Por Felipe Hermosillo Padilla
Segunda y ultima parte
Santa ana, california. , octubre del 2011.- amables lectores, con el presente y ultimo articulo damos por terminada la interesante y gustada narracion que nos hiciera llegar personalmente nuestro amigo y compañero a la vez el C.P. Salvador Castellanos Godinez. Ambos pertenecemos al circulo cultural “ entre amigos” grupo que tiene su sede en san juan de los lagos, jalisco el cual cumple en este mes de octubre 22 años de su fundacion. Desde por aca deseo de todo corazon !felicidades a todos mis compañeros! Enhorabuena y siempre adelante, san juan nos necesita.En seguida: continuacion y ultima parte del articulo arriba mencionado.
Pero no queda ahi cobijado quizas por los padres camilos o la virtud del capitan villaseñor y orozco, y acompañado de su propio rumor al entonar las viejas canciones que vienen al recuerdo, se remonta al pasado y convive con los sucesos en el fuerte de los remedios, cuando los insurgentes, al mando del padre torres, se afortinaban y guarecian del embate de las fuerzas españolas, del fusilamiento del general mina en el cerro del bellaco, lugar del que se
desprenden
historias, mitos y leyendas cuyas naracciones escritas y de oidas guarda don gonza celosamente. Cercano tambien a corralejo, no lejos de abasolo, de penjamo, a un paso del lugar donde naciera don miguel hidalgo y costilla, todos esos lugares le motivan y de alguna manera le obligan a investigar y conocer el contexto de este personaje.
Enamorado de guanajuato, su estado, y como un gambusino del saber, sin medir dificultades y contratiempos don gonza viaja de un lugar a otro, para corroborar la noticia y estar en el lugar del acontecimiento que habra de formar parte de lahistoria: asiste a cuantas reuniones lo citan, a donde presentan libros: no puede faltar a las juntas de cronistas ni a todo evento que trate de asuntos acerca de la historia que a el interesa. Es un viejo lleno de sorpresas, y escuchar las narraciones con el estilo caracteristico de quien siente lo que dice, resulta placentero, como tambien es una delicia permanecer al menos por unos momentos en el platanal.
La vida de don gonzalo se ha ido escribiendo por diversos caminos y senderos.
Durante algun tiempo, y al mando del señor manuel, que era el administrador, trabajo en la finca de don polo gutierrez.
Por su aplicacion al trabajo don gonzalo recibia un trato especial, pero a la vez se monstraba admirado tanto del orden como del elegante tipo de escritura que tenia su jefe. Luego se desempeño como comerciante ambulante llevando diversas mercancias a lomo de burro recorriendo las rancherias aledañas, dejaba su mercancia en abonos y recuperabaa los adeudos mediante gallinas, guajolotes, huevos y otros productos; con ello se mantenia en el negocio.
Pero le llego la inquietud de conocer nuevas tierras y se emigro a los estados unidos encontrando trabajo en una fabrica de chicago illinois. Ahi convivio con varios italianos a quienes estusiasmaba entonando trozos de arias clasicas haciendo alarde de su potente voz de baritono; otros de su compañeros de trabajo, polacos y norteamericanos, le reconocian el esfuerzo para hacerse entender mediante señas ypalabras entrecortadas, y el intento por compartir con ellos una desinteresada amistad.
A su regrego del vecino pais, solicito permiso para poner un puesto a las afueras de la parroquia de donde obtendria recursos para sostener a su familia.
Pronto aparecio don gonzalo con una serie de botella, frascos, pomos y vasijas de cristal, de formas no muy comunes, de colores diversos, asi como cosas raras y viejas que encontraba en los ranchos que habia recorrido.
Su mercancia llamo la atencion y mas que resultados, adquirio experiencia en objetos antiguos.
La venta de este material en poco tiempo dejo de ser atractiva para los habitantes del lugar, por lo que don gonzalo tuvo que salir con sus sacas al hombro a recorrer los poblados vecinos y a la misma capital del estado.
En la ciudad de guanajuato tuvo la fortuna de conocer al señor miller, un ingles que se intereso en us mercancia en su principal comprador, pero la relacion comercial tuvo que suspenderse cuando el señor miller se mudo a la ciudad de guadalajara.
Durante todo su tiempo, don gonzalo nunca perdio el interes por la historia
de lo que se encontraba a su alrededor, y todo lo que se escuchaba de los mayores lo asimilaba y lo verificaba con sus lecturas.
Poco a poco fue ganando la confianza de la gente hasta que se reconocio su seriedad y sus conocimientos sobre la historia de sus pueblo, y para demostrarlo, el h. Ayuntamiento lo hizo responsible del archivo historico de su comunidad, encargo por el que percibe una pequeña remuneracion que le ayuda a sobrevivir.
Ocasionalmente forma parte de un coro; interpretar las canciones que no pertenecen a un tiempo fijo le hacen olvidar la pobreza o la necesidad, porque las formas diversas, pero honestas, de ganarse la vidad y el susteno, han forjado el crisol para que este hombre haya merecido el respeto de sus semejantes, mas aun en el boletin no. 24 del archivo general del estado de guanajuato, aparece publicado el articulo “cueramaro, efemerides y documentos para su historia” autoria de don gonzalo.
Don gonzalo ramirez ortiz es un cronista apasionado por la historia de su pueblo.
Salvador Castellanos Godinez.
Segunda y ultima parte
Santa ana, california. , octubre del 2011.- amables lectores, con el presente y ultimo articulo damos por terminada la interesante y gustada narracion que nos hiciera llegar personalmente nuestro amigo y compañero a la vez el C.P. Salvador Castellanos Godinez. Ambos pertenecemos al circulo cultural “ entre amigos” grupo que tiene su sede en san juan de los lagos, jalisco el cual cumple en este mes de octubre 22 años de su fundacion. Desde por aca deseo de todo corazon !felicidades a todos mis compañeros! Enhorabuena y siempre adelante, san juan nos necesita.En seguida: continuacion y ultima parte del articulo arriba mencionado.
Pero no queda ahi cobijado quizas por los padres camilos o la virtud del capitan villaseñor y orozco, y acompañado de su propio rumor al entonar las viejas canciones que vienen al recuerdo, se remonta al pasado y convive con los sucesos en el fuerte de los remedios, cuando los insurgentes, al mando del padre torres, se afortinaban y guarecian del embate de las fuerzas españolas, del fusilamiento del general mina en el cerro del bellaco, lugar del que se
desprenden
historias, mitos y leyendas cuyas naracciones escritas y de oidas guarda don gonza celosamente. Cercano tambien a corralejo, no lejos de abasolo, de penjamo, a un paso del lugar donde naciera don miguel hidalgo y costilla, todos esos lugares le motivan y de alguna manera le obligan a investigar y conocer el contexto de este personaje.
Enamorado de guanajuato, su estado, y como un gambusino del saber, sin medir dificultades y contratiempos don gonza viaja de un lugar a otro, para corroborar la noticia y estar en el lugar del acontecimiento que habra de formar parte de lahistoria: asiste a cuantas reuniones lo citan, a donde presentan libros: no puede faltar a las juntas de cronistas ni a todo evento que trate de asuntos acerca de la historia que a el interesa. Es un viejo lleno de sorpresas, y escuchar las narraciones con el estilo caracteristico de quien siente lo que dice, resulta placentero, como tambien es una delicia permanecer al menos por unos momentos en el platanal.
La vida de don gonzalo se ha ido escribiendo por diversos caminos y senderos.
Durante algun tiempo, y al mando del señor manuel, que era el administrador, trabajo en la finca de don polo gutierrez.
Por su aplicacion al trabajo don gonzalo recibia un trato especial, pero a la vez se monstraba admirado tanto del orden como del elegante tipo de escritura que tenia su jefe. Luego se desempeño como comerciante ambulante llevando diversas mercancias a lomo de burro recorriendo las rancherias aledañas, dejaba su mercancia en abonos y recuperabaa los adeudos mediante gallinas, guajolotes, huevos y otros productos; con ello se mantenia en el negocio.
Pero le llego la inquietud de conocer nuevas tierras y se emigro a los estados unidos encontrando trabajo en una fabrica de chicago illinois. Ahi convivio con varios italianos a quienes estusiasmaba entonando trozos de arias clasicas haciendo alarde de su potente voz de baritono; otros de su compañeros de trabajo, polacos y norteamericanos, le reconocian el esfuerzo para hacerse entender mediante señas ypalabras entrecortadas, y el intento por compartir con ellos una desinteresada amistad.
A su regrego del vecino pais, solicito permiso para poner un puesto a las afueras de la parroquia de donde obtendria recursos para sostener a su familia.
Pronto aparecio don gonzalo con una serie de botella, frascos, pomos y vasijas de cristal, de formas no muy comunes, de colores diversos, asi como cosas raras y viejas que encontraba en los ranchos que habia recorrido.
Su mercancia llamo la atencion y mas que resultados, adquirio experiencia en objetos antiguos.
La venta de este material en poco tiempo dejo de ser atractiva para los habitantes del lugar, por lo que don gonzalo tuvo que salir con sus sacas al hombro a recorrer los poblados vecinos y a la misma capital del estado.
En la ciudad de guanajuato tuvo la fortuna de conocer al señor miller, un ingles que se intereso en us mercancia en su principal comprador, pero la relacion comercial tuvo que suspenderse cuando el señor miller se mudo a la ciudad de guadalajara.
Durante todo su tiempo, don gonzalo nunca perdio el interes por la historia
de lo que se encontraba a su alrededor, y todo lo que se escuchaba de los mayores lo asimilaba y lo verificaba con sus lecturas.
Poco a poco fue ganando la confianza de la gente hasta que se reconocio su seriedad y sus conocimientos sobre la historia de sus pueblo, y para demostrarlo, el h. Ayuntamiento lo hizo responsible del archivo historico de su comunidad, encargo por el que percibe una pequeña remuneracion que le ayuda a sobrevivir.
Ocasionalmente forma parte de un coro; interpretar las canciones que no pertenecen a un tiempo fijo le hacen olvidar la pobreza o la necesidad, porque las formas diversas, pero honestas, de ganarse la vidad y el susteno, han forjado el crisol para que este hombre haya merecido el respeto de sus semejantes, mas aun en el boletin no. 24 del archivo general del estado de guanajuato, aparece publicado el articulo “cueramaro, efemerides y documentos para su historia” autoria de don gonzalo.
Don gonzalo ramirez ortiz es un cronista apasionado por la historia de su pueblo.
Salvador Castellanos Godinez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario