miércoles, abril 11, 2012

Abril 2012

Expo Ganadera 2012

Solo dos

En Tepatitlán a través de los años solo han existido dos partidos políticos, PRI y PAN, los otros solo han sido partidos de comparsa y que compiten para no perder el registro, sin embargo en este año de elecciones todos esos pequeños partidos seguramente perderán su registro e incluso el PRD que en otros municipios y otros estados son bastante fuertes, sin embargo en Los Altos no tienen presencia como quisieran sus dirigentes por lo que la contienda municipal estará entre el doctor Manolo Martín del Campo Barba del PRI y el joven Jorge González Arana del PAN, el primero logró ganar la candidatura por solo 57 votos ante una contrincante bastante fuerte, la señora Nena de Anda Gutiérrez quien tiene una fuerte presencia en el municipio y la región, sobre todo en el sector productivo, ya que su familia ha sido ejemplo de trabajo y de empresarios que le han dado trabajo a muchas generaciones; sin embargo su fuerza radica en esa cúpula de familias que forman el escalón del despegue económico del municipio, pero que su presencia no es muy familiar entre los pobres y al final, son más los pobres que los ricos, Manolo como comúnmente se le llama fue por muchos años el doctor de varias generaciones, no solo de la ciudad, sino también de las delegaciones, podría en cierta forma comparase al doctor Chuy González quien tiene un lugar muy aparte en la historia de Tepatitlán, sin embargo el camino es el mismo, el trato directo con la gente, Manolo tiene algo especial, su carisma y aún así hay personas que no se expresan bien de él y eso solo ellos lo saben, pues durante el tiempo que conozco al médico, nunca ha despotricado y menos injuriado a otra persona, pero en la vida, nadie es monedita de oro y siempre habrá alguien que te tenga coraje por diversa circunstancia, hoy Manolo es el candidato y ese carisma podría darle nuevamente el triunfo al PRI, aunque hay que señalar que no la tendrá fácil y difícil sería señalar de que lado se va a inclinar la balanza, pues Jorge González a pesar de su juventud, siempre se ha movido como pez en el agua en esto de la política, además cuenta con un gran respaldo como es su hermano y que es un verdadero lobo del mar, ya que por muchos años siempre laboró en diversas dependencias, el candidato panista fue líder del partido en el municipio y su trabajo fue bueno, como secretario del ayuntamiento siempre trabajó de manera seria y ordenada, pero ahora viene lo bueno, no será fácil para ninguno de ellos, posiblemente los votantes no solo verán el candidato, sino que muchos se van a fijar como tiene cada uno de ellos formada su planilla, y el que tenga mejores hombres y mujeres incrustado en su planilla, tendrá mayor posibilidad de ganar la presidencia, lo bueno es que no hay mucho que elegir, pues hay solo dos

Sociales

El joven Ricardo Lozano Limón fue festejado en la discoteca Ubilae, lugar en donde un grupo de jóvenes brindaron por la felicidad cumplañero, por lo cual durante varias horas saborearon ricas botanas y un buen tequila. En fin que el buen Ricardo agradeció a Diana, Claudia, Everardo y Ana el que lo estuvieran acompañando en este día tan especial para él, ¡Felicidades!

Un grupo de buenas amigas se reunieron en la mejor discoteca de la ciudad, Ubilae, para celebrar un cumpleaños más de la guapa Estefany García Gutiérrez. Las guapas chicas se pasaron unos momentos de lujo, saboreando ricas botanas, buen vino y sobre todo brindando por la felicidad de la festejada. En esta noche saludamos a Daniela, Nena, Caro, Ali, Vivi y por supuesto a la festejada. Para Estefany, muchas felicidades.

Un grupo de excelentes amigos se reúnen cada miércoles en el restaurant “Olimpo” con la única finalidad de seguir afianzando esta amistad que ya tiene varios años y que fue fundada por Don Gustavo Moreno(+), Pepe Ramírez y Jesús Zavala, actualmente se cuenta en dichas reuniones con Rafa Villaseñor, Hernán de Alba, Jaime González, Gregorio González, Armando Gómez, El Tabasco, Alfonso Gómez y Lubín Mares, además de Pepe y Zavala.

Amena reunión organizó la señora Tonatzin Mendoza Gálvez para celebrar un cumpleaños más de su esposo Humberto Sepúlveda Plascencia, en dicha reunión no podía faltar su inquieta y pequeña hija Ximena, así como sus hermanos, su suegro y sus cuñados del festejado, .. Fue una noche agradable en donde se degustaron ricos antojitos mexicanos y un sabroso pastel..¡Felicidades Beto!

Las Sociales del OLIMPO.

Diversos eventos se han estado llevando a cabo en los amplios y cómodos salones del centro de Convenciones "Olimpo", y esto ha sido aprovechado por los visitantes para saborear el mejor desayuno de la región, un restaurant en donde usted encuentra de todo

Alfonso Gómez y Aldrete

Ma. Concepción García y Lolita Alonso

Hernán de Alba y Daniel Muñoz

Leticia Padilla y Chuyita González

Bertha Díaz y Maty Herrera

José Ana González y Pepe Ramírez Barajas

Mónica Jiménez y Janeth Estrada

Luis Nuño y Guillermo Alvarez

Fotos del recuerdo

Jaime González, Angeles Ochoa y Pepe Ramírez

Gustavo Gutiérrez, Javier Salas, Santos Llamas, José Luis Duarte, Víctor Manuel Mendoza y Memo.

Gaby González

Rodolfo Camarena, Manuel de la Torre, Lorenzo Martín y José de Jesús Barba (+).

Jesús Vallejo y el padre Francisco "Pancholin" Orozco.

Mundo Paredes, Gucci Casillas, Pedro Jiménez, Cristián Lozano y Manuel Carranza.

A los que saludamos en Ubilae

Adrián, Jessica, Andrea y Daniel

Mariana, Mary & Noemí

Ruth y Job Delgadillo

Ana Isabel, Joana & Saudia

Rafa Huerta y Esmeralda Romero

J. Pereda y Marisa Romero

Marisol, Fany & Valeria

Chava y Eduardo Huerta

Ubile

Laura Lizet Villaseñor

Marissa Martín del Campo y Fabián de la Torre

Caminos de Guanajuato

Alumnos de la Escuela Secubdaria José María Moreno Torres, de Pegueros, visitaron la hermosa y colonial Guanajuato, joya de México, en donde tuvieron la oportunidad de conocer diversos museos, fi ncas históricas, así como la mina de El Nopal.
Los jóvenes regresaron gratamente impresionados de esta bella ciudad guanajuatense.




Un éxito el Bici Paseo Familiar

Una de las funciones y que es prioritario en los gobiernos municipales es crear fuentes de diversión y lugares recreativos para alejar a los jóvenes de las tentaciones que producen las drogas y es así como el Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos a través de la Dirección de Fomento Deportivo ha realizado con éxito el Bici Paseo Familiar, el cual se lleva a cabo cada jueves en las principales calles de la ciudad.

Al filo de las 8 de la noche, cientos de tepatitlenses se dan cita en la explanada del Auditorio Hidalgo montados cada uno de ellos en sus bicicletas, quienes una vez dado el banderazo de salida, parten en su acostumbrado recorrido con la seguridad mediante el personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y de Vialidad y Tránsito Municipal con la finalidad proteger la integridad fÌsica de los participantes.

El motivo de este paseo, además de estrechar los lazos familiares y sociales entre los deportistas, es fomentar la sana actividad recreativa en beneficio de la salud con el firme objetivo de brindar a los tepatitlenses espacios necesarios que aseguren una formación integral que resulte en elevar la calidad de vida, por lo tanto se invita a toda la población a disfrutar del Bici Paseo Familiar, todos los jueves.




La boda del águila y la pececita

Cuentan los decires de la gente de allá, que por una cuestión inexplicable del destino, un buen día se vieron atados en indisoluble y permanente lazo matrimonial una poderosa águila y una dulce pececita del estanque cercano. Y en esta relación conyugal sucedía que el águila todas las mañanas estiraba sus poderosas alas para remontarse a las alturas y apenas empezaba a aletear, su cariñosa esposa le recordaba que había que arreglar esto o aquello del estanque, y ¡había que hacerlo!, y ¡era urgente!; y el águila poderosa, rechinaba los dientes, palmoteaba las rocas con sus poderosas alas y se dedicaba con santa resignación los quehaceres de su vida cotidiana.

Y así sucedía por los siglos de los siglos amen: El águila queriendo volar por las alturas y encarajada por que su pareja le impedía alcanzar el infinito. Y la pececita molesta porque no entendía esa necedad de su marido de querer estar volando siempre. Era un matrimonio mal hecho; estaba formado por dos personas de dos mundos diferentes. El águila pensaba que si se hubiera casado con una pareja que también fuera águila, ambos serían muy felices, y todos los días ambos contemplarían desde las alturas su señorío y dominarían la tierra. La pececita pensaba que si su marido fuera menos estrafalario, y en vez de estar pensando en dominar el mundo, tuviera los pies sobre la tierra, entonces su casa estaría más en orden… ¡pero esos sueños de grandeza de su esposo!
¿Quién de los dos tenía razón? ¿Cuál debería hacerse al modo del otro?
El punto es que los dos tenían razón en estar inconformes, porque para ser felices, cada uno necesitaba una pareja diferente. Pero la solución no era que uno de los dos obligara al otro a ser como él, pues eso era imposible. El punto es que el matrimonio no es un pase instantáneo a la felicidad, sino que es un instrumento de perfeccionamiento de las personas y si a los dos les gusta lo mismo, no están inconformes, pero tampoco tienen ocasión de crecer. Se necesita que dos piedras igual de ásperas se tallen entre sí, para que al final ambas queden pulidas, brillantes, bellas…perfectas; y no se tallarían si no tuvieran que moverse en distintas direcciones.

Los roces entre las personas no son porque el otro ande mal, sino porque son necesarios, como instrumento de perfección; pues ello es el fin último de que andemos dando lata aquí en la tierra, ser mejores,… p e r f e c c i o n a r n o s.

Así que la próxima vez que sienta usted que su matrimonio es tan disparejo como la boda entre una águila y una pececita, en vez de pasarse el tiempo dándole vueltas a la forma de componer a su pareja, dese cuenta que usted está en una escuela de perfeccionamiento, pues eso es lo que es el mundo, y mejor trate de aprovechar el tiempo; porque si no aprendemos la lección a la primera, tendremos que repetir el curso y será cuento de nunca acabar… y le aseguro que si los demás pasan año y usted no, …se va a sentir muy mal.

Javier Contreras

Alguien dijo

Alguien dijo
que un niño
se lleva en el
vientre durante
nueve meses.

Ese alguien
no sabe que
un hijo se lleva
en el corazón
toda la vida.

Alguien dijo que toma unas
seis semanas volver a la
normalidad después de
dar a luz.

Ese alguien no sabe que
después de dar a luz la
normalidad no existe.

Alguien dijo que se aprende
a ser madre por instinto.

Ese alguien nunca fue de
compras con un niño de
tres años.

Alguien dijo que de “buenos“
padres salen hijos “buenos”.
Ese alguien piensa que un
hijo viene con instrucciones
y garantía.

Alguien dijo que las “buenas“
madres nunca gritan.
Ese alguien nunca vio a su hijo
romper con una pelota la
ventana del vecino.

Alguien dijo que no se necesita
una buena educación para
ser madre.
Ese alguien nunca ayudó con
una tarea de matemáticas
de cuarto grado.

Alguien dijo que no se puede
amar al cuarto hijo como
al primero.

Ese alguien no tuvo cuatro
hijos.

Alguien dijo que se pueden
encontrar en los libros las
respuestas a todas las
preguntas sobre como criar
hijos.
Ese alguien no tuvo un
hijo que se metió una alubia
en la nariz.

Alguien dijo que lo más difícil
de ser madre es el parto.
Ese alguien nunca dejó a su
hijo en la escuela el primer
día de jardín.

Alguien dijo que una madre puede
hacer su labor con los ojos cerrados y
una mano atada a la espalda.
Ese alguien nunca organizó la fiesta de
cumpleaños de su hija.

Alguien dijo que una madre
puede dejar de preocuparse
cuando los hijos se casan.
Ese alguien no sabe que el
matrimonio agrega yernos y
nueras al corazón de una madre.

Alguien dijo que el trabajo de una madre
termina cuando el último hijo se va del
hogar. Ese alguien no tiene nietos.

Alguien dijo que una madre
sabe que su hijo la ama,
así que no hay necesidad
de decírselo.
Ese alguien no es madre.

Alguien dijo que una madre
no necesita de la comprensión
y del “te quiero “ del hijo.

Ese alguien no es un hijo.

martes, abril 10, 2012

Presentan a las ocho candidatas que buscarán el centro de la mujer más bella de Tepatitlán









Recordando un poco a nuestros grandes cantantes y compositores de antaño

Por Felipe Hermosillo Padilla

LAS HERMANAS AGUILA
San Juan De Los Lagos, Jalisco., Febrero del 2012
Histórico dueto. Al fallecer a los 93 años de edad, la cantante Paz Águila, se fue para siempre la excelente segunda voz del popular dueto Hermanas Águila, que ella integro con su hermana Esperanza -Primera voz-, quien se le adelanto en el viaje sin regreso en mayo de 1991, entonces decidió Paz (La güera), que hasta ahí llegaba ese dúo de voces que se origino en Jalisco, donde ambas eran nativas.
Habían sumado 33 álbumes fonográficos y se habían proyectado en los públicos de hispanoamericanos durante poco más de medio siglo, en buen éxito que se les llamó “El mejor dueto de América”. Descubiertas en Guadalajara por el conocido y querido compositor tapatío Gonzalo Curiel, en la radio emisora X.E.W. de la Ciudad de México, recibieron fuerte impulso, apadrinadas primeramente por el propio Gonzalo Curiel y luego por el Maestro Agustín Lara, de quien también fueron interpretes en numerosas canciones al lado de Don Pedro Vargas, Toña La Negra y otros gustados cantantes .
Muy pocos han sido los duetos de habla hispana que como el que ellas formaron han logrado tan buena calidad interpretativas.

Su estilo, muy señalado, ha quedado entre lo clásico de la canción popular Iberoamericana. En su vasto repertorio discográfico se anotan algunas de ellas como: Amar y Vivir, de Consuelito Velázquez, Siempre viva de Alberto Núñez de Borbón; Amargura de Gonzalo Curiel; Flor de Guty Cárdenas y Marimba del músico poeta Agustín Lara. Muchos pasajes anecdóticos vivieron en las épocas de los 30,40 y 50. Recordaba Paz por ejemplo, que cuando estrenaron el Vals – Canción Rival; de Lara, este les ofreció regalarles una pulsera de esmeraldas siempre que fuera un éxito musical.
“Lo fue, aunque nosotras nos quedamos esperando dicha pulsera sin quejarnos ni decir media palabra, pues lo más importante fue que con Agustín Nunca falto el buen éxito”, comentó alguna vez ella.
Breve comentario:
Un servidor le toco presenciar los solemnes festejos que con motivo del segundo centenario del traslado de la sagrada imagen de nuestra Señora de San Juan De Los Lagos a su nuevo templo, hoy su actual y hermosísima catedral. Dentro de su extenso atractivo y bien ordenado programa que se hiciera con anterioridad para dicha festividad, se conto con la presentación de varios conocidos artistas de la actualidad, y entre esos estaban los nombres de Las Hermanas Águila, Los Tres Diamantes, Borolas, El Mariachi Nuevo Tecalitlán, Catalina Aguilera, Lupita Palomera, Jorge Fernández, Amalia Mendoza (La Tariacuri), Los Hnos. Zaizar, y despues de la solemne festividad litúrgica(Año 1969), Cerraron con broche de oro dichas festividades este grupo de artistas aquí nombrados. Dichos festejos se presentaron en el atrio del magnífico templo de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.- De esto hace 43 años.

MIGUEL ACEVES MEJIA “EL REY DEL FALSETE”
El cantante vernáculo Miguel Aceves Mejía cuando cumplió 85 años de vida, un grupo de amigos le organizó un festejo en su honor y en dicho festejo recalco diciendo: Que ha sido y “Seré hasta el día en que me muera El Rey del Falsete”.
Apoyó su comentario en que varias de sus grabaciones exitosas han sido con canciones que ameritan incluir falsete y en particular en el género de huapangos. Cierto es que El no inventó esa forma de darle un toque especial a los cantos campiranos pues antes de él era algo común en los tríos folklóricos, como Los Calaveras, Los Tariacuris y El Trío Tamaulipeco, entre otros. Pero con Aceves Mejía se hizo un sello distintivo en solistas, el uso de los falsetes. Fue Miguel uno de los que se destacó en esa modalidad, cantando con mariachi, temas como El Pastor, Ruega por nosotros y El Jinete, formaron parte de ese tipo de repertorio, que a su vez le brindo al aludió cantor chihuahuense haber tenido gran lucimiento en sus incursiones por Sudamérica, en las que se convirtió en el primero de los artistas que llevo mariachi, cuando esos conjuntos eran desconocidos en Argentina, Chile y otros países de aquellas latitudes.

Y durante el festejo en su honor le preguntaron, si visualizaba algún cantante que pudiera ostentar actualmente su título de “Rey del Falsete “y en su tartamudez, que aún conserva (pese a que décadas anteriores logró superarla para sus filmaciones) Aceves Mejía apuntó: “No hay quién. Ese reconocimiento a su labor de tantos años ya se le quedo para el resto de su vida.
Precisamente, sus falsetes contribuyeron a que el haya establecido una relación amistosa con Juan Domingo Perón (Presidente de Argentina), cantó en su presencia el huapango: Ruega por nosotros, cuando estaba reciente la muerte de Evita. Para darle más énfasis al tema Miguel se arrodillo al interpretar la canción. Supo después que el presidente de Argentina lloró al escucharlo. De ello llegó a él una invitación presidencial: “Desde hoy, usted va a comer conmigo “. Posteriormente Perón le puso a su disposición un médico especialista que le ayudó a vencer en aquellos años la marcada tartamudez que había padecido.

Para Aceves Mejía el mariachi era el alma de México y en ese sentido ha sido fiel a esa clase de acompañamiento musical en el que se incluyó haber sido el primero en grabar con el llamado Mariachi Sinfónico, modalidad establecida por Manuel Esperón y que utilizó concierta insistencia Rubén Fuentes con los arreglos para el propio Miguel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Hasta aquí algo relacionado a la vida de Miguel Aceves Mejía, “EL REY DEL FALSETE”. Que en paz descanse.

Tepatitlán

Pbro. Jaime Enrique
Gutiérrez Gutiérrez
Ensayista y dramaturgo

“Tepatitlán verde esmeralda
rebordeada de mirasoles
que en mil pliegues mueves tu falda
de maíz en espera de soles”....

o---------------------------o

“No se si lloras María
o de gozo al nacimiento
o de pena en su agonía,
porque es el amor mas grande,
si es lleno de sufrimiento.”
o----------------------------o
“ Dejad que las aguas lloren,
dejad ulular al viento,
que ha llegado la hora
de morir lo que no ha muerto.”

o------------------------------o

Reflexiones

“ No olvides que algunas veces , los
sucesos mas dolorosos en la vida
pueden transformarse en lecciones
que nos hacen avanzar
en nuestro desarrollo, como individuos
y como familia,”
o-----------------------------o
“El ayudar a otros es la forma de
ayudarte a ti mismo”....
o-------------------------------o
“Es imposible vivir sin experimentar
dolor. La vida y el dolor van de la
mano,
están entrelazados en la intricada red
de la existencia humana.
Constantemente estamos inmersos en
el flujo del cambio, y el cambio, con
frecuencia, se identifica con pérdida.”
o------------------------------o

Besitos

Hoy quiero escribir como niña
solo besitos desde el amanecer
los envié a las flores,a las aves
a las aguas que corren cantarinas...

Solo besitos de amor danzando
junto a mis pasos que corren y corren
porque algo me hace sentir dulzura
eres tu con la miel de los recuerdos.

Una cadena de besos en mi cintura
dejando la punta al viento juguetón
porque siento tu presencia tras de mi
y juegas con besitos a mi lado siempre.

Besitos cuando sale el sol con brillos
como joyas del cielo matiz de oro
y yo juego con ellos con delicia
no necesito joyas tengo todo aquí.

Solo quiero adornarlos con rocío
diamantes de hermosura juguetona
con el granate de los rayos del sol
y las turquesas de los cielos.

¿Qué mas quiero yo si vivo
y la vida llena de besitos es solo amor?
con cadena de besitos en tu cuello
quiero atrapar tu corazón...

Alondrita, Angelita y Andreíta
les doy besitos untados de miel
para que jueguen con ellos
y se los puedan comer...

Por eso mando besitos dulces
cadena de mi corazón dorados
con las alas de angelitos
perfumados con el perfume de Dios...

Martha Eugenia
Martín del Campo Orozco
Febrero de 2012


Lluvias de mieles

Goteaba de las nubes néctar del cielo
goloso el pico de las aves lo probaba
yo llena de dulzura enamorada
por los cristales de azúcar en el césped
el gorgoteo de miel sobre la fuente.

La miel del cielo es algo incomparable
es golosina de querubín y ángeles
grageas de miel en cucurucho de alcatraces
cascada sobre frutos y en verdor de ramajes
robándole el olor a los limones y el naranjo.

Mieles del cielo destilando amores ..,
y yo con las manos extendidas las atrapo
porque voy extrañando tu presencia
que en muchos años era solo miel
y que ahora solo voy probando gotas...

La miel amarga es rica en soledades
pero es solo dulzura para el corazón
mitiga la pena cuando triste lloras
llega la miel del cielo al corazón
es néctar que empapa mi sentir...

La miel del cielo nos la manda Dios
las lanzan ángeles y querubines
la natura toda danza de embeleso
y yo atrapo las gotas con un beso
porque con ella solo manda amor.

Martha Eugenia
Martín del Campo Orozco
Febrero de 2012

Medio pan y un libro

Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931: “Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión. “Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí, honrado y contento de inaugurar esta Biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
“No sólo de pan vive el hombre.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.
Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos.
Bien está que todos los
Medio pan y un librohombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
“Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
“¡Libros! ¡Libros!
Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.
Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!».
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
“Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz”.

Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo: Lula da Silva

“El ex presidente de Brasil contó durante su visita a Colombia detalles de la política social que hoy es ejemplo en el mundo.
Le recomendó a Colombia no dejar en manos de intermediarios la administración de los recursos públicos.
A Luiz Inácio Lula da Silva no se le olvida que lo que hizo el primer día de su gestión como presidente de Brasil fue reunir a todos sus ministros, subirlos a un avión y llevarlos a los lugares más pobres del país.
Quería que el presidente del Banco Central o su ministro de Hacienda “vieran a ese país que no se queja, que no hace manifestaciones, pero que está ahí, que es real y verdadero. Eso quizá haya ayudado a cambiar las cosas”.
Da Silva conocía muy bien esos sectores. Salió de una de esas zonas donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo. “Conocí el pan por primera vez a los 7 años –recordó el ex mandatario–. Hasta esa edad, el café que me tomaba por la mañana era con harina de yuca. Sé que es la desesperación de una madre que está delante de un fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos”.
Durante su visita al país, el ex presidente de Brasil compartió no sólo su historia de vida, sino los resultados de su política social que sacó a 28’000.000 de brasileros de la pobreza y que redujo drásticamente los niveles de desnutrición y desescolarización de los niños y jóvenes de su país.
Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, pero para Lula esto de poco ayuda si no hay democracia ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos “y el pueblo siga pobre y desnutrido”.
“Cuando empecé mi gobierno, el 10 por ciento de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y le dejaban a los más pobres apenas el 10 por ciento”, recordó el ex mandatario quien logró cambiar estas cifras aumentando el salario mínimo en un 62 por ciento en cinco años, aún con voces en contra que le advertían que lo único que lograría era el crecimiento de la inflación. (EN MÉXICO 10 “MEXICANOS NOTABLES” ACAPARAN EL 50% DE LA RIQUEZA NACIONAL)
“Y la inflación no aumentó”, dice ahora con satisfacción. Esta sola decisión sacó a millones de brasileros de la pobreza.
Es más, asegura que con la crisis del 2008 Brasil salió adelante gracias a esta población. “El consumo creció siete veces más, sobre todo en los sectores populares. Los pobres comenzaron a ser tratados como ciudadanos”.
Para Luiz Inácio Lula da Silva hubo varias estrategias clave para lograr los resultados. Una fue bancarizar la población pobre: en un año 45’000.000 de brasileros tenían cuentas bancarias activas, y esto ayudó a hacer viable la segunda estrategia: no dejarles a intermediarios la administración ni la entrega de estos recursos públicos. (EN MÉXICO LA BANCARIZACIÓN SE LA HA DEJADO A INTERMEDIARIOS VORACES: BANCO AZTECA, FAMSA, COPPEL, ETC. Y NUMEROSAS FINANCIERAS)
“No creo que deba existir la figura del intermediario, porque la mitad de la plata se queda con él.
En Brasil las personas que reciben beneficios del gobierno no tienen contacto con intermediarios. Reciben una tarjeta magnética con la que puede ir al banco y sacar el dinero. Eso es sagrado”, recalcó el expresidente. (EN MÉXICO TODOS LOS PROGRAMAS DE APOYOS PRODUCTIVOS BAJAN A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y SE ALIENTA LA CREACIÓN DE ESTOS “COYOTES”)
Los ricos también se benefician cuando
los pobres dejan de serlo: Lula da Silva
Y una tercera estrategia que garantiza el éxito es tener registros de calidad y hacer seguimiento a los programas y beneficiarios. Equipos del gobierno viajaron a lugares remotos en donde encontraron habitantes que ni siquiera tenían actas de nacimiento; eran ciudadanos que no existían. Ellos son hoy beneficiarios del programa bolsa familia, que entrega tarjetas a las mujeres del hogar para que cuenten con el dinero para la alimentación y la educación de su familia.
“Son 13 millones de tarjetas. Las personas van al banco y no les deben favores a alcaldes ni a gobernadores ni al presidente.
Me decían que estaba desperdiciando el dinero, que estaba creando vagabundos que no trabajaban. Había personas que criticaban que los pobres compraran lápices o zapatos para los niños y no comida.
Eso es fácil decirlo para alguien que los tiene, pero no para los que nunca lo han tenido.
Quienes nunca han pasado hambre ni necesidades no saben qué son 80 dólares en manos de una madre de familia”.
Combatir el hambre fue una prioridad del gobierno de Lula da Silva, al punto de crear un ministerio dedicado exclusivamente para esta tarea. En seis años la desnutrición de Brasil se redujo un 73 por ciento y la mortalidad infantil en un 45 por ciento.
La política es ejemplo en el mundo. Esta apuesta incluye restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, la entrega de microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno, entre otros.
“La garantía para la buena alimentación de la población debería ser la prioridad de todos los hombres públicos y de los ciudadanos de buena voluntad. No es normal –dijo– que un gobernante del mundo no ponga la lucha contra el hambre como una prioridad de sus presupuestos, así como en sus políticas”.
La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil y por el contrario, llevar a estos niños y jóvenes a las 214 escuelas de educación básica nuevas, así como a las 14 universidades federales construidas durante su periodo. Hoy hijos de albañiles estudian carreras como medicina en estas universidades.
Estos resultados, aseguró, son una muestra de que “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y deja atrás la teoría de que hay que esperar al desarrollo para ser inclusivos. En el caso de Brasil, la inclusión llevó al desarrollo. “Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo”, dijo.
“Hasta le pagamos la deuda el Fondo Monetario Internacional. Después de dos años de gobierno le devolvimos 16.000 millones de dólares que le debíamos. Hoy el FMI nos debe 14.000 millones de dólares que les prestamos para ayudar a la crisis de los países ricos”.

Mensaje de Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el Día Día Internacional de la Mujer 2012

“Empoderar a las mujeres rurales: Acabar con el hambre y la pobreza”
En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro.
La creación de ONU Mujeres ha coincidido con profundos cambios en el mundo, que van desde las crecientes protestas contra la desigualdad hasta los levantamientos en pro de la libertad y la democracia en el mundo árabe. Estos eventos han reafirmado nuestra convicción de que un futuro sostenible sólo puede ser alcanzado por las mujeres, los hombres y los jóvenes disfrutando de plena igualdad.
Desde los gobiernos que cambian las leyes hasta las empresas que ofrecen trabajos decentes y remuneraciones iguales, pasando por los padres y madres que enseñan a sus hijos o hijas que todos los seres humanos tienen que ser tratados del mismo modo, la igualdad depende de cada uno de nosotros.
En el siglo pasado, desde que comenzó a celebrarse el primer Día Internacional de la Mujer, hemos sido testigos de transformaciones en los derechos legales, los logros en la educación y en la participación en la vida pública de las mujeres. Los países de todas las regiones han ampliado los derechos legales de las mujeres y las mujeres han podido dar numerosos pasos adelante. Más mujeres ahora son líderes en la política y los negocios, más niñas asisten a la escuela, más mujeres sobreviven a los partos y pueden planificar sus familias.
Sin embargo, si bien se han logrado enormes progresos, ningún país puede decir que está totalmente libre de discriminación de género. Esta desigualdad se manifiesta en persistentes brechas de género en los sueldos y en oportunidades, en la baja representación de mujeres en los puestos de liderazgo en la arena pública y en el sector privado, en los matrimonios tempranos, en las niñas que desaparecen porque se prefiere a los niños, y en la violencia continua contra las mujeres en todas sus formas.
En ningún ámbito son las disparidades y los obstáculos más importantes para las mujeres y las niñas que en las áreas rurales. Las mujeres y las niñas rurales representan una de cada cuatro personas en el mundo. Trabajan largas horas
Mensaje de Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el Día Día Internacional de la Mujer 2012con poco o ningún salario y producen una gran proporción de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia. Son agricultoras, empresarias y líderes y sus contribuciones mantienen a sus familias, sus comunidades, sus naciones y a todos nosotros.A pesar de ello, se enfrentan a algunas de las peores desigualdades en el acceso a los servicios sociales, a la tierra y a otros bienes productivos. Eso las priva a ellas y al mundo de alcanzar su pleno potencial, lo que me lleva al asunto principal de este Día Internacional de la Mujer. No se podrá encontrar ninguna solución duradera a los principales cambios actuales – del cambio climático a la inestabilidad política y económica – sin el empoderamiento pleno y sin la participación de las mujeres del mundo.
Simplemente no podemos seguir permitiendo la exclusión de las mujeres. Su participación plena en la esfera política y económica es fundamental para la democracia y la justicia, que es lo por lo que claman las personas. La igualdad de derechos y oportunidades conforma la base de las economías y las sociedades saludables.
Dar a las agricultoras el mismo acceso a los recursos que lo varones reduciría entre 100 y 150 millones las personas con hambre. Si se diese ingresos, derechos a la tierra y créditos a las mujeres, habría menos niños y niñas desnutridos. Los estudios muestran que mayores niveles de igualdad de género tienen una correlación positiva con niveles más altos del producto interior bruto per cápita. Abrir las oportunidades económicas a las mujeres haría aumentar el crecimiento económico y reduciría la pobreza considerablemente.
El momento es ahora.
Todos los seres humanos tienen el derecho a vivir en paz y dignidad. Todos los seres humanos tienen el derecho a determinar su futuro y el futuro de sus países. Ése es el llamado a la igualdad que escucho en todos los lugares que visito. Por esta razón, ONU Mujeres pondrá un particular énfasis este año en hacer avanzar el empoderamiento económico y la participación y liderazgo políticos de las mujeres. En este sentido, esperamos continuar nuestra sólida colaboración con las mujeres, los hombres, los jóvenes, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y caminemos hacia el futuro con valor y determinación. Defendamos los derechos humanos, la dignidad y el valor inherente a todas las personas, así como los mismos derechos para los hombres y las mujeres.

Felipe Calderón Hinojosa en Tepatitlán

El Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, fue recibido por la alcaldesa Cecilia González en las modernas instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos con motivo de la visita formal para inaugurar este centro tecnológico de vanguardia que protege la biodiversidad de los mexicanos.

En punto de las 12:15 horas del día 17 de marzo arribó al CNRG el Presidente de la República en compañía de demás autoridades federales y estatales, donde en primera instancia develó la placa protocolaria, para posteriormente realizar una gira por los laboratorios y las cámaras de criogenización, donde se le ilustró paso por paso la utilidad que las instalaciones representan para la conservación genética de la biodiversidad mexicana y el trabajo que conlleva esta trascendental actividad por parte de los especialistas investigadores.

Enseguida, en el punto donde fueron reunidos autoridades e invitados, el Presidente de la República destacó las bondades de la nueva “Arca de Noé”, expresando su distinción en México y América Latina y por su puesto su contribución en la protección alimentaria del país y del mundo.


En relación con el tema de escases de agua potable, destacó que en Jalisco, específicamente en la zona de Los Altos, el Gobierno Federal está proponiendo varias obras que tienen todas ellas su grado de debate y de polémica, pero que al fin de cuentas coinciden en la necesidad del vital líquido para el consumo humano. Invitó Felipe Calderón a que cuidemos el agua, ahorrándola y pagándola de forma equitativa.

Destacó el Presidente el compromiso adquirido con la construcción del Acueducto El Salto – Tepatitlán para traer agua a la cabecera municipal; “lo que le pido aquí a la Alcaldesa y las autoridades es que también haya una sensibilización hacia la gente para que se generen también recursos aquí mismo entre los consumidores para poder financiar estos proyectos que son verdaderamente significativos en términos financieros”; de esta manera expresó su sentir y sobre el proyecto del Acueducto puntualizó; “estamos comprometidos y por supuesto seguiremos fortaleciendo”.


Para seguir viendo la
edición de Abril hagan click en entradas antiguas, Gracias

Junio 2022