viernes, diciembre 16, 2011

Diciembre 11

Obra que viste... reviste

Un proyecto que inició incierto hace varios años, ya que los anteriores ayuntamientos nunca pusieron alma y corazón para lograr lo que hoy es casi una realidad, la construcción del acueducto presa El Salto – Tepatitlán que dotará de agua a la Perla de Los Altos por más de 25 años, y sin menospreciar lo que trabajaron los anteriores ayuntamientos, el mérito en esta ocasión es para la alcaldesa Cecilia González Gómez, quien durante el tiempo que lleva como primer edil del municipio, se dedicó a tocar puertas día con día hasta lograr que la escucharan, ya que no fue nada fácil el que el gobierno federal y estatal le dieran el sí y más cuando la alcaldesa viene de un partido de oposición, sin embargo, para quienes han seguido la trayectoria de la señora, no podrán negar que su trabajo ha sido positivo en casi todos los aspectos y digo casi, porque no a todos se les puede dar gusto y hay quienes opinan lo contrario, sin embargo, se podrá ser o no ser contrario de un partido político, pero no se le podrá quitar este mérito a la señora que ha logrado para Tepatitlán la obra más importante de los últimos años y en esto hay que tomar en cuenta de la reducción que han sufrido los municipios en el aspecto económico debido a diversos factores, sin embargo esto no impidió esa lucha tenaz que la caracteriza para lograr este acueducto que con el tiempo se lo agradecerán cada uno de los tepatitlenses. La señora desde su primer día de trabajo se dio a la tarea de revisar los antecedentes, así como elaborar diagnósticos y realizar las gestiones pertinentes ante las diversas dependencias estatales y federales, y pesar de que recibió varias negativas o le daban larga al asunto, jamás flaqueó, hasta que poco a poco la fueron escuchando y con esto fue más que suficiente para tomarla en cuenta, y es así que el 6 de septiembre de este año la señora presentó el Proyecto en la Dirección General de CONAGUA con el Ing. Luis Luege Tamargo, desde entonces no hubo descanso, reuniones tras reuniones en la Ciudad de México y estas culminaron en cierta forma cuando se firmó el convenio el 21 de octubre para colocar la primera piedra con lo cual inician los trabajos el día 11 de noviembre del 2011, lo que resulta en cierta forma un revés para la cabalística fecha 11-11-11 del cual mucho se hablaba con malos pronósticos, pero para los tepatilenses este 11-11-11 va a resultar una fecha inolvidable, sobre todo si los 22 kilómetros del acuedauto son terminados para el mes de marzo del 2013 como se tiene pronosticado, no cabe duda que esta obra…. No viste… Reviste.

Sociales


Exalumnos de la UNAM se reunieron en Cuernavaca, Morelos y en donde grandes personalidades de la máxima casa de estudio se dieron cita, entre ellos el rector José Narro, mientras que el Lic., Armando Gómez Gómez recibió como regalo un chaleco conmemorativo por los 100 años fundación de la UNAM como autónoma y 490 de fundada de manos del Lic. Manuel Suárez y Santoyo, Director de la Facultad de Contaduría y Administración, ya que fue uno de los invitados de honor, tanto así que fue invitado para estar en el presídium.



Con música de mariachi , buena comida y excelente ambiente, El señor Chamé Jiménez Márquez, sus hijos, sus hermanos y familiares, celebraron los 30 años de edad del Joven Mario Jiménez Reyes, fue una bonita tarde en donde nuevamente esta bella familia hace gala de la unión que existe entre ellos y en esta ocasión le tocó al buen Magochi ser el celebrado, un abrazote para nuestro amigazo y muchas felicidades Mario y que Dios Nuestro Señor te conceda muchos años mas.


Susi Barba, Adriana Navarro, Amelia González, Lety Vargas, Jessica Sánchez, Sandra Barba, Susi Briseño, Chuyita González, Elvia Hernández y Mari Casillas.

Un grupo de bellas damitas de nuestra sociedad tepatitlense, se reunieron en el mejor lugar de la ciudad, el restaurant Olimpo para celebrar los cumpleaños de las señores Chuyita González y Elvia Hernández con un exquisito desayuno. Durante la celebración las festejadas recibieron diversos regalos y el cariño de Susi Barba, Adriana Navarro, Amelia González, Lety Vargas, Jessica Sánchez, Zandra Barba, Susi Briceño y Mari Casillas.

Fotos del recuerdo

Eduardo Manzano, Enrique Barba, Vicente Fernández, Ricardo Franco y Enrique Cuenca.

Francisco Javier Carrasco (+)

Padre Migue Angel Pérez Magaña y el famoso "Borre".

Angel Aguayo y Vicente Fernández.

Pepe e Imelda Maldonado.

Rosendo Gutiérrez, Benjamín Pérez de Anda y don Chemita Maldonado.

Rafael Villaseñor y Lucerito.

Alfonso Gutiérrez y Quico Alcalá.

Thelma Monroy & Arturo Cabrera.

Ubilae

Teo González.

Alejandro Guerrero y Teo González.

A los que saludamos

Durante la puesta de la primera piedra de los que será el acueducto que abastecerá de agua potable aproximadamente por 30 años a la ciudad de Tepatitlán, tuvimos la oportunidad de saludar a excelentes amigos y amigas.

Del amor libre y sus demonios

Advertido, peligroso, escurridizo… obviedad disfrazada de falsa sutileza; así es como empieza aquel “juego de adultos” que termina implicando al amor en sus aspectos más oscuros e indiferentes; y es que, ese acto de fingida madurez que de inicio acarrea un común acuerdo de decir “no” a los sentimientos causa más conflictos existenciales que las preguntas ¿quién soy y de donde vengo?
Héctor le propuso a Noemí consumar actos físico - hormonales de manera esporádica, protegida, consensada, de esos que no involucran otra cosa más que el cuerpo que
se entrega casi mecánicamente, como ya había pasado un poco más del siglo XX ella no pretendió sentirse ofendida, por el contrario, negoció y esclareció lo que a ella le interesaba, sin más de dos palabras refrendó el acto, y como si su cuerpo se tratase de una administración empresarial le tendió firmemente la mano a su nuevo socio y declaró que el “trato estaba hecho”.

Desde la primera relación, Noemí calibro la brújula de sus sentimientos y en vez de ponerle en el modo de encendido los apagó por completo y se dispuso a explorar las diversas reacciones de su cuerpo, caso contrario le pasó a Héctor quien poco a poco empezó a explorar los propios sentimientos, primero inhibió sus intensiones pero bien es sabido que lo que se siente no se puede esconder o aminorar, sino que adopta vida propia y tal cual titiritero nos comienza a manipular.

Y así, poco a poco, ella se cubrió de libertad, mientras que él, posesivo del cuerpo de Noemí quiso serlo también de sus deseos y de sus más profundas ilusiones. De pronto Héctor no supo como actuar frente a ella ni en consecuencia, descubrió la falacia de las mariposas en el estómago y adoptó la utópica realidad pintada del nefasto color rosa, de manera evidente las cosas ya habían cambiado, la única desventaja es que a partir de ese momento ambos se encontraban en polos opuestos y no de esos que precisamente se atraen si no de esos que uno mismo provoca para ya no encontrarnos con ese “alguien”… jamás.

En un giro desesperado Héctor trató de ser “el complemento” de Noemí, como si en realidad ella fuera solamente medio cuerpo, medio cerebro o medio corazón y fue cuando entonces ella reconoció que lo divertido de esa relación había terminado desde hace mucho tiempo.

Noemí se despidió de Héctor quien por algún tiempo había sido su “free love” mientras que él, sin resignación intentó buscarle y hacerle ver que él sin más era “el amor de su vida” como si eso en la vida de ella fuese importante o tan sólo existiera.

Noemí se convirtió en ese brío del viento que va a donde quiera, unas veces a capricho propio y otras tantas sólo se deja llevar, ahora la podemos reconocer en ese arrojo de las mujeres en general mientras que Héctor es ese toque de melancolía que se reserva cuando estamos cansados de tanta felicidad.

Hay reglas recitadas o escritas pero también hay otras que no necesitan ser pronunciadas y como sea que se manifiesten; en el amor libre deben de ser respetadas, de lo contrario se sufrirán las consecuencias del desamor en una relación en donde hubo de todo menos esa cosa estúpida que algunos sofistas (en términos de Sócrates y Platón) llaman A.M.O.R.

: laura.esle@hotmail.com

Dánae Velázquez y Marco Armando contraen nupcias

En el centro de eventos, el Rincón Taurino contrajeron nupcias por el civil Dánae Velázquez Delgadillo con el señor Marco Armando Ruiz Vázquez, el evento estuvo encerrado en un ambiente de cordialidad y confianza y en donde la guapa Dánae mostraba toda su felicidad con una tenue y hermosa sonrisa, por lo que al señalar el juez que los casaba si aceptaba como esposo a Marco Armando, no dudó en decir sí.

La novia estuvo rodeada de su familia y sus mejores amigos al igual que el novio que no podía ocultar su felicidad, después de firmar los papeles que los unía en matrimonio ante la ley del hombre, se llevó a cabo un baile con música DJ para cerrar con broche con la excelente banda integrada con jóvenes tepatitlenses, fue una invitación para 100 personas que gozaron de una excelente noche y saborearon una exquisita cena... ¡Felicidades Dánae y Marco Armando!


Enlace nupcial de Georgina Padilla y Andrés Lozano

En la terraza Terroja se llevó a cabo el enlace matrimonial por lo civil entre la señorita Georgina Padilla y Andrés Lozano, uniendo así ambos su vida ante la ley del hombre.
Para esta ceremonia tan trascendental en la vida de los novios, invitaron como padrinos a los señores Alejandro Guerrero y Mayra Orozco, quienes además fueron testigos de este enlace en donde se dieron cita una gran cantidad de familiares y amigos de los desposados, después de firmar el acto que los une para siempre, se ofreció un convivio donde se brindó por la felicidad de los recién casados.
Durante este enlace hubo música, excelente ambiente y los desposados recibieron innumerables felicitaciones de sus invitados, más tarde saldrían de luna de miel a unas paradisiacas playas del pacifico mexicano.

¿Que nos pasó?

Voy regresando de una marcha de cientos, miles de rostros, tristes, dolidos, hartos … pidiendo paz.
Tuve un impulso muy grande de escribir y desahogar esta frustración y coraje …y escribí
¿Que nos pasó?
¿En que momento cambiamos tanto?
¿Cómo pasó?
Si las cosas mas simples eran tan divertidas, patear el bote, esconderte y salvar a tus compañeros de juego o las coleadas en plena calle.
Sin ningún sobresalto.
A excepción del silbido agudo del carrito de los plátanos azucarados y el camote con miel de piloncillo, estacionado en la esquina de la calle y junto a él, el policía de la colonia vigilante y amable, siempre cuidándonos
Esto terminaba cuando la voz de mamá asomaba a la ventana sin barrotes para avisarnos que era hora de dormir y poner fin a los juegos
A los padres se les respetaba, obedecía y nuestros padres hacían lo mismo con mis abuelos.
El único miedo que teníamos era a lo obscurito, a reprobar y a las tarántulas del parque.
Ibas a la escuela sólo y regresabas sólo, podías ir al cine sólo o con amigos, nada pasaba, en la matinée veías películas de gánster y pensabas que eso solo pasaba en el cine.
Recuerdo haber visto cuando el destino nos alcance y nunca, nunca me imaginé que algún día nos alcanzaría
¿A dónde nos desviamos, en que momento nos perdimos … cuando nos abandonó el alma, como dejamos que nos envenenará el mal?
¿Como nos ganó esta ausencia de valores, de honestidad, de unión familiar e indolencia por nuestros semejantes?
Fue, quizás el cambio de lo simple a lo sofisticado, a la tecnología que nos abstrajo de la humanidad simple, que ayer fuimos.
Y nos ha convertido en zombis que necesitan estímulos de enervantes y químicos, que otros promueven para enriquecer.
O estímulos materiales como: autos, casas, viajes, joyas … que sé yo
Marchamos como zombis, trabajamos 40, 50 años enloquecidos y después pasamos nuestros últimos años gastando lo ahorrado, en recuperar la salud perdida por las años de excesos y abandono.

Por Dios, quiero que regrese mi alma y volver a ser humano, quiero sentir vergüenza por mis faltas y por no ayudar a un necesitado, quiero que vuelva la honestidad como motivo de orgullo.

Quiero quitar las rejas de mi ventana y las chapas de mi portón, quiero sentarme en mi casa con las ventanas abiertas y disfrutar el anochecer de un tranquilo verano.
Quiero dejar a mi hijo y a mis nietos:
Un mundo simple y común, con amor, esperanza, alegría, techo y comida para todos,
¡Que solo piensen en el ser y no en el tener!
Quiero que regrese el alma de MÉXICO
¿Y tú quieres …?
Entonces comencemos hoy
Tú, en tu casa, con tus amigos y los amigos de tus amigos…

¡Todo México!

Las Sociales del OLIMPO.

Con gran desayuno, los doctores del Hospital Regional celebraron su día en el mejor lugar de la ciudad, fue una reuníon amena y exquisita.

José de Jesús Hidalgo Ornelas y José Ma. Gamez.

César Pereda y Sayra Franco.

Luis Aldama y Jorge Mercado.

Gilberto Vázquez y Raúl Gutiérrez Hernández.

Dr. Juan Carlos Rolón y Sra. Mela González.

Noemí Rodríguez, Arturo Hernández y Gloria González.

Olga Margarita Martín, Martha Magdaleno, Ramón Cota y Salvador López.

Hirán Jaramillo Rayas y Gerardo Lupercio

Limpia tus riñones

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre,
quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema.
Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y
...
¿cómo vamos a deshacernos de esto? Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien,

después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua
limpia (1 litro) hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una
botella limpia y póngalo en el refrigerador.
Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.
El Perejil esconocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
• Contiene betacaroteno
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.
• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.
• Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.
• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y
para la salud de los riñones.
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general,
fatiga, cansancio físico y mental.
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
• Útil contra las úlceras
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.

Arrancan los trabajos del acueducto Presa El Salto-Tepatitlán

La alcaldesa Cecilia González, acompañada de varios de los regidores, funcionarios municipales y diputados locales y federales develó la placa conmemorando el inicio de obras de la presa del acueducto de la presa El Salto a Tepatitlán.

Visiblemente emocionada, la primer edil agradeció a todos aquellos que pusieron su granito de arena para que el acueducto sea una realidad, aunque esto es sólo el comienzo y si se quiere concluir la obra, el próximo presidente municipal deberá ponerse las pilas, por el bien de los tepatitlenses.

Por otra parte, a la presa de El Jihuite, que surte el agua a Tepatitlán, sólo le queda líquido para dos meses y la Comisión Nacional del Agua tiene prohibido al municipio seguir perforando pozos, según advirtió la alcaldesa Cecilia González, en el marco de la colocación de la primera piedra del acueducto de la presa El Salto, en Valle de Guadalupe, a Tepatitlán.

La presidenta agregó que se espera un estiaje muy difícil para los tepatitlenses, toda vez que no se avizora en el corto plazo una nueva fuente de abastecimiento de agua, por lo que tendrán que racionar al máximo lo que hay en el vaso de El Jihuite y una vez que se agote esta presa, harán interconexión de los pozos que todavía cuentan con suficiente líquido y de esta manera podría llegarse hasta la nueva temporada de lluvias.

La Comisión Nacional del Agua ya no permite la perforación de nuevos pozos, pues considera a Tepa con niveles bajos de aguas subterráneas y nuevas perforaciones colapsarían el sistema hidráulico natural de la zona.

Cecilia González confía en que el gobierno federal siga aportando para terminar la obra y que el Ejecutivo estatal ahora sí dé lo suyo.

A pregunta expresa sobre qué pasaría si la Federación y el Estado no dan para las siguientes etapas, la primer edil dijo que sí darán, pues se viene un año electoral, donde no se descuidará la obra y si llegara a haber recorte de recursos, la norma es dar prioridad a los trabajos ya empezados.

La presidenta también se dio tiempo para recordar que en la primera mitad del siglo pasado, el agua en Tepa se obtenía a través de pozos y veneros, por lo que era común que el líquido adquiriera el color de la tierra, por lo que todo mundo tomaba agua “colorada” y una vez vino el presidente Adolfo López Mateos al municipio, le ofrecieron de tomar agua roja, lo que sorprendió al mandatario y entonces ordenó que se construyera una presa que diera agua limpia a toda la población, naciendo así la presa de El Jihuite.

Y referente a todas las gestiones que el ayuntamiento tuvo que realizar para conseguir recursos para el acueducto, la alcaldesa señala que hasta le pidió apoyo al cardenal Juan Sandoval, quien le recomendó que fuera con Antonio Iglesias, de la Comisión Estatal del Agua, que le dijera que iba de parte del jerarca y así sí la iba a atender.


Puente de Calderón... Un atractivo turístico para la región alteña

Ayer este sitio (17 de enerode 1811) fue el escenario de un cruenta batalla, cuando el General Calleja al mando de 6 mil hombres derrotó a los insurgentes comandado por el Cura Miguel Hidalgo que según se dice estaba al mando de 40 mil hombres,. Aunque hay otros historiadores que señalan que eran más de 100 mil.

Pero eso es parte de la historia de nuestra independencia y de estas batallas se han escrito muchos libros e incluso ha sido hasta escenario de las televisoras para realizar programas paranormal y en donde aún señalan algunos lugareños, se siguen escuchando lo lamentos de la gente que perdió la vida, pero hoy los lamentos son otros, hoy se escucha el grito bullicioso de los niños que van a divertirse a este hermoso paraje e incluso, jovencitas y personas adultas se divierten con la brisa de agua helada de los chorros de agua.

Este atractivo cuenta para los visitantes con asadores bien cubiertos, tirolesa, puentes, monumentos históricos, estacionamiento y lo mejor muy cerca de la carretera federal Tampico – Barra de Navidad en el llamado tramo San Luis Potosí - Guadalajara y muy pero muy cerca de Zapotlanejo, por lo tanto los invitamos aque lo visite, es garantía de diversión para la familia y su entrada es totalmente gratuita.





martes, diciembre 13, 2011

NOCHE DE TERROR EN EL CAPADERO









Adiós mi amado

Adiós mi amado, pero hasta luego
aquí estoy sola, pero estaremos juntos
en el cielo...,
Adiós mis lindos ojos tristes
en los que puse mis ilusiones
tus ojos tristes como de niño
en los que puse mis esperanzas..,

Con raro encanto me aprisionaron
mas no eran míos solo prestados
“Con amor para mi gran amor”
mi fortaleza y mi desamparo
y que conservo sobre un arroz..,

Me dio la fuerza en mis agonías
y perdonando nuestros desvíos
fueron tus ojos tan solo míos..,

Mi fortaleza se derrumbaba
con mi dureza te lastimaba
yo solo quise brindar amparo
en los momentos de cruel dolor
que en tus entrañas hacía su nido
¡y no podía vencerlo yo!....

Fuiste tan fuerte en tus agonías
Andrés, mi vida.., mi amor.., mi cielo
me dolió tanto decirte adiós...
hoy que estoy sola siento que muero
aunque eres ángel que está con Dios....

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
Agosto de 2011


Hoy que el dolor me atrapa

El péndulo de mi reloj me dice
no me dejes parar, recuerda..,
los tiempos tienen que seguir
no dejes que la muerte nos atrape
que siga el canto de las horas,,,

El cielo en estertores gime
y yo ya no puedo contenerme
lloro como la aurora en tiempo de aguas
como el ocaso que se ahoga en la tormenta
presagiando una noche sin fin...

Y no deben verme envuelta en llantos
debo ser fuerte y acallar las penas
otorgar el perdón a los que amo
cuando no saben lo que voy sufriendo
es el temor de acercarme a lo eterno
y dejar los amores tras de mi....

Hoy que el dolor me atrapa
solo siento morir....
ver la muerte rondando por mis lares
sin poderla ausentar...

Mañana sin esperanzas..,
dolores sin redención..,
el tiempo atrapado en péndulo
cuando gira en mi reloj.....

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
Julio de 2011

Quistes de epidídimo

Los quistes simples de epidídimo son motivo de consulta frecuente en nuestrapráctica diaria. Muchos pacientes acuden a nuestro consultorio para preguntarnos sobre sus implicaciones y su relación con el cáncer testicular.
Felizmente la gran mayoría de estos quistes son de origen benigno y no deben procupar en demasía a quienes los portan.

Quistes simples de epidídimo
Los quistes simples de epidídimo (QSE) son formaciones quísticas congénitas que se asientan sobre el epidídimo. Son fácilmente palpables por el paciente quien muchas veces los confunde con un tumor de testículo o con un “tercer testículo”. Si son voluminosos pueden ser confundidos con un hidrocele.

Causas
Primarios: sin antecedente materno de ingestión de tóxicos, son debido a anomalías primarias embrionarias.
Secundarios: a la administración de sustancias ingeridas por la madre durante el embarazo, como por ejemplo: tamoxifen y dietilestilbestrol
Dependiendo del órgano del que derivan pueden ser: Quistes derivados de anomalías embrionarias de la membrana visceral de la vaginal o albugínea epididimaria.
Quistes derivados de apéndice testicular, (hidátide de Morgagni), se suelen
situar debajo dela cabeza epididimaria.
Quistes derivados de apéndice epididimario, suelen ser pedunculados, y correspondenarestos del conducto mesonefrótico de Wolff.
Paradídimo u órgano de Giraldés, son restos de Wolff y están situados en la parte superior de la cabeza del epidídimo.
Órgano de Haller o deferente aberrante craneal o caudal, pueden localizarse en cabeza o cola del epidídimo.
Los Quistes Simples de epidídimo suelen ser únicos, a veces, pueden estar tabicados, y no se conoce porqué aparecen con mayor frecuencia en el lado derecho, como hemos observado también en nuestros casos. Cuando son de tamaño pequeño y múltiples se denomina enfermedad poliquística. Aunque la mayoría de estos quistes son únicos pueden aparecer asociados al síndrome de Meckel, hasta casi un 40%.

Síntomas
Estos quistes muchas veces se descubren en una exploración rutinaria y, otras veces, pueden mostrarse por dolor escrotal leve, continuo.
En casos de complicación como torsión o hemorragia, pueden manifestarse como un cuadro escrotal agudo equiparable a un episodio de torsión testicular.
Los hay asintomáticos, y posiblemente sean los más frecuentes, generalmente diagnosticados por ecografía.
Diagnóstico Con respecto al diagnóstico no existe ningún examen complementario específico que nos pueda confirmar la sospecha clínica. La ecografía nos muestra una imagen anecoica (líquida), quística, redondeada, bien delimitada, a veces tabicada; sin embargo, esta imagen no es específica, sino que puede ser también observada en casos de hematomas, abscesos e incluso tumores sólidos. También debe hacerse el diagnóstico diferencial con masas anecoicas, extratesticulares como hidroceles, colecciones de líquido como hematomas o abscesos. Además se ha observado que los quistes grandes no solamente comprimen o desplazan al testículo, sino que alteran su ecoestructura lo cual puede confundir con respecto al diagnóstico; no se conoce porqué pueden originar estos cambios ecográficos, originando falsos dia gnósticos, pero parece ser que están relacionados con las compresiones vasculares, mejorando después de la extirpación del quiste.

Por lo que en caso de duda, se recomienda practicar una ecografía doppler testicular y una punción aspiración con aguja fina (PAFF). El diagnóstico diferencial debe realizarse principalmente con los espermatoceles y tumores.
Los espermatoceles suelen aparecer después de la pubertad, macroscópicamente y ecográficamente son similares a los QSE, sin embargo, mediante PAAF se obtiene un líquido lechoso, cremoso, que contiene espermatozoides en su interior. Los tumores sólidos como: neurofibromas, leiomiomas, mesoteliomas, y algunos sarcomas, clínica y ecográficamente son similares a los QSE, sin embargo, suelen observarse en adultos.

Tratamiento
Generalmente al ser pequeños la conducta es observacional, es decir no se operan.
En los caos en que son muy voluminosos, se tornan dolorosos debido a isquemia por torsión, o son motivo de pensamiento rumiante por los pacientes, se recomienda la exéresis (cirugía).
En algunos pocos casos realizamos la epididimectomía parcial, sobre todo en aquellos secundarios a torsión y que se acompañan de necrosis parcial del epidídimo.
Si bien los quistes simples de epidídimo no entrañan riesgo alguno, es menester del urólogo realizar el correcto diagnóstico.

DR. ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO ( VIAS URINARIAS)
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268 A.
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

lunes, diciembre 12, 2011

Conchas y caracoles



De niño cuando iba al mar
Me deleitaba escuchar
El retumbar de las olas…
Ir juntando por la playa
Conchita y caracolas
Y caminar… caminar
Por las húmedas arenas
No había dolores ni penas
Que pudiera lamentar.

Se fueron aquellos días
De ilusiones y alegrías
Que nunca podré olvidar

Hoy, cuando voy a la playa
Todo, todo es añorar
Aquellos tiempos ya idos
Los útiles… los perdidos,
Y me suelo preguntar
¿Cuando? ¡Dios mío! ¡Dios mío!
¿Cuando llegará mi río
A descansar en tu mar?


La Sonrisa



Yo no sé que hora sería,
Quizás la diez o algo más
Sentado abierto el compás
Un indio se divertía
Haciendo reír a un niño,
Lo miraba con cariño,
Puedo asegurar de fijo
Que era sin duda su hijo.
¡Sería Cora, Tarahumara?
De verdad yo no lo sé,
Y su vestido observé
Con grecas de forma rara
Y multitud de colores
Pues para éstas labores
Son artesanos muy diestros
Y consumados maestros.
Un señor de edad madura
Que por su lado pasó,
Seguro se conmovió

De la inocente criatura
Y doblando la rodilla
Acarició su mejilla
Con verdadera ternura
Y unas monedas le dio
Quedó el niño sorprendido,
Y por momento se vió
Que brillaron sus ojitos
Con un extraño fulgor
Entre asombro y entre amor.
No dijo Dios se lo pague
Y ni las gracias le dio,
Solamente le sonrío
¡Solamente le sonrió!

Yo pienso que aquel señor
Que con amor y ternura
Acarició la criatura,
En ella vió al niño Dios
¡Y el niño Dios le sonrió!

Luis Gutiérrez Medrano

¿Qué es la influenza?

La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de evitar contraer esta enfermedad vacunarse contra la gripe todos los años.

Signos y síntomas de la gripe: Las personas que contraen gripe a menudo presentan algunos o todos estos signos y síntomas:

•Fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos
•Tos
•Dolor de garganta
•Mucosidad nasal o nariz tapada
•Dolores musculares y corporales
•Dolores de cabeza
•Fatiga (cansancio extremo)
•Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
*Es importante destacar que no todas las personas con gripe tienen fiebre.

Propagación de la gripe
La mayoría de los expertos considera que el virus de la gripe se extendió principalmente a través de las gotitas que se producen al toser, estornudar o hablar. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona también puede llegar a contraer gripe si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la gripe y se toca luego los ojos, la boca o posiblemente la nariz.

Período de contagio
Usted puede contagiar la gripe a otra persona antes de saber que está enfermo y también mientras lo está. La mayoría de los adultos puede contagiar a otros a partir del 1° día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5-7 días o más después del inicio de la enfermedad.

Algunas personas, en especial los niños y las personas con sistemas inmunológicos debilitados, podrían causar contagios por un tiempo más prolongado.

¿Cuán grave es la gripe?
La gripe es impredecible y su gravedad puede variar ampliamente de una temporada a la siguiente en función de muchas cosas, entre ellas: •cuáles virus de la gripe se diseminan, •qué cantidad de vacunas contra la gripe está disponible •cuándo estará disponible la vacuna •qué cantidad de personas se vacunan y, •qué tan bien se corresponde la vacuna contra la gripe con los virus de la gripe que causan la enfermedad.

Ciertas personas corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves si contraen la gripe. Esto incluye a las personas mayores, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones (tales como asma, diabetes o enfermedades cardíacas), así como las personas que viven en instituciones como asilos de ancianos. Las temporadas de gripe son impredecibles y pueden resultar graves.

Complicaciones debido a la gripe
Las complicaciones de la gripe pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, infecciones sinusales, deshidratación y empeoramiento de las condiciones médicas crónicas, tales como insuficiencia cardíaca congestiva, asma o diabetes.Prevención de la gripe de temporada: la vacunación.

Definitivamente, la mejor manera de prevenir la gripe es recibir una vacuna contra la gripe cada temporada. Existen dos tipos de vacunas contra la gripe:
•”Vacuna contra la gripe”, vacunas inactivas (elaboradas con virus muertos) que se administran con una aguja.

La vacuna regular contra la gripe de temporada es “intramuscular”, lo que signi? ca que se inyecta en el músculo (normalmente en la parte superior del brazo).
La vacuna se ha utilizado durante décadas y su uso está aprobado para personas de 6 meses en adelante, incluyendo personas sanas, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Las vacunas regulares contra la gripe conforman la mayor parte del suministro de vacunas producida por los Estados Unidos.

Una vacuna de alta dosis para personas mayores de 65 que también es intramuscular. Esta vacuna estuvo disponible por primera vez en la temporada 2010-201
1.Una vacuna intradérmica para personas de 18 a 64 años que se inyecta con una aguja en la “dermis” o la piel. Esta vacuna se pone a disposición por primera vez para la temporada 2011-2012. La vacuna contra la gripe de temporada protege contra los tres virus de la gripe que las investigaciones señalan como los más comunes.

Cuándo vacunarse contra la gripe de temporada
La vacunación anual para la gripe debe comenzar en septiembre o tan pronto como esté disponible la vacuna, y debe continuar durante toda la temporada de gripe que puede llegar a extenderse hasta mayo. Esto se debe a que el tiempo y la duración de la temporada de gripe varían. Mientras que la temporada de gripe puede comenzar a más tardar en octubre, el período de mayor actividad de la gripe de temporada suele ser enero, febrero o más tarde.

¿Quiénes deben vacunarse?
Las personas de 6 meses en adelante deben vacunarse contra la gripe todos los años. Esta recomendación se ha utilizado desde el 24 de febrero de 2010 a fin de ampliar
la protección contra la gripe a más personas. Si bien todos deberían vacunarse contra la gripe cada temporada de gripe, es especialmente importante que ciertas personas se vacunen ya sea porque tienen alto riesgo de sufrir complicaciones graves relacionadas con la gripe o porque viven o cuidan a personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la gripe.

¿Quiénes corren un alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la gripe?
•Los niños menores de 5 años, especialmente los niños menores de 2 años
•Adultos de 65 años de edad y mayores
•Mujeres embarazadas
•Los indígenas estadounidenses y nativos de Alaska parecen tener un riesgo más alto de sufrir complicaciones por la gripe
•Personas que padecen afecciones médicasincluyendo:

Asma (incluso si está controlada o es leve)Enfermedades neurológicas y del neurodesarrollo [incluyendo epilepsia (trastornos convulsivos), derrame cerebral, incapacidad intelectual (retraso mental), retraso en el desarrollo de moderado a grave, distrofia muscular o lesión de la médula espinal].
Enfermedades pulmonares crónicas ( enfermedad pulmonar obstructiva crónica y fibrosis quística) Enfermedades cardíacas (como enfermedad cardíaca congénita, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedad de la arteria coronaria)

Trastornos sanguíneos(comoanemiafalciforme)

Trastornos endocrinos (como diabetes mellitus)
Afecciones renales
Enfermedades del hígado
Trastornos metabólicos (como trastornos metabólicos congénitos y trastornos mitocondriales) sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o medicamento (como personas con VIH o SIDA, o cáncer Personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal [IMC] de 40 o superior)

¿Quién más debe vacunarse?
Otras personas para quienes la vacunación es especialmente importante son:
•Personas que viven en asilos de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo
•Personas que viven o cuidan a aquellas que corren riesgo de padecer serias complicaciones relacionadas con la gripe de temporada, incluyendo: Trabajadoras de la asistencia médica Contactos familiares de personas que tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones por la gripe Contactos con personas de la casa y cuidadores de niños menores de 5 años con especial énfasis en la vacunación de las personas que están en contacto con niños menores de 6 meses (los niños menores de 6 meses corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la gripe, pero son demasiado jóvenes para vacunarlos)

Se lucen los Maipucitos en la ciudad

En una jornada pocas veces vista en nuestra ciudad, Los Maipucitos llegaron al medio día de este 29 de octubre para realizar un recorrido por el Centro Histórico de Tepatitlán de Morelos, visitando la Parroquia de San Francisco de Asís, donde nuestros visitantes extranjeros quedaron asombrados al ver que compartimos la misma fe y devoción por la Virgen del Carmen; de igual manera, recorrieron la Plaza de Armas y el Palacio Municipal, acompañados por el director de Educación y Cultura, el Mtro. Miguel Ángel Casillas Báez y el Cronista de la Ciudad Francisco Gallegos. Luego de este recorrido, los portadores de la cultura chilena fueron convidados a una comida-recepción en la residencia campestre del Dr. Luis Manuel Martín del Campo, Coordinador del Museo de la Ciudad y donde se vivió un ambiente de hermandad con los alegres Maipucitos.

Llegó el momento de conocer la cultura y folclor de la República de Chile, apostados en un escenario colocado afuera de la Casa de la Cultura “J. Jesús González Martín”, Los Maipucitos congregaron a cerca de mil personas, quienes quedaron maravilladas por el entusiasmo y alegría de estos pequeños artistas, que interpretaron rondas infantiles e hicieron corear a los presentes temas como “Cielito Lindo” y “Yo Vendo unos Ojos Negros”.

Posteriormente, la segunda función ofrecida en el Museo de la Ciudad, estuvo cargada de enorme dinamismo, presentando un gran repertorio musical y una decena de cambios de vestuario, interpretando las danzas de todas las regiones chilenas, que van desde el norte en Árica, hasta el sur en Punta Arenas; incluso Los Maipucitos bailaron la tradicional cueca sudamericana con algunos de los presentes.

La exhibición tuvo un cierre espectacular, pues los músicos y bailarines realizaron una coreografía con pañuelos en colores rojo, blanco y azul, para que en pocos movimientos realizaran la bandera de la República de Chile, poniendo al público de pie y que con prolongado aplauso reconoció la gran calidad de estos pequeños grandes artistas.

Al final de la presentación, el director de Los Maipucitos, el Prof. Carlos Reyes Hernández, entregó a nuestra Presidenta Municipal, la Sra. Cecilia González Gómez, un banderín de su país y algunos presentes; por su parte, nuestra Primer Edil hizo lo propio entregando el libro “Tierra Soñada” que plasma algunas fotografías antiguas de nuestra ciudad, así como el rostro de nuestro milagroso Señor de la Misericordia que es obra del Sr. Jesús Hernández, tallado en madera y que a decir del propio fundador de los Maipucitos, será ese mismo Cristo el que los acompañará durante los 5 mil kilómetros en su viaje de regreso a la República de Chile para el próximo primero de noviembre.

Cabe destacar el gran espíritu hospitalario de los tepatitlenses que abrieron las puertas de sus hogares para albergar por una noche a Los Maipucitos, que partieron de nuestra ciudad el domingo 30 de octubre que como un gesto único para nuestra ciudad, dejaron en la Parroquia de San Francisco de Asís una réplica de la Virgen del Carmen, venerada en el Santuario Nacional de Maipú, Chile, dejando de manifiesto que esto no es un adiós, sino un hasta pronto.

Ricardo Rodríguez Sauceda "El Artista de la lente"

Nació el 17 de Diciembre de 1967 en Matehuala, San Luis Potosí; hijo de Rosaura Sauceda y Jesús Rodríguez Huerta. Egresó de la carrera de Ing. Industrial en el Tecnológico de San Luis Potosí, y trabajó para la empresa Internacional Vanity Fair Mills, en donde estuvo como gerente de área en México y Honduras.

El gusto por la fotografía viene de su padre Jesús Rodríguez Huerta, quien desde muy pequeño le enseño todo lo referente a los equipos y ténicas de revelado, después le gustó mas la imagen en movimiento y fue donde empezó a hacer videos en las actividades del Tecnológico de SLP; más adelante fundó su propia marca de filmación de eventos sociales y fotografía de precisión para su carreras de caballos.

Actualmente está en constante capacitación en fotografía y cine digital, asistiendo a seminarios y congresos con exponentes de reconocimiento mundial, pensando en que la preparación es una parte fundamental para lograr sus objetivos. Hoy este extraordinario fotógrafo y cineasta está casado con una tepatitlense y su pasatiempo favorito es volar os aviones de control remoto.






Para seguir viendo la
edición de Diciembre hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023