viernes, mayo 11, 2012

Mayo 2012

Iniciaron las campañas

La paz de los pueblos ha sido perturbada desde el primer día de en que dieron arranque las campañas políticas, PRI, PAN y PRD son los tres grandes partidos que buscan el poder, los blanquiazules quieren retener la presidencia del país con Josefina Vázquez Mota, poder que tienen desde hace aproximadamente 12 años, sin embargo, en esta ocasión todo parece indicar que este poder lo perderán después de haberlo alcanzado en una lucha de varias décadas y esto se debe en gran parte a que Vicente Fox y actualmente Felipe Calderón no ha sido lo que el pueblo mexicano esperaba, pero a esto hay que aunarle la falta de un buen líder entre los panistas que eligieron a la señora Mota y que al parecer le ha quedado grande el paquete, tanto así que se ha equivocado en varias ocasiones en sus declaraciones y sus spots no levantan el ánimo, veo difícil que la señora llegue a ocupar la grande, pero en México no hay imposible y si la señora se llega a rodear de gente inteligente y que sepa manejar estos menesteres seguramente puede alzar su porcentaje en donde se encuentra muy atrás del candidato priísta y si lo alcanza, recuerden que caballo que alcanza, gana… Por su parte el PRD nuevamente lanza a Andrés Manuel López Obrador que en esta ocasión ha cambiado su discurso, ya no es el político agresivo que conocimos cuando buscó la presidencia por vez primera y que por circunstancia que realmente se desconoce perdió la presidencia, sin embargo, su lucha la siguió pero de manera equivocada, cosa que se dieron cuenta sus asesores que no era la apropiada y decidieron darle un cambio total, ahora parece más un mesías que un político que busca el poder, sin embargo, el daño ya se lo ha hecho y vemos difícil que pase del tercer lugar según han manifestado las encuestas actualmente y que es el lugar que ocupa… Por su parte al parecer Peña Nieto va que se perfila para ganar las elecciones y aunque todo parece indicar que será difícil que la pierda, recuerden que todo puede suceder y nada es seguro hasta que se den a conocer los resultados después del 1 de julio, por lo pronto si las elecciones fueran en estos momentos, el mexiquense ganaría por un margen muy grande sobre su dos próximos opositores y en Jalisco hasta el momento de redactar esta nota las encuestas favorecían al priista Aristóteles Sandoval y en segundo lugar un poquito retirado el panista Fernando Guzmán Pérez Peláez, por lo que se palpa en la ciudad de Guadalajara que es donde están la mayor parte de los votantes, todo parece indicar que el PRI tiene muchas posibilidades de regresar a la casa Jalisco, pero esto es el principio, viene lo bueno, y es que en el tiempo que quede de campaña, lo que estén abajo buscarán toda clases de artimañas para descalificar a su opositor, lo exhibirán como el peor de los hombres, pero en fin, los votantes tienen la última palabra con su voto y antes de darlo, deben de por lo menos medio investigar a quien le van a dar el voto y ojala que en esta ocasión no nos equivoquemos y elijamos al mejor hombre para Jalisco, porque lo cierto es, que las campañas iniciaron.

A los que saludamos en Ubilae

Víctor Manuel, Mundo y César

Ambiente loco

Martín, Cynthia, Maricela y Alberto

Diego González, Mary y Lupita Becerra.

Héctor Isidrio y Marifer González

Alejandra y Gonzalo

Nancy Ruiz y Carolina Alcalá

Horacio y Fredy

Las Sociales del OLIMPO.

Liliana Navarro, Leidy Navarro, Homero Treviño y Enrique Pineda






Interesante resultaron los cursos que realizaron en el Centro de Convenciones Olimpo y en donde médicos y enfermeras de diversos municipios de la región alteña se dieron cita como fueron Lagos de Moreno, La Barca y Tepatitlán entre otros.

jueves, mayo 10, 2012

Fotos del recuerdo

Pedro Becerra (+), Fredy Casillas y Julio González.

Armando Alcalá Ulloa

María Alcalá, Socorro y Manuel Hurtado Alcalá y la pequeña Paola.

Ing. Enrique Ramírez (+) y Lic. Cayetano Casillas.

Héctor Camarena (+) y Ricardo Rizo

Alfonso Gutiérrez

Lic. Martín Hernández Navarro

Dr. Juan Jesús Carrillo Torres

Ubile

Mariana y Mary

Paty, César, Isidro, karina y Alan

EN SPORTZONE TODOS GANAN



El Papa y el diablo


Dicen que un Papa estando moribundo
Y queriendo premiar sus penitencias,
Se concedió millares de indulgencias
Y así provisto se alejó del mundo.
Falta le hacía a su alma un laboratorio
Y al buscarlo en la zona de los astros
De lo que así se llama Purgatorio.
Soy salvo, dijo, y remontóse al cielo
Y orgulloso al llegar tocó la puerta,
San Pedro amodorrado dijo: ¡alerta!
Y fue a asomarse con algún recelo.
Vio por un intersticio, y como en tanto
Su santidad estaba ya impaciente,
Establecióse el diálogo siguiente,
Entre el alma del Papa y la del Santo.
-Abre, Pedro. –No basta que me nombres
-¿Quién eres?. –Abre o romperé la chapa.
-¿Quién sois entonces?. –Como tú fui Papa
O Vicario de Dios entre los hombres.
-¿Yo Papa? –Dijo el Santo con mohína-
-Jamás aunque mi calva lo parezca,
¿Y Vicarios los dos?. Cuando se ofrezca
Vaya cuentéselo usted a su madrina.
De Dios entre los pobres pecadores
Representante sólo Cristo era
Y aquí ya le tenemos, con que ¡fuera!
Que no pueden pasar los impostores.
-¡Bah!, dijo el Papa, voy al fuego eterno
Por más que me colmé de absoluciones.
Y con fatiga y dando tropezones
Logró encontrar la puerta del infierno.
-Diablos ¡abrid!, gritó con despotismo,
-¿Quién es?, gruñó el guardián desde su asiento.
-Soy el Papa, dijo éste, y a su acento
Horrible alarma conmovió al abismo.
-El Papa, el Papa, oculten las linternas
Los condenados con pavor decían;
Y luego en los rincones se escondían
Con la cola metida entre las piernas.
-No lo dejen entrar, sé lo que digo,
-Atranquen bien la puerta, yo lo mando,
Gritó Luzbel, y a su pesar, temblando
Fue a asomarse después por el postigo.
El Papa, al verle, habló con pesadumbre
Diciéndole: por Dios que abras te pido
Que de frío y cansancio estoy rendido
Y quiero descansar junto a la lumbre.
-¿Abrir yo?, que, ¿acaso estoy beodo?
Lo que es a mí tus muelas no me clavas,
A tu Dios en la Tierra te almorzabas
Con carne, sangre, huesos, alma y todo.
Y... aquí no entras con franqueza te hablo,
Pues si me duermo por mi mala suerte
No habiendo aquí un Dios a quien comerte
Eres capaz de merendarte al diablo.

Fraternalmente
C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas
Bibliografía:
Poema de Arcadio Zuñiga y Tejeda: poeta
jalisciense del siglo XIX Antología
Edit. Univ. de Guadalajara
Pags. 21-22 1989

¿Lo sabía usted?

Por Felipe Hermosillo Padilla

1- ¿Cuando es malo comer chocolate?
Cuando se come en demasía.
En cantidad moderada, el cacao ayuda a prevenir males cardiovasculares, pero si se come mucho, se ingieren muchas calorías en forma de azúcar y grasa.
El chocolate oscuro es el que más se recomienda, pues lo valioso de este alimento es propiamente el cacao.

2.- ¿Qué es lo malo de cocinar alimentos?
Destruir nutrientes.
Tal vez la única desventaja de comer alimentos cocinados es que en el proceso se destruyen nutrientes importantes, como las vitaminas. Por eso es importante incluir en la dieta diaria ensaladas crudas y frutas frescas y variadas.

3.-¿Desde cuándo se habla Árabe en Egipto?
Desde el siglo 7.
Tras la muerte del profeta Mahoma, se dio la invasión árabe en Egipto. Y desde esos remotos tiempos, el árabe se convirtió en su lengua principal, hasta nuestros días.
En la República Árabe de Egipto el inglés es el idioma de los negocios. También se habla francés y existen grupos que se expresan en bereber y en nubio.

4.- ¿Que les pasa a los peces cuando caen en las cataratas?
Se semi paralizan.
Muchos peces logran sobrevivir a esas grandes caídas y para recuperarse deben transcurrir varios días. Los que sobreviven se enfrentan frecuentemente con las numerosas aves que, hambrientas, los esperan aguas abajo.

5.- ¿Entre el pueblo árabe, cuál es la principal de las Artes?
La Escritura.
Denominada Fann-al-jat o “arte de la línea” se desarrolló exquisitamente debido a que el islam prohíbe la adoración de figuras de seres humanos o animales. Así, los lugares sagrados musulmanes se recubrieron de escritura convertida en obra de arte.

6.- ¿Qué ocurre cuando un León y una Tigresa se “encuentran”?
Un ligre.
Aunque la palabra no aparece en diccionarios, el ligre es una realidad. En algunos zoológicos se han dado apareamientos entre un león y una tigresa. El resultado es un ser híbrido. Es decir, no puede procrear.
En el mundo natural, tigres y leones no se aparean. En la Naturaleza… los plumajes no se mezclan.

7.- ¿Por qué los gatos no se dañan al caer desde cierta altura?
Por su Flexibilidad.
Los gatos, por instinto, cuando caen de lugares relativamente altos, se giran de manera que logran aterrizar sobre sus patas flexionadas. Las almohadillas de sus patas y su peculiar pelaje- que puede disimularlos en ciertos entornos – convierten a los gatos en los reyes del sigilo.

8.- ¿ En qué país no hay partidos políticos?
En Arabia Saudita.
Tampoco hay elecciones populares. Son los miembros principales de la familia real quienes eligen al rey. En diálogo con la modernidad, en fechas recientes (2005) Arabia Saudita convocó a elecciones municipales.

9.- ¿Por qué es bueno comer chocolate?
Porque ayuda a sentirse mejor.
El chocolate tiene antioxidantes, que ayudan a combatir la acumulación de colesterol en las arterias. Es bueno para mejorar el ánimo, porque tiene sustancias que estimulan el sistema nervioso y también la circulación sanguínea.

10.-¿ En qué escritura no hay mayúsculas?
En la Árabe.
La escritura árabe- que va de derecha a izquierda- no admite mayúsculas. La mayoría en su forma si van al principio, en medio, al final de la palabra o aisladas.
En árabe tampoco se pueden dividir las palabras al final del renglón.

Agua, ¡qué palabra!

Agua, qué palabra,
se desliza suavemente
y acaricia la garganta.
¡Agua! Es la prístina palabra
del infante
a unos días de mirar
la luz del alba,
y de su boca, pequeñita
y sonrosada
brota ansiosa la palabra:
¡mamá! ¡agua! ¡agua!
¿agua!
Que en los ojos que se nublan
de tristeza
por la ausencia de la amada
se vuelve lágrima.
agua, como airón
de plumas blancas,
en las cumbres de las ciclópeas
montañas
donde no alcanza su cima,
ni las alas vigorosas
de las águilas
¡Agua! En blanca nieve
en las cumbres Himalayas
el K2, el Anapurna,
y allá, en el meridión
de habla hispana
en inmebsa cordillera
que se alarga,
luce majestuoso el Aconcagua.
¡Agua! Cual bufido
de una fiera acorralada
brota en geisers
y en extrañas y olorosas
Solfataras
¡Agua! La que corre, ruge y brama
como mil locomotoras
avanzado hacia al abismo
desbocadas,
en las grandes cataratas
de Iguazú, de Victorias
y de Niágaras.
¡Agua! Como grácil cabellera
en la cascada
que se viste
con sarape de Saltillo
por un arco de colores
irisado.
¡Agua! Tú que de la sed
quitas mis ansias,
como dijo el Arcángel a María
yo también
a ti te lo diría:
¡Llena eres de gracia:

Por Luis Gutiérrez Medrano

Declaración de los derechos de los niños, 1989

Por Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra

30 de Abril DIA DEL NIÑO. Pero acaso nos acordamos de esa fecha? En todas partes del mundo se festeja, pero nos acordamos nada mas eses día, Diario debería ser día del niño. Y como lo vamos a hacer si ni siquiera sabemos sus derechos. Por eso en esta ocasión se me ocurrió recordarlos. Los Derechos de los niños son de todas las personas que tienen menos de dieciocho años. No importa su raza, su color o su religión; no importa en qué país vivan, ni con quién vivan; no importa si son pobres o ricos; no importa en qué idioma hablen o en qué religión crean. No importa que sean hombres o mujeres ni cómo sea su familia. Los derechos de los niños son tuyos y de todos los niños del mundo. Los derechos de los niños fueron creados para su protección; y estos fueron elaborados por la ONU a través de la UNICEF Y son los siguientes:

Derecho a tener una identidad
Derecho a tener una familia
Derecho a expresarte
Derecho a una vida segura y saludable
Derecho de asistir a la escuela
Derecho a una atención especial
Derecho a que te protejan contra la discriminación
Derecho a que te protejan contra el abuso
Derecho al juego
Derecho a recibir ayuda en caso de un delito

Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Artículo 2º. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 3º. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad

Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Artículo 5º. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Artículo 6º. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Artistas de Tepa presentan su disco en el Instituto Cultural Cabañas

En Tepatitlán y en general en la Región de los Altos hay mucho talento artístico y pocas veces existe la oportunidad de promoverlo, casi todas las iniciativas se desarrollan a título personal y hacen falta espacios para dar a conocer, todo lo que nuestra región genera, en este espacio presentaremos hoy el disco que realizó y presento en el Instituto Cultural Cabañas. Marco Antonio Jaime Mercado. Y uno de los mejores grupos de Tepatitlán, Orate Probo,
Presencia Alteña: ¿Cómo surge la idea de hacer un disco y más en tu caso Marco porque no te identificamos jamás en el medio artístico?
Marco: Bueno pues en realidad no me siento artista ni es mi idea serlo al menos a nivel comercial, pero si soy compositor y desde hace más de 25 años tengo canciones, que hasta la fecha suman más de 50. Algunas de ellas tienen un mensaje que a la gente le agrada ya que generalmente cuando doy un curso las canto a los participantes, algunos de ellos me habían preguntado si las tenía grabadas y siempre mi respuesta era que no, así que decidí grabar en este primer disco 15 canciones.
Presencia Alteña: ¿qué hay detrás de esas canciones?
Pues todas ellas tienen detrás una historia que en lo personal, marcó mi vida… te cuento la primera canción se llama: todo contigo y me pareció una forma creativa de declarar a una mujer lo que sientes pero en una manera poco tradicional, divertida y movida. La segunda que se llama el gran amor de mi vida la compuse para agradecer a la vida el hecho de contar con una mujer que siempre ha estado conmigo en buenas y malas,
Latiendo a mil. Es una canción que le dedique a mi propio corazón porque generalmente le damos mucha chamba pero pocas veces consideramos todo lo que allí se guarda.
Querubin, en una canción que le dedique a mi hija Gaby, ya que cuando ella vino al mundo yo pasaba uno de los momentos más difíciles de mi vida.
La vida como va: que es además el título del disco, es una canción para darnos ánimos cuando las cosas no salen como lo esperamos.
La Güera, es un himno y un homenaje a mi madre ya que así le decían, y es una historia de valentía, amor y entrega para con sus hijos… después de haber quedado viuda con 7 hijos, sin dinero y sin casa logro sacarnos adelante.
Después viene una canción que se llama “En el Lago” y es la historia de un amor que no pudo ser pero que debes sanar tu alma dejando ir tus penas a algún lado.
La número 8 nos dio muchas satisfacciones ya que la hicimos para los Juegos Panamericanos y aunque nunca nos dieron la posibilidad de que fuera la canción oficial prácticamente estuvo como la más visitada en YouTube durante ese importante evento.
Amiga: es una que le dedique a mi mejor amiga pero que la convertí como en un himno a las mujeres por su amistad sincera y porque saben escuchar
Olvídate del dolor, es una canción divertida que con ritmos andinos nos hace olvidar las penas y pensar de manera positiva.
Comadreja: Es una canción con la que se pretende conquistar a una chica que se escabulle pero que al final sabes que también quiere contigo jee
Dejando huella es como una invitación a ser líderes y ayudar a los demás a mejorar su vida,
Karla es la canción más vieja del disco, la compuse hace más de 25 años cuando estaba en la prepa y fue para un amor platónico que tuve.
Te voy a esperar es un canto con sabor a nostalgia que pretende no olvidar a un amor que se quiso demasiado.
Presencia Alteña: y que te ha dejado ese disco-
Marco: Bueno pues la satisfacción de haber sido invitados a tocar en el FUN FEST de los panamericanos donde solo se presentaban artistas reconocidos. Mucho aprendizaje con mis compañeros que si son músicos y saben de esto, así como de la paciencia de Gil Mora porque hacer un disco es un proceso entretenido.
Presencia Alteña: Que te gustaría Lograr con el disco?
Poderlo presentar en un concierto masivo aquí en mi tierra y hacer una gira de conciertos en todo el estado en beneficio de la gente que más lo necesite, este disco y su presentación gustó mucho, mandamos a hacer mil copias del disco y te puedo decir que ya se ha casi agotado. Así que mandaremos a hacer más.
Presencia Alteña: Algo más que desees agregar a esta entrevista?
Jaime: Solo agradecer la oportunidad de poder presentar en este importante medio, lo que hicimos un grupo de amigos y que nos llevo casi un año de trabajo, que estén a la espera de un segundo disco y que si desean conocer un demo de las canciones entren a YouTube al canal de MARCOJAMES1000 donde podrán encontrar una probadita del mismo. Cualquier duda o comentario será bien recibido en marcojames@live.com.mx

Cuando llegó un nuevo partido al poder

Cuando llegó un nuevo partido al poder, allá en el rancho, todos estábamos muy contentos porque creíamos que muchas cosas se iban a componer. La ilusión nos hacía verlos hasta más bonitos. Pero luego luego nos dimos cuenta que ellos no sabían que éramos un pueblo de leyes y que en una sociedad moderna son muy importantes las instituciones; ellos creían, tal vez honestamente, que sólo era necesario tener buenas intenciones y que con eso el rancho caminaría bien. Y sí, en algunos ranchos vecinos algunas cosas mejoraron notablemente, sobretodo en los menos poblados.

Pero donde primero empezaron a enseñar el cobre, fue en las altas burocracias estatales. Si, como les cuento. Se metieron en la jugada una bola de ilusos que soñaban que eran la alta nobleza del reino. Que desde pequeños habían oído que sus familias eran de lo “más distinguido” de aquella sociedad, que ellos eran “la gente decente”, y que los otros, sus sirvientas, sus trabajadores y la inmensa mayoría de la población, eran unos pobres desvalidos que necesitaban urgentemente de su salvador auxilio, que sin ellos, que eran la “gente buena”, aquellos pobres estarían perdidos.

Y ahí tienen pues, que se nos fueron colando en los altos puestos toda esta caterva de hombres de notable linaje, que habían estudiado en encumbradas escuelas, y que sabían todo, menos que ya éramos una república, que nos regíamos por leyes y que teníamos instituciones sociales, que aunque de caminar defectuoso, nos dejaban mejor parados en la vida con ellas que sin ellas. Resultó pues de repente, que tuvimos jefes que aunque al tomar el alto puesto “protestaron cumplir y hacer cumplir la Constitución y todas las leyes que de ella emanen”, en su fuero interno, creían que aquello de las leyes sólo se aplicaba para los otros, que era de a mentiritas, como cuando los niños juegan a ser adultos; como cuando dicen: “que yo te mataba ¿eh?” y “que te morías ¿eh?”.

Si pues. Ni se molestaron en conocer la ley que habían “protestado” cumplir y hacer cumplir. Como que dijeron: para qué, con que yo gobierne bien es suficiente, Y ¿qué era bien? Pues como yo piense que está bien, ¿qué preguntitas…?

Y así, tuvimos ministros que ni siquiera podían distinguir una ceremonia, de una reunión de trabajo. Así merito como les estoy platicando. Tuvimos más de un ministro estatal que vino a la región en una visita largamente anunciada, en la que se convocó a presidentes municipales y toda la plana mayor de las distintas burocracias, y todos se trajeron su montón de papeles bajo el brazo con miles de peticiones para que el “señor” supiera de sus necesidades, y le trajeron montón de regalitos con lo mejor de las artesanías de su lugar, con aquella vana ilusión del débil de ganarse la buena voluntad del poderoso y que le remediara “sus necesidades”

Y ahí tienen pues que la gente viene a una reunión de trabajo donde darán a conocer y se solucionará lo que falta en su área, y el señorón, que viene flotando en una nube de halagos y que vienen con la ilusión de que le besen la mano y le hagan caravanas. Por principio de cuentas, aquel trae un jefe de protocolo que cuida todos los detalles de la pomposa ceremonia. Que si flores aquí y más allá y precisamente de esta o aquella forma. Que si acomodados los lugares en el presídium en este preciso orden. Que si se invitó a las cabezas estatales de tales y tales dependencias. Que si va a haber un maestro de ceremonias bien peinadito. ¡Ah¡, y que haya una
Cuando llegó un nuevo partido al poderbuena banda de guerra para los honores a la bandera, y ni que hablar de la escolta, que sea de las buenas, bien uniformados y parejitos en su caminar, ¿eh?.

¡Y empezaron los discursos! Y todos tenían que decir cosas de enorme trascendencia histórica, como que ¡qué bien hace usted las cosas, señor ministro! ¡Si no hubiera sido por su afortunada llegada al poder, ya se nos hubiera ladeado la carreta! Y cosas así por el estilo de sesudas. Para cuando les llegó el turno a los presidentes municipales de leer sus “peticiones”, ya todo mundo estaba hasta las cachas de oír tarugadas, pero leyeron puntuales sus pergaminos, porque a eso venían. Y por fin remata el alto jerarca respondiendo con una sola respuesta válida para todos: que él ya sabía lo que les faltaba porque su eficientísimo servicio burocrático tenía al día la información, sólo que no lo había solucionado porque no ajustaba el presupuesto.

En aquel momento todos se dan un golpe en la frente y se preguntan: ¿y entonces, para qué fue la reunión? ¿Para qué descuidar sus municipios? ¿Para qué gastar un día de trabajo del presidente, uno o más regidores y dos o tres funcionarios locales, y ello de cada municipio, y todo ello para ir a informar algo que ya se sabía y todo ello para no conseguir ninguna respuesta?

Si contamos los gastos propios de la ceremonia, como comida, flores y detallitos, si contamos el número de “altos” funcionarios, entre estatales y municipales que estuvieron presentes; si sumamos sus sueldos, si tomamos en cuenta que a todos se les pagó el día, más viáticos y gasolinas; si tomamos en cuenta que todos debería haber estado en sus respectivas oficinas atendiendo urgentes asuntos que los requerían y que ese día ya no se atendieron; si contamos el tiempo que infinidad de ciudadanos perdieron en visitas a oficinas que lo único que lograron con su día perdido fue la respuesta “que no se puede resolver su asunto porque el jefe no está y es el único que puede firmar” y ¿todo ello porqué? Porque el jefecito estatal quería darse una vuelta por sus dominios, quería que le besaran la mano, que le hicieran caravanas y le dijeran “salve oh gran Señor”, quería que le dijeran discursos, que “qué bonito está usted”.

Y todo eso pasó porque este tonto de capirote no sabía que él era un servidor de hombres libres, la cabeza de una república, y que lo habían puesto esperanzados en que compusiera las cosas. Todo porque éste no sabía que su puesto era más semejante al de un gerente o un director de orquesta. Que tenía resultados que dar ante la sociedad. Que tenía que hacer que funcionara la maquinaria administrativa para aplicar la ley. Que él no era un reyecito sino un ejecutivo. Que tenía el volante del vehículo en la mano y que todos esperaban que lo condujera sabiamente hacia un mejor destino y no de cualquier modo sino de uno claramente especificado de antemano en la ley. Y el tipo que soñó que ganó el puesto de “reina de la primavera”… pa estar nomás de adorno… y pa que le aplaudieran al pasar.

¡Y tantas esperanzas que tuvimos con el cambio de partido en el poder! ¡Y pensar que la ilusión sólo nos duró lo que tardó en pasar la campaña! ¡Y tanto que pensamos que ahora si íbamos a mejorar! ¡Y pensar que ni siquiera sabían de qué se trataba eso de gobernar¡

Javier Contreras

Tepatitlán, mi ciudad

Presidencia Municipal

El Vitral


Los Portales

Parroquia de San Francisco

Monumento a Morelos

Plaza Morelos

Portales y Parroquia de San Francisco

María Guadalupe Melano, reina del certamen de la Tercera Edad

El Sistema DIF Tepatitlán que dirige el Lic. Alfonso Gutiérrez Martín, celebró la 14va. Edición del Certamen de la Tercera Edad, en el Parque del Bicentenario en punto de las 11:30 horas, lugar donde se reunieron familias enteras para apoyar a su candidata.

El evento comenzó con actuaciones y bailes especiales a cargo de los jóvenes de la tercera edad para dar paso a las bellas candidatas que desfilaron por el lugar, dando muestra de su gracia y elegancia; ellas son: Ramona Vázquez Alcalá de Pegueros, Evelia Gómez González de Capilla de Guadalupe, María Rosario Guzmán Plasencia de San José de Gracia, Virginia Guzmán González de Tecomotlán, María Engracia González Rentería de Mezcala de los Romero, Blacita Vargas Torres de Capilla de Milpillas Y María Guadalupe Medrano Gil de Tepatitlán de Morelos.

La coronación fue para la señora María Guadalupe Medrano Gil de Tepatitlán y la señora María Engracia González Rentería como princesa.
¡Vaya para todas las participantes nuestras más sinceras felicitaciones! ¡Enhorabuena y felicidades!

Cada quien apoyaba a su abuelita.

La belleza no tiene edad.

UNID Sede Tepatittlán presente en la misa solemne del Papa Benedicto XVI


Gracias al apoyo de la Parroquia del Espíritu Santo, 40 alumnos, jóvenes con vocación católica y que actualmente estudian distintas carreras en la UNID Sede Tepatitlán, tuvieron la oportunidad de asistir al Parque Bicentenario de la ciudad de Silao Guanajuato para participar en UNID la Magna Misa que celebró el Papa Benedicto XVI en su visita a México el pasado 25 de marzo.

Indudablemente que para estos jóvenes estudiantes esto fue un sueño hecho realidad, y motivo de una alegría inmensa la visita del Vicario de Cristo que vino en su nombre, a renovar la fe, dar ánimos y transmitir un mensaje de paz, esperanza y reconciliación a todos los mexicanos y especial a estos jóvenes que hoy más que nunca se sienten tranquilo al ser parte de un poco de la historia de un hombre extraordinario como es el Papa Benedicto XVI.

José Luis Navarro celebra su cumpleaños

Familia Navarro de Loza

Polo y Federico se la pasaron de broma en broma

Rosa Plascencia, Güicho Navarro y Sra. Clementina Franco celebrando los tres sus cumpleaños

Niños, la primera de todos nosotros













Para seguir viendo la
edición de Mayo hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023