusieron entre sus preocupaciones la falta de proyectos de infraestructura para Jalisco, señalaron por ejemplo la urgencia del mantenimiento y reencarpetamiento de las carreteras estatales ya que de 4 mil 200 kilómetros de la red carretera el 50% (2 mil 040 kilómetros) son ya muy viejos y están en mal estado.
En este tema propusieron aumentar los presupuestos para el mantenimiento de las carreteras, actualmente es de aproximadamente 50 millones de pesos anuales, mientras que la federación destina mil millones de pesos para el mismo fin a la red carretera federal y tiene menos kilómetros.
Otro ejemplo, es el caso de la infraestructura hidráulica que de acuerdo con los expertos esta sobreexplotada, explicaron que Jalisco tiene 15 mil millones de metros cúbicos de agua superficiales y 2 mil millones de metros cúbicos de agua en mantos acuíferos subterráneos, lamentablemente el crecimiento acelerado de la zona metropolitana de Guadalajara y el desmedido cambio de uso de suelo han dañado los mantos de agua subterráneos.
Por lo que urgieron a generar un plan hidráulico que garantice el cuidado y abasto de agua.
Ramiro Hernández lamentó que actualmente la planeación se ha usado como un concepto y no como un instrumento que ayude a ordenar y operar los programas para el desarrollo.
Ramiro Hernández señaló que Jalisco se ha rezagado en materia de infraestructura para el desarrollo, especificó en áreas como movilidad urbana, infraestructura hidráulica para el abastecimiento del agua y red carretera, temas importantes para detonar el bienestar social y la economía del Estado.
El legislador puso como ejemplo el abandono en el que se encuentran los municipios de la zona norte de Jalisco o como el caso de los municipios de Ojuelos o Unión de San Antonio ubicados en la parte norte de los altos de Jalisco, donde sus habitantes padecen la falta de un desarrollo integral de sus comunidades.
Actualmente el Gobierno del Estado ha concentrado los proyectos de desarrollo en la zona metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta, expresó el senador, por lo que resaltó que es necesario aprovechar los recursos de cada una de las regiones, dotarlas de la infraestructura necesaria ya sea carretera, hidráulica o turística que requieran para detonar el desarrollo.
Los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción expusieron entre sus preocupaciones la falta de proyectos de infraestructura para Jalisco, señalaron por ejemplo la urgencia del mantenimiento y reencarpetamiento de las carreteras estatales ya que de 4 mil 200 kilómetros de la red carretera el 50% (2 mil 040 kilómetros) son ya muy viejos y están en mal estado.
En este tema propusieron aumentar los presupuestos para el mantenimiento de las carreteras, actualmente es de aproximadamente 50 millones de pesos anuales, mientras que la federación destina mil millones de pesos para el mismo fin a la red carretera federal y tiene menos kilómetros.
Otro ejemplo, es el caso de la infraestructura hidráulica que de acuerdo con los expertos esta sobreexplotada, explicaron que Jalisco tiene 15 mil millones de metros cúbicos de agua superficiales y 2 mil millones de metros cúbicos de agua en mantos acuíferos subterráneos, lamentablemente el crecimiento acelerado de la zona metropolitana de Guadalajara y el desmedido cambio de uso de suelo han dañado los mantos de agua subterráneos.
Por lo que urgieron a generar un plan hidráulico que garantice el cuidado y abasto de agua.
Ramiro Hernández lamentó que actualmente la planeación se ha usado como un concepto y no como un instrumento que ayude a ordenar y operar los programas para el desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario