viernes, diciembre 16, 2011

Obra que viste... reviste

Un proyecto que inició incierto hace varios años, ya que los anteriores ayuntamientos nunca pusieron alma y corazón para lograr lo que hoy es casi una realidad, la construcción del acueducto presa El Salto – Tepatitlán que dotará de agua a la Perla de Los Altos por más de 25 años, y sin menospreciar lo que trabajaron los anteriores ayuntamientos, el mérito en esta ocasión es para la alcaldesa Cecilia González Gómez, quien durante el tiempo que lleva como primer edil del municipio, se dedicó a tocar puertas día con día hasta lograr que la escucharan, ya que no fue nada fácil el que el gobierno federal y estatal le dieran el sí y más cuando la alcaldesa viene de un partido de oposición, sin embargo, para quienes han seguido la trayectoria de la señora, no podrán negar que su trabajo ha sido positivo en casi todos los aspectos y digo casi, porque no a todos se les puede dar gusto y hay quienes opinan lo contrario, sin embargo, se podrá ser o no ser contrario de un partido político, pero no se le podrá quitar este mérito a la señora que ha logrado para Tepatitlán la obra más importante de los últimos años y en esto hay que tomar en cuenta de la reducción que han sufrido los municipios en el aspecto económico debido a diversos factores, sin embargo esto no impidió esa lucha tenaz que la caracteriza para lograr este acueducto que con el tiempo se lo agradecerán cada uno de los tepatitlenses. La señora desde su primer día de trabajo se dio a la tarea de revisar los antecedentes, así como elaborar diagnósticos y realizar las gestiones pertinentes ante las diversas dependencias estatales y federales, y pesar de que recibió varias negativas o le daban larga al asunto, jamás flaqueó, hasta que poco a poco la fueron escuchando y con esto fue más que suficiente para tomarla en cuenta, y es así que el 6 de septiembre de este año la señora presentó el Proyecto en la Dirección General de CONAGUA con el Ing. Luis Luege Tamargo, desde entonces no hubo descanso, reuniones tras reuniones en la Ciudad de México y estas culminaron en cierta forma cuando se firmó el convenio el 21 de octubre para colocar la primera piedra con lo cual inician los trabajos el día 11 de noviembre del 2011, lo que resulta en cierta forma un revés para la cabalística fecha 11-11-11 del cual mucho se hablaba con malos pronósticos, pero para los tepatilenses este 11-11-11 va a resultar una fecha inolvidable, sobre todo si los 22 kilómetros del acuedauto son terminados para el mes de marzo del 2013 como se tiene pronosticado, no cabe duda que esta obra…. No viste… Reviste.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022