sábado, julio 07, 2012

Antonio "Tony" Segoviano

Por José Alvarado Montes.

Transitando por el cementerio, leyendo con curiosidad y asombro los epitafios y mirando a los ojos de las fotografías de los muertos, muchos de ellos amigos o conocidos comprobando el cariño y cuidado que emana de ciertas tumbas en la soledad y el olvido que muestran otras pensando que debajo de cada lápida se encuentran los restos de alguien quien en vida solo amó’, odió, lloró, se apasionó, es cuando el Corazón se encoge realmente y en ese preciso momento se comienza a reamar la vida y a recordar la de nuestros semejantes, ya que muchos hechos de sus vidas pasan desapercibidos porque vivimos demasiado aprisa, porque se refl exiona poco, porque no se practica el amor al prójimo.

Recuerdo a Antonio “Tony” Segoviano hombre de una extraordinaria riqueza espiritual la que repartió a lo largo de toda su vida que enseñó y transmitió’ a los miembros de su familia, no fue un hombre místico ni se creyó tocado por El Espíritu Santo; si bien Dios no lo dotó de alas fue un verdadero Ángel guardián para infi nidad de paisanos que se encontraron solos, desamparados,
perdidos en tierras extrañas, nunca escatimoó esfuerzo para ofrecerles techo y comida, su recuerdo y agradecimiento perdura entre sus auxiliados.

El barrio del Puente fue un lugar dividido por un gran arroyo que venía de lo alto de la ciudad, El Puente de la Calle Morelos se construyo’ en 1944 y se había hecho el llamado Puente Chico por la Calle Vicente Guerrero, este lugar tuvo fama de Barrio Bravo, hogar y taller de obreros y artesanos como lo fueron los panaderos, albañiles, hortelanos, zapateros, talabarteros, buenos
deportistas y sobre todo nadadores y clavadistas, que tradicionalmente se encargaron de transportar en balsa por las aguas del río la escultura de San Juan Bautista el día de su fi esta titular.

Muchos fueron hombres importantes en el desarrollo comunitario como fueron: Chon Díaz y sus hijos, Ramón Ortega, Antonio Segoviano, Pancho Valadez, Reynaldo Jesús y Pedro Gutiérrez, Felipe Flores, Julio Valadez y mucho mas. El radicar en el extranjero no impedía que nuestro personaje se interesara por su tierra, sabiendo que no se contaba con un campo deportivo se dio a la tarea de localizar el lugar para sus propósitos, localizado este se hablo con el propietario que se negó a vender, entonces hablaron con el presidente municipal Luis G. Gutiérrez y con la ayuda de este se compro el lugar (hoy prepa San Juan).

En este tiempo se estaba construyendo la carretera y siendo los trabajadores afi cionados al Béisbol se unieron a los de aquí, ’ quedó trabajando hasta que el lugar quedó listo y se efectúo un encuentro” Carreteros contra San Juan”. Los jugadores locales fueron Tony Segoviano, Francisco Valadez, José Larios, (el primer mecánico de San Juan), Enedino de Anda, Juan Manuel González (a) El bolchevique, Luis G. Gutiérrez (Presidente Municipal), Enrique González Barba, Zacarías Ortega, Policarpio Palos, su hijo Ramón, Pedro Tafoya, El Tepora, El Chacamotas, Morgan y otros mas.

Ya en los Ángeles, Tony siempre estuvo presente en el campo de la Escuela La Salle en la calle de WAITTER BULD y la SOUTH. Conocido como el Hoyo Soto, ya que en la década de los sesenta auxiliado entre otros por Joselo Muñoz, formaron el equipo de fútbol “San Juan “que por muchos años brindó grandes satisfacciones a sus seguidores. La casa marcada con el numero 2818 Oregón St., fue el domicilio de la familia Segoviano, en ese tiempo refugio de Sanjuanenses que llegaron a buscar trabajo en la famosa cañería KERNS. Algunos lograron acomodarse rápido por recomendación o cohecho, dado el mayordomo, otros tuvieron que hacer grandes fi las y una gran mayoría no lograron trabajar. La casa de los Segovianos fue un apoyo seguro donde siempre se les brindó un techo y un pedazo de pan, esta situación duró mas de treinta años. Murió’ Doña Juanita su esposa. Su esposo lo hizo años después pero siempre brindó ayuda económica y apoyo moral tan necesario cuando se encuentra en tierras lejanas.

El amó a San Juan entrañablemente, con su acción demostró’ ser amigo de todos, físicamente estuvo lejos pero espiritualmente nunca se alejó de los suyos, su nombre “ ANTONIO TONY SEGOVIANO”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022