Por Lic. En Enfermería,
Beatriz Orozco Barba
Los niños durante su etapa de crecimiento y desarrollo, son muy vulnerables a padecerla, y hay que saber diferenciarla y sobretodo prevenirla. se entiende como diarrea a la disminución de la consistencia y el aumento en el numero de evacuaciones.
Desde que el niño es lactante, las evacuaciones van cambiando de consistencia y color, los alimentados con seno materno presentan varias evacuaciones al día de consistencia pastosa y eso es normal.
la diarrea infecciosa es causada por virus, bacterias y hongos acompañadas entre otros signos y síntomas como fiebre, vómito, falta de apetito, dolor abdominal, malestar en general, entre otros. Esto constituye el síndrome diarreico o también se conoce como enfermedad infecciosa intestinal, gastroenteritis, enterocolitis, etc., esto puede desencadenar una deshidratación.
hay que vigilar signos de alarma como:
• boca seca.
• llanto sin lágrimas.
• ojos hundidos.
Durante este periodo hay que dar suero oral y no suspender su alimentación y asistir al medico de primer nivel.(centro de salud).
Beatriz Orozco Barba
Los niños durante su etapa de crecimiento y desarrollo, son muy vulnerables a padecerla, y hay que saber diferenciarla y sobretodo prevenirla. se entiende como diarrea a la disminución de la consistencia y el aumento en el numero de evacuaciones.
Desde que el niño es lactante, las evacuaciones van cambiando de consistencia y color, los alimentados con seno materno presentan varias evacuaciones al día de consistencia pastosa y eso es normal.
la diarrea infecciosa es causada por virus, bacterias y hongos acompañadas entre otros signos y síntomas como fiebre, vómito, falta de apetito, dolor abdominal, malestar en general, entre otros. Esto constituye el síndrome diarreico o también se conoce como enfermedad infecciosa intestinal, gastroenteritis, enterocolitis, etc., esto puede desencadenar una deshidratación.
hay que vigilar signos de alarma como:
• boca seca.
• llanto sin lágrimas.
• ojos hundidos.
Durante este periodo hay que dar suero oral y no suspender su alimentación y asistir al medico de primer nivel.(centro de salud).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario