viernes, diciembre 16, 2011

Arrancan los trabajos del acueducto Presa El Salto-Tepatitlán

La alcaldesa Cecilia González, acompañada de varios de los regidores, funcionarios municipales y diputados locales y federales develó la placa conmemorando el inicio de obras de la presa del acueducto de la presa El Salto a Tepatitlán.

Visiblemente emocionada, la primer edil agradeció a todos aquellos que pusieron su granito de arena para que el acueducto sea una realidad, aunque esto es sólo el comienzo y si se quiere concluir la obra, el próximo presidente municipal deberá ponerse las pilas, por el bien de los tepatitlenses.

Por otra parte, a la presa de El Jihuite, que surte el agua a Tepatitlán, sólo le queda líquido para dos meses y la Comisión Nacional del Agua tiene prohibido al municipio seguir perforando pozos, según advirtió la alcaldesa Cecilia González, en el marco de la colocación de la primera piedra del acueducto de la presa El Salto, en Valle de Guadalupe, a Tepatitlán.

La presidenta agregó que se espera un estiaje muy difícil para los tepatitlenses, toda vez que no se avizora en el corto plazo una nueva fuente de abastecimiento de agua, por lo que tendrán que racionar al máximo lo que hay en el vaso de El Jihuite y una vez que se agote esta presa, harán interconexión de los pozos que todavía cuentan con suficiente líquido y de esta manera podría llegarse hasta la nueva temporada de lluvias.

La Comisión Nacional del Agua ya no permite la perforación de nuevos pozos, pues considera a Tepa con niveles bajos de aguas subterráneas y nuevas perforaciones colapsarían el sistema hidráulico natural de la zona.

Cecilia González confía en que el gobierno federal siga aportando para terminar la obra y que el Ejecutivo estatal ahora sí dé lo suyo.

A pregunta expresa sobre qué pasaría si la Federación y el Estado no dan para las siguientes etapas, la primer edil dijo que sí darán, pues se viene un año electoral, donde no se descuidará la obra y si llegara a haber recorte de recursos, la norma es dar prioridad a los trabajos ya empezados.

La presidenta también se dio tiempo para recordar que en la primera mitad del siglo pasado, el agua en Tepa se obtenía a través de pozos y veneros, por lo que era común que el líquido adquiriera el color de la tierra, por lo que todo mundo tomaba agua “colorada” y una vez vino el presidente Adolfo López Mateos al municipio, le ofrecieron de tomar agua roja, lo que sorprendió al mandatario y entonces ordenó que se construyera una presa que diera agua limpia a toda la población, naciendo así la presa de El Jihuite.

Y referente a todas las gestiones que el ayuntamiento tuvo que realizar para conseguir recursos para el acueducto, la alcaldesa señala que hasta le pidió apoyo al cardenal Juan Sandoval, quien le recomendó que fuera con Antonio Iglesias, de la Comisión Estatal del Agua, que le dijera que iba de parte del jerarca y así sí la iba a atender.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023