POR ENRIQUE ESTRADA BARRERA
MEXICALI.- Te platico lo que ha pasado al través de los años que por ser constante y en nuestro derredor se vuelve histórico; nos traslada los aconteceres de nuestra Patria y los desvíos que ha vivido, y te lo cuento, para que entiendas los contrastes de tu tiempo, de mi tiempo y el de mis hijos y nietos, así como toda tu descendencia. Entre los muchos recuerdos que aún conservo tuyos, tengo la credencial de cuando te registraste en el Partido Nacional Revolucionario el 28 de agosto de 1934, fundado cinco años antes, el 4 de marzo de 1929 en el Teatro de la República de Querétaro; lo poseo y con gusto lo luzco, porque es la raíz y origen de nuestra orgullosa mexicanidad.
Tengo aún muchos recuerdos que dejastes escritos, periódicos, revistas y libros que nos han dado la firmeza de nuestras creencias y el porque de reconocer los esfuerzos que a través de los años las autoridades Federales, Estatales y Municipales, han hecho por hacer que nuestro país progrese y alcance los niveles que ahora tenemos..
Están lejos los tiempos cuando mi abuelo materno Don Catarino Barrera, fue Presidente Municipal en San Diegode Alejandría y en esa fecha de 1928, soportó el acoso de cristeros y federales que invadieron el pueblo tantas veces que obligaron a la Reconcentración; quedó mi abuelo al frente del cargo para atender todas las diligencias. Eran los tiempos en que las Autoridades no se regían por ningún partido político, pero la inteligencia y bonhomía de los pobladores lo designaban Alcaldes, al igual que muchos otros que se nombraban año con año.
Tengo en el presente y lo platico con orgullo, cómo fui tu segundo de a bordo, cuando con 5 años de edad, te acompañaba de San Diego de Alejandría, Jalisco, a San Francisco del Rincón, Guanajuato, por un doctor para atender a pobladores de San Diego, y de ello lo he descrito como “El coche de Don Concho”; lo recuerdo también cuando en tu camión “La Abeja”, viajabas a llevar el trigo a San Francisco y de regreso traías a los comerciantes en pequeño.
Hay una gráfica de 1948, cuando contigo en una fotografía de pueblo aparecemos los dos muy serios y muy armados.
Nunca se me olvida las tres veces que nos asaltaron. La primera de Purísima a San Francisco del Rincón, cuando a las 12 de la noche nos asaltaron y tú, junto con tus ayudantes Alejo, Felipe y Benjamín hicieron frente a balazos a los asaltantes.
No se me olvida tampoco cuando en otras dos ocasiones nos asaltaron cuando regresábamos de San Francisco a San Diego y a la altura de las “Calzadas” en pleno mediodía otra vez salieron los bandoleros, los que luego de un enfrentamiento a balazos huyeron, llevándose a dos de sus
compañeros heridos.
Eran los tiempos en que el recorrido por brechas de tierra permitían esos atracos, al igual que cuando llovía en “tiempos de aguas”, se volvían impasables y ahí surgía el hermanamiento de todos, para echar ramas y piedras y sacar los vehículos adelante.
Nunca se me olvida tampoco cuando fue el candidato del PRI al gobierno del Estado de Jalisco Agustín Yáñez en 1954 y que tú Don Concho, al igual que Modesto Guerrero y Juan Valadez, fueron a recibirlo a la Unión de San Antonio, para llevarlos a San Diego. Con ustedes, desde luego iba yo y además Gildardo Sánchez “La Zorra”; las lluvias habían hecho imposible el recorrido y atascados los vehículos en la zona conocida como “Los carriles”, “La Zorra” y yo fuimos a San Diego, para conseguir que un tractor fuera a jalar los carros hasta San Diego.
Esa visita de Agustín Yáñez, sirvió para que con el apoyo del pueblo se hiciera la primera escuela llamada “Jose Vasconcelos” inaugurada en marzo de 1956 al frente de nuestra casa y con ello alcanzaríamos mejor nuestra superación los niños de todo San Diego.
llegó al tiempo en que tú encabezas al pueblo de San Diego de Alejandría cuando en 1958, eres el Presidente Municipal, respaldado por el Partido Revolucionario Institucional cuyo lema era “Democracia y Justicia Social” e instituido el 18 de enero de 1946. En su tránsito político el PRI, era nieto del Partido Nacional Revolucionario formado en 1929 bajo el lema “Instituciones y Reforma Social”, al que tú te enlistaste en 1934 y era además hijo del Partido de la Revolución Mexicana que nació el 30 de marzo de 1938 bajo el lema “Por una Democracia de Trabajadores”.
Te tocaron tiempos difíciles, pero menores a los del inicio del siglo anterior, cuando se carecía de todo. No había sin embargo en San Diego, ni luz, ni carreteras, ni teléfono, aunque ya tuviéramos una buena escuela y otras obras que lograste sacar adelante. Vinieron tiempos buenos cuando el PRI también postula a Ramiro Frausto Reyes en 1966 y logra instalar la electricidad en el pueblo y en 1968, cuando el PRI también postula a Jesús Sánchez Rojas, como Presidente Municipal, logrando importantes obras que transforman a San Diego de Alejandría.
MEXICALI.- Te platico lo que ha pasado al través de los años que por ser constante y en nuestro derredor se vuelve histórico; nos traslada los aconteceres de nuestra Patria y los desvíos que ha vivido, y te lo cuento, para que entiendas los contrastes de tu tiempo, de mi tiempo y el de mis hijos y nietos, así como toda tu descendencia. Entre los muchos recuerdos que aún conservo tuyos, tengo la credencial de cuando te registraste en el Partido Nacional Revolucionario el 28 de agosto de 1934, fundado cinco años antes, el 4 de marzo de 1929 en el Teatro de la República de Querétaro; lo poseo y con gusto lo luzco, porque es la raíz y origen de nuestra orgullosa mexicanidad.
Tengo aún muchos recuerdos que dejastes escritos, periódicos, revistas y libros que nos han dado la firmeza de nuestras creencias y el porque de reconocer los esfuerzos que a través de los años las autoridades Federales, Estatales y Municipales, han hecho por hacer que nuestro país progrese y alcance los niveles que ahora tenemos..
Están lejos los tiempos cuando mi abuelo materno Don Catarino Barrera, fue Presidente Municipal en San Diegode Alejandría y en esa fecha de 1928, soportó el acoso de cristeros y federales que invadieron el pueblo tantas veces que obligaron a la Reconcentración; quedó mi abuelo al frente del cargo para atender todas las diligencias. Eran los tiempos en que las Autoridades no se regían por ningún partido político, pero la inteligencia y bonhomía de los pobladores lo designaban Alcaldes, al igual que muchos otros que se nombraban año con año.
Tengo en el presente y lo platico con orgullo, cómo fui tu segundo de a bordo, cuando con 5 años de edad, te acompañaba de San Diego de Alejandría, Jalisco, a San Francisco del Rincón, Guanajuato, por un doctor para atender a pobladores de San Diego, y de ello lo he descrito como “El coche de Don Concho”; lo recuerdo también cuando en tu camión “La Abeja”, viajabas a llevar el trigo a San Francisco y de regreso traías a los comerciantes en pequeño.
Hay una gráfica de 1948, cuando contigo en una fotografía de pueblo aparecemos los dos muy serios y muy armados.
No se me olvida tampoco cuando en otras dos ocasiones nos asaltaron cuando regresábamos de San Francisco a San Diego y a la altura de las “Calzadas” en pleno mediodía otra vez salieron los bandoleros, los que luego de un enfrentamiento a balazos huyeron, llevándose a dos de sus
compañeros heridos.
Eran los tiempos en que el recorrido por brechas de tierra permitían esos atracos, al igual que cuando llovía en “tiempos de aguas”, se volvían impasables y ahí surgía el hermanamiento de todos, para echar ramas y piedras y sacar los vehículos adelante.
Nunca se me olvida tampoco cuando fue el candidato del PRI al gobierno del Estado de Jalisco Agustín Yáñez en 1954 y que tú Don Concho, al igual que Modesto Guerrero y Juan Valadez, fueron a recibirlo a la Unión de San Antonio, para llevarlos a San Diego. Con ustedes, desde luego iba yo y además Gildardo Sánchez “La Zorra”; las lluvias habían hecho imposible el recorrido y atascados los vehículos en la zona conocida como “Los carriles”, “La Zorra” y yo fuimos a San Diego, para conseguir que un tractor fuera a jalar los carros hasta San Diego.
Esa visita de Agustín Yáñez, sirvió para que con el apoyo del pueblo se hiciera la primera escuela llamada “Jose Vasconcelos” inaugurada en marzo de 1956 al frente de nuestra casa y con ello alcanzaríamos mejor nuestra superación los niños de todo San Diego.
llegó al tiempo en que tú encabezas al pueblo de San Diego de Alejandría cuando en 1958, eres el Presidente Municipal, respaldado por el Partido Revolucionario Institucional cuyo lema era “Democracia y Justicia Social” e instituido el 18 de enero de 1946. En su tránsito político el PRI, era nieto del Partido Nacional Revolucionario formado en 1929 bajo el lema “Instituciones y Reforma Social”, al que tú te enlistaste en 1934 y era además hijo del Partido de la Revolución Mexicana que nació el 30 de marzo de 1938 bajo el lema “Por una Democracia de Trabajadores”.
Poco a poco fue mejorando San Diego de Alejandría y como periodista trabajando en Mexicali testimonie a distancia la forma como progresaba, aunque tuvo dos o tres ostracismos al frente de personas salidos por otros partidos; igual pasó a nivel del Estado de Jalisco y se vino un cambio político general en muchas partes de la República.
Hubo cambios y aunque afortunadamente no alcanzaste a testimoniar este desastrozo hecho, te platico que un vecino de San Diego de Alejandría, pero ya en San Francisco d e l Rincón, Guanajuato, llegó a la Presidencia de la República; sobra darte a conocer la estulticia elevada al poder y salida del rancho de San Cristóbal.
Impuso su partidismo a un sexenio más, que a estas alturas y en estos tiempos hemos padecido con una impunidad agresiva y una pobreza generalizada que ha doblegado a México. Esta heredad ha alcanzado a otros Estados, donde la falta de capacidad y las ansias de llevarse lo que creen les corresponde, han sumido a los estados en miserias espantosas. México, se suspendió de hecho en la función de estos dos periodos a los que han llamado “docena trágica”, pero se ha diferido, esperando el cambio que buscamos todos y que nos de la creencia y capacidad de las mayorías.
Pero te cuento y ello lo hago con el regocijo que tú estuvieras aplaudiendo de saberlo y gozar de la tranquilidad: una transformación generalizada se ha logrado en las últimas semanas, cuando hombres jóvenes surgidos en las fuerzas nuevas del PRI, han aparecido en las ventanas de las elecciones y han alcanzado el triunfo, haciéndonos partícipes de estos triunfos.
A nivel nacional, por más de 3 millones de votos, ha sido reconocido como Presidente de la República un joven llamado Enrique Peña Nieto, de grandes alcances políticos y con una impresionante trayectoria de trabajo como Gobernador del Estado de México.
En muchos Estados de la República Mexicana, hombres jóvenes y valiosos han alcanzado las gubernaturas, las senadurías, las diputaciones y las Presidencias Municipales. En Mexicali, te cuento, tenemos de Presidente Municipal a un hombre muy joven que se llama Francisco Pérez Tejada Padilla.
Don Concho, para tu orgullo quiero decirte que en San Diego de Alejandría, Jalisco, ha alcanzado el triunfo un muchacho llamado Pepe Sánchez González, hijo del que fue un gran Presidente Municipal, Pepe Sánchez Rojas.
Doble gusto para ti, será saber que en Jalisco, la juventud ha llegado también al lugar que la capacidad, la educación y la buena imagen lo han ubicado como Gobernador del Estado, y que asumirá en breve su cargo.
Aristóteles Sandoval, es el nuevo Gobernador de Jalisco; pero te cuento que su visita a San Diego fue muy bonita y con gran concurrencia.
Más de dos mil quinientos habitantes de los seis mil que tiene el Municipio, fueron a recibirlo y aplaudirlo ratificándolo con su voto.
Y Don Concho, ahí estabas tú. Tu esposa, doña Juanita Barrera de Estrada saludó cariñosamente a Aristóteles y lo mismo hicieron mis hermanos, y Aristóteles abrazó y saludó efusivamente a “Conchito” Estrada, hijo de Roberto y de apenas 1 año de edad, el que seguramente como todos nosotros, continuaremos siguiendo tus pasos.
Dedicado a mi padre J. Concepción Estrada Padilla, muerto el día 10 de julio de 1992, en San Diego de Alejandría, Jalisco.
* Premio Mexico de Periodismo
Cronista y Forjador de Baja California
Hubo cambios y aunque afortunadamente no alcanzaste a testimoniar este desastrozo hecho, te platico que un vecino de San Diego de Alejandría, pero ya en San Francisco d e l Rincón, Guanajuato, llegó a la Presidencia de la República; sobra darte a conocer la estulticia elevada al poder y salida del rancho de San Cristóbal.
Impuso su partidismo a un sexenio más, que a estas alturas y en estos tiempos hemos padecido con una impunidad agresiva y una pobreza generalizada que ha doblegado a México. Esta heredad ha alcanzado a otros Estados, donde la falta de capacidad y las ansias de llevarse lo que creen les corresponde, han sumido a los estados en miserias espantosas. México, se suspendió de hecho en la función de estos dos periodos a los que han llamado “docena trágica”, pero se ha diferido, esperando el cambio que buscamos todos y que nos de la creencia y capacidad de las mayorías.
Pero te cuento y ello lo hago con el regocijo que tú estuvieras aplaudiendo de saberlo y gozar de la tranquilidad: una transformación generalizada se ha logrado en las últimas semanas, cuando hombres jóvenes surgidos en las fuerzas nuevas del PRI, han aparecido en las ventanas de las elecciones y han alcanzado el triunfo, haciéndonos partícipes de estos triunfos.
A nivel nacional, por más de 3 millones de votos, ha sido reconocido como Presidente de la República un joven llamado Enrique Peña Nieto, de grandes alcances políticos y con una impresionante trayectoria de trabajo como Gobernador del Estado de México.
En muchos Estados de la República Mexicana, hombres jóvenes y valiosos han alcanzado las gubernaturas, las senadurías, las diputaciones y las Presidencias Municipales. En Mexicali, te cuento, tenemos de Presidente Municipal a un hombre muy joven que se llama Francisco Pérez Tejada Padilla.
Don Concho, para tu orgullo quiero decirte que en San Diego de Alejandría, Jalisco, ha alcanzado el triunfo un muchacho llamado Pepe Sánchez González, hijo del que fue un gran Presidente Municipal, Pepe Sánchez Rojas.
Doble gusto para ti, será saber que en Jalisco, la juventud ha llegado también al lugar que la capacidad, la educación y la buena imagen lo han ubicado como Gobernador del Estado, y que asumirá en breve su cargo.
Aristóteles Sandoval, es el nuevo Gobernador de Jalisco; pero te cuento que su visita a San Diego fue muy bonita y con gran concurrencia.
Más de dos mil quinientos habitantes de los seis mil que tiene el Municipio, fueron a recibirlo y aplaudirlo ratificándolo con su voto.
Y Don Concho, ahí estabas tú. Tu esposa, doña Juanita Barrera de Estrada saludó cariñosamente a Aristóteles y lo mismo hicieron mis hermanos, y Aristóteles abrazó y saludó efusivamente a “Conchito” Estrada, hijo de Roberto y de apenas 1 año de edad, el que seguramente como todos nosotros, continuaremos siguiendo tus pasos.
Dedicado a mi padre J. Concepción Estrada Padilla, muerto el día 10 de julio de 1992, en San Diego de Alejandría, Jalisco.
* Premio Mexico de Periodismo
Cronista y Forjador de Baja California
Para seguir viendo la
edición de Agosto hagan click en entradas antiguas, Gracias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario